Prof. Sergio Casas-Cordero E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isótopos, número atómico y número másico
Advertisements

La física nuclear y el núcleo
LA ENERGIA NUCLEAR La energía nuclear o atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Hay dos métodos principales.
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
TEMA 13. FÍSICA NUCLEAR.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Emisiones Radiactiva Alfa, Beta y Gamma.
Física – 2º Bachillerato
CARACTERIZANDO LOS ÁTOMOS
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Los núcleos. Energía nuclear
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
Tabla 23.1 Comparación de las reacciones químicas con las reacciones nucleares Reacciones químicas Reacciones nucleares Los átomos se organizan por.
Química- Plan común Nivel: 4º medio Karina Oñate Fuentes
FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS Grupo C CURSO 2004 – 2005
Química nuclear El Núcleo atómico..
Modelos Atómicos.
TEMA. Fisión Nuclear ¿ Por qué es importante la energía nuclear de fisión /fusión ? ¿ Qué diferencias hay entre fisión nuclear y fusión nuclear ? ¿ Cómo.
Isótopos Breve concepto de radiactividad
Química Nuclear: Radiactividad natural y artificial Prof.: Mario Azan
Estructura de la materia
Emisiones radiactivas
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
FUSION Y FISION.
FÍSICA MODERNA ÍNDICE MECÁNICA CUÁNTICA – PLANCK
UNIDAD I: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Química nuclear Capítulo 23
QUIMICA NUCLEAR Radioactividad: proceso mediante el cual un núcleo se descompone espontáneamente con emisiones diversas Tipos de emisión radioactiva Partículas.
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA F.C.E.F.y N - U.N.C. MATERIA: MEDICINA NUCLEAR Año: 2008 Lic. G. R. Vélez – Lic. A. Martínez – Lic. M.L. Haye.
Energía Nuclear.
MARIE SKLODOWSKA (1856 – 1940) (MADAME CURIE)
Ernest Rutherford identifica y separa este tipo de radiaciones
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
MAPA CONCEPTUAL Átomo Núcleo Protones Neutrones Número de masa
Existen dos sistemas que son los más investigados a través de los cuales se obtiene energía de forma masiva, estos son la fisión y fusión nuclear REACCIONES.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
EMISIONES RADIACTIVAS
La fusión nuclear Al hablar sobre la liberación de energía nuclear cabe la posibilidad de jugar con los átomos pequeños, en la zona de bajas energías.
Átomos, moléculas y Iones
FENOMENOS NUCLEARES RADIACTIVIDAD.
Uma masa 12C = 12 uma Cantidades en Química
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Isótopos Química 2.
MATERIA: MEDICINA NUCLEAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO.
FÍSICA NUCLEAR.
La fisión Nuclear El descubrimiento fue realizado en 1939 cuando Otto Hahn y sus colaboradores comprobaron que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones.
Representaciones Gráficas en la Química Parte II
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
EOFAP ING. AGERICO PANTOJA CADILO
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
UNIDAD III: QUÍMICA NUCLEAR
ÁTOMO (Prof. Luis Villanueva)
Elementos Radiactivos
FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES Colegio Andrés Bello Chiguayante Colegio Andrés Bello Chiguayante Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química.
Tema 3. Física nuclear Resumen.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
TEORÍA ATÓMICA.
ENERGÍA García Ortega Aurea Rigel 557. ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es una energía que resulta de la posición o configuración del objeto. Un.
NÚMERO ATÓMICO El número atómico (Z) es el número de protones en el núcleo de cada átomo de un elemento. En un átomo neutro , el número de protones es.
Átomos y moléculas y iones. Concepto de que toda la materia se compone de pequeñas partículas indivisibles átomos A = sin Tomos = división Filósofos creían.
Transcripción de la presentación:

Prof. Sergio Casas-Cordero E. Química Nuclear Prof. Sergio Casas-Cordero E.

Tamaño del átomo Los átomos tienen un diámetro de 0.1-1.0 nm (1x10-9 m) El núcleo (donde están lo protones y neutrones) tiene un diámetro de alrededor de 10-15 m. Relación núcleo/átomo = 1x10-9m/1x10-15m = 1x106 m El núcleo; un millón de veces más chico que el átomo

Isótopos: Son átomos del mismo elemento que difieren únicamente en el número de neutrones en el núcleo. Masa atómica: También se conoce con el nombre de peso atómico. Es una masa relativa promedio de los isótopos de un elemento, basados en un valor de la masa atómica del C-12 exactamente igual a 12 uma.

