PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 Región de La Araucanía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Taller “Yo Emprendo”.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Programas y Servicios
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Centro de Incubación de Empresas
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Crecer como región, Innovar y aprender juntos Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
ACTORES PARTICIPANTES Unidad Ejecutora del Programa Agencia Provincial (AP) Empresas Pymes Prestadores de Servicios Empresas Consultoras Consultores Individuales.
FONDO PYME.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
CAPITAL SEMILLA SERCOTEC 2012 SECPLA – Sección Fomento Productivo.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
SUBDIRECCIÓN ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN Macarena Aljaro Inostroza Coordinadora.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
1 Incubadora de Empresas Tradicionales-CCA CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
INNOVACIÓN Se define como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
La Unidad Administrativa Especial.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
SERCOTEC y el apoyo a los emprendedores y empresarios de Chile: Avance en la implementación de las Medidas Presidenciales.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Turismo Comunitario Sustentable
CAPITAL SEMILLA CHILE CRECE CON SUS EMPRENDEDORES.
Programa de Promoción de Exportaciones
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
1 1 1.
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC Instrumentos de fomento SERCOTEC Oferta regular 2013.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Programa Especial Capital Semilla Emprendimiento Mujeres Convenio GORE – Sercotec 2011 Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Formato de aplicaciones para concurso en 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
TERRITORIO CHILE EMPRENDE PATAGONIA VERDE
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
SUBDIRECCIÓN ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN CONCURSO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 Región de La Araucanía

2 Gobierno de Chile | SERCOTEC Misión Institucional “Promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la competitividad y productividad de las micro y pequeñas empresas y fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de sus empresarios y empresarias, a través de servicios de desarrollo empresarial y programas de mejoramiento de las condiciones de entorno, considerando sus particularidades de género y territorio, teniendo como finalidad el incremento de la productividad de la micro y pequeña empresa con énfasis en el impacto y los resultados de las medidas adoptadas.”

3 Gobierno de Chile | SERCOTEC Declaración Estratégica Regional Promover y apoyar iniciativas de mejoramiento de la competitividad y productividad de las micro y pequeñas empresas de la región de la Araucanía, fortaleciendo la capacidad de gestión de sus empresarios/as, a través de servicios de transferencia directa de recursos, servicios de desarrollo empresarial y programas de mejoramiento de las condiciones de entorno, relevando la multiculturalidad y la biodiversidad regional, priorizando el turismo, comercio y servicios como sectores dinamizadores de la economía.

ORIENTACIONES PROGRAMÁTICAS - Calidad de los Servicios y Productos - Acceso a nuevos Mercados - Profesionalización - Asociatividad

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 CAPITAL SEMILLA EMPRESAS

6 Gobierno de Chile | SERCOTEC Capital Semilla Línea de Financiamiento Empresas Fortalecer y promover la consolidación de empresas de menor tamaño, que se encuentran imposibilitadas de dar por sí mismas el salto de competitividad que les permita capturar una oportunidad de mercado a través de la innovación de productos, servicios y/o procesos, desarrollo de nuevos mercados y consolidación en los actuales. Los empresarios postulan a un subsidio no reembolsable de M$3.000 a $6.000, y es necesario el cofinanciamiento del 20% de la inversión total.

7 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿Qué Financia? Con el monto de subsidio se podrán financiar los siguientes ítems de gastos: Asistencia técnica y asesoría en gestión Arriendos asociados al proyecto; Promoción, publicidad y difusión, Inversiones en activos productivos, activos de funcionamiento, habilitación de infraestructura y capital de trabajo (máximo 20% del valor total del proyecto).

