La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD
Componentes del Cambio Climático Econ/Fin. Científico Político
ANTECEDENTES l Primera Conferencia Mundial de Clima en Estocolmo, Suecia l Panel Intergubernamental de Cambio Climático/PNUMA y OMM l Primera Evaluación Científica l Segunda Conferencia Mundial de Clima solicita un Tratado Marco de Cambio Climático
INICIO DEL PROCESO GLOBAL DE NEGOCIACION l 1990 Asamblea General de Naciones Unidas - inicia la Negociación de la Convención Marco/Comité Intergubernamental de Negociación l Cumbre de Río - se adopta la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (157 países)
PRINCIPIOS POLÍTICOS è Promover el desarrollo sostenible è Responsabilidades comunes pero diferenciadas è Transferencia de Tecnología è Recursos Nuevos y Adicionales
COMPROMISOS ANEXO 1: 4 Retornar sus emisiones totales de GEI a niveles de 1990 para el año 2000 TODOS: 4 Comunicaciones Nacionales (inventarios de gases de efecto invernadero-GEI) 4 Programas Nacionales de Cambio Climático/Estrategias de Adaptación 4 Manejo, Conservación y Mejoramiento de Sumideros de GEIs
Reducciones Voluntarias pre 1997
EL CAMINO DE RIO A KIOTO l Convención entra en vigor l Segunda evaluación de IPCC: Demuestra pocos avances l COP 1 en Berlín Mandato de Berlín 1996: Negociar un instrumento legal y se forma un Grupo Ad-hoc
EL CAMINO DE RIO A KIOTO l COP 2 en Ginebra l Grupo Ad-hoc del Mandato de Berlín negocia el texto del Protocolo l COP 3 - Protocolo de Kioto
Protocolo de Kioto Econ/Fin. Científico Político Respeta Responsabilidad Histórica Reduce Emisiones Globales Crea Mecanismos Financieros
PROTOCOLO DE KYOTO l Es legalmente vinculante l Obliga a los países industrializados (Anexo 1) a reducir sus emisiones de GEI en 5.2% bajo el nivel del año 1990 para el período l Los países en vías de desarrollo no adquieren compromisos
PROTOCOLO DE KIOTO Incluye tres mecanismos de “flexibilidad” : è Intercambio de emisiones (emission trading) è Implementación Conjunta è Mecanismo de Desarrollo Limpio
Protocolo de Kioto l Es legalmente vinculante l Obliga a los países industrializados (Anexo 1) a reducir sus emisiones de GEI en 5.2% bajo el nivel del año 1990 para el período l Los países en vías de desarrollo no adquieren compromisos
Protocolo de Kioto Incluye tres mecanismos de “flexibilidad” : è Intercambio de emisiones (emission trading) è Implementación Conjunta è Mecanismo de Desarrollo Limpio
Reducciones Protocolo Kioto 5.2% bajo nivel 1990
Reducciones Reales Países Industrializados 1000 mill ton C anuales
Mecanismos de Flexibilidad l Intercambio (“emission trading”) entre países del Anexo I l Implementación Conjunta entre países del Anexo I l Mecanismo de Desarrollo Limpio
Comercio de Permisos l Entre miembros del Anexo I 3 Ambos con límite de emisiones 3 Basado en cuotas de emisión 3 Rusia: “hot air” TRADING
Implementación Conjunta (Entre países del Anexo I) Reducciones de emisiones Proyecto de mitigación en otro país Fuente de emisiones $
Mecanismo de Desarrollo Limpio l Proyectos de mitigación en países en desarrollo l Condiciones 3 participación voluntaria 3 efectos medibles 3 reducciones adicionales l Reconocimiento de transacciones a partir del año 2000
Objetivos del MDL l “Asistir a las Partes no incluídas en el Anexo I a lograr el desarrollo sostenible” y l “Asistir a las Partes incluídas en el Anexo I en cumplir con los compromisos de reducción…”
50% reducciones 1990 E. Haites, basado en IEA, 1998 Red. para PK= 1,000 mill TC Precio est. $120
50% doméstico Adaptado de International Energy Agency, Red. para PK= 1,000 mill TC Precio est. $36
Sin límites E. Haites, basado en IEA, 1998 Red. para PK= 1,000 mill TC Precio est. $24
MDL: Desliga crecimiento econ. de las emisiones
HACIA LA COP 6 l Plan de Buenos Aires l Acuerdos de Bonn l Prototipo del Fondo de Carbono l Temas pendientes