PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Noviembre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
Advertisements

POBLACION.
¿Cuál es su situación actual? ¿Por qué son importantes? ¿Qué medir? ¿Cómo medir? Retos y logros.
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Proyecto piloto para el diseño de un Sistema de Información de Datos Estadísticos de Ingreso de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Y SENNAF Sistematización de información. Área de Registro y Bases de Datos. Febrero 2014.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
Situación Carcelaria Provincia de Buenos Aires Fuente: CELS, en base a datos del Servicio Penitenciario Bonaerense y el Ministerio de Seguridad de la.
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Enero 2015.
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Identificación estadística de la población afromexicana
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
Mg. Henrry Bazan Barreto
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Noviembre 2013.
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES. I. Las medidas propuestas en los últimos meses por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires han sido, hasta.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos. Marzo 2014.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Diciembre 2013.
Jujuy Junio 2002.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Mayo 2014.
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Capítulo 5 Números Relativos
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
Población en el SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos. PROCUVIN Abril 2014.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN.
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
DEFINICIÓN, OBJETO, CARACTERÍSTICAS Y TITULARIDAD
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Junio 2014.
INDICADORES DE SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS DE LA ZONA NORORIENTAL DE MEDELLÍN, CARLOS MAURICIO GONZÁLEZ POSADA BRÍGIDA MONTOYA GÓMEZ.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN.
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
INDICADORES EN SALUD PÚBLICA
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Informe situación social de los mayores de 70 años Abril 2003.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Políticas de empleo para superar la pobreza
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
DEFUNCIONES GENERALES EN SAN JUAN AÑOS
Para la prevención, tratamiento y control de
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Junio 2015.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Mayo 2015.
T A S A S, S U S U S O S Y S U S A P L I C A C I O N E S
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Abril 2015.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Febrero 2015.
Un nuevo enfoque para la inclusión
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Resultados de la recopilación de insumos I Fase del Diálogo Nacional.
Problemas comunes dentro de la unidad de detención.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
FORO DE PARTICIPACIÓN COMUNAL 2016 LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ALAJUELA, EN CIFRAS Y NÚMEROS: RETOS, PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS POBLACIÓN CON.
Población en el SPF Sistematización de información mensual
Transcripción de la presentación:

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Noviembre 2013

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Introducción La información contenida en el presente reporte es producto de la sistematización de los partes semanales enviados por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) a PROCUVIN. La Procuraduría posee la facultad de requerir información a las distintas agencias penales a fin de conocer y caracterizar el universo sobre el que interviene. El área de Registro y Bases de Datos recibe esta información como insumo estadístico descriptivo, pero también como herramienta de análisis del sistema carcelario.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Se espera que estos reportes colaboren en la difusión de la información recibida de primera mano por el SPF y sirvan de herramienta de análisis para la Procuraduría. Objetivos específicos: Difundir la evolución de la población penitenciaria. Conocer su composición de acuerdo a variables socio- demográficas y relativas a la progresión de la pena. Observar como se plasman algunos criterios judiciales sobre la población encarcelada. Focalizar en características específicas de colectivos vulnerables (mujeres-jóvenes adultos). Objetivos

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La información contenida en estos informes toma como fuente los partes semanales enviados por el SPF a PROCUVIN y es sistematizada y procesada por el Área de Registro y Bases de Datos. Cabe aclarar que los partes enviados por el SPF son elaborados por su área de estadísticas en base a la información que le remite cada unidad penitenciaria, como consecuencia de ello se asume que pueden existir omisiones. Por otra parte, se aclara que los números presentados corresponden a personas alojadas en unidades del SPF. Esto no constituye el universo total de los presos federales debido a que el SPF no incluye en su reporte la información referida a detenidos alojados en cárceles provinciales. Metodología

