UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACANDO DE LA DIVERSIDAD DE LA VIDA
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria
UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN ESCTRUCTURAL Y FISIOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS Clasificación.
La Clasificación y la Taxonomía
Conceptos generales sobre Taxonomía
Introducción al estudio de la Sistemática
LA TAXONOMÍA.
FILOGENIA DE LOS SERES VIVOS
TEORIA DEL CONOCIMIENTO EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LA NECESIDAD DE CONOCER LA REALIDAD.
Lab 2. Evolución y clasificación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Los cinco reinos Clasificación de los seres vivos Karina Rojas Lucero
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clase 1 Metabolismo Microbiano.
Clasificación de los organismos
Escuela Normal Superior “Mixteca Baja” A. C
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” BIOLOGÍA II
TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía.
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
¿QUE USOS SE LE HA DADO A LA FLORA ENDÉMICA A LO LARGO DE LA HISTORIA?
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Códigos Internacionales de Nomenclatura Biológica
Biología: la vida en la Tierra
Clasificación de los seres vivos
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” , A. C
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
CONCEPTOS DE ESPECIE La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: La especie. Algunos conceptos de especie.
SISTEMATICA - EVOLUCION
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La relación de la Biología con otras ciencias
Técnicas de investigación
Biología: La ciencia Vida
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIXTECA BAJA A. C. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MIXTECA BAJA A. C. por la formación del nuevo maestro para la creación del hombre nuevo.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
TEMA: TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
Quintero Portocarrero Rudy
Ecología y medio ambiente
TAXONOMIA.
FILOGENIA Y TAXONOMIA BOTANICA.
TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
LIC. ALEJANDRO MAURICIO BALDERRAMA LOPEZ CIENCIAS DE LA NATURALEZA MENCIÓN BIOLOGÍA – GEOGRAFÍA.
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria Instituto Freinet M en C Adriana Isabel Gutiérrez Castro.
Las especies biológicas se clasifican de manera jerárquica La teoría de la evolución mostró que esta clasificación jerárquica cobra sentido a partir de.
La diversidad de la vida y su clasificación
Niveles de organización de los seres vivos
La biodiversidad en México
Las Ciencias Naturales. Los seres humanos somos muy curiosos, nos hacemos preguntas sobre el ambiente que nos rodea y sobre nosotros mismos. Además, tenemos.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia METODOS ALEATORIOS.
Los Cinco Reinos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA

EL USO Y MANEJO DE LOS CARACTERES EN LA CLASIFICACION BIOLOGICA INTRODUCCION La clasificación es una actividad científica realizada por el hombre y basada en el uso y manejo de los caracteres taxonómicos. Con esta actividad el hombre intenta generar un orden de la diversidad vegetal, desde los organismos más primitivos (bacterias) hasta las plantas más evolucionadas (plantas con flores). En el proceso de clasificación se distinguen dos disciplinas básicas: a. Taxonomía. Es una ciencia de síntesis, demanda un pensamiento lógico para manejar los conocimientos (información) proveniente de diversos campos, como la morfología, anatomía, citología, genética y fitoquímica y con ella generar una clasificación. En ésta las especies deben estar distribuidas siguiendo una afinidad, en este caso morfológica. A través de procesos comparativos, buscando similitudes entre los caracteres taxonómicos, el investigador encuentra relaciones naturales o afinidades entre los organismos comparados, que justifican que a ellos se los incluya en un mismo grupo. Por el contrario, cuando entre los organismos se encuentran caracteres taxonómicos disímiles (diferentes), se infiere que entre los organismos comparados no hay afinidad o ésta es más remota o no existe, y por tanto ellos deben ser distribuidos en grupos diferentes. b. Sistemática. La Sistemática es considerada como el estudio de las especies vegetales clasificadas por la Taxonomía y distribuidas en el contexto de un sistema de clasificación. El trabajo científico de estas disciplinas se complementa y el avance de la Taxonomía genera el avance de la Sistemática.

Basado en estas disciplinas, la ciencia Botánica ha clasificado y conoce a la diversidad de especies del Reino Plantae en el mundo. Es necesario advertir que este número de especies varía constantemente, debido al avance exploratorio de nuevos territorios y al conocimiento de nuevas especies.   La diversidad vegetal, a nivel mundial es alta, habiéndose demostrado que ésta es mayor en las zonas tropicales. El territorio peruano está distribuido en la zona tropical y por ello posee alta diversidad vegetal, como lo poseen otros países tropicales como Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, países de Centro América y México al sur del trópico de Cáncer.

