Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Advertisements

HEPATITIS VIRAL AGUDA.
Epidemiología de enfermedades transmisibles
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Enfermedades Transmisibles
Virus de la parotiditis
Aspectos epidemiológicos
(Laringotraqueítis infecciosa, difteria aviar)
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Agentes virales relacionados con sindromes nerviosos
DISTEMPER CANINO El moquillo es una enfermedad de origen viral grave, altamente contagiosa. El moquillo, cuyo nombre correcto es ‘distemper’ o enfermedad.
RELACION MICROBIO-HOSPEDADOR
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
PANLEUCOPENIA FELINA Integrantes: Katherine Arriagada Beatriz Brito
RINONEUMONITIS EQUINA
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Clostridiosis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de los Porcinos
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
DIARREA EPIDEMICA PORCINA
RELACIÓN MICROBIO-HOSPEDADOR
Infecciones virales agudas
Fiebre porcina clásica
VIRUS RESPIRATORIOS.
Enfermedades Toxicas y Transmisibles de los Porcinos 2014
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Peste bovina Rinderpest is a contagious disease of cattle, sheep, and goats that has also been called cattle plague.
PARVOVIRUS PORCINOS.
Información Práctica sobre
Leucemia e inmunodeficiencia viral felina
HEPATITIS VÍRICAS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Tema 17. Virus Respiratorios II
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Cadena Epidemiológica
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: Sebastián Addison-Smith.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BRUCELOSIS PORCINA.
Mecanismos de entrada y diseminación de la infección viral en el organismo Tema 7.
RABIA.
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
VIRUS NEUROTROPOS.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Varicela Leydi Hernández MI.
Familia PICORNAVIRIDAE: Género ENTEROVIRUS.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
Circovirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2015.
PARAMYXOVIRIDAE 1.
DIARREAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
PARVOVIRUS PORCINOS.
INFLUENZA AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
Rotavirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
ANTÍGENOS FEBRILES.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
  Historia Historia  Epidemia en Angola Epidemia en Angola  Estructura del virus Estructura del virus  Replicación viral Replicación viral  Anatomia.
PATOGÉNESIS VIRAL “No virus is known to do good. It has been well said that a virus is a piece of bad news wrapped up in protein.” Medawar and Medawar.
VIRUS MARBURGO Naara Belén Martínez Grajales ID:
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Síndrome Reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Peste Porcina Clásica Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos Universidad Nacional de Tucumán Año: 2016.
Transcripción de la presentación:

Peste Porcina Clásica Enf. T y T de los Porcinos 2014

Etiologia Enfermedad de origen viral, altamente contagiosa que afecta a los cerdos Genero Pestivirus, de la flia. Flaviviridae Virus envuelta ARN de cadena simple

Los diferentes genotipos van a dar la presentación de cepas de ALTA, MODERADA y BAJA patogenicidad Presentación AGUDA, SUBAGUDA, CRONICA o ATIPICA

Proteínas estructurales: prot C (de la nucleocápside) y gp (de la envoltura) Gp E2: porción mas antigénica (permite la diferenciación de las cepas de otros pestivirus) Gp rns: ligada a la patogénesis, responsable de la patogenicidad, especificidad de sp y adhesión a la cel

Inactivación Éter Cloroformo Hidróxido de Sodio 2%

Epidemiologia Huésped natural: Cerdo domestico o silvestre Transmisión: contacto directo Ingreso: oronasal, ojos, heridas en piel, mucosa genital, inoculación Excreción: boca, nariz, secreciones lagrimales, heces y orina. (3dpi)

Introducción en el criadero Compra de animales infectados Vehículos que transportan animales Alimento contaminado Vectores mecánicos (veterinario, personal de la granja, vestimenta, perros, pajaros, roedores, etc.) Instalaciones donde se [animales] (ferias)

Patogenia In: oronasal Tonsilas__ v. linfáticos __nod__circulación sanguínea (musc, gl saliv, int, riñ, MO, bazo) Endotelios vasculares y cel blancas (mult)

Lesiones Agudo: Hrr múltiples por necrosis de las cel endoteliales de vasos sang. Reacción inflamatorias: t. respiratorio, digestivo y urogenital Infarto de bazo

Crónico: el Ag se limita a cel. epiteliales de tonsilas, gl Crónico: el Ag se limita a cel. epiteliales de tonsilas, gl. salivales, íleon y riñones

Infección en hembra gestante Con cepa moderada a baja virulencia: puede pasar inadvertida y reponerse. «síndrome de la cerda portadora» El virus puede pasar a la placenta e infectar a la camada

Signos Clínicos Agudo Fiebre, anorexia Constipación, diarrea, vómitos Secr ocular, conjut S. Nerv. (postr, convul) Colorac cianótica en hocico, orejas y miembros Subagudo Fiebre, anorexia, apatía Retrasados Lesiones en piel Pueden morir dentro de 10 a 20 días o luego de una sem Crónico Depresión, anorexia Conjuntivitis Dermatitis Diarrea Problem locomotores En hembra gestante: aborto, momificación, lech nac muertos o sanos inf

Diagnostico Aislamiento viral Detección del Ag viral Detección de Ac: ELISA

Prevención En nuestro país se vacuno de manera obligatoria hasta mayo del 2004 Ahora esta PROHIBIDO VACUNAR!!! Desde mayo 2005: Argentina LIBRE de PPC