Isótopo Z A Nº Protones Nº Neutrones Ejemplos de dos Isótopos del Uranio Isótopo Z A Nº Protones Nº Neutrones Uranio 235 92 235 143 Uranio 238 238 146

Notación isotópica X Nº másico A C Carga del ión Nº atómico Z

En la notación El número atómico, Z es 6 El número de masa, A es 14 El número de protones es 6. El número de neutrones puede ser calculado de la fórmula A = p + n; n = A – p n = 14 - 6 = 8 neutrones

Ejemplo de isótopos del Hidrógeno: Nº de protones Nº de electrones Nº de neutrones Protio 1 Deuterio Tritio 2

Prof. S. Casas-Cordero E.

Peso Atómico Es el peso promedio de todos los isótopos de un elemento en relación con el peso de un átomo del isótopo más común del carbono (12C) al cual, por convención, se le asigna el valor entero de 12; iguala aproximadamente al número de protones más neutrones del núcleo de un átomo.

Ejemplo: El Silicio existe en la naturaleza, como tres isótopos medianamente estables; ¿cuánto es su peso atómico? isótopo % de Ab Masa (uma) 28Si 92,21 27,98 29Si 4,70 28,98 30Si 3.09 29,97

Símbolos de Seguridad Producto agrícola irradiado Producto radiactivo

Áreas de Aplicación de la energía Nuclear Medicina Agricultura Control de Calidad Arqueología Geología Espacio Energía Eléctrica Industria química aeronáutica Minería Industria Militar otros

1896 primer RX humano Resumen de imágenes 14

Radiación electromagnética Partículas radiantes Nombre Símbolo Naturaleza Carga Masa velocidad Alfa α Núcleos de Helio +2 4 1/10 de c Beta β Electrones -1 0,00005 próxima a c Gamma γ Radiación electromagnética c Recuerde que c, velocidad de la luz, es 300.000 km/s

Balance de las ecuaciones nucleares Conservar el número de masa (A). La suma de protones más neutrones en los productos debe igualar la suma de protones más neutrones en los reactantes 1n U 235 92 + Cs 138 55 Rb 96 37 + 2 235 + 1 = 138 + 96 + 2x1

Conservar el número atómico (Z) o carga nuclear. La suma de las cargas nucleares de los productos debe igualar la suma de las cargas nucleares de los reactantes 1n U 235 92 + Cs 138 55 Rb 96 37 + 2 92 + 0 = 55 + 37 + 2x0

Utilizando la Tabla periódica; ¿A qué debe corresponder X, Y, Z y J? Respuesta: X = He-4 Y = beta Z = gamma J = Pb-206

Comparación de las reacciones químicas con las reacciones nucleares 1. Los átomos se organizan por la ruptura y formación de enlaces químicos. 1. Los elementos (o los isótopos de los mismos elementos) se convierten entre sí. 2. Sólo los electrones de los orbitales atómicos o moleculares participan en la ruptura y formación de enlaces. 2. Pueden participar protones, neutrones, electrones y otras partículas elementales. 3. Las reacciones se acompañan por la absorción o liberación de cantidades de energía relativamente pequeñas. 3. Las reacciones van acompañadas por la absorción o liberación de cantidades enormes de energía 4. Las velocidades de reacción se ven afectadas por la temperatura, presión, concentración y catalizadores. 4. Las velocidades de reacción, por lo general, no se ven afectadas por la temperatura, la presión o los catalizadores.

