Segunda Conferencia Anual CAREMA 2010 Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública Lima, 1-3 de Diciembre del 2010 Benjamín Marticorena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

Propuesta Diseño Institucional
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
POLÍTICAS PARA PROMOVER INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
ELAC Grupo de Trabajo Gobierno Electrónico Argentina Brasil Colombia Chile El Salvador Jamaica Nicaragua (Coordinador) Mexico Perú República Dominicana.
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
Presentación Objetivos de la Política
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
La Experiencia del Trabajo en Redes y Cooperación Académica del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Daniela Marsili Istituto Superiore di Sanità - Italia El proyecto NECOBELAC en apoyo a la cooperación Ambiente y Salud Seminario Internacional: Cambio.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
1 El VII Programa Marco Europeo de I+D y las TICs ( ) Cristina Lazo Programa Unión Europea-CONICYT Mayo 2007.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 VII Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo ( ) Cristina Lazo Vergara Programa Unión Europea CONICYT Valparaíso,Octubre 2006.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Yolanda Ursa (INMARK) ICT Forum Cooperación Argentina – Europa en Investigación e Innovación en TIC Buenos Aires, 6 Octubre 2011 El proyecto PRO-IDEAL.
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
LA INICIATIVA DE LA RED UNIVERSIDAD EMPRESA- ALCUE Celso Garrido Universidad Autónoma Metropolitana México, junio 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
RedCLARA Una Oportunidad de Desarrollo para América Latina Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de CLARA
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
EL GRUPO DE TRABAJO EN PÁRAMOS DEL ECUADOR Doris Ortiz EcoCiencia Quito, noviembre 2003.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
TRANSPORT (INCLUDING AERONAUTICS) WORK PROGRAMME 2013.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Oficina de Enlace Argentina- Unión Europea en.
Transcripción de la presentación:

Segunda Conferencia Anual CAREMA 2010 Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública Lima, 1-3 de Diciembre del 2010 Benjamín Marticorena Perspectivas de los Sistemas de Ciencia y Tecnología en los países de América Latina

Plan de Exposición 1.Intereses de investigación por países y estado de la cooperación entre países de América Latina y de ésta con otras regiones del mundo. 2.Perspectivas próximas 3.Cuestiones claves

1. Intereses de investigación en América Latina. Cooperación internacional 1.1 La situación nacional de 12 países Latino Americanos: conclusiones 1.2 Cooperación inter Latino Americana y con otras regiones del mundo 1.3 Requerimientos de las comunidades de Investigación (incentivos y servicios) 1.4 Trabajo con agencias internacionales

1.1 La situación de la investigación en AL 1.CLARA ha recogido información sobre las prioridades de investigación en América Latina. Sumariamente esas prioridades son: Salud Tecnología de Materiales TIC (e-Gobierno) TIC (Mallas) TIC (Bibliotecas Digitales) Tecnologías Energéticas (energías renovables)

1.1 La situación de la investigación en AL (continuación) Alimentos Agua Ciencias Sociales Biotecnologías Astronomía Educación Desastres Naturales Patrimonio Cultural (Arqueología y Patrimonio Inmaterial) Biodiversidad

1.2 Cooperación Inter Latino Americana y con otras regiones del mundo Los proyectos más propicios para cooperación entre grupos de investigación de distintos países son aquellos que se encuentran entre las prioridades definidas por sus organismos de gobierno y planeamiento. Esto se fundamenta en los recursos financieros que los gobiernos están dispuestos a aportar.

Cooperación Inter Latino Americana y con otras regiones del mundo (Cont.) El énfasis de la cooperación entre países de AL y entre éstos y otras regiones del mundo está en el uso de mallas computacionales para investigaciones Climatológicas, Ambientales, Cartográficas, Genómicas, Imágenes Médicas, Biodiversidad, Datos Espaciales, Bioinformática, Altas Energías, Gobierno Electrónico y Ciencias Sociales. Estas áreas, además de ser prioritarias en la Región, requieren de cooperación internacional para reunir capacidades humanas y materiales de investigación y de almacenamiento, procesamiento y transmisión de información.

Algunos principales temas de cooperación en investigación Telesalud y Telemedicina: Un campo para la enseñanza, la investigación y la prestación de servicios públicos de salud (la propuesta de México) La cultura en todas sus expresiones. La participación social en las decisiones de políticas Los repositorios digitales que aseguren calidad de información para la investigación y la educación.

