Congreso de la República del Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordina: CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BLOQUE 2. ANÁLISIS DEL CICLO DE PROYECTOS.
Advertisements

Objetivos de Desarrollo del Milenio
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Instituto Universitario Internacional de Toluca
DESARROLLO DEL MILENIO
Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011 Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Cumbre del Milenio Metas de Desarrollo
Presentación de Resultados
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
FECHA MIERCOLES 7 DE NOVIEMBRE DEL 20012
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Objetivos del Milenio y su cumplimiento
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la agenda de las próximas décadas En septiembre del 2000, los jefes de estado y representantes gubernamentales.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
LA CRISIS AMBIENTAL Julio de 2010.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Cristian Munduate Representante UNICEF - Honduras
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
La Organización de las Naciones Unidas
Capítulo 11 La Política Social
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
COOPERATIVISMO.
1 Acercándonos al Sur 2009 Acción Humanitaria y Programas de Desarrollo 14 de marzo de Centro Pignatelli.
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
¿Qué es la agenda 2030? Son los resultados de al menos 2 años de discusiones en post 2015 En él se establecen los objetivos y metas para los próximos.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

Congreso de la República del Perú Mg. JOSÉ ANTONIO URQUIZO MAGGIA Presidente de la Comisión Especial Encargada de Evaluar la Recomendación Nº 193 de la OIT, y Formular un Nuevo Marco Jurídico para las Cooperativas

Congreso de la República del Perú Consta de Cámara Única y está integrado por 120 Congresistas, elegidos en forma democrática por un período de 5 años. (Período Vigente: 2006-2011) Se ha conformado una Comisión Especial Encargada de Evaluar la Recomendación Nº 193 de la OIT y Formular un Nuevo Marco Jurídico para las Cooperativas Esta próximo a aprobarse en el Pleno del Congreso la “Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas” Luego de 15 años las cooperativas, tendran una Comisión Ordinaria.

Comisión Especial Encargada de Evaluar la Recomendación Nº 193 de la OIT y Formular un Nuevo Marco Jurídico para las Cooperativas Presidente: José A. Urquizo Maggia Vicepresidente: Rafael G. Yamashiro Ore Secretario: Mario Peña Angulo Miembros: Julio R. Herrera Pumayauli Ricardo Pando Cordova José Saldaña Tovar

Las Cooperativas: Desarrollo económico inclusivo y con equidad Expositor: Mg. JOSÉ ANTONIO URQUIZO MAGGIA Congresista de la República del Perú

La Cumbre del Milenio La Cumbre del Milenio, fue la denominación que se dio a la Asamblea General de las Naciones Unidas, desarrollada en Nueva York, en diciembre del año 2000. En esta cumbre, los gobernantes del mundo se comprometieron a participar en cumplir las nuevas metas de desarrollo definidas para las próximas décadas. Estas se resumen en la Declaración del Milenio, los cuales se plasmaron en Objetivos y Metas del Milenio.

Objetivos y Metas del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad infantil Reducir a la mitad el porcentaje de personas con ingresos inferiores a $1 por día y el porcentaje de personas que padezcan hambre Velar que los niños y niñas del mundo puedan terminar la enseñanza primaria Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria (2005), y en los niveles de la enseñanza (2015) Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivos y Metas del Milenio 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA, y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves - Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente - Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso al agua potable - Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

Objetivos y Metas del Milenio - Desarrollar más, el sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio - Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo. - Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo - En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo - En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo - En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y comunicaciones 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Crecimiento Económico y Desarrollo Crecimiento económico: medido a través del PBI Desarrollo económico: surge después de la segunda mundial, se consolidó en los años 70, estaba asociado al crecimiento económico. PBI / población= Per-Cápita. Nuevas definiciones de desarrollo: - Desarrollo Social - Desarrollo Sustentable - Desarrollo Integral - Desarrollo Humano

Nuevas definiciones de Desarrollo Desarrollo Social: como condición del desarrollo, no como compensación de la lógica económica. Desarrollo Sustentable: satisface las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras. Equilibrio en el uso de recursos y gestión ambiental (ecosistema). Desarrollo Humano: (PNUD) Mide el D° por el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esperanza de vida, nivel educativo y calidad de vida (PBI/ cápita). Desarrollo Integral: (CEPAL) crecimiento económico con equidad social. Rompe con el secuencialismo. Simultaneidad de crecimiento y equidad.

