ALTERACIONES GINGIVALES NO RELACIONADAS CON PLACA DENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES GINGIVALES Y PERIODONTALES
Advertisements

DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
LESIONES RADIOLUCIDAS
ENFERMEDAD PERIODONTAL
SIDA y VIH en niños.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
CMD Centro Médico Dental PERIODONCIA
¿Qué es la caries dental?
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
La salud bucal.
Consumo de Cannabis y enfermedad periodontal Thomson WM, Poulton R, Broadbent JM, Moffitt TE, Caspi A, Beck JD et al. Cannabis Smoking and Periodontal.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Lesiones potencialmente cancerizables de la mucosa bucal
Mario Benedetti.
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
Las enfermedades Periodentales son infecciones del periodonto producidas por bacterias. En un primer momento se produce una inflamación o gingivitis.
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL E.T.S.
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
Facultad de Odontología
CONSIDERACIONES EN EL MANEJO DENTAL DE NIÑ0S CON INFECCIÓN DEL VIH
ENFERMEDAD PERIODONTAL
GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
Bioquímica de la caries dental. Caries:
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Al igual que con otros aspectos de la salud, la prevención es la mejor manera para evitar una mala salud bucal. Lo más importantes que debemos recordar.
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Producto Integrador de Aprendizaje
SOY GENERACION MAS SONRIENTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y FACTORES CONTRIBUYENTES
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
GINGIVITIS.
Facilitadora: Od. Hector Polanco.
Universidad Aut ó noma de Nuevo Le ó n Facultad de Odontolog í a Aplicaci ó n de las tecnolog í as de la informaci ó n Producto Integrador de Aprendizaje.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades bucales ATI.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES en la lactancia
Las enfermedades periodontales
Placa dentobacteriana y saliva
Patologias de la superficie ocular
Consejos para el Cuidado Dental de Mamás y Bebés
CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE ACUERDO A LA A.A.P 1999
SEDA DENTAL, CEPILLO DENTAL, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE FLUORIZACION.
“no solo la caries dental afecta
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
FARMACOLOGÍA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS.
Dermatitis en el lactante
Proyecto Salud Bucal Facultad de Estomatología BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
Viviana Ramírez De León
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
Transcripción de la presentación:

ALTERACIONES GINGIVALES NO RELACIONADAS CON PLACA DENTAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS. REPORTE DE UN CASO. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA POSTGRADO DE ODONTOLOGÍA INFANTIL Od. Dulce María Armas V. Tutor: Dra. Cecilia Jiménez

INTRODUCCIÓN Mata 1995; Pedroza (2000)

ENCÍA INTRODUCCIÓN ENCÍA MARGINAL O LIBRE ENCÍA ADHERIDA ENCÍA INTERDENTARIA Carranza (1988)

ENCÍA EN NIÑOS INTRODUCCIÓN ENCÍA ADHERIDA ENCÍA MARGINAL O LIBRE ENCÍA INTERDENTARIA Cátedra de Odontología Pediátrica (1996)

CARÁCTERÍSTICAS DE LA ENCÍA INTRODUCCIÓN CARÁCTERÍSTICAS DE LA ENCÍA EN EL ADULTO EN EL NIÑO Zappler (1948); Carranza (1988)

REVISIÓN DE LA LITERATURA

REVISIÓN DE LA LITERATURA GINGIVITIS Inflamación de la encía, como respuesta de los tejidos gingivales a los irritantes locales. Cátedra de Odontología Pediátrica (1996), Rodriguez I (2000)

GINGIVITIS REVISIÓN DE LA LITERATURA GINGIVITIS EN NIÑOS GINGIVITIS POR ERUPCIÓN GINGIVITIS CRÓNICA GINGIVITIS PUBERAL Mc Donald, (1987); Cátedra de Odontología Pediátrica (1996)

PERIODONTITIS REVISIÓN DE LA LITERATURA Enfermedad inflamatoria de la encía y tejidos profundos del periodonto. Lang (1984); Mc Donald (1987); Rodríguez (2000)

PLACA DENTAL REVISIÓN DE LA LITERATURA 1898 Black 1976 Bowen 1997 Carranza 2000 Marsh y Martin Carranza (1997); Marsh (2000)

COMPOSICIÓN DE LA PLACA DENTAL REVISIÓN DE LA LITERATURA COMPOSICIÓN DE LA PLACA DENTAL Matriz Orgánica Matriz Inorgánica Calcio y Fósforo Magnesio, Potasio y Sodio Carbohidratos y Proteínas Lípidos Carranza 1988