8 Gobierno de Chile | SERCOTEC Requisitos Mínimos para Postular Los interesados en postular deberán cumplir con todos los requisitos detallados en las bases de concurso, entre las que destacan las siguientes: Ser micro o pequeño empresario, con iniciación de actividades ante SII en primera categoría, con al menos 12 meses de antigüedad, ya sea como persona natural o jurídica, excluyendo las sociedades de hecho. Contar con patente municipal vigente y otros permisos según corresponda al giro de la empresa, al momento de formalizar su condición de ganador. No obstante cada DDRR podrá establecer sus propios requisitos complementarios con el objeto de focalizar los recursos en un segmento determinado.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 CAPITAL SEMILLA EMPRENDIMIENTO

10 Gobierno de Chile | SERCOTEC Capital Semilla Línea de Financiamiento Emprendimiento Fondo concursable que busca promover y apoyar la generación de nuevos negocios, a través de la entrega de un financiamiento inicial no reembolsable y de un proceso de formación y asesoría para el emprendimiento de carácter obligatorio. Está destinado a desarrollar competencias empresariales (gestión comercial, de producción, gestión interna, gestión para la generación de redes y manejo de TICs), y habilidades empresariales (capacidad de aprendizaje, motivación, liderazgo y capacidad de negociación).

11 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A Quién está Dirigido? Está dirigido a emprendedores que sólo cuentan con una idea de negocio que requiera un financiamiento inicial para materializarla, y personas naturales o jurídicas con ventas netas menores a UF al año, que hayan iniciado actividades ante SII. ¿Cómo Postular? Los interesados deberán registrarse en la Web de SERCOTEC, y posteriormente someterse a un diagnóstico de medición del potencial empresarial que se desarrolla en línea y de manera presencial a través de una entrevista personal. Los postulantes con mayores puntajes, que necesitan superar brechas de capacidades y habilidades empresariales, pasarán a un Programa de Asistencia, que además les brindará apoyo para elaborar su Plan Emprende.

12 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿Qué Subsidia? Montos variables entre $ y $ Con el monto de subsidio se podrán financiar los siguientes ítems de gastos: Inversiones en activos productivos, Activos de funcionamiento, Habilitación de infraestructura y herramientas; Asistencia técnica y asesoría en gestión; Capital de trabajo (máximo 30% del valor total del proyecto), incluyendo remuneraciones del personal; Promoción, publicidad y difusión; Arriendos asociados al proyecto (de bienes raíces, maquinarias, vehículos, instalaciones, etc.). * Por su parte cada empresario debe cofinanciar al menos el 30% sobre el aporte de SERCOTEC, en efectivo.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DE FERIAS LIBRES

14 Gobierno de Chile | SERCOTEC Programa de Modernización de Ferias Libres Es un concurso nacional no reembolsable que busca modernizara las ferias libres del país en relación a seis ámbitos de acción: Mejoramiento de infraestructura, Gestión empresarial, Comercialización de productos, Relación amigable con la comunidad, Nivel de formalización y, Fortalecimiento organizacional. Las ferias pueden acceder a un monto tope de M$ y deben cofinanciar al menos un 25% del monto total de su inversión.

Red de Mujeres Productoras y Artesanas de Vilcún Comité de Pequeños agricultore s Newen Mapu de Lumaco Comité Feria Libre Rural Campesina de Curacautín

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 REDES DE TRABAJO COLABORATIVO

17 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A quién está dirigido? A micro y pequeños empresarios/as con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, que requieran información especializada para el desarrollo de sus negocios y/o generar vínculos comerciales colaborativos. ¿Qué subsidia? Financia la realización de foros o encuentros empresariales, ruedas de negocios o eventos que permitan difundir y transferir conocimiento relevante para los micro y pequeños empresarios/as. SERCOTEC financia el 100% del valor total del servicio. ¿Cómo se accede? Las fechas serán establecidas por cada Dirección Regional de SERCOTEC. Para mayor información, a partir de abril del 2011 accede a tu región en o visita el Punto MIPE de la Dirección Regional.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 PROMOCIÓN Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Gobierno de Chile | SERCOTEC Se trata de un programa que brinda a micro y pequeños empresarios/as espacios para difundir y comercializar sus productos o servicios a través de ferias o eventos. Promoción y Canales de Comercialización Festival de la Nieve, Pucón 2010

Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A quién está dirigido? A micro y pequeños empresarios/as, con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, que requieran apoyo para promover y difundir sus productos o servicios. ¿Qué subsidia? Realización de ferias de exposición y eventos que apoyen la comercialización de productos o servicios de micro y pequeños empresarios/as. SERCOTEC financia hasta el 90% del valor total del servicio y los empresarios/as cofinancian al menos el 10% en efectivo. Este año se realizará la Segunda versión del Festival de la Nieve en Pucón y la Expo Mipe

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 CAPACITACION Y FORMACION EMPRESARIAL

Gobierno de Chile | SERCOTEC Programa que entrega a emprendedores/as, micro y pequeños empresarios/as competencias en gestión empresarial y/o habilidades personales para un mejor desarrollo de su negocio. Capacitación y Formación Empresarial Continúa

Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A quién está dirigido? A emprendedores y a micro y pequeños empresarios/as, con o sin iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, que deseen mejorar su gestión empresarial y desarrollar sus habilidades empresariales. ¿Qué subsidia? SERCOTEC subsidia el arancel de cada curso. El postulante sólo debe pagar una matricula de incorporación, la que es devuelta una vez finalizado el curso. ¿Cuándo Postular? Las fechas serán establecidas por cada Dirección Regional de SERCOTEC. Para mayor información, a partir de abril del 2011 accede en o visita el Punto MIPE de la Dirección Regional. Capacitación y Formación Empresarial

Gobierno de Chile | SERCOTEC Capacitación y Formación Empresarial 1.- USO Y MANEJO DE LAS TIC’s EN EMPRENDEDORES(AS): Desarrollar competencias en el manejo de un equipo computacional a nivel usuario para emprendedores(as) de la región. Duración: 30 horas cronológicas. Cupos: 100 personas. 2.- MARKETING Y HERRAMIENTAS PARA COMERCIALIZACIÓN: Desarrollar las herramientas indispensables para elaborar una estrategia de comercialización acorde con la naturaleza y oportunidades de la empresa. Duración: 40 horas cronológicas. Cupos: 25 personas. 3.- PROFESIONALIZACIÓN EMPRESARIAL: Orientado a traspasar a los empresarios herramientas y conocimientos en gestión, planificación estratégica, comercialización y compras públicas. Este curso se realizará en dos niveles, básico y avanzado, alcanzando los estándares de profundidad de los conocimientos adquiridos. Duración: 40 horas cronológicas por nivel. Cupos: 50 personas por nivel.

Gobierno de Chile | SERCOTEC Capacitación y Formación Empresarial 4.- MAYOR PRODUCTIVIDAD MEJOR LUGAR DE TRABAJO: Orientado a traspasar conocimientos y prácticas respecto a la iniciativa de la OIT “Mejor lugar de trabajo mejor lugar de trabajo” cuyo objetivo es mejorar y mantener las condiciones de la empresa, orden y limpieza en el espacio laboral. Duración: 40 horas cronológicas. Cupos: 25 personas. 5.- PROGRAMA DE COMERCIO EXTERIOR PARA MICROEMPRESARIOS(AS): Permite entregar herramientas técnicas, conocimientos y aplicación sobre la internacionalización de microempresas en la economía global mediante el conocimiento de los procesos de exportación e importación de productos. Duración: 40 horas cronológicas. Cupos: 25 personas. 6.- CALIDAD Y CERTIFICACIÓN EN LOS PROCESOS: Orientado a promover y disponer de los conocimientos y técnicas necesarias para implementar procesos de calidad en las empresas como un camino a la mejora continua y la competitividad, para acceder a la certificación de su organización. Duración 40 horas cronológicas. Cupos: 25 personas.