La desigualdad en el mundo Según el último informe del PNUD en 2007, La población con más altos ingresos alcanza el 2%, ellos poseen mas del 50% de la riqueza del mundo, mientras que el 50% de los más pobres de la población mundial poseen apenas 1% de esta riqueza. En los países mas ricos se consumen 160 veces mas energía (kilovatios/habitante) y emiten 75 veces mas dióxido de carbono (toneladas/habitante) que en los países más pobres. Sin embargo los países mas pobres según el PNUD, son los más vulnerables a los efectos de los cambios climáticos.

Desigualdad en el mundo Por culpa de la pobreza en el mundo mueren 50,000 personas al día, de ellos 28,000 son niños. La esperanza de vida en los países desarrollados es de 80 años, en los 50 países mas pobres es de 52 años. Diversos grupos son permanentemente excluidos de los beneficios del desarrollo: los indígenas, los afro-descendientes, las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, las minorías étnicas, religiosas y sexuales, todos los grupos que comúnmente reconocemos en "situación de vulnerabilidad". En todos los países del mundo hay una desigualdad cada vez mas grande entre los ricos y los pobres.

Urgente acciones y políticas de desarrollo Por ello es urgente y necesario el diseño e implementación de acciones y políticas para el desarrollo socioeconómico y humano que procuren la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas, independientemente de su status social, su género, edad, condición física o mental, su raza, religión, opción sexual, etc., en equilibrio con su medio-ambiente.

Las Cooperativas modelo único y particular …por su naturaleza contribuye al desarrollo con equidad e inclusión social

Cooperativas: Modelo único y particular Tiene un enfoque participativo Preocupación por la formación y capacitación de los asociados El desarrollo pleno del potencial humano está directamente relacionado con el progreso y supervivencia de la organización La finalidad del cooperativismo es el desarrollo armónico e integral de las personas en el ámbito económico, social y cultural

Cooperativas: Modelo único y particular Es una empresa donde prima la persona, la promoción y valoración individual y colectiva. Crea oportunidades para la realización personal y colectiva, iniciando procesos de cambio y el desarrollo en las comunidades donde operan. Son formas asociativas que mayor impacto han tenido en el desarrollo de las comunidades rurales, son motores de desarrollo a nivel local, regional y nacional, promueven valores de solidaridad, equidad y justicia. Son elementos claves de cohesión social, porque apoyan programas de apoyo dirigidos a grupos de personas en situación de exclusión y marginación social.

Cooperativas: Modelo único y particular Las cooperativas son empresas que compiten con las empresas capitalistas en todos los sectores, y duran 2 a 3 veces mas que dichas empresas. Mejor que cualquier modelo efectúan una distribución equitativa de los recursos y de la riqueza. Promueven un desarrollo sostenible y endógeno. El afán de lucro no es su objetivo principal. Satisface servicios no atendidos por la empresa tradicional Las decisiones son de carácter democrático. Regla: “un socio, un voto”.

Cooperativas: Modelo único y particular Es esencialmente humanístico Rescata el valor del Trabajo frente al capital Integra lo económico como elemento necesario de lo social, pero no en su carácter dependiente. Es esencialmente igualitario y equitativo

Tarea para los Cooperativistas Capacitar y profesionalizar a los actuales y futuros dirigentes y funcionarios, para que sepan manejar la empresas cooperativas modernas. Mejorar la calidad de los productos y servicios. Al igual que las actividades de transformación y de comercialización. Potenciar la vida asociativa y la gobernabilidad de las organizaciones cooperativas. Consolidar las organizaciones cooperativas de segundo o tercer nivel, y brinden los servicios necesarios para las cooperativas. Procurar que las cooperativas operen en todos los sectores.

Tarea para los Cooperativistas Impulsar la creación de nuevas cooperativas, conformado principalmente por los que se encuentran en "situación de vulnerabilidad". Como una herramienta de inclusión de las poblaciones y de instrumento de desarrollo económico inclusivo, equitativo y endógeno. Las cooperativas deben fomentar los principios éticos de respeto: a los derechos humanos, a las normas laborales, a la defensa del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.