La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia (PICC) Política (CMNUCC) 0.3 oC ↑ oC ↑
Advertisements

Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
Aspectos institucionales y legales para países anfitriones Buenos Aires, 25 de Noviembre 2002 Charlotte Streck.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Cambio Climático y Transporte Competitividad y Eficiencia en el Transporte Terrestre Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL Comisión.
AMUMAs Los “Convenios de Río” Andrea Brusco
PARAGUAY Y EL CAMBIO CLIMATICO
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
European capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi for sustained capacity building in support of international.
Rocío Carranza Lorenzo
Pueblos Indígenas y el Cambio Climático Johnson Cerda Ecuador2007.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático (CMNUCC)
PRONUNCIAMIENTO DE LOS ASISTENTES AL 5to FORO DE ECO-EFICIENCIA: “Tecnologías y consumo de baja emisión de Carbono.” Declaración de Coatzacoalcos-Minatitlán.
> MITIGACIÓN EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO. AGOSTO 2014.
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación 2011 – 2014 I NFORME COP 18 Enero 2013.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Financiamiento climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Lima, Perú, agosto de 2014 Asociación Interamericana.
European capacity building initiativeecbi UNFCCC AWG/LCA Negociaciones acerca de Financiación Benito Mü ller Oxford Climate Policy, and Oxford Institute.
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Los actores para la implementación del Convenio
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
Convención Macro de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Presentación comercial. Invierta en su futuro Contexto Climático Amenazas ¿El motivo?
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
Finanzas de Carbono en México
1 Oficina Española de Cambio Climático Madrid, 24 de abril de 2015 Sector agrario y cambio climático ENESA.
MANEJO DE ECOSISTEMAS TEMA: TRATADO DE KYOTO MAESTRO:
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Integrantes: Claudio Rivera Jael Echeverria Jose Herrera.
Introducción al MDL: Actividades de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) a lo largo del Proceso de Negociación. LIC.
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
CONTRIBUCIONES PREVISTAS DETERMINADAS NACIONALES (INDC) HONDURAS
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
DERECHO AMBIENTAL.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
EFECTOS ECONÓMICOS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO QUITO, DE MAYO DE 1998 LUIS.
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
EN BUSCA DE SOLUCIONES.
Hacia un acuerdo global de cambio climático: La ruta Lima-París Gabriel Quijandría Acosta Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
EL DESAFÍO DE LA COP 20 Andrés Hildebrandt Ministerio del Ambiente.
Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París.
OBJETIVO “EMPACAR CO 2 (DIOXIDO DE CARBONO) EN UN ARBOL” VENTA DE SERVICIOS AMBIENTALES.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Manejo Forestal Cambio Climático y mecanismos de mitigación. MDL Forestales.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
EL DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN OLADE Armando Meleán Director de Planificación y Proyectos Energéticos OLADE.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Transcripción de la presentación:

La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD

Componentes del Cambio Climático Econ/Fin. Científico Político

ANTECEDENTES l Primera Conferencia Mundial de Clima en Estocolmo, Suecia l Panel Intergubernamental de Cambio Climático/PNUMA y OMM l Primera Evaluación Científica l Segunda Conferencia Mundial de Clima solicita un Tratado Marco de Cambio Climático

INICIO DEL PROCESO GLOBAL DE NEGOCIACION l 1990 Asamblea General de Naciones Unidas - inicia la Negociación de la Convención Marco/Comité Intergubernamental de Negociación l Cumbre de Río - se adopta la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (157 países)

PRINCIPIOS POLÍTICOS è Promover el desarrollo sostenible è Responsabilidades comunes pero diferenciadas è Transferencia de Tecnología è Recursos Nuevos y Adicionales

COMPROMISOS ANEXO 1: 4 Retornar sus emisiones totales de GEI a niveles de 1990 para el año 2000 TODOS: 4 Comunicaciones Nacionales (inventarios de gases de efecto invernadero-GEI) 4 Programas Nacionales de Cambio Climático/Estrategias de Adaptación 4 Manejo, Conservación y Mejoramiento de Sumideros de GEIs

Reducciones Voluntarias pre 1997

EL CAMINO DE RIO A KIOTO l Convención entra en vigor l Segunda evaluación de IPCC: Demuestra pocos avances l COP 1 en Berlín Mandato de Berlín 1996: Negociar un instrumento legal y se forma un Grupo Ad-hoc

EL CAMINO DE RIO A KIOTO l COP 2 en Ginebra l Grupo Ad-hoc del Mandato de Berlín negocia el texto del Protocolo l COP 3 - Protocolo de Kioto

Protocolo de Kioto Econ/Fin. Científico Político Respeta Responsabilidad Histórica Reduce Emisiones Globales Crea Mecanismos Financieros

PROTOCOLO DE KYOTO l Es legalmente vinculante l Obliga a los países industrializados (Anexo 1) a reducir sus emisiones de GEI en 5.2% bajo el nivel del año 1990 para el período l Los países en vías de desarrollo no adquieren compromisos

PROTOCOLO DE KIOTO Incluye tres mecanismos de “flexibilidad” : è Intercambio de emisiones (emission trading) è Implementación Conjunta è Mecanismo de Desarrollo Limpio

Protocolo de Kioto l Es legalmente vinculante l Obliga a los países industrializados (Anexo 1) a reducir sus emisiones de GEI en 5.2% bajo el nivel del año 1990 para el período l Los países en vías de desarrollo no adquieren compromisos

Protocolo de Kioto Incluye tres mecanismos de “flexibilidad” : è Intercambio de emisiones (emission trading) è Implementación Conjunta è Mecanismo de Desarrollo Limpio

Reducciones Protocolo Kioto 5.2% bajo nivel 1990

Reducciones Reales Países Industrializados 1000 mill ton C anuales

Mecanismos de Flexibilidad l Intercambio (“emission trading”) entre países del Anexo I l Implementación Conjunta entre países del Anexo I l Mecanismo de Desarrollo Limpio

Comercio de Permisos l Entre miembros del Anexo I 3 Ambos con límite de emisiones 3 Basado en cuotas de emisión 3 Rusia: “hot air” TRADING

Implementación Conjunta (Entre países del Anexo I) Reducciones de emisiones Proyecto de mitigación en otro país Fuente de emisiones $

Mecanismo de Desarrollo Limpio l Proyectos de mitigación en países en desarrollo l Condiciones 3 participación voluntaria 3 efectos medibles 3 reducciones adicionales l Reconocimiento de transacciones a partir del año 2000

Objetivos del MDL l “Asistir a las Partes no incluídas en el Anexo I a lograr el desarrollo sostenible” y l “Asistir a las Partes incluídas en el Anexo I en cumplir con los compromisos de reducción…”

50% reducciones 1990 E. Haites, basado en IEA, 1998 Red. para PK= 1,000 mill TC Precio est. $120

50% doméstico Adaptado de International Energy Agency, Red. para PK= 1,000 mill TC Precio est. $36

Sin límites E. Haites, basado en IEA, 1998 Red. para PK= 1,000 mill TC Precio est. $24

MDL: Desliga crecimiento econ. de las emisiones

HACIA LA COP 6 l Plan de Buenos Aires l Acuerdos de Bonn l Prototipo del Fondo de Carbono l Temas pendientes