Categorías taxonómicas Cuadro Nº 1. Número de especies de plantas vasculares descritas por la ciencia Botánica   Categorías taxonómicas Número de especies División Magnoliophyta (Plantas con flores)   . Clase Magnoliopsida (Dicotiledoneae) 170,000 . Clase Liliopsida (Monocotiledoneae) 50,000 División Gymnospermae 529 División Pteridophyta (Helechos) o plantas afines 10,000

Las categorías taxonómicas Las Categorías taxonómicas son jerárquicas, siendo la categoría de mayor rango, el Reino y, la de menor rango la especie o la subespecie, cuando ésta existe. Toda planta observada en la naturaleza y conocida por la ciencia debe estar clasificada y por tanto pertenecer a este conjunto de categorías taxonómicas. La actividad de ubicar a una muestra botánica o planta en las diferentes categorías taxonómicas, debe basarse en algún sistema de Clasificación.

Categorías taxonómicas El resultado de este largo y complejo proceso de ordenamiento taxonómico, es un sistema de clasificación, en el cual las unidades llamadas especies están distribuidas en las categorías taxonómicas, según sus afinidades o relaciones de parentesco. La ciencia Botánica a través de la historia ha generado varios sistemas de clasificación según la información utilizada. Nosotros en esta asignatura tomaremos como base de estudio de las plantas con flores al sistema de A. Cronquist (1981). En el cuadro Nº 2, se hace una comparación entre el sistema de Cronquist y el sistema de Engler (1964), que en el Perú ha sido ampliamente utilizado. En esta comparación, a las mismas categorías taxonómicas le corresponden nombres diferentes, según el autor.   Cuadro Nº 2. Comparación entre el Sistema de Engler y el de A. Cronquist. Categorías taxonómicas Engler A. Cronquist Reino Vegetal Plantae División Angiospermae Magnoliophyta Clase Dicotiledoneae Monocotiledoneae Magnoliopsida Liliopsida

La especies como unidad de clasificación En todo sistema de clasificación, la unidad es la especie y ésta lleva un nombre que generalmente es de dos tipos: a) nombre común”, el cual es otorgado por la población con la cual la planta se relaciona directamente en el ambiente donde habita y b) nombre científico, otorgado por la ciencia botánica a través de los científicos botánicos, siguiendo las normas de Nomenclatura Botánica. La acción de buscar el nombre científico que le pertenece a una muestra botánica o planta, y las diferentes categoría taxonómicas que le corresponde, se denomina determinación científica. Esta se realiza a través de claves de determinación. Nomenclatura Botánica Los nombres científicos de las especies y de las categorías taxonómicas de mayor rango, se rigen por el Código de Nomenclatura Botánica. Este es un sistema estable, preciso e internacionalmente reconocido de normas que los botánicos de todos los países deben cumplir estrictamente. Este sistema es dinámico, por los cual cambia constantemente y es aprobado en los Congresos Internacionales de Botánica, por una Comisión que permanentemente estudia y analiza el correcto nombre de las categorías taxonómicas. Los nombres científicos de la especie son binomiales, debido a que consta de dos nombres y se escribe en el idioma latino: Nombre del género es genérico o un sustantivo, cuya primera letra debe escribirse en mayúscula. El nombre de la especie es un adjetivo o epíteto que puede indicar alguna característica morfológica o de distribución geográfica típica de las plantas que integran la especie y se escribe completamente en minúscula. En algunos casos, el nombre de la especie está referido al nombre del país o lugar donde se distribuye la especie o, del colector o científico que la descubrió. También suelen aparecer seguidos por una o más "autoridades" (la o las personas que primero describieron la especie). Los nombres de las especies siempre, sin excepción, van escritos en cursivas (en el caso de los textos tipografiados) o subrayados (en el caso de los textos escritos a mano).

Categoría taxonómica Reino La nomenclatura establece una terminología que permite saber, a partir del sufijo de un taxón cualquiera, cuál es su categoría taxonómica y dar cuenta de su posición en la jerarquía sistemática. La siguiente tabla muestra esa nomenclatura: Categoría taxonómica Reino Planta Plantae Alga Protista Hongo Fungi Bacteria Bacteria Animal Animalia División -phyta -mycota Clase -opsida -phyceae -mycetes Orden -ales Familia -aceae -idae Tribu -eae, ae -eae Género -us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, - ula, -aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis… -ini