FORMACIÓN DE LA PLACA DENTAL REVISIÓN DE LA LITERATURA FORMACIÓN DE LA PLACA DENTAL FORMACIÓN DE LA PELÍCULA ADQUIRIDA SOBRE LA SUPERFICIE DEL DIENTE COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOS ESPECÍFICOS Carranza 1997; Liebana 2002; Guilarte 2004;

REVISIÓN DE LA LITERATURA IMPORTANCIA Palacios y cols. (2006)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA MUCOCUTÁNEAS HORMONAS FARMACOS VIRALES Gingivitis Descamativa Granuloma Piogénico Reacciones Linquenoides Gingivoestomatitis Herpética Primaria Liquen Plano Hiperplasia Gingivales Herpes Recurrente Penfigo Vulgar Papiloma Bucal Penfigoide Ampollar Juvenil Hiperplasia Epitelial Multifocal Lupus Eritematoso Enfermedad de Manos, Pies y Boca Eritema Multiforme Eritema Lineal Enfermedad por depósito lineal de IgA en la Infancia Herpes Simple Laskaris 2001

DISCRASIAS SANGUÍNEAS REVISIÓN DE LA LITERATURA CLASIFICACIÓN BACTERIANAS MICÓTICAS DISCRASIAS SANGUÍNEAS Pericoronaritis Candidiasis Leucemia Gingivitis Ulceronecrozante Anemia por deficiencia de hierro Laskaris 2001

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA GINGIVITIS DESCAMATIVA ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS Y/O INMUNOLOGICAS GINGIVITIS DESCAMATIVA Carranza (1986); Sciubra (1996); Pedroza (2000)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA LIQUEN PLANO ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS Y/O INMUNOLOGICAS LIQUEN PLANO Pérez y cols. (1997); Bermejo, (2004); Laeijendecker, (2005)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA PENFIGO VULGAR ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS Y/O INMUNOLOGICAS PENFIGO VULGAR Magaña (2001); Sapp (2003); Roser (2003)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA PENFIGOIDE AMPOLLAR JUVENIL ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS Y/O INMUNOLOGICAS PENFIGOIDE AMPOLLAR JUVENIL Regezi (1999); Laskaris (2001);

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA LUPUS ERITEMATOSO ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS Y/O INMUNOLOGICAS LUPUS ERITEMATOSO Gastabaga (1997); Laskaris (2001); Eversole (2003)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA ERITEMA MULTIFORME ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS Y/O INMUNOLOGICAS ERITEMA MULTIFORME Regezi (1999);Laskaris (2001); Eversole (2003)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON ENFERMEDADES MUCOCUTANEAS Y/O INMUNOLOGICAS ENFERMEDAD POR DEPÓSITO LINEAL DE IgA EN LA INFANCIA VanJoost (1979); Weinberg (1997); Eguia (2004)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA GRANULOMA PIOGÉNICO ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON NIVELES HORMONALES GRANULOMA PIOGÉNICO Shafer (1986); Sánchez (2000); Vences (2005)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA REACCIONES LINQUENOIDES ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON FARMACOS REACCIONES LINQUENOIDES Regezzi (1999); Eversole (2003); Palacios y cols. (2006)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA HIPERPLASIA GINGIVAL ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON FARMACOS HIPERPLASIA GINGIVAL Gimenez (1991); Regezi (1999); Laskaris (2001)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA GINGIVOESTOMATITIS 4. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES VIRALES. HERPESVIRUS HUMANO GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA Cátedra de Odontología Pediátrica (1996) ; Carranza (2006); Salinas (2008)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA HERPES RECURRENTE 4. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES VIRALES. HERPESVIRUS HUMANO HERPES RECURRENTE Regezi (1999); Laskaris (2001)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA PAPILOMA BUCAL 5. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES VIRALES. VIRUS PAPILOMA HUMANO PAPILOMA BUCAL Chang (1995); Jimenez y cols. (2002); Limongil (2006)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA 5. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES VIRALES. VIRUS DE PAPILOMA HUMANO HIPERPLASIA EPITELIAL MULTIFOCAL Maschke (2004), Iglesias (2007); De la Teja y cols (2008);

