CARACTERISTICAS Y TAXONOMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microbilogía EDSON OROZCO.
Advertisements

LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Biología de los microorganismos
Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
El mantenimiento de la vida
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Biología Evolutiva Unidad II:
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Conceptos básicos de Microorganismos
Actividades pendientes Unidad # 1
Tipos y diferenciación
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
BIOLOGIA El Reino De Las Moneras.
¿Qué caracteriza al Reino Protista?.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
LOS REINOS DE SERES VIVOS
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
Unidad: Origen de la vida y evolución
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
Explorando la Vida Biologia 10.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Clasificación de los organismos
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
MÓNERA Este enorme reino de organismos diminutos incluye las bacterias, las formas de vida más antiguas del planeta, las más abundantes, las de menor tamaño,
PROCARIOTAS  Características generales  Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
La Célula Instr. Moraima Castro Faix
¿Qué diferencias pueden apreciar?
Archeobacterias.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
CELULAS PROCARIOTIDAS
Reino Monera *El reino mónera incluye seres vivos unicelulares con estructura procariota, por tanto con una organización muy sencilla.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Laboratorio 3: Bacterias
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
Tipos de células Todas las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas. Las células se dividen en procarióticas.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Clasificación y estructura de las bacterias
Recordar Firmar la certificación Llamar a lista Pedir bata
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Microbios: Bacterias Marcela Fernández M.
LOS SERES VIVOS.
El reino mónera.
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
Clasificación de los seres vivos
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Los protistas, las bacterias y los virus
Laboratorio 2 Instructora: Keila Y. Flores
Biología de los microorganismos
CLASIFICACIóN DE LOS SERES VIVOS
REINO MONERAS.
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
Clasificación de los Seres Vivos
Reino Monera.
Células Eucariotas y Procariotas
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS Y TAXONOMIA BACTERIAS

Propuesta de los 5 reinos (Whittaker 1969) Ideada por Whittaker y ampliamente difundida por Margulis esta propuesta se sigue enseñando en universidades e institutos (si acaso ligeramente modificada). Clasificaba a todos los seres vivos en 5 grupos (reinos). Reino Monera: Todos los procariotas (bacterias en sentido amplio). (todos unicelulares) Reino Protista: Todos los eucariotas unicelulares (ej. protozoos) y algunos pluricelulares (algas) Reino Plantae: Plantas verdes terrestres (todos eucariotas y pluricelulares). Reino Fungi: Hongos (todos eucariotas y pluricelulares). Reino Animalia: Animales (todos eucariotas y pluricelulares).

CINCO REINOS

COMENTARIO La mayoría de los grupos son pluricelulares. La mayoría de los grupos son también eucariotas. Es una propuesta muy didáctica y su gran aportación es que (por fin) se reconoce que los hongos no son plantas, sino que forman un grupo independiente. Su carencia más importante es que es una clasificación no sistemática, es decir, que no reconstruye la evolución ni el parentesco entre los distintos reinos.

Propuesta de los 3 dominios (Woese, 1990) Es el modelo vigente en la actualidad que sí que reconstruye la evolución de los primeros linajes de organismos. Todo parece indicar que es definitivo. A pesar de que tiene más de 10 años, es desconocido Dominio Bacteria: Bacterias en sentido estricto o eubacterias (todos unicelulares procariotas) Dominio Archaea: Arqueobacterias o arqueas. Son un linaje de procariotas unicelulares totalmente distintos a las eubacterias . Dominio Eukarya: Eucariotas (tanto unicelulares como pluricelulares).

FILOGENÉTICA BACTERIANA

COMENTARIO Evidentemente supone un giro radical a la concepción que se tenía de la biosfera: hay una mayoría de grupos procariotas y de unicelulares. Dentro del dominio eucariota, los animales sólo serían una rama más entre un arbusto ramificado donde predominan los organismos de una sola célula. Las clasificaciones anteriores tenían sesgos muy marcados hacia el mundo macroscópico porque era el único que se conocía medianamente bien.

MONERA O REINO PROCARIOTA Las bacterias (del griego bakterion = bastón) son organismos unicelulares que se reproducen por fisión binaria. Su tamaño es del orden de los micrones e implica una relación superficie volumen muy alta: aproximadamente 100.000. Las Bacterias se encuentran prácticamente en todos lo ambientes de la Tierra, desde las profundas fosas oceánicas o el interior de rocas sólidas hasta las camisas refrigerantes de los reactores nucleares, ni que decir del resto de los hábitats. La mayoría de ellas son capaces de una existencia independiente pero existen especies como Chlamydia y Rickettsia que son organismos intracelulares obligados.

