RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO
Advertisements

Enfermedad de Membrana Hialina
DR. M. LORENZO LAJO RIVERA MEDICO NEONATOLOGO HNSE. CUSCO ESSALUD.
CARDIOLOGIA INFANTIL CARDIOPATIAS CONGENITAS
Orlando Franco Valdivia Hospital E. Rebagliati M. Lima EsSalud
En el útero el feto depende de la placenta para la oxigenación.
SINDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA POR INMADUREZ.
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Membrana Hialina Oxigenoterapia
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL RECIÉN NACIDO
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
MATERNIDAD.
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
Bronquiolitis Natividad Vázquez Gómez
Estadísticas de Productividad ANUAL Nacimientos4656 Cesáreas3762 Partos826 Prematurez39.15% ANUAL ProcedimientoCantidad Calculo NPT7898 Ultrasonido Transfontanelar.
Sibilancias del lactante
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO CON TRASTORNO RESPIRATORIO
Dr. RN y Cesárea Que falta –Inteligencia del feto (estoy maduro ?) –Catecolaminas durante el parto –Líquido pulmonar Aumentan reabsorción.
Unsl FACULTAD DE Ciencias de la salud Lic. en Enfermería
Sesión Mensual Pediatría
Dr. Edwars Salomón Núñez Acevedo Hospital Regional Docente de Trujillo
“Vacas que preñan pero no paren”
DOCUMENTO BASICO DE INDUCCION PARA CAUSAS DE DEFUNCION SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADISTICAS VITALES COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ESTADISTICAS VITALES RISARALDA.
Dra. Vielka Rivera Médico Interno 1er. Año
Displasia Broncopulmonar
GUIA PARA LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO 412
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
ENFERMERÍA MATERNOINFANTIL
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (EMH)
Neiva, 29 de Agosto de 2014DIANA VICTORIA MUÑOZ MUÑOZ Gerente E.S.E. HOSPITAL DEPARTAMENTAL SAN ANTONIO PITALITO – HUILA INFORME ESTADÍSTICO DE LOS CASOS.
ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA Displasia Broncopulmonar
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
Factores de Riesgo Intrínsecos
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Pesquisa de la Hipoacusia presente al nacer
Programa de Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO)
Malformaciones cardíacas II
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
Lo que no podemos dejar de saber de Displasia Broncopulmonar Revisión del nuevo Consenso Argentino Sección Neumonología Pediátrica.
Crecimiento y Desarrollo
Conceptos de prematurez y retardo de crecimiento intrauterino
Recién Nacido Prematuro
enfermedad de membrana hialina y taquipnea transitoria del neonato
NUTRICION Según el informe “IMPROVING CHILD NUTRITION” como país, El Salvador se ubica en el puesto número 53, con 121,000 niños con desnutrición crónica.
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
EMBARAZO PATOLOGICO.
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Patología Respiratoria neonatal
Apnea del recién nacido
Insuficiencia respiratoria
Conducto arterioso en niños
Consecuencias y riesgos del Retraso de Crecimiento Intrauterino(CIR)
Costo-efectividad del Tratamiento Profilactico con Surfarctante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
UNA VISIÓN AL ESTADO DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
Costo-efectividad del Tratamiento Profiláctico con Surfactante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Taquipnea transitoria del recién nacido.
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
INFECCIONES RESPIRATORIAS DEL RECIEN NACIDO NEUMONIA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Universidad de Costa Rica
enfermedad de membrana hialina (emh)
RECIEN NACIDO, CONCEPTO, RIESGO Y CLASIFICACION DR. ANGEL FEDERICO GARABOT MOREL PEDIATRA-PERINATOLOGO JEFE SERV. PERINATOLOGIA HSVP.
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA. AL NACIMIENTO PRIMERA SEGUNDA TERCERA.
Transcripción de la presentación:

RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA . RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA

Los problemas respiratorios constituyen una importante causa de mortalidad y morbilidad en el recién nacido.

