EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HELENISMO.
Advertisements

CIENCIAS SOBRE LA RELIGÓN
La expresión “resurrección de la carne” significa que
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
La teoría de la generación espontánea
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
San Manuel Bueno, Martir
POR EL SENTIDO DE LA VIDA
Acto Uno: Dios Establece su Reino – La Creación
El mito de la Caverna Análisis y Reflexión PLATÓN.
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
Dios es amor..
Anselm Grün Frases sanadoras
Los temas del curso: Literatura en español AP
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
Concepto de sujeto contemporáneo.
martes, el dos de octubre del 2012
Juan Sebastian Castillo
La verdad como consenso
El Renacimiento El Renacimiento.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna
Tipos de conocimiento El sentido común
Friedrich Nietzsche ( ).
Jesús, nuestro salvador
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
Luís Cruz Martínez Dpto. de Filosofía control de lectura taller psu cuartos medios Ciencia Y Religión Profesora: Yaqueline Castillo Muñoz.
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS.
Introducción a la filosofía
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
Historia de la filosofía occidental
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
La actualidad de Platón. Valoración En el s. XX y en lo que va del XXI grandes pensadores coinciden en subrayar la enorme trascendencia filosófica, incluso.
POR EL SENTIDO DE LA VIDA
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
CONCEPTO Y ORIGEN DE LA RELIGION
Cuarta Parte Tan humano como Jesús, sólo Dios podía serlo : El anuncio central de Jesús: el Reinado de Dios (Dios es Jesús) : El Reino proclamado.
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
CIENCIAS SOBRE LA RELIGÓN
Ministerio de Educación Dirección Regional de Coclé
Presentado por Carlos Magaña
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
El Renacimiento.
Jn 06, Lo que nos pide Jesús es salir del ego y entregarse a los demás.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
El Renacimiento.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
CRISTIANISMO.
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE FILOSOFÍA DHTIC PROFESORA: MARÍA SOLEDAD LEÓN HERRERA ENSAYO FINAL.
El Popol Vuh 1.dioses múltiples 2.los dioses ya vivían en el cielo 3.la tierra existía en silencio 4.ni los animales ni los seres humanos eran perfectos.
Mi Caballo Mago Laura Schramm.
Las Distintas Religiones
Hinduismo.
Hinduismo.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
La construcción del género. La construcción del género Conceptos: El machismo Las relaciones sociales El sistema patriarcal La sexualidad La tradición.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
DE LAS PÉRDIDA DE LOS PADRES INFANTILES. Abandono Figuras parentales Imagen Sentimientos Elaboración.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
8° Punto doctrinal La resurrección del creyente LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA Mateo 25:34 Juan 5:28-29.
Transcripción de la presentación:

EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA LA DUALIDAD DEL SER EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA

Preocupación de todas las culturas Evolución de muchos mitos ¿de donde venimos? Preocupación de todas las culturas Evolución de muchos mitos

Los chinos El mundo empezó con un huevo dentro del cual concurrían la armonía--el yin y el yang hasta que el dragón Pangu salió del huevo y separó el uno del otro.

Los indues Una gran serpiente llevaba al dios Vishnu y su sirviente Grahma, y Vishnu le pidió a Brahma que creara el mundo. Igual que los budistas, los indues creen en la reencarnación.

Los hebreos Acreditan a Dios con la creación de la tierra, labor que uró seis días y en el séptimo, descansó. Según la tradición cristiana, el cuerpo se corrompe pero el alma trasciende. Entre el origen y el ‘fin’ (la muerte) acontece la existencia.

Perspectivas sobre la existencia Por epocas historicas

La edad media occidental La vida es un corto espacio de tiempo cuando nos preparamos para la vida eterna. La vida era dura pero en la muerte, el alma se escapa de la agonía y encuentra paz en la gloria. Una vida predestinada por un diseño divino.

El renacimiento El hombre se siente en dominio de su existencia. Espíritu de egoísmo y ambición La vida terrenal tiene más importancia No se acepta el sufrimiento—se busca la felicidad. El ser humano disfruta de la vida—Carpe Diem

El barroco Desilución y desengaño en la vida El hombre es responsable de su destino. Desesperanza y pesimismo El hombre del siglo XVII todavía no pierde su fe en la resurrección del alma.

La epoca moderna Descubrimientos científicos que ofrecen explicaciones sobre la vida y el origen del hombre Newton—movimientos de los astros Darwin—concibe el origen del hombre Nietzsche—proclama que ‘Dios ha muerto’=la creencia en un ser supremo ya no es necesaria. Prevalecen el materialismo y la falta de fe

El existencialismo—siglo XX Arguye que la existencia que vivimos es la única existencia De esta filosofía surge Miguel de Unamuno, filósofo español que llama a esto El sentimiento trágico de la vida. Los psicólogos hablan de las ‘máscaras’ que las personas usan en la bifurcación entre la verdadera persona y la persona que se asume para existir. La separación del ser de carne y hueso que no es inmortal y el ser creativo que puede trascender a través de sus creaciones.

Preguntas para considerar ¿Qué preguntas plantea la literatura acerca de la realidad y la fantasía? ¿Cómo influye el contexto sociocultural o histórico en la expresión de la identidad? ¿Cuál es el significado de la vida (para un personaje, para un autor) y cómo se relaciona esto con las creencias o ideas en cuanto a la muerte?

Otros temas relacionados La construcción de la realidad La espiritualidad y la religión La imagen pública y la imagen privada La introspección El ser y la creación literaria PIENSEN EN EJEMPLOS DE OBRAS ESTUDIADAS EN LAS QUE SE MANIFIESTAN ESTOS TEMAS