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Evolución de la población penal del SPF En Noviembre la población en cárceles federales supera los detenidos, mostrando en relación a los meses anteriores un leve pero sostenido crecimiento. Fuente: partes semanales enviados por el SPF Se inicia recepción de partes semanales Personas alojadas en el SPF a partir de los reportes recibidos por PROCUVIN Expresada en números absolutos Población penal al 29/11/2013: personas +67 detenidos El SPF señala una capacidad total de cupos, que denomina “capacidad real de alojamiento”. Sin embargo no define cuál es el estándar de metros por persona que utiliza, ni la metodología de cálculo.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Síntesis general Noviembre 2013 Población penal al 29/11/2013: personas Base: personas Fuente: partes semanales enviados por el SPF El SPF continúa alojando una alta cantidad de procesados por la justicia, es decir, personas privadas de su libertad sin haber sido formalmente declaradas culpables Distribución según situación procesal Distribución según género Distribución según jurisdicción Distribución según tramo de edad Condenados 43% Procesados 57% 6 de cada 10 personas alojadas en el SPF provienen de la Jurisdicción Nacional.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Situación Procesal y Encierro En las cárceles federales 6 de cada 10 personas detenidas se encuentran bajo medidas cautelares de prisión preventiva dictadas por la justicia nacional y federal. En este sentido, el actor judicial colabora en el sostenimiento de una masa de detenidos/as preventivos superior a los condenados. En cambio, entre la masa de detenidos/as condenados, la incidencia del SPF es mayor en cuanto al influyente rol de los informes criminológicos que elabora, de “conducta” y “concepto”, y que definen la resolución de los pedidos de libertad vinculados a la progresividad de la pena.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en situación procesal Fuente: SNEEP. Dirección de política criminal. Ministerio Justicia y DDHH Evolución En porcentajes Fuente: partes semanales enviados por el SPF Situación procesal según jurisdicción. Noviembre 2013 En porcentajes La Justicia Federal mantiene un conjunto extremadamente alto de personas encarceladas sin condena. Base :3376Base :732Base :5935 Base : Es sostenido el crecimiento de detenidos procesados desde 2010 en adelante.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en situación procesal - Justicia Federal Situación procesal detenidos/as a disposición de Justicia Federal Fuente: partes semanales enviados por el SPF Base :3376 personas detenidas Siete de cada diez personas encarceladas por la Justicia Federal en el ámbito del SPF se encuentran bajo medidas cautelares de prisión preventiva, superando ampliamente el mismo indicador para la justicia nacional (51%). Así, la política criminal de encarcelamiento preventivo es enfáticamente sostenida por las prácticas de encierro cautelar de la Justicia Federal.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en situación procesal Base: 4313 personas condenadas Condenados 43% Procesados 57% Total condenados por jurisdicción de origen Total procesados por jurisdicción de origen Base: 5722 personas procesadas Base: 5722 procesados Base: 4313 condenados Composición a noviembre de cada 10 procesados en cárceles federales pertenecen a la jurisdicción nacional.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en situación procesal Desde una perspectiva de derechos humanos, existen dos elementos estructurales que convergen en el agravamiento de la política criminal de encarcelamiento. Por un lado, el uso extendido de la prisión preventiva y por otro la modalidad de confinamiento territorial en unidades penales ubicadas a más de mil kilómetros de la jurisdicción de residencia del detenido/a y de los órganos jurisdiccionales de la causa penal. Ambos elementos coadyuvan a un déficit estructural de acceso genuino a la justicia para los/as detenidos/as, sosteniéndose la ausencia de políticas penales integrales -judiciales y penitenciarias- que lleva décadas sin poder revertir tal orientación.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL -Sta Rosa: Colonia Penal U.4 Correccional mujeres U.13 -Sta Rosa: Colonia Penal U.4 Correccional mujeres U.13 -Gral. Roca: Colonia penal U.5 -Gral. Roca: Colonia penal U.5 -Rawson: U6 Resistencia Prisión regional U.7 Resistencia Prisión regional U.7 Jujuy U.22 Jujuy U.22 -Neuquén: U.9 Formosa: U.10 R. S. Peña: Colonia penal U.11 R. S. Peña: Colonia penal U.11 -Viedma: Colonia penal U.12 -Viedma: Colonia penal U.12 -Esquel: U14 R. Gallegos: U15 Salta: CF NOA III (hombres y mujeres) Instituto penitenciario U16 Cárcel Federal U23 Salta: CF NOA III (hombres y mujeres) Instituto penitenciario U16 Cárcel Federal U23 Jujuy: Candelaria U.17 -CABA: CPFCABA Pre egreso U18 Enfermedades infecciosas U.21 Unidad de tránsito U.28 -CABA: CPFCABA Pre egreso U18 Enfermedades infecciosas U.21 Unidad de tránsito U.28 -Gral. Pico : Correccional abierto U.25 -Gral. Pico : Correccional abierto U.25 -Ezeiza: CPF I y IV Colonia Penal U.19 CF Mujeres U.31 -Ezeiza: CPF I y IV Colonia Penal U.19 CF Mujeres U.31 S Estero: Instituto penal federal U.10 S Estero: Instituto penal federal U.10 -Marcos Paz: CPF II CF Jov. Ad -Marcos Paz: CPF II CF Jov. Ad Establecimientos penitenciarios El Servicio Penitenciario Federal (SPF) se compone de 28 cárceles y 10 alcaidías distribuidas en todo el territorio nacional. A continuación se detalla la población alojada en cada unidad… Se referencian geográficamente las unidades incluidas en los partes del SPF