PROGRAMAS Y SERVICIOS Segundo Semestre 2011 Región de La Araucanía

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 CAPITAL SEMILLA ESPECIALEMPRESASTURÍSTICAS

28 Gobierno de Chile | SERCOTEC Capital Semilla Especial Empresas Turísticas Orientado a fortalecer y promover el crecimiento de las micro y pequeñas empresas del sector Turismo de la Región de La Araucanía. Los empresarios postulan a un subsidio no reembolsable de M$2.000 a $3.000, con un cofinanciamiento del 20% de la inversión total.

29 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A quién está Dirigido? Orientado a fortalecer y promover el crecimiento de alrededor de 100 micro y pequeñas empresas del rubro gastronómico y hotelero, con proyectos de implementación de baños y cocinas. Los empresarios podrán postular a un subsidio no reembolsable de 2 a 3 millones de pesos, cofinanciando el 20% de la inversión total.

30 Gobierno de Chile | SERCOTEC Requisitos Mínimos para Postular Los interesados en postular deberán cumplir con todos los requisitos detallados en las bases de concurso, entre las que destacan: Ser micro o pequeño empresario, con iniciación de actividades ante SII en primera categoría, con al menos 12 meses de antigüedad, ya sea como persona natural o jurídica, excluyendo las sociedades de hecho. Contar con patente municipal vigente y otros permisos según corresponda al giro de la empresa. Es requisito pertenecer al sector económico productivo del Turismo, específicamente al rubro gastronómico y hotelero de la Región de La Araucanía. No se considerará el puntaje de ficha de protección social.

31 Gobierno de Chile | SERCOTEC 188 Empresas de la Araucanía han sido premiadas el de ellas, gracias al Convenio GORE- SERCOTEC.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 CAPITAL SEMILLA EMPRENDIMIENTO MUJERES EMPRENDEDORAS

33 Gobierno de Chile | SERCOTEC Capital Semilla Emprendimiento Mujeres Emprendedoras Programa orientado específicamente a Mujeres emprendedoras de la Región de La Araucanía, que busca promover y apoyar la generación de nuevos negocios, a través de la entrega de un financiamiento inicial no reembolsable acompañado de un proceso de formación y asesoría para el emprendimiento de carácter obligatorio. Está destinado a desarrollar competencias empresariales y habilidades empresariales (capacidad de aprendizaje, motivación, liderazgo y capacidad de negociación).

34 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿En Qué Consiste? Las emprendedoras pueden acceder a un subsidio no reembolsable entre 1 y 2 millones de pesos, debiendo cofinanciar el 20% del monto del subsidio. Está dirigido a emprendedoras que sólo cuentan con una idea de negocio y requieran un financiamiento inicial para materializarla o que hayan iniciado actividades ante el SII con menos de 12 meses de antigüedad. No se considerará el puntaje de ficha de protección social.

35 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿Qué Subsidia? Montos variables entre $ y $ Inversiones en activos productivos, Activos de funcionamiento, Habilitación de infraestructura y herramientas; Asistencia técnica y asesoría en gestión; Capital de trabajo (máximo 30% del valor total del proyecto), incluyendo remuneraciones del personal; Promoción, publicidad y difusión; Arriendos asociados al proyecto (de bienes raíces, maquinarias, vehículos, instalaciones, etc.). * Por su parte cada empresario debe cofinanciar al menos el 30% sobre el aporte de SERCOTEC, en efectivo.

36 Gobierno de Chile | SERCOTEC Este Concurso, financiado con recursos FNDR del Gobierno Regional, contemplará una inversión de 540 millones de pesos con los cuales se pretende beneficiar a 360 mujeres emprendedoras.

