Ante el actual brote del virus de in- fluenza AH1N1, el Gobierno del estado estableció un cerco sanitario en Juárez y Chihuahua con la búsqueda y detección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
Información general y recomendaciones para centros educativos
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
En los meses de marzo y abril se presenta el mayor número de contagio de influenza AH1N1, es por ello que el Gobierno del estado recomienda redoblar las.
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
fortalecer las medidas preventivas
1. Competencias en salud. Taller de Capacitación: Promoción de la Salud ante la pandemia de influenza.
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
PLANTELES DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
y Juntos nos cuidamos todos
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Guía estratégica para elaborar el Plan Escolar de Acción Emergente
Influenza A H1N1 aspectos positivos
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
El Gobierno del estado, a través de la Dirección General de Turismo, se sumó a la campaña “Yo hablo bien de Chi- huahua porque amo mi tierra”, la cual.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
En Chihuahua las familias tienen un patrimonio seguro. Más de 33 mil acciones de vivienda. Con viviendas dignas fortalecemos la familia. Cambiamos la historia.
ACCIONES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA EPIDEMIOLÓGICA
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
 Colocar suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente.  Conservar en condiciones de uso e higiénicos los servicios.
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
LA SALUD Y EL DEPORTE.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
En la reunión de evaluación del programa “Juntos Podemos porque el Agua es para Todos” se revisaron los mecanismos de operatividad del subsidio perma-
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
Del 15 al 17 de julio el ICHEA llevará a cabo la 2ª Jornada de Incorporación y Acreditación por lo que invita a las per- sonas de 15 años y más que no.
“PROTEGE TU SALUD”.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
Hospital para la Mujer Oncología y Maternidad.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
¡Cuidado con la influenza!
“GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
Comité Nacional de Preparación y Respuesta. ¿Qué es la influenza porcina? Es una enfermedad respiratoria viral que se transmite rápidamente.
DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL
Las Tics en la Educación Maestra: Juana Angulo Silva
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
 Lic. Mirtha L. Palomino Plaza Equipo Técnico de Promoción de la Salud.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
¿Cómo Prevenir la Influenza?
Transcripción de la presentación:

Ante el actual brote del virus de in- fluenza AH1N1, el Gobierno del estado estableció un cerco sanitario en Juárez y Chihuahua con la búsqueda y detección de contactos y manejo médico de los mismos. Se emitió una alerta epidemiológica a nivel estatal dentro del sector salud para imple- mentar las medidas de prevención, diagnós- tico temprano y manejo oportuno del brote. Además, se distribuyó medicamento a todas las unidades de salud y se implementó una campaña de difusión acerca de las medidas de prevención. La presente situación no debe alarmar a la población, ya que el brote del virus se ubica en el nivel 0 de 11 que dicta el protocolo uni- versal de salud. Las medidas de prevención deben ser las básicas de higiene. En caso de presentar dolor de cabeza, fiebre mayor de 38 grados, tos, dolor de garganta y malestar general, se deberá acudir a la uni- dad de salud más cercana.

Con el fin de apoyar a la gente, así como fomentar y facilitar el desarrollo económico de Chihuahua, la Secretaría de Economía del Gobierno del esta- do une sus esfuerzos con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Asociación de Maquila- doras y Exportadoras de Chihuahua, A.C., para organizar la Primera Feria del Empleo de la Indus- tria Maquiladora El evento se llevará a cabo el 31 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Chihuahua, en donde se ofertarán mil vacantes de empresas de los sectores aeroes- pacial, automotriz, eléctrico-electrónico, metal-me- cánica y otros.

El Gobierno del estado, a través de la Coordina- ción de Chihuahua Vive desarrollará los días 9 y 10 de abril una muestra gastronómica en la ciudad de Parral, específicamente en la mina La Prieta y el Palacio de Alvarado, en lo que se pretende que sea el primer paso para vincular la cultura regional con su acervo culinario y conformar una ruta turística. Se trata de una iniciativa que busca fortalecer la gastronomía del estado como patrimonio cultural intangible. La idea es hacer un uso cultural de la cocina regional y dar opciones de combinación de los diferentes platillos, sin modificar las recetas originales. Posteriormente se realizarán presentaciones simi- lares en otras localidades de la entidad.

