REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales Deborah Barry Rights and Resources Initiative ¨Reducciones de Emisiones por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Readiness-Proposal Plan
Salvaguardas para REDD+
Procesos nacionales sobre REDD
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Estado Plurinacional de Bolivia
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Piloteando un Sistema de Incentivos Positivos para la Reducción de Emisiones Por Deforestación y Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD) The.
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos en el marco de la mitigación efectiva del cambio climático Presenta: Yvette.
11 Taller: Elementos para Construir un Enfoque Anidado en México 24 de julio 2012 John Costenbader Salvaguardias.
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
REDDX: Financiación para REDD+ en el Ecuador Marta EchavarriaBogotá 27 febrero 2014.
-s Bosques, Gobernanza y Cambio Climático: Apuestas estratégicas nacionales sobre REDD+ Andy White Diálogo Regional Mesoamericano San Salvador 8 Septiembre.
Programa ONU-REDD Mexico DF Octubre REDD(+)
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
Taller sobre Deforestación Evitada: Resumen UNFCCC Roma, 30/08 – 01/09/2006 Heiner von Luepke, FAO VIII Seminario Latinoamericano sobre MDL forestal Sao.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
Tendencias Globales, impactos territoriales y los derechos locales Deborah Barry ¨Crisis global y dinamicas territoriales en Centroamerica¨ Prisma San.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
©2009 Rainforest Alliance PREPARÁNDOSE PARA REDD José Román Carrera Gerente Regional TREES / RAINFOREST ALLIANCE Honduras, Septiembre 2013 La forestería.
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
REDD+ Costos de Transacción e Implementación de REDD+ Pablo Benitez (Instituto del Banco Mundial) y Douglas White (ASB) Economía de proyectos REDD+ y sus.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
European capacity building initiativeecbi REDD: el papel de la tierra y de los bosques en la mitigación Liberal Seburikoko, Climate Analytics David Lesolle,
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
International Union for the Conservation of Nature - Regional Office for Mesoamerica and the Caribbean Initiative REDD ACICAFOP 2009.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Taller de UNFCCC sobre Reducción de Emisiones de GEI por Deforestación en Países en Vía de Desarrollo Esta presentacion es apoyada por COLOMBIA, ECUADOR,
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
Integración y contribución de las áreas protegidas a la reducción de la pobreza Estudio de percepción de avances Mónica Acuña Costa Rica.
Por: Carlos R. Bonilla A. Coordinador REDD+ MARN-BID-FCPF
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
La experiencia de ACOFOP CON GUATECARBON Proyecto REDD+ en la ZUM de la RBM.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Pueblos Ind í genas Bugl é BribriNasoWounaanEmber á KunaNg ä be COORDINADORA NACIONAL DE PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA COONAPIP REDD.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
Deborah Barry y Augusta Molnar 19 de octubre de 2007 Reuni ó n de la Coalici ó n Internacional para el Acceso a la Tierra, Granada, NICARAGUA RRI: Iniciativa.
Los procesos REDD+ en Mesoamérica Una discusión comparativa.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
SESION 1 CA-REDD+ CHIHUAHUA FRANCENY VILLANUEVA/ENERO 2016.
El Sector Agropecuario, cambio de uso del suelo y deforestación – perspectivas internacionales Avanzando el Desarrollo Rural de Bajas Emisiones: una visión.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Sistema Piloto de Incentivos Positivos para la Reducción de las Emisiones resultantes de la Deforestación e y de la Degradación (REDD) Propuesta de la.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Adaptación al Cambio Climático, Bosques y Pueblos Foro Nacional de Adaptación Climática Senado de la República, de abril de 2016 Ciudad de México.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
Bosques, cambio climático y oportunidades de reducción REDD José Luis Capella V. Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima, 22 de Mayo.
Transcripción de la presentación:

REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales Deborah Barry Rights and Resources Initiative ¨Reducciones de Emisiones por Deforestación y Degradación: Implicaciones para Comunidades Forestales¨ October 7, 2009

La Presentación I. El proceso mismo del diseño de REDD II. Asuntos claves de consideracion de REDD Para REDD Para REDD (plus) III. Algunos caminos para asegurar el beneficio de las comunidades forestales

Proceso Internacional de diseño: algunas premisas iniciales Financiamiento y rapidez son la solución Hay un buen entendimiento de las causas de deforestación Las capacidades de monitoreo son adecuados REDD puede llegar a escala rapidamente Será barato y fácil pagar/comprar comunidades REDD puede dar a todos lo que necesitan Lo que se decide en Copenhagen puede ser implementado rapidamente.

Implementación mientras: Confusion Multitud de fondos, acuerdos y proyectos –Fondos bilaterales (Australia) –Fondos Norwegos –FCPF – Banco Mundial –UN-REDD –FIP –Legislation EEUU en proceso de lanzarse- en grande –Mercado Voluntario: estados, paises, corporaciones, compañias Crea espacios y tentaciones para negocios turbios (Liberia and Papua New Guinea) Pilotos pueden ser los casos mejores, ´boutique´no la realidad a escala Las instancias gubernamentales están apurados para organizarse internamente para posicionarse frente a las negociaciones y el mercado (los Min, forestales, RREX, Finanzas, Energia