37 Gobierno de Chile | SERCOTEC A través de este programa, el 2011 se han creado 415 nuevas microempresas en la región con fondos provenientes del Ministerio de Economía y del Gobierno Regional de la Araucanía.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 INICIATIVAS DE DESARROLLO DE MERCADO

Gobierno de Chile | SERCOTEC Iniciativas de Desarrollo de Mercado Fondo concursable no reembolsable, que busca capturar oportunidades reales de negocios, a través de la formulación y ejecución de iniciativas o proyectos colectivos orientados al logro de resultados tangibles de competitividad empresarial. Estos proyectos pueden corresponder a Iniciativas de Comercialización, Iniciativas de Integración Comercial (vendiendo juntos/comprando juntos) o Desarrollo de Nuevos Productos o Servicios.

40 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A quién está dirigido? Micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades ante SII, que se agrupan para capturar una oportunidad de negocios que cada una por sí sola no podría aprovechar. ¿Cómo postular? A través del formulario de postulación en el que además deberá ser entregado en formato físico, en la oficina de partes de SERCOTEC, junto con todos los antecedentes correspondientes.

41 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿Qué Subsidia? Proyectos colectivos de hasta $30 millones, que contemplen a lo menos dos de los siguientes ítems de gastos: Estudios, catastros y evaluaciones Asistencia técnica y asesoría en gestión Capacitación Misiones comerciales y/o tecnológicas Ferias de exposición y eventos Promoción, publicidad y difusión Materias primas Inversiones en activos productivos, activos de funcionamiento y habilitación de infraestructura. Se sugiere que el gasto asociado a cada ítem no exceda el 50% del monto total neto del proyecto.

Gobierno de Chile | SERCOTEC Criterios de Selección Descripción de la oportunidad de negocio que se desea capturar. Resultados esperados. Número y calidad de las acciones a desarrollar (integralidad del proyecto). Factibilidad técnica/jurídica del proyecto. Coherencia del proyecto con ejes estratégicos regionales o territoriales. Considerar los sectores productivos con posibilidad de mayor desarrollo. Vínculos con otras instituciones u organismos públicos para complementar recursos. Grado de innovación del proyecto. Criterios regionales de evaluación, según corresponda.

43 Gobierno de Chile | SERCOTEC El 2011 en la Región se han beneficiado siete agrupaciones a través de los IDM y se espera beneficiar a 30 agrupaciones más con recursos FNDR del Gobierno Regional.

PROYECTOMONTO EN PESOS Consolidación Comercial Cooperativa Folil18 millones Cunco…un Destino Turístico en Desarrollo30 millones Consolidación de la Gestión Comercial de la Planta de Lavado de Papa Carahuina 19 millones y medio Propuesta de Puesta en Valor en el Mercado Nacional y Sur de Argentina de los Productos Turísticos del Territorio Nahuelbuta 30 millones Proyectos Ganadores 2011

PROYECTOMONTO EN PESOS Tienda Weltekun Nahuelbuta 17 millones y medio Capitán Pastene un Pueblo con Sabor a Italia 30 millones Tienda de Artesanías Lonquimay Karu Mahuida 9 millones Proyectos Ganadores 2011

46 Gobierno de Chile | SERCOTEC Gracias al traspaso de 600 millones de pesos por parte del Gobierno Regional a SERCOTEC, este año se espera premiar a 30 nuevas agrupaciones de Empresarios a través de IDM en la Región de La Araucanía.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES GREMIALES Y EMPRESARIALES

48 Gobierno de Chile | SERCOTEC Asociaciones Gremiales en Chile y en la Región de la Araucanía Nº de Asociaciones vigentes en Chile Nº de Asociaciones vigentes en la Araucanía 250 Nº de Socios vigentes en Chile Nº de Socios vigentes en la Araucanía

49 Gobierno de Chile | SERCOTEC Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y Empresariales Fondo concursable regional destinado a fortalecer la asociatividad y capacidad de gestión de las asociaciones empresariales y/o gremiales, a través de dos líneas de financiamiento: formalizar y fortalecer a asociaciones no consolidadas, y/o generación de nuevos y mejores servicios para asociaciones consolidadas.

