Oportunidades para Dueños de Terreno Magaly Figueroa Instituto Internacional de Dasonomía Tropical.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Los valores y servicios de la naturaleza y el combate a la pobreza
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Creación de mercados para la gestión ambiental
Diagnóstico Educación Ambiental
Inducción a la SEMARNAT
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Aspectos referidos de la Ley 1
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
POLITICAS AMBIENTALES
BIODIVERSIDAD.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Universidad de Puerto Rico Recinto de Humacao Manejo de Vida Silvestre
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
ESTUDIOS DE CASO Parques Nacionales Naturales De Colombia de Colombia.
Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico Presentado por: El Centro de Estudios.
La biología de la conservación
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.
Santa Cruz – Bolivia Enero Personería Jurídica: R.S.# del 18 de Diciembre de 1990 Registro Único Nacional de ONG`s: Nº 0227 PROBIOMA es una.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Análisis de Fuegos en Puerto Rico
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Restauración de Humedales (Wetland Restoration)
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Presupuestos Generales ,34% Presupuestos Generales CON TRANSFERENCIAS DE PARQUES NACIONALES CANARIOS.
GESTIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
Estudio de caso: El Programa Face de Forestación
Juan M. Ortiz Serbiá Director Ejecutivo Estatal de FSA Puerto Rico Farm Service Agency (FSA)
Daniel J. Galán Kercadó Secretario Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Humedales de Panamá.
CECyTEV HUATUSCO N° 17 M2S2 TECNICO FORESTAL 3° SEMESTRE 02/09/2015 LA AGROFORESTERÍA Y EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD.
Hist 0701 Maestra practicante: Marian L. Pérez Profesor Cooperador: Luis H. Collazo Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Estrategia de Cambio Climático para el cantón de Grecia Proyecto Protección de recurso hídrico del cantón Junio 2015.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
PROYECTO LEY SBAP Y MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2 Gobierno de Chile | Ministerio de Agricultura EL MINAGRI Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 1.Instrumentos.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades para Dueños de Terreno Magaly Figueroa Instituto Internacional de Dasonomía Tropical

Instituto de investigación y transferencia de tecnología en temas relacionados a la bosques tropicales. Programas principales: – Investigación (Research) – Cooperación Internacional (International Cooperation) – Programas de Dasonomía Pública y Privada (State and Private Forestry)

Programas del Servicio Forestal

Programa de Forestación Urbana y de Comunidades Provee asistencia técnica, financiera a entidades gubernamentales, sin fines de lucro, municipios, grupos comunitarios e instituciones educativas. En Puerto Rico, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales administra el programa.

Programa de Forestación Urbana y de Comunidades Componentes del Programa: – Asistencia técnica provista por personal del DRNA. – Asistencia económica a través de acuerdos cooperativos para el desarrollo de proyectos comunitarios. – Consejo Asesor para la Forestación Urbana y de Comunidades en Puerto Rico, Inc.

International Society of Arboriculture

Caribbean Urban and Community Forestry Conference

Programa de Legado Forestal Promueve la protección de terrenos forestales de alto valor ecológico que están amenazados. Estrategias: – Adquisición de terrenos – Servidumbres de conservación Administrado por el DRNA.

Programa de Bosques Comunitarios Promueve la protección de terrenos forestales que están amenazados. Estrategia: – Adquisición de terrenos Provee asistencia financiera a grupos comunitarios y municipios para la adquisición de terrenos. Beneficios ambientales, educación, recreación y económico.

Programa de Salud de Bosques Proteger y mejorar la salud de los bosques en Puerto Rico. Prevenir, suprimir y controlar insectos y enfermedades que puedan afectar la salud de los bosques. Control y prevención de plantas invasivas. Monitoreo.

Programa de Fuegos Provee asistencia técnica y financiera para apoyar al Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico en la supresión de fuegos en áreas de bosques y breñales. Educación a las comunidades sobre estrategias para la prevención de fuegos forestales.

Programa para la Custodia de Bosques Privados Provee asistencia a dueños de terreno para promover la conservación y manejo de sus recursos forestales. Preparación plan de manejo comprensivo de los recursos naturales en la propiedad que incluye la descripción y estrategias de manejo del suelo, agua, flora y fauna.

Programa para la Custodia de Bosques Privados Protección y conservación de las cuencas hidrográficas y bosques. El Plan de Manejo permite la participación de programas de otras agencias tales como el Servicio de Conservación de Recursos Naturales y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre.

Servicio de Conservación de Recursos

Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental (EQIP) Disponible a dueños de terrenos y agricultores. Bosques privados donde no ocurra explotación maderera a nivel industrial. Provee asistencia técnica y financiera para el establecimiento de prácticas de conservación. Aportaciones al costo hasta un 50% del costo de la prácticas hasta un máximo de $450,000 por dueño de terreno.

Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental (EQIP) Prioridades: – Energía – Orgánica – Arrecifes de coral – Reducción de erosión y sedimentación – Mejoramiento calidad de aire – Recuperación de hábitat – Conservación de terrenos de forraje – Conservación de agua

Programa de Incentivos para Hábitat de Vida Silvestre (WHIP) Promueve establecimiento de prácticas de conservación que desarrollen y mejoren el hábitat para la vida silvestre. Acuerdo contractual con el dueño de terreno por hasta un máximo de 10 años.

Programa de Incentivos para Hábitat de Vida Silvestre (WHIP) Promover la restauración de hábitats para las siguientes especies: – Cotorra de Puerto Rico (Amazona vittata) – Halcón de Sierra (Accipiter striatus) – Guabairo Pequeño de Puerto Rico (Caprimulgus noctitherus) – Reinita del Bosque Enano (Dendroica angelae) – Boa de Puerto Rico (Epicrates inornatus) – Aves migratorias Neotropicales

Programa de Incentivos para Hábitat de Vida Silvestre

Programa de Reservas de Conservación (CRP) Ayuda a dueños de terreno para restaurar y proteger terrenos en pasto. Énfasis: – Apoyar operaciones de pastoreo – Biodiversidad – Proteger áreas de pasto amenazadas Servidumbre o un contrato de arrendamiento multianual.

Programa de Administración para la Conservación (CSP) Productores agrícolas y forestales Mantener y establecer prácticas de conservación Recursos prioritarios: – Animales – Energía – Erosión de suelos – Calidad de suelos – Calidad de agua

Programa de Administración para la Conservación (CSP) Estrategias de pago: – Pago anual para instalar prácticas nuevas y mejorar existente – Pago suplementario para adopción de rotaciones de cultivo.

Programa de Administración para la Conservación (CSP)

Servicio de Pesca y Vida Silvestre

Compañeros para la Vida Silvestre Dueños de terrenos, municipios, escuelas y organizaciones. Asistencia técnica y financiera para restauración de márgenes de cuerpos de agua, cuencas, humedales y otros hábitats. Proyectos deben beneficiar especies de pesca y vida silvestre mediante el establecimiento de prácticas. Proyectos educativos también son incluidos.

Información de Contacto Wendy Boneta- Coordinadora del Programa para la Custodia de Bosques Privados en Puerto Rico Rosamaría Quiles- Coordinadora del Programa de Forestación Urbana y de Comunidades Mabel Rivera- Coordinadora del Programa de Legado Forestal

Información de Contacto Magaly Figueroa ext.