CLASIFICACION QUIMIOSINTETIZADORAS Son  autótrofas, y obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos como el amonio, los nitritos (a nitratos) o los sulfuros (a sulfatos). FOTOSINTETIZADORAS Convierten la energía lumínica en energía almacenada en carbohidratos. El grupo mas importante es el de las cianobacterias. Probablemente las primitivas cianobacterias formaron el oxígeno que se liberó en la primitiva atmósfera terrestre. Poseen clorofila a y también el pigmento azul ficocianina y el rojo ficoeritrina. HETEROTROFAS Los miembros de este grupo obtienen su energía de materia orgánica elaborada por otros organismos. Podemos señalar dos grandes grupos: las saprofitas  y las simbióticas. Las  saprofitas se alimentan de materia muerta o en descomposición siendo por lo tanto importantes recicladores de nutrientes.  muchas de las que entablan relaciones  simbióticas  lo hacen en forma mutualística y colaboran con su huésped, ejemplo de ellos son las bacterias que en la vaca y otros rumiantes convierten la celulosa en glucosa asimilable por el animal. Otras entablan una relación parasitaria y se constituyen en patógenas para su huésped produciendo enfermedades tales como la fiebre reumática, cólera, gonorrea, sífilis.

REINO TAXONOMICO MONERA EUBACTERIAS: Llamadas bacterias verdaderas CIANOBACTERIAS: Bacterias fotosintetizadoras

CARACTERISTICAS Los organismos de este grupo no poseen organelas rodeadas por membranas (como las formas superiores de vida) y se conocen como procariotas. Procesos bioquímicos que en eucariotas ocurren normalmente en los cloroplastos o mitocondrias, tienen lugar en la membrana citoplasmática. El cromosoma bacteriano esta constituido por ADN circular que se ubica en la región denominada nucleoide Distribuidos en el citoplasma bacteriano se encuentran pequeños lazos de ADN conocidos como plásmidos. Los genes bacterianos se encuentran organizados en un sistema conocido como operón. Su pequeño tamaño, velocidad de reproducción (Escherichia coli se reproduce por fisión binaria cada 15 o 20 minutos), y la "ocupación" de diversos hábitats y modos de existencia hacen de  Moneras el Reino más abundante y diversificado sobre la Tierra

FORMA Y TAMAÑO Las bacterias típicamente tienen una de estas tres formas: cilíndrica (bacilos): esférica (cocos espiralada (espirilos) Son unicelulares y a menudo se agrupan formando agregados o filamentos. Generalmente son muy pequeñas su tamaño es del orden del micrón.

Al microscopio los miembros de los géneros Pseudomonas y Bacillus se observan como varillas (bacilos) rectos. El género Vibrio aparece como un bacilo curvado o forma de coma El género Corynebacterium tiene forma de maza y tendencia a cambiar de forma El género Mycobacterium presenta ramificaciones incipientes El género Streptomyces puede formar un micelio

DIFERENCIAS

ARCHEOBACTERIAS El grupo más antiguo, las arqueobacterias, constituyen un fascinante grupo de organismos y por sus especiales características se considera que conforman un Dominio separado: Archaea. Hoy se encuentran  restringidas a hábitats marginales como fuentes termales, depósitos profundos de petróleo caliente, fumarolas marinas, lagos salinosos (incluso en el mar Muerto...). Por habitar ambientes "extremos",se las conocen también con el nombre de extremófilas.

CARACTERISTICAS Si bien lucen como bacterias  poseen características bioquímicas y genéticas que las alejan de ellas. No poseen paredes celulares con peptidoglicanos. Poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles en su membrana celular (una característica de eucariotas). Poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los  eucariotas (incluyendo enlaces éter en lugar de enlaces ester).

CLASIFICACION Metanogénicas: (generadoras de metano), crecen en condiciones anaeróbicas oxidando el hidrógeno. Para ello utilizan el CO2 como oxidante, en el proceso lo reducen a  metano (CH4). Las  metanogénicas usan ácidos orgánicos simples como el acetato para sintetizar sus componentes celulares. Estos ácidos orgánicos son producidos por otras bacterias anaeróbicas como producto final de la descomposición de la celulosa u otros polímeros. Por lo tanto  las  metanogénicas  son abundantes donde existe materia orgánica y condiciones de anaerobiosis (por ej. rumen de las vacas) Halófilas: desarrollan en ambientes salinos. Requieren una concentración de al menos  10% de cloruro de sodio para su crecimiento   Termófilas : desarrollan a temperaturas de 80oC y pH extremadamente bajos. Se considera que las condiciones de crecimiento semejan a las existentes en los primeros tiempos de la historia de la Tierra por ello a estos organismos se los denominó arqueobacterias (del griego arkhaios = antiguo). 

¡MUCHAS GRACIAS!