La infancia desfavorecida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
UNA MIRADA CRÍTICA AL MUNDO QUE LES OTORGAMOS
Declaración de los Derechos
LOS DERECHOS DEL NIÑO LOS DERECHOS DEL NIÑO LOS DERECHOS DEL NIÑO
La Trata de Personas en el Perú
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Programas de formación a familias
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
DESARROLLO DEL MILENIO
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
Educación Artística y Ciencias Sociales
LEY 1098 DE 2008 CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
Diario Crítica Serán reconocidos a todos los niños sin excepción Total: entre 0 y 17 años. Pobres: 5 millones Indigentes:
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Esclavitud Infantil Silvana Ramirez & Eugenia Dominguez 6°a.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
“Aquellos que perjudican a los niños les roban la oportunidad de crecer seguros con plena salud y dignidad”- Veneman - La cruel realidad de los niños trabajadores:
MARZO 2010 con los refugiados desde 1960 RESCATE es una Asociación declarada de Utilidad Pública (2002), cumple los Principios de Transparencia y Buenas.
CONTENIDO REFERENCIA CREDITO DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Los Derechos de Segunda Generación
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MUNDO
POBREZA EN ÁFRICA JOSE GRACIA ANDRÉS.
En este Día mundial exhortamos a:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
La niñez: Definición: 1. f. Período de la vida humana, que se extiende desde el nacimiento a la pubertad. 2. f. Principio o primer tiempo de cualquier.
Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H Máster.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
Derechos sociales.
Historia de los derechos del niño
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
Salida crédito referencia contenido.
Desarrollo y Subdesarrollo
Derechos de los niños.
Derechos culturales y diferenciados
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
I.E.S. Estany de la Ricarda Curso María Carmona Cruz Julián Enciso.
Situación de la niñez en el mundo actual.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
Constitución política de Colombia
LOS CONFLICTOS MUNDIALES DE LA ACTUALIDAD
La Salud con Perspectiva de Género
Los Derechos fundamentales de los Niños y las Niñas
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
MIGRACION.
Los derechos del niño y la niña.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Transcripción de la presentación:

La infancia desfavorecida “No puede ni debe haber niños usados para el contrabando de droga, para los pequeños y grandes crímenes, para practicar el vicio. No puede ni debe haber niños asesinados, niños eliminados, niños condenados a muerte. No puede ni debe haberlos. Es el Papa quien lo pide, quien lo exige, en nombre de Dios y de su Hijo, que ha sido niño". (Juan Pablo II, Brasil. 1992) Informe “La infancia desfavorecida”. Secretariado de Infancia Misionera en España, OMP (2005-2006). Informe 2005-2006. Secretariado de Infancia Misionera en España (Obras Misionales Pontificias )

Asistencia sanitaria y salud (1) “El niño gozará de una protección especial para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente, así como en condiciones de libertad y dignidad.” “El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. Con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño deberá disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.” Declaración de los Derechos del Niño (Principios 2 y 4. Resolución 1386 (XIV), 20 de noviembre de 1959. Asamblea General de la ONU)

Asistencia sanitaria y salud (2) Cada 6 segundos, un niño menor de cinco años muere por falta de alimentos Cada 30 segundos, 5 niños han muerto de hambre 6 millones de niños menores de cinco años mueren cada año de hambre. 180 millones de niños menores de 10 años padecen desnutrición. 8 millones de recién nacidos mueren al año por mala salud y deficiente nutrición de la madre durante el embarazo, a la atención inadecuada durante el parto y a la falta de atención al niño.

Asistencia sanitaria y salud (3) El SIDA-VIH Infectados 2,7 millones de niños menores de 15 años En 20 años, el VIH ha causado 24 millones de muertes En los países ricos, los medicamentos antirretrovirales han transformado el SIDA en poco más que enfermedad crónica, mientras que en los países empobrecidos continúa siendo enfermedad mortal. Es 1ª causa de mortalidad en el continente africano y 4ª del mundo.