1.3 Requerimientos de grupos de Investigación 1. Bases de Datos sobre fuentes de financiamiento y socios de investigación 2. Espacios de diálogo para discusiones (foros temáticos virtuales, videoconferencias, etc.) 3. Movilidad de investigadores 4. Compartir equipamiento 5. Diseñar, gestionar y realizar proyectos de investigación conjuntos

1.3 Requerimientos de grupos de investigación (servicios) Servicios identificados como prioritarios para la investigación cooperativa: 1) Bases de Datos sobre proyectos, fuentes financieras, información científica e investigadores 2) Indicadores de CyT 3) Observatorios tecnológicos 4) Conferencias virtuales de información 5) Uso común de equipamiento distribuido

1.4 Trabajos con Agencias Internacionales Los países de AL están profundizando sus relaciones con Agencias de Financiamiento y Promoción, con el fin de ampliar sus capacidades de producción de conocimientos con investigadores, instrumentación, información y financiamiento COMPARTIDO. Las agencias más cooperativas con los países de AL son: BID, OEA, CYTED, RICYT, OEI, UE y NSF

1.4 (cont..) Información sobre cooperación con la UE Areas temáticas de cooperación de la UE en e- Infraestructuras para la investigación (FP7 2011): Ambientes para e-Ciencias Infraestructura de datos para e-Ciencia Supercomputación Trabajos de coordinación, conferencias y estudios sobre desarrollo de políticas, incluyendo cooperación internaiconal para e-infraestructuras. La descripción de cada una de estas áreas se encuentra en: programme.pdf

1.4 (cont..) Proyectos latinoamericanos presentados a esa convocatoria Repositorio Federado de Datos Ambientales, FEDRE NET Rodrigo Torrens; Universidad de los Andes, Merida, Venezuela Malla para oportunidades de ventas. Harold Castro, Universidad de los Andes, Colombia Infraestructura para investigación en Microorganismos, Agricultura y Alimentos. Doris Zúñiga, Universidad Nacional Agraria de La Molina, Peru Tele Diagnosis de Tuberculosis Multidrogo Resistente mediante Internet y telefonía móvil. Mirko Zimic, UPCH, Perú Tomografía sísmica para volcanes. Sebastián Araujo, Universidad Salesiana Politécnica, Ecuador,

1.4 (cont..) Proyectos latinoamericanos presentados a esa convocatoria Aprendiendo y transfiriendo las mejores prácticas y herramientas de comunidades virtuales de investigación exitosas (Lea PT-VRV). Ysabel Briceño, Universidad de los Andes, Merida, Venezuela Modelo de la Atmósfera Ecuatoriana. Enrique Palacios y Sheila Serrano, Universidad Polítécnica Salesiana, Ecuador. Modelo para la evaluación del Cambio Climático en Ecosistemas Tropicales. Norma Sánchez Santillán y Víctor Hugo López. Universidad Autónoma Metropolitana, México Plataforma Virtual Latino Americana para modelamiento nanotecnológico. Allan Campos Gallo, Centro Nacional de Altas Tecnologías, Costa Rica Una herramienta para VRE (TK-VRE). Carlos Jaime Barrios Hernández. Venezuela e-Infraestructura para temporal químico, SAEMC. Eugenio Almeida, Instituto para la Investigación Espacial, Brasil. Red de Biología Vegetal. Aida Osuna Fernández, Universidad Autónoma Metropolitana, México Laboratorio de Calidad del Agua. Aida Malpica de la Universidad Autónoma Metropolitana, México

1.4 (cont..) Otras Conferencias Virtuales EU-LA en el marco del FP7 Los Temas tratados en otras tres conferencias de Información Virtual de la UE para AL en el 2010: 19 Julio 2010 (9 puntos de contacto y 350 por streaming) 1) Alimentos, Agricultura, Pesca y Biotecnologías 2) Ciencias Sociales y Humanidades.

1.4 (cont..) Otras Conferencias Virtuales EU-LA en el marco del FP7 22 Julio 2010 (27 puntos de contacto y 347 por streaming) 1)Ambiente (incluyendo Cambio Climático) 2) Transporte (incluyendo aeronáutica) 3) Nanosciencias, Nanotecnologías, Materiales y Nuevas Tecnologías de Producción.

1.4 (cont..) Otras Conferencias Virtuales EU-LA en el marco del FP7 27 Julio 2010 (23 puntos de conexión y 345 por streaming) 1)Salud 2) Movilidad de Personas (intercambio de investigadores y estudiantes)

RedCLARA Diciembre 2010 Porto Alegre ALICE2 CLARA RNP AmLight

RedCLARA Mayo 2011 Porto Alegre ALICE2 CLARA RNP AmLight

2. Perspectivas para el futuro próximo Consolidar grupos de investigación en los campos de investigación más relevantes para la Región. Fortalecer las relaciones entre los distintos actores principales de la CyT dentro de cada país de América Latina. Fortalecer las relaciones de los grupos de investigación con las agencias nacionales e internacionales de promoción de la actividad de investigación. Incremento sustantivo del financiamiento para formación de capacidades humanas y materiales de investigación e innovación.

3. Cuestiones Claves Formación de investigadores. Fondos concursables (distintas fuentes) Normatividad promotora de la relación academia- empresa para la investigación y la innovación. Institucionalidad coherente y consolidada para la producción de conocimientos. Red de relaciones nacionales e internacionales para la C, T e I. Asociación íntima de Ciencia y Cultura Educación en Ciencias

Gracias Gerencia de Relaciones Académicas CLARA