HAY PROBLEMAS RESPIRATORIOS PROPIOS PREMATURO Y OTROS QUE OCURREN PRINCIPALMENTE EN EL RNT. EN EL CASO DEL RNPR LA INMADUREZ EN LOS MECANISMOS DE ADAPTACIÓN RESPIRATORIA SE EXPRESA EN PROBLEMAS ESPECÍFICOS. EN EL RNT LOS MECANISMOS DE ADAPTACIÓN SON PRINCIPALMENTE ALTERADOS POR LA ASFIXIA Y LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS. LAS INFECCIONES PERINATALES OCURREN TANTO EN EL RNT COMO EN EL RNPR Y SON UNA CAUSA FRECUENTE DE PROBLEMAS RESPIRATORIOS

PROBLEMAS RESPIRATORIOS RELACIONADOS CON LA ASFIXIA PERINATAL DEPRESION CARDIO RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO AL NACER. ASFIXIA PERINATAL Y SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA POR ASPIRACION DE MECONIO. PROBLEMAS RESPIRATORIOS CONDICIONADOS por la PREMATUREZ y la REABSORCION DEL LIQUIDO PULMONAR ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (E.M.H) APNEA DEL RECIEN NACIDO TAQUIPNEA TRANSITORIA NEONATAL (T.T.N)

HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE (HPP). PROBLEMAS RESPIRATORIOS CONDICIONADOS POR TRASTORNOS DE LA CIRCULACION PULMONAR HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE (HPP). PERSISTENCIA del DUCTUS ARTERIOSO (PDA) INFECCIONES RESPIRATORIAS DEL RECIEN NACIDO: NEUMONÍA NEONATAL PROBLEMAS RESPIRATORIOS CRONICOS: DISPLASIA BRONCOPULMONAR

LA DR ES UNA DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN LOS PRETERMINOS Y ESTÁ RELACIONADA CON : PROBLEMAS DEL DESARROLLO PULMONAR, TRASTORNOS EN LA ADAPTACIÓN RESPIRATORIA TRAS EL NACIMIENTO , PATOLOGÍA INFECCIOSA, TRASTORNOS DE OTROS SISTEMAS, ANEMIA, HIPOTERMIA, ASFIXIA PERINATAL Y EN MENOR GRADO CON PROBLEMAS DERIVADOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA (ESCAPES AÉREOS, DISPLASIA BRONCOPULMONAR) Y MALFORMACIONES DE LA VÍA AÉREA, ETC.

CUADRO CLINICO:. TAQUIPNEA. QUEJIDO. RETRACCIONES. ALETEO NASAL CUADRO CLINICO: *TAQUIPNEA *QUEJIDO *RETRACCIONES *ALETEO NASAL *CIANOSIS

CAUSAS MAS FRECUENTES EN EL PRETERMINO: TAQUIPNEA TRANSITORIA MAL ADAPTACION PULMONAR SDR NEUMONIA CONGENITA

SINDROME APNEICO SINDROME DE ASPIRACION NEUMOTORAX MALFORMACIONES DE LA VIA AEREA HIPOPLASIA PULMONAR

HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE PROBLEMAS DE ADAP. RESP HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE PROBLEMAS DE ADAP. RESP. DE ORIGEN EXTRA. TRANSTORNOS HEMATOLOGICOS SEPSIS CARDIOLOGICOS DISPLASIA BRONCOPULMONAR

TRATAMIENTO: Medidas complementarias Evitar situaciones tales como la hipotermia, acidosis metabólica, anemia. Adecuación de los líquidos intravenosos administrados ya que en la mayoría de los pretérminos con dR Se recomienda suspender la alimentación Oral durante la fase aguda. Si se precisa oxígeno suplementario, debe administrarse húmedo y caliente, anotando la concentración administrada y monitorizando gases sanguíneos y sPO2 Sólo se debe administrar el oxígeno necesario para mantener una saturación del 88-92%. .

Plantearse la cateterización de la arteria umbilical en pretérminos con necesidades de oxígeno mantenidas superiores al 30%. En los menores de 32 semanas de gestación deberían disponer de gases arteriales si reciben cualquier suplementación de O2. La monitorización transcutánea de oxígeno y CO2 es una buena alternativa que puede evitar canalizaciones arteriales.

Las indicaciones de ventilación mecánica son: apnea intratable, hipoxemia o hipercarbia grave, deterioro clínico grave y aumento del trabajo respiratorio en el que se prevee fracaso. Puede resultar útil la aplicación de la clasificación de Goldsmith, en la que una puntuación superior a 3 indicaría la VM

DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL RN A TERMINO

TRATAMIENTO DE ACUERDO A LA CAUSA

.