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Población alojada por unidad Expresada en números absolutos. 19% del total 15% del total 16% del total 5% del total Salta CABA Sta Rosa Gral. Roca Rawson ResistenciaJujuyNeuquénFormosa R. S. Peña Viedma Sta. Rosa Esquel R. Gallegos Salta Candel aria Pre egreso. CABA EzeizaCABAJujuy Salta Marcos Paz Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S Estero Ezeiza Marcos Paz Ezeiza El CPF IV (Ezeiza-mujeres) crece un 5% entre octubre y noviembre de 2013.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Población alojada por unidad Comparación respecto a mes anterior. Salta CABA Sta Rosa Gral. Roca Rawson ResistenciaJujuyNeuquénFormosa R. S. Peña Viedma Sta. Rosa Esquel R. Gallegos Salta Candel aria Pre egreso. CABA EzeizaCABAJujuy Salta Marcos Paz Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S Estero Ezeiza Marcos Paz Ezeiza Las unidades con mayor crecimiento en términos relativos son el CPF IV (Ezeiza-mujeres) que crece un 5%, la unidad 4 de Santa Rosa con un 4% y la unidad 11 de R. Sáenz Peña con un incremento del orden del 22%.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en población femenina Fuente: SNEEP. Dirección de política criminal. Ministerio Justicia y DDHH Evolución (SNEEP) Mujeres Hombres Población Total % de mujeres sobre total de población penitenciaria 8,8%10%10,3%11,4%11,8%11,5%10,27%9%8,5% 8,06% Luego de registrar picos por encima del 11% entre 2005 y 2007, la proporción actual de mujeres dentro de la población en SPF se mantiene en el mismo nivel que en 2002.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en población femenina Existe un mayor encarcelamiento de mujeres no condenadas en relación a la población general. Base: personasBase: 804 mujeres Llega al 9% el conjunto de las mujeres prisionalizadas que conviven con sus hijos en el penal o se encuentran embarazadas, ascendiendo 0,5 puntos respecto al mes anterior (8,5% en octubre 2013). El 3% de las mujeres presas tienen entre 18 y 21 años, conformando el colectivo de jóvenes adultas. Noviembre de 2013 Según los partes semanales del SPF, se alojan 804 mujeres alojadas en sus unidades penales Dentro del conjunto de mujeres, se incrementa levemente el conjunto con hijos en la unidad penal, pasando de 8,5% al 9% entre octubre y noviembre de 2013.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La población de jóvenes adultos (18 a 21 años) es a noviembre de 2013 de 442 personas, representando el 4% de la población penitenciaria total. Distribución según género Base: 442 jóvenes adultos Unidades en las que están alojados Foco en jóvenes adultos Distribución según situación procesal Es significativamente superior la proporción de jóvenes procesados respecto de la población carcelaria Esta proporción es levemente inferior a la de la población penal general (8%) Una mayor proporción de jóvenes-adultos se encuentran procesados (77%) que el porcentaje de tal situación procesal en la población penal total (57%).

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La política criminal del sistema judicial hacia las mujeres tiende a juzgar en función del rol y mandatos socialmente asignados a la condición de género. En similar sentido, el colectivo de jóvenes adultos también es atravesado por las lógicas de la sobre-vulneración en el campo de las prácticas penales judiciales. Para ambos colectivos se identifican indicadores de agravamiento procesal que refuerzan su condición de grupos subalternos al interior de la ya vulnerada clientela del sistema penal. Foco en población femenina y de jóvenes adultos

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Muchas gracias.