Charla Difusión VI Concurso Tic Edu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVOCATORIA y POSTULACIÓN EN LINEA A CONCURSOS DE PROYECTOS FONDEF I+D Autor: Elena Hernández O.
Advertisements

Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
INVESTIGACION EN LA UNIVERSIDAD
Programa IDeA Concurso Ciencia Aplicada FONDEF- CONICYT 2012
División de Desarrollo Abril 2009
Ley General de Educación
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Aspectos Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
BECAS CARRILLO – OÑATIVIA Guía orientadora
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
PRESENTACION DE AVANCE AL COMITÉ DE AREA Nº Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociados: Fecha de inicio y duración.
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
SEGUIMIENTO FINANCIERO PROYECTOS FONDEF
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Esta es una presentación que refuerza algunos contenidos de las Bases, en ningún caso las reemplaza. Recomendamos leer cuidadosamente las Bases de este.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
EVALUACION BECAS CONICYT 2007
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
IV Concurso Programa TIC EDU Charla de Difusión 2008 Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas Aplicadas a la Educación.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
Programa IDeA Concurso Ciencia Aplicada FONDEF- CONICYT 2012.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Presentación del III Concurso de Iniciativas de Valoración y Divulgación de la Soluciones Tecnológicas EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008 Esta es una presentación.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
Línea de Apoyo para la Difusión y Promoción de la Creación Literaria e Investigación de Autores Chilenos y sus Obras, Industria Editorial Chilena y Fomento.
Programa IDeA III CONCURSO INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA FONDEF- CONICYT 2014.
1 Aspectos Generales  Objetivo: Esta presentación tiene por objetivo disponer de manera resumida y esquemática de los elementos centrales del proyecto.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos Fecha de publicación: BOE número 50, de 27 de febrero de 2008.BOE número 50, de 27.
Aspectos Generales  Objetivos:  Participantes : El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o entidades asociadas que realicen aportes.
V Concurso Programa TIC EDU Charla de Difusión 2010 Tecnologías de Información y Comunicación Efectivas Aplicadas a la Educación.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Aspectos Generales  Objetivos:  Participantes : El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o de otras entidades asociadas (incluyendo.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
Asociación Nacional de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Chile ANACEM Agrupa a las Academias y Sociedades Científicas de estudiantes.
Charla Difusión VI Concurso Tic Edu Programa Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
Aspectos Generales Participantes: El(la) director(a) de proyecto, representantes de empresas o entidades asociadas que realicen aportes al proyecto. Otros.
III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos de I+D FONDEF-R 2010 Charla de Difusión Pedro Ségure Sub-Director Programa FONDEF Regional.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
III Concurso “Galardones Nacionales 2015 ” Tercer Nivel.
Presentación del IX Concurso de Clubes Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación EXPLORA CONICYT Convocatoria 2008.
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
1 Nombre de la Propuesta Postulación de Perfiles PUCV Concurso Nacional para la Innovación INNOVA CHILE.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Introducción al proceso de verificación y validación.
Glosa – Transferencias FNDR Programas de Fomento Productivo y otros Glosa Gobiernos Regionales.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Programa IDeA I Concurso IDeA en dos etapas FONDEF- CONICYT 2014
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS FEDERALES 2012 Bases 1. Presentación de los proyectos : Deberán ser presentados por investigadores.
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. Extensión:
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Proyectos Sectoriales de Innovación. Objetivo de la convocatoria Objetivos : Fomentar la innovación en las empresas peruanas, a través del financiamiento.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociado(s): Fecha inicio y duración del proyecto (en meses): Fecha presentación actual:
I Concurso de Investigación Tecnológica Temático en Minería Fondef CONICYT 2016.
FONDEF – CONICYT AÑO 2016 IVAN MUÑOZ S.. FONDEF de CONICYT vinculación.
Transcripción de la presentación:

Charla Difusión VI Concurso Tic Edu Programa Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación

Marco General Programa TIC EDU Programa estratégico de Fondef de Conicyt creado en 2002 para financiar proyectos de I+D específicamente en esta área. Año 2002 se convoca al primer Concurso TIC EDU, enfocado al desarrollo de proveedores (desarrollo productos intermedios). Año 2008, el Programa cambia su orientación y se convoca al IV Concurso enfocado en el mejoramiento de los aprendizajes y abriendo también la posibilidad de formular proyectos de I+D de Interés Público. Este foco se mantiene para el VI Concurso

