5ta Jornada del Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina 11 de noviembre de 2008 Marriot Plaza Hotel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un paisaje: Mosaicos de areas naturales…..
Advertisements

INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Programa de Ordenamiento Territorial en el ámbito rural
Encuentro Nacional Parques Nacionales Naturales de Colombia Propuesta criterios – Metas plan estratégico Cartagena Julio – 2010 Borrador de trabajo de.
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
PARQUE NACIONAL NATURAL
Planes de Manejo.
Indicadores piloto de Manejo Forestal Sustentable de Bosques Modelos del Norte Formoseño Contactos: Carlos Paton : Ing. Darvin Caceres.
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
UNA PROPUESTA DE PLANEACIÓN DEL MANEJO EN ÁREAS TRASLAPADAS CON PUEBLOS INDÍGENAS QUE RECOGE LOS PLANTEAMIENTOS DEL ENFOQUE ECOSISTÉMICO. Dirección Territorial.
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Ecológico
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
18° Período de Sesiones del COFO Rueda de Proyectos Recuperación de suelos degradados con sistemas silvopastoriles Ing.Agr. Andrés Berterreche M. Sc. Martes.
Programa de Ordenamiento Territorial en el ámbito rural
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
CUENCA DEL PLATA.
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Caficultura y conservación de Bosques
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
CONSERVACION DEL CHACO SECO EN TIERRAS FISCALES PNUD ARG 07/G39 Ministerio de Economía, Producción y Empleo- Provincia del CHACO.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable Implementación piloto de.
Etapa Colonial.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
PROYECTO BIRF 7520-AR BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD AREA TECNICA I “POLITICA FORESTAL, DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL” Responsable: Ing.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
1 Estudio para determinar la factibilidad de creación del Distrito de Temporal Tecnificado “Catazajá - Palenque”, Chiapas CONCLUSIONES.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
La Agricultura Argentina en Marcha
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Problemas ambientales y sus soluciones.  Las actividades económicas de la región, tales como la agricultura intensiva, la tala de árboles y la explotación.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Diálogo regional de política reunión sobre la integración de la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres a la planeación de políticas.
Coordinador del equipo técnico: Ing. Agr. MSc. Carlos D’Angelo (FCA-UNL) Responsable del área de Cartografía: Perit. Topocart. Silvio Graciani (FICH-UNL)
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Inventario de Humedales. Proceso que permite identificar y localizar a los humedales, sus nombres, la región a la que pertenecen, dimensiones, sus características.
Conflictos en el uso del suelo y amenazas para la gestión sostenible Efraín J. Leguía Hidalgo Andrea Johnson CUNORI, Chiquimula – Guatemala Agosto, 2014.
Principal resultado de Rio+20 El futuro que queremos Reafirma los compromisos asumidos en la Conferencia de Río'92 y sus posteriores protocolos de implementación.
Transcripción de la presentación:

5ta Jornada del Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina 11 de noviembre de 2008 Marriot Plaza Hotel

Polémica. Discusión ecológica De nuevo la polémica invadió al Foro Agroindustrial. … ahora el motivo de discordia vino por el lado de la ecología. Según confirmaron varios de sus miembros … las conclusiones … habrían sido más duras de lo esperado. Esto generó una polémica entre los integrantes del grupo. El martes, en el evento anual del Foro, se sabrá cómo se resolvió el áspero debate.

3 meses después del plazo de revisión establecido por el Foro ecibimos comentarios críticos, ya sin tiempo para una réplica

Se cuestionan las referencias a: -Que la agricultura emite GEI -Que no hay control efectivo de la deforestación -Que esto pone en peligro a algunos ecosistemas

Porque creemos y apoyamos al agro, El mejor servicio que le podemos prestar es identificar los problemas, para ayudar a buscar las soluciones.

Producción y Ambiente en la vida real Ing. Agr. Jorge Adámoli

El Arroz en Corrientes Superficie ha. Representa el 45% del País Principal Cultivo Agrícola de la Provincia V.B.P. $

El Arroz en Corrientes Nuevo Proyecto: incorpora ha Impacto Positivo: - Socio-económico Impactos negativos: - Transformación de hábitat - Area inundada

Modelo Productivo Principales Características Alta inversión inicial Transformación de la tierra Sistema altamente tecnificado Seguridad de Producción

Rotación con Agricultura Cultura Agrícola Presencia de maquinaria

Rotación con Ganadería Pasturas Estivales Verdeos de invierno Producción 150 US$/ha.

