Legislación Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Advertisements

REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS
LA TEORÍA DEL ESTADO El objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto de instituciones estatales, normas y procedimientos a través.
Historia y Ciencias Sociales
Conceptos introductorios al estudio de la Ética
INTRODUCCION AL DERECHO
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
¿Qué es una institución?
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITO Y COBRANZA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
CLASE DE NORMAS. Características DE LAS Normas.
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA NORMA JURÍDICA
Lucciola Trajtman Robles
Derechos sexuales y reproductivos
Derecho Constitucional Mexicano
Celina Hernandez Gonzalez.
EL SUSTENTO DE LA SOCIEDAD
La moral y las normas.
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
Dr.Juan josé danielli rocca
La normatividad es un conjunto de criterios o fórmulas, con las que se rige la conducta humana. Pueden ser éstas de carácter voluntario, (del orden moral)
Secretaría de Salud Pública Municipal
DERECHO INTERNACIONAL
Es una asiganatura de 3er año ciclo basico que pretende en PENSAR Y REFLEXIONAR Sobre como la organización Social y Política de nuestro país tanto a.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Es aquella acción de naturaleza política en donde se expresa o manifiesta la voluntad del cuerpo político. Es efectuada por la autoridad titular de un.
Artículos importantes
Prueba semestral de Educación Social y Cívica.
La función de la educación es fundamentalmente social porque su finalidad última es introducir al sujeto de la educación en el mundo. Así la.
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
MARCO LEGAL Servicio Comunitario del Estudiante
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
DERECHO FISCAL II.
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPTO EDUCACION Y CS. SOCIALES PROFA. ARLENE PARRILLA.
EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO
Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena
Alumna: Herrera pacheco Yarenis
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
¿Qué nuevos principios fueron incorporados en el artículo 3º de 1917?
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Pauta y norma social. Observemos las actitudes concretas de un grupo de individuos de nuestra sociedad, apreciando en eso, comportamientos que presentan.
A) CONCEPTO DE ALFREDO PÉREZ GUERRERO: “EL DERECHO ES UNA LIMITACIÓN DE LOS DESEOS DEL HOMBRE, PARA QUE ÉSTE Y LA NECESIDAD DE UNO NO IMPIDA O DIFICULTE.
Tipos de normas Normas morales: Son reglas de conducta derivadas de nuestra concepción del bien y del mal. Normas religiosas: Provienen de dogmas recibidos.
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Atributos del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Las normas.
I. E. JORGE ELIÉCER GAITÁN AYALA CINCUENTA HORAS CONSTITUCIONALES 2012.
Objetivo: Reconocer la importancia de las diferentes normas morales
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CONVENCIONALISMOS SOCIALES
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Supremacía Constitucional
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: ÁMBITO DESCRIPTIVO Y PRESCRIPTIVO DE ÉTICA Y VALORES.
La Ley y la Norma.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

Legislación Educativa Tema 1

Objetivo Analizar el marco jurídico-legal que regula las diversas actividades educativas a nivel nacional, a través del estudio del devenir histórico de la sociedad y del Estado mexicano, que ha dado origen a la legislación actual

1. La legislación educativa en México 1.1 Conceptos básicos 1.2 Génesis del Estado mexicano 1.3 Proceso histórico de la Constitución Mexicana 1.4 Devenir del sistema educativo mexicano 1.5 Repercusiones en la legislación educativa

2. Legislación educativa 2.1 Artículos de la Constitución referidos a la educación 2.2 Análisis del Artículo 3º Constitucional 2.3 Ley General de la Educación 2.4 Ley de profesiones 2.5 Legislación y repercusiones del Acuerdo 243 2.6 Legislación y repercusiones del Acuerdo 279 2.7 Legislación y repercusiones del acuerdo 286

3. El proyecto social de México 3.1 El proyecto neoliberal 3.2 La posmodernidad 3.3 El proceso democrático 3.4 Los nuevos actores educativos 3.5 Impacto y regulación 3.6 Implicaciones en la política y legislación educativa

TEMA 1. LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO Toda organización, por simple que parezca, requiere de orden y de reglas para subsistir y regular la convivencia de los individuos, por lo que cada sociedad dicta las normas que necesita; de acuerdo al desarrollo y complejidad que va adquiriendo, demanda de más y nuevas reglas que vigilen el cumplimiento de cada sujeto en todos y cada uno de los círculos en los que se desenvuelve y convive Es así como encontramos diversos tipos de normas o leyes que van a cuidar el buen cumplimiento del individuo en la sociedad

Normas Norma Moral: Es la que dicta el comportamiento del ser humano desde una perspectiva del y del mal, desde su conciencia con los deberes que debe cumplir para sí mismo. Ejemplo: ceder el lugar del autobús a una mujer embarazada. Norma religiosa: son las reglas establecidas por el Dios supremo a través de la religión y que tienen como finalidad el cumplimiento de lo que religiosamente se ha instaurado como bueno. Ejemplo: guardar vigilia en los días marcados por la celebración religiosa.

Normas Norma social: es aquélla que hace más liviana la convivencia entre ciertos grupos sociales y que apuntan al decoro. Ejemplo: vestir de traje y corbata para algún evento social. Norma jurídica: es la que establece deberes y obligaciones por medio del poder público y que tiene como finalidad regular la convivencia social de manera obligatoria, cumpliendo su sanción al ser violada. Ejemplo: el pago de impuestos con base en lo instaurado por el código fiscal

Jerarquía de Leyes

En el caso mexicano

División del Poder de la Federación Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Quién lo ejerce Función

Ejercicio 2 Explica cada una de las etapas para la elaboración de leyes en México:

Tarea Leer 1.2 y 1.3