Pertinencia Actual del Programa El uso de TIC hoy día se considera una competencia “básica”, tal como la lectura, escritura, matemática y otras. Responde a un problema de equidad, de inclusión social y disminución de la brecha digital en los alumnos más desposeídos. La incorporación de TIC en educación sigue siendo identificada como prioridad en diversos estudios del área tanto nacionales como internacionales. CCS 2010, OCDE 2010, eLAC 2010. La complementariedad entre TIC y Educación se ha reforzado en los últimos años, debido a la masividad que ha alcanzado el uso de las TIC en niños y jóvenes (celulares, videojuegos,etc)

Objetivos Programa GENERAL Contribuir a elevar la calidad y equidad de la educación chilena mediante el desarrollo y aplicación de productos/servicios TIC innovadores orientados a mejorar los procesos de aprendizaje. ESPECIFICOS Promover y apoyar financieramente el desarrollo de proyectos de investigación aplicada sobre el uso de las TIC para mejorar los procesos de aprendizaje. Fomentar la transferencia amplia y rápida al sector educativo de los resultados que probaron ser eficaces. Desarrollar capacidades científico-tecnológicas en entidades de investigación y empresas para generar productos y servicios TIC para la Educación.

Quiénes pueden Postular Entidades Beneficiarias Personas jurídicas nacionales, públicas o privadas, sin fines de lucro. Que realicen actividades científico - tecnológicas y que tengan como objetivo señalado en sus estatutos, la realización de I+D y/o transferencia tecnológica. Estar inscrita en los registros Fondef.

Instituciones No Inscritas Quienes se presenten por primera vez a un concurso de Fondef, deben enviar a la Dirección Ejecutiva de Fondef, para su análisis legal por el Departamento Jurídico de Conicyt, al menos 30 días corridos antes del cierre del concurso, los siguientes documentos: Copia escritura pública de constitución y sus modificaciones Acreditación de la personería jurídica del representante legal Certificado de vigencia de la personalidad jurídica, emitido con una anterioridad no mayor a 30 días corridos respecto de la fecha de postulación.

Participantes de un Proyecto Al menos una institución que cumpla con los requisitos de elegibilidad Mínimo 2 empresas u otras entidades asociadas, salvo excepciones que deben justificarse. Mandante en los proyectos de Interés Público: Persona jurídica chilena o “internacional”, sin fines de lucro, que es una de las asociadas. Su misión debe estar relacionada con el objetivo principal del proyecto. Ej.: Instituciones públicas, ministerios, servicios del Estado, municipalidades, fundaciones, corporaciones, asociaciones gremiales. Asume la responsabilidad por la transferencia o masificación de los resultados durante la ejecución del proyecto y concluido éste. Realiza aportes al proyecto y firma Acuerdo de Participación con sus compromisos.

Empresas y otras Asociadas Las entidades asociadas chilenas o extranjeras: No pueden recibir subsidio Fondef Tampoco pueden ser proveedores de bienes o servicios para el proyecto financiados por el subsidio de Fondef, salvo que la beneficiaria solicite, previa y fundadamente, una excepción a la Dirección Ejecutiva de Fondef, la que podrá aprobarla o rechazarla.

Requisitos de los Proyectos Ser pertinentes al Programa TIC EDU, o sea deben aportar al cumplimiento de los objetivos del Programa. Estar orientados a la obtención de innovaciones TIC para la educación, que mejoren procesos de aprendizaje y generen beneficios económicos y/o sociales significativos para el país. Diferenciarse claramente de otras alternativas que ya existen en el mercado. Asociación con empresas y/u otras entidades socias (mandante) que “aseguren masificación/transferencia” de resultados. Las Bases exigen 2 empresas o entidades como mínimo, salvo excepciones bien justificadas.

