1.- Introducción a la Toma de Decisiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Advertisements

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS
MODELOS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Introducción Programación Matemática Objetivos:
INDICADORES ECONÓMICOS
METODOS CUANTITATIVOS I DOCENTE : ING. ECO RODOLFO ROJAS GALLO
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
Evaluación del Desempeño
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Teoría de decisiones La teoría de decisiones consiste en tomar una decisión de un conjunto de posibles acciones. Se debe tener en cuenta que existe incertidumbre.
Tema 3: Introducción a la programación lineal
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
Evaluando Competencias Profesionales a Través de Rúbricas
ESTADÍSTICA.
Expresión de un problema de programación lineal Aplicaciones de la programación lineal Soluciones de un problema lineal Resolución gráfica de un problema.
Son problemas secuenciales: El problema se puede dividir en etapas. Definición: Método que permite determinar de manera eficiente las decisiones que optimizan.
análisis de la producción
DECISIONES MULTICRETERIO Y MULTIATRIBUTOS
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Ciclo de formulación del proyecto.
Estadística (2407) William Nilsson DB257
Conceptos Introductorios de Estadística
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Ingeniería Económica GEF-0922.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
CLASE 129 VARIABLES, DATOS Y ESCALAS.
Curso de Verano 2010 para el ITSSMT
TEORIA DE LA DECISION Podemos afirmar que todos los seres vivientes, aún los más simples, se enfrentan con problemas de decisión un organismo unicelular.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Análisis Multicriterio
VARIABLES Operacionalización y clasificación
Estadística (Conceptos Básicos)
Investigación de Operaciones (IO)
Minivídeo 1 de 2 1 Análisis Multicriterio Introducción En la realidad económica es difícil que apareza un único objetivo. Los objetivos suelen estar.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
RENTABILIDAD DE LA FORMACIÓN
2.- Métodos Discretos de Toma de Decisiones
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
TEORÍA DE LA DECISIÓN Claudia Stephanie Jiménez Zapata
Acto 2 – Segunda Parte Asignación de la función de utilidad Autor: Jesús Pérez Rodríguez Director: Jesús Pérez Rodríguez Analista: Jesús Pérez Rodríguez.
Rafael Burbano R..  Un conjunto finito de alternativas  Un conjunto de “agentes” El individuo i define un orden (relación reflexiva, transitiva y completa)
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Modelos Cuantitativos
Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia NAIADE (Novel Approach to Imprecise Assessment and Decision Environments)
Planificar Organizar Dirigir Controlar Dirección: Clave de la Gerencia Liderar Toma de Decisiones.
MODELOS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE OBJETIVOS
Introducción Programación Matemática Objetivos:
1.2 Análisis por Matriz de Ganancias
DOCENTE :Jorge Núñez Baca
Técnicas de Generación y Evaluación de Alternativas
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
Laboratorio de Estadística administrativa
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Enfoques del comportamiento de la organización
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
Instituto Tecnológico De la Laguna
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
Mapa Conceptual de la Unidad 3
Programación multicriterio: Métodos multicriterio discretos
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
H. R. Alvarez A., Ph. D. Programación multicriterio.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia DISEÑOS MUESTRALES DE USO FRECUENTE.
Transcripción de la presentación:

1.- Introducción a la Toma de Decisiones Francisco Ruiz de la Rúa. Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas) Universidad de Málaga

A: Gran Reserva; B: Reserva; C: Crianza; D: Joven; E: Matarratas. Comprando vino. A: Gran Reserva; B: Reserva; C: Crianza; D: Joven; E: Matarratas.

Invirtiendo © S. Zionts(1.997) 1/2 4% 6,5% 1% 2/3 1/3 0,33% 7,33% 4%

Planteamiento del problema Variables de decisión: x1: cantidad invertida en el fondo 1, x2: cantidad invertida en el fondo 2, x3: cantidad invertida en el fondo 3, x4: cantidad invertida en el fondo 4. Restricciones: x1 + x2 + x3 + x4 = 12.000 x1, x2, x3, x4 ≥ 0

Planteamiento del problema Criterios: Rentabilidad en recesión, Rr , Rentabilidad en escenario estable, Re , Rentabilidad en crecimiento, Rc , Objetivos: Max Rr (x1,x2,x3,x4) = -0,02x1 + 0,04x2 - 0,07x3 + 0,15x4 Max Re (x1,x2,x3,x4) = 0,05x1 + 0,03x2 + 0,09x3 + 0,04x4 Max Rc (x1,x2,x3,x4) = 0,03x1 + 0x2 + 0,10x3 - 0,08x4 Soluciones dominadas: Con un buen método, en cualquier solución, se tiene que x1 = x2 = 0

Proceso del Análisis Multicriterio Recogida de Información Diseño Elección Revisión

¡Gracias! Primera página Fin

Elementos de un problema Agentes Elementos de modelización Decisor Analista Conjunto de elección Atributos y criterios

Decisor Único o grupo Aporta sus preferencias al modelo Racionalidad

Analista Modelizador No expresa preferencias No es un ordenador

El conjunto de elección Caso discreto: Alternativas Diferentes Excluyentes Exhaustivas ¿Qué pasa si se incluye una nueva? ¿Alternativas irrelevantes? Caso continuo: restricciones El espacio de decisión

Atributos y criterios Atributos: Características de las alternativas Criterios: Mínimo de información sobre las preferencias del decisor ¿Independientes? Cuantitativos Cualitativos

Evaluación de los criterios Caso continuo: objetivos Expresión matemática de un criterio. Caso discreto: matriz de decisión

Matriz de Decisión Asignar un valor numérico a la evaluación de cada alternativa según cada criterio. UTILIDAD Alternativa i Criterio j

Matriz de Decisión

Matriz de Decisión Valor real (medida) Utilidad Evaluación Directa Curvas Alternativa unidad + razones Categorías Bisección Diferencias equivalentes

Conceptos de solución Tipos de solución: Tipos de problema: Soluciones eficientes Soluciones satisfactorias Solución “más preferida” Tipos de problema: P: selección (una o varias) P: ordenación (parcial o total) P: clasificación (en grupos)