Implicaciones REDD- La Reducción de Emisiones de carbono frenando la Degradación y Deforestación del bosque –Implica demostrar áreas bajo amenaza de D y D –Entender porque y quien lo hace –Buscar mecanismos de evitarlo o reducirlo –Usar los fondos para compensar los que lo hacen –No es secuestro de Carbono, es reducir los incendios, la tala legal e ilegal, la conversión de bosques a la agricultura, etc. –Demostrar que y como el país has reducido tu taza neta de degradación y deforestación

REDD: Preocupaciones Evitar la degradación y deforestación que aún no ha ocurrido Demostrar áreas en peligro de D y D es hipotético Pagar los que degradan y deforestan por dejar de hacerlo: Incentivos perversos Deja por fuera a los que han cuidado el bosque Podría limitar sus derechos de acceso y uso del bosque Limita la escala de accionar a una área reducida, cuando las causas ocurren a escalas mayores Propensa para la fuga: las acciones que impulsan la degradación y deforestación puedan desplazarse hacia otras regiones. No ofrece suficiente capacidad de absorber lo que el mercado internacional ofrece

REDD (plus) propuesta emergent para ampliarlo REDD (plus) Incluye la de aforestación y reforestación Manejar sosteniblemente el bosque (natural) Conservación de Bosques Restauración de areas degradadas

REDD (plus) implicaciones y preocupaciones Implicaciones Conservar, reforestar y restaurar bosques amplía enormemente la gama de participantes y tipo de acciones para la mitigación Incluye incentivos para los que han conservado: incentivo positivo Significa incluir el mecanismo de ´secuestro de carbono´ no solo las acciones p´ frenar el D y D Debería ampliar el accionar a nivel nacional Así se podrá registrar si hay fuga dentro del país HASTA….. Podria ser un motor para empujar un nuevo modelo de desarrollo rural Preocupaciones Incrementa la presión sobre la tierra y recursos y los con derechos débiles pierden La Industria podría continuar sin control y ser compensado Áreas protegidas podrían proliferar más, limitando DD RRNN Aforestación podría fomentar plantaciones La competencia entre programas podría presionar contra las comunidades Sino hay un sistema aceptado internacionalmente, habrá fuga a otros países Regular y vigilar tantas opciones resulta agobiante para el estado

Derechos de tenencia y capacidad de gobernar en el terreno son los pasos claves La inseguridad de tenencia es un conocido causa de la deforestacion, pero dificil de cuantificar (Eliasch Review 2008) El aumento de la presión sobre tierras forestales (agricultura, bio- energéticos, infraestructura,etc) presiona para clarificar los derechos de tenencia. Cuando bosques comunitarios sean mas grandes y mas fuertes sus sistemas de autoridad hay mejores resultados para retencion de CO 2, medios de vida y biodiversidad. (Agrawal 2008) La efectividad y efectos de equidad son seriamente comprometidos en cualquier esfuerzo si los derechos de los habitantes del bosque no son considerados.

Hay un reconocimiento creciente de la importancia de tenencia y los derechos en REDD Sociedad Civil: argumentos de etica y efectividad Pueblos Indigenas Peoples: reconocimiento de reclamos históricos y ahora UNDRIP Sector privado: para invertir necesita seguridad de reglas de juego y saber a quien pagar Programas preparativos de REDD (FCPF, UN-REDD) lo reconocen explicitamente Propuestas de ´staging´ o etapas de implementación, mecanismos de financiamiento, etc.. TFD-UICN

REDD puede servir como un motor para Asegurar las tierras de las comunidades, territorios Indigenas y para otras comunidades que dependen del bosque, …… O puede Amenazar lo que ya tienen –Reconcentración estatal de tierras –La Venta de Co2 (y el cambio de uso de suelo) a inversionistas internacionales sin el consentimiento local

Para hacer que REDD funciona a su favor… Las comunidades forestales, necesitan 1 Empujar para aclarar los derechos de tenencia: mapeo, visibilidad y reformas en los derechos a la tierra y los recursos 2Fortalecer sus sistemas locales de gobernanza y manejo de sus RRNN 3Trabajar sobre sistemas internas de costos y distribución de beneficios a lo largo del proceso (combatir las expectativas elevadas) 4Llevar su capacidad de representación y manejo a mayor escala (crear organizaciones de 2nd y 3er nivel- abarcar territorios mas grandes ) 5Abrirse a comunicarse y buscar como colaborar con las organizaciones indigenas y campesinas (la agricultura)

Las comunidades hacerse sentir arriba……. Necesitan….. 1 Presionar para que REDD sea mucho más inversión a nivel local y en las comunidades 2Empujar a sus gobiernos a endosar el REDD (plus) y con compromiso de monitoreo a nivel nacional (prevenir fuga) 3Aliarse con investigadores honestos para participar en establecimiento de ´lineas de base,´ bancos de datos sobre organizaciones, revisión de catastros, etc.. 4 Resistir la tentación de la venta fácil de Co2 en el mercado internacional sin organizaciones sólidas y claras previamente

Sistema de monitoreo transparente Asesorías y auditorías independientes RESULTADOS Bases para la Efectividad: Marco de las acciones para garantizar la efectividad de la mitigación y la adaptación al cambio climático en las regiones forestales Mecanismos de rendición de cuentas para financiamiento Carbono almacenado y preservado Derechos respetados Sustentos fortalecidos Bosques conservados Aumento en la resistencia de los ecosistemas y pueblos forestales Quién paga o recompensa? Cómo se reportan las cuentas? De quién es el Bosque? El Carbono? Cómo regular el mercado? Cómo monitorear con transparencia? Cómo asequrar representación, independencia y auditoria? Establecer mecanismos nacionales e internacionales