Tipos de Proyectos Proyectos de Interés Público Desarrollan productos o servicios finales para comunidades educativas con escasa o nula capacidad de pago (Ed. municipalizada y subvencionada). Terminan con un producto o servicio probado y masificado en algún nivel establecido, durante la ejecución del proyecto. Requieren aportes de contrapartes (15 % del costo total) que pueden ser solo valorizados. Exigencia de Mandante que de pertinencia al proyecto. Los resultados deben quedar a disposición de otras entidades orientadas al interés público, sin costo por su utilización en Chile o con fines humanitarios Proyectos Precompetitivos Desarrollan prototipos de productos o servicios finales o intermedios para instituciones educativas con capacidad de pago o empresas desarrolladoras de aplicaciones TIC EDU. Terminan con prototipos de interés comercial probados a nivel piloto. Requieren aportes empresariales del 15 % del costo total del proyecto. Un 10 % del costo total debe ser incremental.

Financiamiento y Plazo FONDEF : Subsidia $140.000.000 máximo por proyecto. Instituciones beneficiarias: Aportan mínimo 15% del costo total proyecto. Entidades asociadas: Aportan mínimo 15% del costo total proyecto. Proyectos Interés Público: Aporte asociados puede ser solo en recursos valorizados. Proyectos Precompetitivos: Aporte asociados debe ser incremental (al menos el 10 % del costo total). Los aportes de los asociados deben venir sustentados en “Acuerdos de Participación”. Duración proyecto: 2 años máximo (24 meses)

Criterios de Elegibilidad Se verifica antes de evaluar el proyecto: Cumplimiento de Requisitos de Postulación: exigencias formales y uso de los formularios oficiales del concurso. Regulaciones específicas: Ej: aspectos éticos. Declaración firmada por el RI que las actividades y resultados del proyecto no presentan controversias éticas y si surgieran durante la ejecución, ellas serás resueltas. Aportes de Entidades Beneficiarias (15%) d. N° (mínimo 2) y Aportes de Entidades Asociadas (15%) y sus características (I o NI) dependiendo del tipo de proyecto.

Criterios de Elegibilidad e. Las empresas que pertenezcan total o parcialmente a una beneficiaria, no podrán aportar más del 50% del aporte exigido. f. Al momento de postular las Entidades postulantes deben presentar documento que explicite los bienes y recursos que ofrecerán como contraparte para el desarrollo del proyecto, firmado por el RI (pto. VI.2. Bases).

¿Preguntas?

Formulación de un Proyecto La Formulación es en línea y no se exige enviar impresos. Parte de la información se ingresa directamente al sistema. Para el desarrollo de otra, se bajan Formularios o Formatos, se completan y se suben a la plataforma. El sistema tiene los siguientes Formularios básicos: Contenido Científico Tecnológico Capacidades y Gestión Impacto Económico Social Planilla de Costos excell Acuerdos de Participación Además se debe desarrollar y subir: la Carta Gantt, los CV (3 pg máx), Anexos opcionales si los hubiera y cualquier otro documento exigido por Bases.

Formulación del Proyecto I.- SÍNTESIS DEL PROYECTO (Esta información se ingresa directamente a la plataforma por pantalla) 1.1.- Datos Básicos (nombre proyecto, tipo, duración, etc.) 1.2.- Resumen del Proyecto, español e inglés. (Muy importante entregar un buen resumen que sintetice todo el proyecto en 2 pg. como máximo) 1.3.- Objetivo General y Específicos 1.4.- Instituciones, Empresas y Otras Entidades Asociadas. 1.5.- Personas que conforman el Equipo de Trabajo 1.6.- Resumen de Costos y Fuentes de Financiamiento

Formularios Postulación 2. Formulación Científica Tecnológica (12 pg. max) 2.1. Problema u Oportunidad 2.2. Estado del arte 2.3. Solución 2.4. Hipótesis 2.5. Metodología de I+D 2.6. Resultados (se ingresan directamente al sistema) - Producción - Protección - Transferencia-Masificación - Producción científica - Formación de capacidades

Formularios Postulación 3. Formulación Capacidades y Gestión (3 pg. máx) 3.1. Organigrama y descripción 3.2. Definición detallada de cargos y funciones 3.3. Participación investigadores jóvenes* 3.4. Carta gantt (se ingresa directamente al sistema) 3.5. Planilla de costos excell. (Se baja formulario, se completa y se sube al sistema) * (Profesionales con grado magister o doctor obtenido en los últimos 5 años)