Albert Einstein y la Energía Nuclear

Energía = masa x velocidad de la luz al cuadrado La Energía Radiante Todas las reacciones nucleares, emiten o liberan grandes cantidades de energía El orden de magnitud de la energía emitida viene dada por la Ecuación de Albert Einstein Energía = masa x velocidad de la luz al cuadrado E = ∆mc2

C(s) + O2(g)  CO2(g) ΔH° = -393,5 KJ/mol Comparando una reacción nuclear con una combustión: La variación de sólo 1,0 gramo de masa de material radiactivo supone Energías del orden de 9x1010 KJ 90.000.000.000 KJ Esta cantidad es casi el triple de la Energía que liberan la combustión de 1000 toneladas de Carbón, C(s) + O2(g)  CO2(g) ΔH° = -393,5 KJ/mol 3,27x1010 KJ 32.700.000.000 KJ

¿Qué energía se libera desde un mol de U-235, en la siguiente reacción nuclear? masas atómicas (uma): U-235 = 235,0439; Sr-94 = 93,9154; Xe-139 = 138,9179; n = 1,0087 Masa productos = 93,9154 + 138,9179 + 3 x 1,0087 = 235,8594 Masa reactantes = 235,0439 + 1,0087 = 236,0526 ∆m = (235,8594 – 236,0526) = - 0,1932

¿Cómo se logra esta Energía?

Reacción de Fisión

Reacción de Fusión

La búsqueda de Estabilidad

Franja de Estabilidad

REGLAS DE ESTABILIDAD No existen reglas precisas que permitan predecir si un núcleo particular es radiactivo o no y el modo en que se desintegraría. Todo lo que hay son observaciones empíricas que las podemos resumir de la siguiente forma.

1. Todo núcleo con más de 84 protones (Z > 84) es inestable 1. Todo núcleo con más de 84 protones (Z > 84) es inestable. Por ejemplo, 92U238 es inestable, todos sus isótopos son inestables, todos son radiactivos como se ha comprobado experimentalmente. Se desintegran de manera espontánea y con diferente rapidez. 2. Núcleos de isótopos con un total de 2, 8, 20, 50, 82, 126 protones o neutrones, son generalmente más estables que sus vecinos de la Tabla Periódica. (NÚMEROS MÁGICOS)

Estabilidad de isótopos Nº atómico isótopos estables 18 3 19 2 20 21 No hay

3. Núcleos con número par de protones y par de neutrones son más estables que los asociados con impares. Cantidad de isótopos estables en la TP. Protones Neutrones 157 Par 52 Impar 50 impar 5

4. La estabilidad de un núcleo puede correlacionarse perfectamente con la cantidad de protones y neutrones, según la razón neutrones / protones en cada átomo. Esta observación experimental proviene del hecho que los átomos no poseen una relación 1:1 para n/p sino que: a) Para los elementos livianos (desde Z = 1 a 10) se cumple n/p = 1 b) Para elementos pesados (Z alrededor de 83) se cumple n/p = 1,53

La estabilidad de cualquier núcleo, se logra por la emisión de partículas. Aquellos núcleos que poseen una relación neutrón/protón mayor que 1, transforman un neutrón según el siguiente proceso

Si la relación neutrón/protón es menor que 1, la estabilidad se logra por;

¿Esperaría usted que los núcleos de 2He4, 20Ca39, 85At210 fuesen radiactivos?

Aplicando las Reglas He : Nº mágico 2, ambos son par, razón n/p = 1 entonces debe ser ESTABLE Ca: Nº mágico 20 y con cantidad par de p e impar para n, razón n/p = 0,95 entonces se debe SOSPECHAR INESTABLE At : sin Nº mágico, cantidad impar- impar para n-p, Z > 83, razón n/p = 1,47 entonces debe ser RADIACTIVO

SERIES RADIACTIVAS Algunos núcleos como U-238 no logran ingresar a la Franja de Estabilidad por una sola emisión, sino después de una serie de emisiones sucesivas. La figura siguiente muestra la manera como esto ocurre, partiendo por U-238

Serie del Radio

TIEMPOS DE VIDA MEDIA t½ Se entiende por tiempo de vida media lo que demora una muestra radiactiva en tener la mitad de su radiación inicial. Claramente, estos valores no tienen que ser similares. Ej. En las series radiactivas que terminan en Pb - 206, hay valores que abarcan desde millones de años hasta varios segundos.

t ½ para Estroncio - 90

t½ para Molibdeno - 99

t ½ para Uranio - 238

Ecuación de relación t ½ ln(No/N) = 0,693 t / t ½ donde t ½ : es el tiempo de vida media No : cantidad inicial de muestra N : cantidad que permanece a tiempo t 0,693: es logaritmo natural de 0,5