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA 6. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES VIRALES. VIRUS COXSACKI ENFERMEDAD DE MANOS, PIES Y BOCA Laskaris (2001), Jimenez y cols. (2004); Delgado y cols (2007)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA ERITEMA LINEAL POR VIH 7. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES VIRALES. VIRUS VIH ERITEMA LINEAL POR VIH Riley (1992); eversole (2003); Bianco y cols. (2006)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA HERPES SIMPLE POR VIH 7. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES VIRALES. VIRUS VIH HERPES SIMPLE POR VIH Regezi (1999); Laskaris (2001); Eversole (2003)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA PERICORONARITIS 8. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES BACTERIANAS PERICORONARITIS Shafer (1986); Laskaris (2001)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA GINGIVITIS ULCERONECROZANTE 8. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES BACTERIANAS GINGIVITIS ULCERONECROZANTE Holmstrup (2002), López (2002);Bermejo (2004)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA CANDIDIASIS 9. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON INFECCIONES MICOTICAS CANDIDIASIS Santana (2000); Del Nogal (2001); Rodríguez (2202);

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA LEUCEMIA 10. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON DISCRASIAS SANGUÍNEAS LEUCEMIA MacDonald (1987); Laskaris (2001); eversole (2003)

CLASIFICACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA 10. ALTERACIONES GINGIVALES RELACIONADAS CON DISCRASIAS SANGUÍNEAS ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Laskaris (2001); Vasquéz (2003)

REPORTE DE CASO

DATOS PERSONALES REPORTE DE CASO NOMBRE: A.A.S.F H.C. 19-70-72. GÉNERO: Masculino EDAD ACTUAL: 13 años EDAD AL MOMENTO DE ACUDIR AL SERVICIO DE ESTOMATOLOGÍA PEDIÁTRICA: 11 años LUGAR DE NACIMIENTO: Caracas FECHA DE NACIMIENTO: 05/12/ 1996

MOTIVO DE CONSULTA REPORTE DE CASO La representante, refiere que trae al niño a consulta “para que le arreglen las muelitas y para que le pongan un aparato para mantener el espacio”.

ENFERMEDAD AL MOMENTO DE LA CONSULTA REPORTE DE CASO ENFERMEDAD AL MOMENTO DE LA CONSULTA Placa eritematosa de superficie lisa y brillante. Encía Marginal y Encía Adherida. Forma irregular Localizada en 11-21-22. Tamaño 11-21 1mm y 22 4 mm Sintomática 3 meses de evolución

EXAMEN CLÍNICO EXTRAORAL REPORTE DE CASO EXAMEN CLÍNICO EXTRAORAL A B C

EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL REPORTE DE CASO EXAMEN CLÍNICO INTRAORAL AÑO 2007

REPORTE DE CASO EXAMEN RADIOGRÁFICO

EXAMENES COMPLEMENTARIOS REPORTE DE CASO EXAMENES COMPLEMENTARIOS BIOPSIA EXCISIONAL PARA SU POSTERIOR ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA

DIAGNÓSTICO PATOLÓGICO ODONTOLÓGICO PROVISIONAL REPORTE DE CASO Gingivitis asociada a placa dental. Caries simple en 81. Caries Negligente en 52,53,54,55,64,65,71,72,73, 74,75,82,84,85. Riesgo de caries dental alto. Gingivitis Descamativa Crónica localizada

TRATAMIENTO REPORTE DE CASO FASE I (2000) Historia Clínica Exodoncia simple del 54 y 64. Referido a Quirófano. FASE II (2001) Rehabilitación bucal bajo anestesia general. FASE III DESDE(2005) Ortodoncia Interceptiva. FASE IV (2007) Asignación de Paciente. Indicación de exámenes de laboratorio Tartrectomía Ultrasónica e Higiene bucal Biopsia excisional Estudio histopatológico

PATOLÓGICO DEFINITIVO REPORTE DE CASO Gingivitis Descamativa Crónica localizada asociada a Liquen Plano Erosivo HISTOPATOLOGÍA INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA

PRONÓSTICO REPORTE DE CASO CONTROL POSTOPERATORIO DESPUÉS ANTES AÑO 2007 AÑO 2008

DISCUSIÓN Palacios y cols. 2006

DISCUSIÓN Wei-Yun y cols. 1998

DISCUSIÓN Lyndhe 1984; Carranza 1997 Laskaris 2001; Palacios y cols 2006

DISCUSIÓN Neville y cols. 1984; Pérez y cols. 1997;Scully y cols. 2001; García 2007

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES ENFERMEDADES MUCOCUTÁNEAS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIÓN Determinar los posibles factores que influyen en la etiología de las enfermedades sistémicas con manifestaciones bucales

“ Imposible ganar sin, saber perder. Imposible andar sin, saber caer. Imposible acertar sin, saber errar. Imposible vivir sin, saber revivir. La gloria no consiste en no caer nunca, Si no más bien en levantarse, Todas las veces que sea necesario.” “ALGO QUE MUY POCA GENTE TIENE, EL PRIVILEGIO DE PODER EXPERIMENTAR.” Mario Benedetti

gracias