Formularios Postulación 4. Formulario Impacto Económico Social. (4 pg máx) Proyectos IP 4.1. Caracterización del producto o servicio que masificará 4.2. Población objetivo y potencial 4.3. Estrategia de masificación 4.4. Análisis Costo-Beneficio 4.5. Mandante y asociados

Formularios Postulación 4. Formulario Impacto Económico Social.(4 pg max) Proyectos Precompetitivos 4.1. Caracterización de los prototipos que se transferirán 4.2. Mercado potencial 4.3. Estrategia de Transferencia Tecnológica 4.4. Análisis de Costo-Beneficio 4.5. Entidades asociadas

Cambios Procedimiento Evaluación Evaluación por Panel de Expertos: Formación Panel de Expertos que usará los sig. criterios: 1) contenido CyT 50% de ponderación. 2) capacidades y gestión con 25 %. 3) impacto económico social con 25 %. Calif Nota Descripción Falla La propuesta no tiene el criterio bajo análisis o no puede ser juzgada debido a la falta de antecedentes o información incompleta 1 Deficiente El criterio se trata de manera inadecuada o hay graves deficiencias 2 Regular La propuesta en términos generales se refiere al criterio pero existen importantes deficiencias 3 Bueno La propuesta aborda el criterio de buena manera, pero ciertas mejoras son necesarias 4 Muy Bueno Se aborda el criterio de muy buena manera, pero ciertas mejoras son posibles. 5 Excelente Aborda con éxito todos los aspectos relevantes del criterio. Cualquier deficiencia es menor.

Cambios Procedimiento Evaluación Cada pregunta es evaluada según la escala anterior (0 a 5 puntos), siendo el puntaje mínimo de aprobación el 3. Se aceptan medios puntos, pero no fracciones menores. Cada proyecto será evaluado individualmente por dos panelistas, antes de ser sometido a la evaluación del Panel completo, que será quién hace la evaluación final del proyecto. Si un proyecto no reúne un puntaje mínimo de 3 en contenido Científico Tecnológico, queda descartado y no se sigue evaluando. Si el proyecto tiene 3 o más puntos en CyT se continúa evaluando las Capacidades y Gestión y el Impacto Económico Social. Para ser propuesto para aprobación al Consejo de Fondef, el proyecto debe tener un puntaje promedio mínimo de 3.

Recomendaciones Finales Leer las Bases del VI Concurso TIC EDU Utilizar los formularios del Concurso que están en la plataforma. Respetar el N° máximo de páginas señaladas en los formularios: si no, la plataforma no los acepta. Los formularios word, una vez desarrollados, deben convertirse en pdf no protegido (creator) antes de subirse a la plataforma. Recordar que el Proyecto es enviado en línea por el Representante Legal, directamente desde la plataforma. Si hay varias instituciones beneficiarias, los Representantes de “todas” las beneficiarias deben enviar el proyecto , lo que lleva más tiempo de lo previsto. Muchos proyectos terminados quedan sin ser enviados dentro del plazo. Enviar el proyecto antes de la fecha de cierre de la convocatoria, para evitar saturación de la plataforma.

Recomendaciones Finales Los Acuerdos de Participación deben venir firmados por los representantes de las entidades socias con autoridad para comprometer recursos y sus montos deben coincidir con los ingresados en la plataforma. (se verifica cumplimiento de las bases). Verificar que los formularios que han subido a la plataforma son legibles, ya que no se solicita enviar documentos impresos a Fondef y si los formularios no son legibles, no se podrá evaluar. La plataforma de formulación, funciona en explorer y mozzila . No está hecha para MAC. Cuidar el ingreso de las cifras a la plataforma, ya que éstas deben coincidir con la planilla excell de Costos del Proyecto. Esta última pide las cifras en M$ y la plataforma, en la Tabla Itemizada de costos, los solicita en $. Formar equipos interdisciplinarios para formular el proyecto. Se requieren expertos en Educación, en Tic, en Masificación/ Transferencia de productos tecnológicos educativos, etc.

Dánisa Chelén Franulic Subdirectora Programa TIC EDU Buena Suerte Dánisa Chelén Franulic Subdirectora Programa TIC EDU dchelen@conicyt.cl