Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera: Derecho y Ciencias Sociales Asignatura: Criminología Semestre: Segundo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Carmen Mira y Belén Lobera
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
lAS DROGAS EN LA SOCIEDAD
Desarrollo de los Adolescentes I
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
LAS DROGAS Jorge Hernández Tinajero.
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Daniela Londoño Figueredo.
Sustancias Psicoactivas
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
RIESGOS PARA LA SALUD.
La drogadicción y sus causas
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
Usar drogas afecta la salud
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
Protegiendo mi Proyecto de vida
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
Luisa Cardona Natalia naranjo
DROGAS.
ACERCA DE LAS DROGAS.
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
LA DROGADICCION LAURA VANESSA OVIEDO AVILA GUSTAVO LOZADA
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
LAS DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO
Las Drogas Realizado Por: Mariana Arcila Montoya Michelle Marín
La drogadicción Yuliana Soto Iván Arroyave.
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
LAS DROGAS NOMBRE:FIORELLA SAAVEDRA PROFESOR:VICTOR ESPINOZA
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA.
El MAL DEL CONSUMO DE DROGAS…
Drogas.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
EL NARCOTRÁFICO.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". La drogadicción es una enfermedad que consiste.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Drogas y Sistema Nervioso Profesor: Miguel Contreras V.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
ALCOHOLISMO Integrantes: Macarena Vives Micaela Filipe Daiana Peralta
LADROGADICCIÓNLADROGADICCIÓN INTRODUCCION:  Vivimos en una cultura de la droga, utilizamos diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso.
Stefanny Rosales Pardo y Angelica Rozo Rodriguez.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera: Derecho y Ciencias Sociales Asignatura: Criminología Semestre: Segundo Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti

LECCION XVIII Factores Sociales

El Alcohol y las Drogas El consumo de estas sustancias constituye el factor más importante en la comisión de delitos en Paraguay Inicio cada vez más temprano en su consumo Atracción de beneficios desmedidos que conceden la explotación de estos negocios

El Alcoholismo Existe una enzima en el cuerpo encargada de destruir el alcohol ALDEHIDO DESHIDROGENASA Los hombres tienen en el estómago y el hígado Las mujeres solo en el hígado Una vez en el hígado el alcohol se metaboliza transformándose en otras sustancias tóxicas

El Alcoholismo Todo el alcohol que el hígado no puede absorber pasa a la sangre (alcoholemia) De la sangre pasa al cerebro afectando el sistema nervioso central Una persona tras UN AÑO de tomar alcoholo en grandes cantidades presenta dependencias psíquicas y físicas

CAUSAS: Factores Internos El Alcoholismo CAUSAS: Factores Internos La familia: de manera hereditaria como adquirida Enfermedades mentales: algunas enfermedades predisponen al individuo a mayor consumo Efectos placenteros: siempre para el ser humano el consumo de alcohol significó en cierta medida una forma de escape a los problemas

El Alcoholismo La temperatura: sobre todo extrema tanto fría como calurosa. Ambiente familiar: por imitación La situación económica: tanto por la mala situación (evasión) o buena situación económica (mayor poder adquisitivo) Moda

Clasificación del Alcoholismo Se clasifica en: Agudo. Sub-agudo. Crónico.

Agudo Es la menos grave Ingestión relativamente considerable de alcohol Trastorno en la composición química de la sangre Tienen síntomas psíquicos que le hacen asemejar a otras psicosis mentales

Sub-agudo o Patológico Conduce a estados patológicos La persona sufre delirios y persecuciones Suelen manifestarse graves delitos o delitos con gran violencia sin causa aparente o causa ínfima Requiere tratamiento mental la persona

Crónico El individuo presenta siempre síntomas aunque no este ebrio La degeneración personal es profunda Es resultado del consumo continuo de alcohol Grados son muy variados Los síntomas son apenas notados en la familia Estados de demencia

Influencia en la Criminalidad: Alcohol y Violencia Influencia en la Criminalidad: En nuestro país era la primera causa de accidente de tránsito Íntimamente relacionado a la violencia en general y a la violencia familiar En la vida afectiva crímenes muy violentos se han cometido bajo los efectos del alcohol Infravaloración de la persona

Represión del Alcoholismo Resultados: El Ministerio Público y la Policía Caminera han obtenido buenos resultados especialmente en materia preventiva De ser la primera causa ha bajado bastante Fuertes multas Falta mayor control efectivo Prohibición de auspicios de deportes Alza de precios y mayores impuestos

ESTUPEFACIENTES

Drogas y Estupefacientes Son sustancias que generan alguna reacción en nuestro organismo Existen drogas o sustancias permitidas y prohibidas y existen aquellas incluso permitidas que son nocivas La TOXICOMANIA es un estado de intoxicación periódica o crónica provocado por el empleo reiterado de ciertas sustancias tóxicas

Clasificación Euphorica Phantástica Inebrantia Hipnótica Exitantias

Clasificación a) EUPHORICA: Comprende los venenos sedativos del espíritu: opio y derivad Morfina, heroína, codeína, dionina Algunos autores incluyen esta clasificación a la cocaína

Clasificación b) PHANTÁSTICA: Comprende los venenos alucinatorios de los sentidos LSD Mescalina (ciertos cactus alucinatorios) Psilocibina (ciertos hongos alucinatorios) Marihuana

Clasificación c) INEBRANTIA: Venenos embriagadores Alcohol y el éter Los inhalantes (muy difundidos entre los adolescentes) como el chespi o crack, nafta etc. Oxi (Brasil) Actúa directamente sobre el sistema nervioso central

Clasificación d) HIPNÓTICA: Comprende las sustancias narcóticas Barbitúricos Benzodiacepinas Fenotiacinas Metaqualona etc.

Clasificación e) Exitantias: Sustancias estimulantes del psiquismo Cocaína Anfetaminas Cafeína Tabaco

Clasificación Dependencia morfínica o morfina Según la O.M.S. sugiere reemplazar el término toxicomanía con dependencia o sea clasifica según la dependencia: Dependencia morfínica o morfina Dependencia cocaínica o cocaína Dependencia cannábica o marihuana Dependencia barbitúrica o barbitúricos Dependencia anfetaminica o anfetamina Dependencia alucinógena Dependencia alcohólica

Influencia en la Criminalidad: Drogas-Violencia Influencia en la Criminalidad: Agente incuestionable Un drogadicto por si solo no es un delincuente pero se encuentra mucho más expuesto Adicto tiene peligrosidad latente Actos violentos cargados de agresividad Ansiedad, temor, pánico

Influencia en la Criminalidad: Drogas-Violencia Influencia en la Criminalidad: Depresores (opio y derivados) en estado se encuentran aletargados (paraíso) ahora bien se vuelven violentos en abstinencia Los barbitúricos llevan a la muerte por sobre dosis Los alucinógenos son causas de delito por visiones terroríficas Los cocainómanos enfrentan el peligro o se arrojan de la ventana Falsos suicidas

Responsabilidad Legal Legislación: El Estado a través de leyes y convenios y tratados busca combatir este flagelo Se ataca no solo el consumo sino también el tráfico Forma parte de la política nacional

Medidas de Defensa en Europa Política educativas en toda la Unión Europea Censos precisos Menor represión al consumo Mayor represión al tráfico Centros especializados de descentralización

Medidas de Defensa en América Estados Unidos encabeza la lucha contra el tráfico y consumo de drogas Tratados entre los diversos países Se castiga al receptor y al emisor Lucha coordinada a través de organismos especializados (SENAD, DINAR, DEA) etc. Avance hacia los Centros de Desintoxicación Brasil busca eliminación (OXI)