50 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A quién está dirigido? A las asociaciones gremiales y/o empresariales que se encuentran en una etapa inicial, y que necesitan apoyo para formalizar y fortalecer su gestión, y para asociaciones ya existentes en la región, que deseen generar nuevos servicios para sus asociados o mejorar los ya existentes. ¿Cómo postular? A través del formulario de postulación en hasta agotar los recursos destinados a este Programa. Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y Empresariales

51 Gobierno de Chile | SERCOTEC Línea 1 Asociaciones no consolidadas: Subsidio de hasta $ , orientado a la creación formal de nuevas asociaciones gremiales y empresariales y mejoramiento de la gestión de sus dirigentes: asesoría legal, capacitación en temas de asociatividad y gremialismo, profesionalización de dirigentes gremiales, entre otras. ¿Qué Subsidia? Línea 2 Asociaciones consolidadas: Subsidio de hasta $ , orientado a proyectos de desarrollo institucional que permitan el ofrecimiento de nuevos servicios y/o la mejora de los actuales para los asociados: diseño, desarrollo e implementación de nuevos servicios, diagnóstico y reestructuración de servicios existentes, entre otras.

52 Gobierno de Chile | SERCOTEC Para este año, el Consejo Regional aprobó 500 millones de pesos, que permitirán beneficiar, en un nuevo concurso, a 32 gremios consolidados y apoyar la formación de 60 nuevas asociaciones de empresarios de la Región El 2011 en la Región se han beneficiado siete Asociaciones Gremiales y Empresariales a través de este Programa de las cuales 3 son formales y 4 informales.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 ASESORÍAS Y SERVICIOS EMPRESARIALES

54 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿En Qué Consiste? El programa Asesorias y Servicios Empresariales, tiene por objetivo mejorar los procesos productivos y de gestión, de las mipes, obteniendo como resultado un producto concreto y tangible, que agrega valor al desarrollo de la empresa.

55 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿A quién está dirigido? A micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades de 1ª o 2ª categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con al menos 6 meses de antigüedad y con necesidades en ámbitos de gestión interna, comercial, productiva o de servicios. ¿Qué subsidia? SERCOTEC financia el 70% del valor total del servicio y el empresario/a cofinancia un 30% en efectivo. Cada asesoría considera una capacitación o asistencia al/la empresario/a.

56 Gobierno de Chile | SERCOTEC Oferta Regional Información nutricional; Código de barras, Vitrinaje; Diseño de productos, envases y/o embalajes; Asesoría jurídica (EIRL. o Sociedades de Responsabilidad Ltda); Proceso de exportación; Gestión comercial; Diagnóstico certificación en calidad turística; Marca empresarial o rediseño de marca; Identificación de canales de promoción y difusión; Desarrollo de página web; Diagnostico de eficiencia energética (factor de potencia); Auditoria contable; intermediación financiera; Diagnostico y evaluación del recurso productivo.

PROGRAMAS Y SERVICIOS 2011 PROGRAMA EMPRENDIMIENTO DIGITAL

58 Gobierno de Chile | SERCOTEC ¿En Qué Consiste? Iniciativa de carácter gratuito, que busca entregar herramientas a emprendedores, micro y pequeños empresarios, para que tomen el desafío de ingresar a los mercados digitales realizando ventas y compras por Internet. Objetivos del Programa Este programa aporta competitividad a las MIPES, permitiéndoles abrir sus ventas a todo tipo de mercados, para lo cual se les facilitará además, los envíos y compras gracias a Correos Chile que entregará un 15% de descuento en despachos nacionales e internacionales y, Banco Estado Microempresas, que otorgará una tarjeta VISA para poder realizar compras a través de Internet.

59 Gobierno de Chile | SERCOTEC Gracias al traspaso de 500 millones de pesos por parte del Gobierno regional a SERCOTEC, este año se realizarán 140 cursos, con los cuales se pretende beneficiar a microempresarios y emprendedores de la Araucanía Emprendimiento Digital

GRACIAS