Educación (1) “El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho” Declaración de los Derechos del Niño (Principio 7. Resolución 1386 (XIV), 20 de noviembre de 1959. Asamblea General de la ONU)

Educación (2) El gasto militar mundial de 4 días lograría garantizar en 10 años la educación básica en todo el mundo. Casi mil millones de personas, de las que dos terceras partes son mujeres, llegan al siglo XXI sin saber leer un libro ni firmar su nombre. Más de 130 millones de niños no van a la escuela, de los que 73 millones son niñas. Millones de niños van a escuelas insuficientes Muchos países no consideran en su legislación la obligatoriedad de enseñanza obligatoria.

Educación (3) La falta de educación de las niñas conlleva, además de negarles un derecho fundamental para todo ser humano: Aún mayor marginación de las mujeres Incapacitación para mejorar su situación Incapacitación para crecer profesional e intelectualmente

Guerras y conflictos armados (1) “El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.” “El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Declaración de los Derechos del Niño (Principios 9 y 10. Resolución 1386 (XIV), 20 de noviembre de 1959. Asamblea General de la ONU)

Guerras y conflictos armados (2) Los conflictos armados se han cobrado en la última década, entre los niños: 2 millones de muertos, 6 millones de heridos 1 millón de huérfanos Actualmente más de 15 millones se han convertido en desplazados o refugiados.

Guerras y conflictos armados (3) Actualmente existen más de 65 guerras y conflictos armados. En el mundo hay cerca de 600.000 niños soldado. Anualmente mueren unos 10.000 pequeños por causa de las minas terrestres. Cuesta unos 4€ colocar una mina y unos 2.000€ desactivarla.

Esclavitud laboral (1) “No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.” “No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada.” Declaración de los Derechos del Niño (Principios 7 y 9. Asamblea General de la ONU)

Esclavitud laboral (2) 4 de cada 5 niños trabajan sin remuneración, o reciben cantidades muy inferiores Muchos de ellos se encuentran reducidos a la esclavitud y en condiciones de servidumbre, por deudas económicas de sus padres. Otros, se encuentran aislados con terribles condiciones en el trabajo doméstico o son víctimas de abusos sexuales. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los principales traba-jos que realizan los niños son: 0.9% Canteras y minas. 1.9% Construcción. 3.8% Almacenamiento, comunicación y transporte. 6.5% Servicios comunitarios, sociales y personales. 8.3% Manufacturas. 8.3% Comercio al por mayor y al por menor, hoteles y restaurantes. 70.4% Agricultura, caza, pesca

Niños de la calle (1) “El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.” “El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.” Declaración de los Derechos del Niño (Principios 2 y 9. Resolución 1386 (XIV), 20 de noviembre de 1959. Asamblea General de la ONU)

Niños de la calle (2) La base de este fenómeno social: La creciente disgregación familiar o la tensión entre padres La emigración La pobreza La difusión del alcoholismo y otras drogodependencias La prostitución Las guerras y los conflictos sociales La difusión de una cultura del delito y la transgresión La falta de valores de referencia La soledad y un sentido cada vez más profundo de vacío. Se dan numerosos casos en Europa, América Latina, Asia y África.

Explotación sexual (1) “El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.” Declaración de los Derechos del Niño (Principios 9. Resolución 1386 (XIV), 20 de noviembre de 1959. Asamblea General de la ONU)

Explotación sexual (2) Causas que llevan a la situación de explotación sexual a menores: Escasas oportunidades de trabajo Violencia doméstica Pobreza Carencia de un sistema educativo Mafias, materialismo, corrupción La vulnerabilidad de la mujer y desigualdad de género Escasa aplicación de las leyes Turismo Globalización... Consecuencias: daños físicos y psicológicos, muchas veces insuperables

Difusión de la fe (1) Todavía hoy, a principios del siglo XXI, las dos terceras partes de la humanidad esperan tener la oportunidad de recibir por primera vez el anuncio del Evangelio.

Difusión de la fe (2) Dificultades en la difusión de la fe Falta de material. Falta de personal formado Largas distancias. Ser minoría en la región o país. Algunos países prohíben el anuncio del Evangelio.