“El sistema de salud de Chihuahua va a ser ejemplo a nivel nacional por los pasos que estamos dando, porque Juárez lo merece y no es posible seguir con los hospitales que actualmente se tienen”, afirmó el gobernador del estado al realizar una visita de supervisión al Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISM). El CAISM tiene el ob- jetivo de proporcionar servicios de atención integral de salud men- tal con personal califi- cado, enfoque interdis- ciplinario, alto compro- miso social, programa de trabajo previo y adecuadamente esta- blecido y en perma- nente evaluación. También supervisó los trabajos de remodela- ción de los hospitales General y de la Mujer, en donde anunció la construcción de otros dos nosocomios, para evitar la saturación que actualmente existe.

Con el objetivo de hacer llegar a las zonas de la entidad más desprotegidas los servicios e infraes- tructura, el gobernador del estado puso en marcha la caravana Chihuahua Vive en el Registro y la Afiliación de su Gente. Esta caravana se desarrolló en el marco del Consejo Indígena que se celebró en Pichique, municipio de Guachochi, donde personal y equipo del DIF Estatal, la Coordinación Estatal de la Tarahumara y las secretarías de Fomento Social y de Salud, atendieron en comunidades de los mu- nicipios de Guachochi y de Balleza problemas de desnutrición, enfermedades, vivienda, entre otros, que padecen las etnias chihuahuenses.

El rastro de Cuauhtémoc contará con el apoyo del Gobierno del estado para acondicionarlo e integrarlo al proyecto de exportar carne a Ja- pón, así lo expresó el gobernador de Chihua- hua en la gira que realizó por ese municipio. “Japón es el mercado más exigente del planeta, vender en Japón es estar preparado para ven- derle al mundo”, señaló el mandatario. Resaltó que algunos engordadores de Cuauhté- moc tienen las condiciones y la calidad para la exportación de ganado, han cumplido los requi- sitos y se están estableciendo los mecanismos de engorda que den la cadena de valor ya integrada. En cuanto al rastro de Chi- huahua, dijo que el próxi- mo mes se tiene progra- mado el arran- que de los tra- bajos, con una inversión de 85 millones de pesos.

El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Economía y la Casa de las Artesanías, entregó premios en efectivo y diplomas de participación a los ganadores del VIII Concurso Estatal de Arte- sanía Chihuahuense 2011, en sus diversas cate- gorías. En representación del gobernador, el titular del Despacho del Ejecutivo, felicitó a quienes partici- paron en el certamen y destacó que para la pre- sente Administración estatal es prioritario el res- cate, descubrimiento y desarrollo de los talentos regionales, no sólo en el ámbito económico, sino también en el desarrollo humano, profesional y ar- tístico, a través de sus diversas manifestaciones.

 Saludar de mano o de beso si estás enfermo.  Estar en contacto con personas enfermas.  Acudir a sitios concurridos.  Compartir alimentos.  Escupir en el suelo.  Lava tus manos con agua y jabón (de preferencia líquido).  Cubre tu boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el antebrazo.  Tira inmediatamente el pañuelo a la basura y lava tus manos.  Mantén ventilada tu casa, sin crear corrientes bruscas de aire.  Mantén limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos y objetos de uso común.

Compañero servidor público, recuerda que aún es tiempo para que tus hijos envíen una carta a Chihuahua y participen en el concurso Pueden participar tus hijos de entre 6 y 11 años escribiendo una carta a Chihuahua, diciendo por qué les gusta, describiendo su amor por nuestro estado y qué hace para que Chihuahua sea un buen y mejor lugar. Dile que la escriba a mano y que la envíe antes del 1 de abril al CeCaDe con sus datos y los tuyos. Calle Rosales 1500, Col. Obrera, Chihuahua, Chih.