(último tercio del S. XIX)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUMINOTECNIA E INSTALACIONES ELECTRICAS
Advertisements

CIRCUITO RC Un Circuito RC es un circuito compuesto de resistores y capacitores alimentados por una fuente eléctrica.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
Transductores de Presión
Relación entre Ciencia y Tecnología
2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Evaporación.
Cristian Nieto Buendía
Realejo Bajo a través del tiempo
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN Tronco básico universitario UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.
LA COGENERACIÓN DANIEL LACÓN MARTÍN.
Ana María Carrillo Departamento de Salud Pública
Proyecto tecnológico Nº 2
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
Toberas, principios y dimensionamiento
Rayos X 1855 Geissler inventó una bomba de vacío, que utilizaba el vacío que aparece en el extremo de una columna de mercurio (utilizada como pistón).
Determinación de la constante de Rydberg
Física Experimental IV Curso 2013 Clase 7 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Wilhem Röntgen ( ) descubrió los Rayos X.
Micro-estrategias discursivas
Shirley cárdenas bedoya
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE INSTRUMENTACIÓN AUTOMOTRIZ PARA UN VOLKSWAGEN ESCARABAJO 1982 CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA.
ALGUNOS ASPECTOS DE LA FÍSICA MODERNA
LA REVOLUCION INDUSRIAL
HISTORIA DEL TECLADO.
El TECLADO. Un teclado está compuesto por distintos tipos de teclas: alfanuméricas (letras y números), de puntuación (signos como la coma, punto, dos.
Turbinas de Vapor.
FUENTE DE HERON DE ALEJANDRIA
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Principios de máquinas: Conceptos termodinámicos, calor y frío
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Animales en Peligro de Extincion
Hector Dario Diaz Ortiz (G09N19) Ingenieria quimica Tarea 4.
Los avances técnicos Adrián Cartón Rodríguez Los avances técnicos a lo largo de la historia Avances técnicos del pasado : Entre los avances técnicos.
El cine y la fotografía. La Cámara oscura. Cámara oscura utilizada para dibujar.
Proyección de la Revolución Industrial.. Siglo XVIII: - Inició una serie de transformaciones: Sistemas de Producción. Siglo XIX: - Difusión del uso de.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código
SENSORES Y ACTUADORES EN
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
La presión en los fluidos
El invento del automóvil y la motocicleta
Edwin Fabián Parada Arévalo Jeimy Catherinne Pardo Pachón 1002
Universidad Nacional de Colombia
Consecuencias Manuela Delgado Medina 7.1. Es el nombre de sexto álbum de estudio de interpresa te y compositor zaragozano enrique Bunburyo fue publicado.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA RAYOS X
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Un campo magnético induce una corriente en un conductor, siempre que el campo magnético sea variable.
Prof. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI 2013
EL AUTOMOVIL.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Electromagnetismo y Ley de Faraday Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Stephanie Hernández Ostos T4G09N23.
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY Hector Dario Diaz Ortiz (G09N19) Ingenieria quimica Tarea 4.
HISTORIA DE LAS MAQUINAS
Invención de la rueda.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
La ingeniería electromecánica surge a partir de la ingeniería empírica y surgió en el siglo XIX.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
DEMOGRAFÍA. Hasta finales S. XVIII Hasta finales S. XIX Hasta finales S. XX Hoy día.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Tema 3. Estabilidad Tema 2. Conceptos termodinámicos, calor y frío 1.Principios de termodinámica. Definiciones. 2.Motor térmico. 3.Máquina frigorífica.
LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
La ciudad industrial. La actividad industrial tuvo tres periodos Primera Revolución Industrial: tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y finales del.
2 (1+a) +2 (1-a) 2 (1-a) -2 (1+a) 2 +2a +2 -2a 2 -2a -2 -2a 4 -4a.
Mecanismo y Circuitos. Integrante: Daniela Farias. Curso: 8-B Profesora Asignatura: Hortensia Soto.
2 (1+a) +2 (1-a) 2 (1-a) -2 (1+a) 2 +2a +2 -2a 2 -2a -2 -2a 4 -4a.
REFLEXIONES.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
Transcripción de la presentación:

(último tercio del S. XIX) Corazón Tramond (último tercio del S. XIX)

(último tercio del S. XIX) Aerómetro Farenheit (último tercio del S. XIX)

(primer tercio del S. XIX) Caja para mercuriar (primer tercio del S. XIX)

(Finales del S. XIX y principios del S. XX) Espectrómetros (Finales del S. XIX y principios del S. XX)

Condensador (año 1902)

Condensador cantante (año 1902)

Fuelle de presión constante (año 1897)

(última década del S. XIX) Fuente intermitente (última década del S. XIX)

Grabador-reproductor (última década del S. XIX)

Elementos de proyección (año 1894)

Huevo eléctrico (año 1884)

Interruptor de Foucault (año 1898)

Interruptor TSF (año 1898)

Cámara oscura (año 1873)

Máquina de vapor vertical (año 1900)

(Segunda mitad del S. XIX) Motor eléctrico (Segunda mitad del S. XIX)

Prismas cruzados (año 1885)

Máquina de reflexión y choque (año 1900)

(Ultima década del S. XIX) Resonador (Ultima década del S. XIX)

Retroproyector (año 1889)

Carrete de Ruhmkorff (año 1884)

Telescopio de Gregory (año 1750)

Tubo de Crookes (año 1897)

(primera década del S. XX) Tubo de Lenard (primera década del S. XX)

(Ultima década del S. XIX) Tubo Lira (Ultima década del S. XIX)

Máquina de Wimshurst (año 1902)

(Segunda mitad del S. XIX) Atanor y retortas (Segunda mitad del S. XIX)