Siembra en Época

Siembra Convencional 1 HP/ha. 120 litros Combustible/ha. Siembra Directa 0,3 HP/ha. 60 litros Combustible

Cosecha En Agua

Cosecha En Seco

Plan de Gestión Ambiental

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADO Áreas de Protección Ambiental (APAs): ha Responsable Ambiental Presupuesto adecuado para Medio Abiótico Medio Biótico Medio Antrópico

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADO Áreas de Protección Ambiental (APAs): Área de la UTE: el área del Proyecto y las Áreas Áreas de Protección Ambiental (APAs) en verde

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADO Áreas de Protección Ambiental (APAs): Contexto: las Áreas de Protección Ambiental (APAs) en verde, siguiendo la configuración natural de los ríos y arroyos, lo que les otorga una mayor continuidad y conectividad con las grandes unidades del paisaje

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADO En síntesis… El PGA es una estrategia de protección ambiental proactiva.

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRADO Interesa la efectiva implementación de las medidas ambientales pero también que el proyecto genere resultados tangibles en el medio social. Implementar un adecuado Plan de Gestión Ambiental sin que se cumplan las previsiones productivas que mejoren las condiciones de vida de la población local, sería un fracaso. La recíproca es válida: un éxito productivo con costos ambientales inaceptables también sería un fracaso.

Ordenamiento Territorial de Formosa

AGRICULTURA

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT-For) Superficie cultivada actual: ha Año 2015 Escenario optimista - Incorporación de ha - Superficie a alcanzar: ha Posibilidad de expansión: ha Superficie potencialmente cultivable: ha OBJETIVOS - FORMOSA 2015

GANADERÍA

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT-For) Superficie actual con pasturas: ha Año 2015 Escenario optimista - Incorporación de ha - Superficie a alcanzar: ha Posibilidad de expansión: ha Superficie potencialmente cultivable: ha OBJETIVOS - FORMOSA 2015

INFRAESTRUCTURA

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT-For) Areas disponibles para transformación ha Además, prioridad para: - Obras de Infraestructura; y - Proyectos Estratégicos. A nivel de predios: - Canje de permisos de desmontes

Mapa de Vegetación Planicie del Río Paraguay Parque Parque inundable

Asignación inicial de categorías Planicie del Río Paraguay Bosque alto Bosque en cauce autóctono Pajonal Isletas de bosque alto Bosque bajo Bosque bajo inundable Mosaico Parque Parque inundable Sabana – palmar Arbustal Agricultura Peladar Protección - % Transformado - Protección + % Transformado

Diferenciación de las Zonas Productivas que tienen mayor número de nuevos proyectos agropecuarios: aumentan los % de cambio de uso del suelo Zonas Centro Oeste, Central Norte, y Central Sur Mayor presión de cambio de uso del suelo Bosques Altos 2 3

Detalle Pirané Bosque alto (2) Isletas de bosque alto (3) Zonificación inicial + Áreas agrícolas y proyectos Bosque alto (2)

Zonificación inicial + Áreas agrícolas y proyectos Agricultura (6) Bosque alto (2) Detalle Riacho El Porteño

Detalle Centro Bosque alto (2) Zonificación inicial + áreas agrícolas y proyectos

FORESTAL

Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa Actividad forestal Pirané Norte y Sur, Central Sur y Centro Oeste permisos otorgados, (72% del total). Importancia de fortalecer las cuencas actuales y desarrollar la del Extremo Oeste Permisos forestales

Cuenca Forestal del Extremo Oeste

Políticas: - Ferrocarril - Ruta Nacional 81 - Agregación de valor in situ - Generación de empleo - Capacitación - Políticas tributarias - Fondo Fiduciario

CORREDORES DE CONSERVACIÓN

Asignación de categorías y Corredores de Conservación Categoría de la unidad SIN el corredor 1 Áreas agrícolas “aumentan” los % de transformación Corredores de conservación elevan las restricciones. Criterio que las unidades que integran o son atravesadas por los corredores, deben pertenecer, como máximo, a la categoría Categoría de la unidad CON el corredor

ABORÍGENES

Análisis de superficies

Muchas gracias!