LA MEDUSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Tema 10 Los animales.
Para avanzar hacer click
LA AVISPA MARINA.
Los Animales Invertebrados
que podemos encontrar en nuestras playas
Adaptaciones en los seres vivos
IMáGENes de un ecosistema: Océanos
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Picaduras y mordeduras
Medusas, Anémonas, Hidras y Corales
Phylum Cnidaria Phylum Ctenophora
Cnidarios.
Ecosistemas acuáticos
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
INVERTEBRADOS.
Poríferos.
LOS ANIMALES.
LAS MEDUSAS JOSE LUIS.
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
LOS ANIMALES MAS VENENOSOS DEL MUNDO
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
5 ANIMALES MARINOS MAS EXTRAÑOS DEL MUNDO. ESCUELA:FRANCISCO GONZALES BOCANEGRA TEMA:5 ANIMALES MARINOS MAS EXTRAÑOS DEL MUNDO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:LAURA.
TSUNAMI.
Características de la Biosfera
Toxicosis ponzoñosa Physalia sp. Prof. Alicia Dutra
LOS ANIMALES..
MEDUSAS Adriana García Arroyo.
Filo Cnidarios Celenterados.
Ana Maria corredor Gabriela Orjuela 902
Animales marítimos.
LOS INVERTEBRADOS LAS ESPONJAS
Equinodermos.
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
SALUDO Consiste en saludarse mutuamente con los niños y niñas, luego saludamos a la naturaleza por medio de una canción.
Filo Ctenophoro.
Tortugas marinas y su clasificacion
Cnidarios en “La Paloma” ROCHA Prof. Alicia Dutra
Animales vertebrados e invertebrados
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Spinosaurus (S. aegyptiacus)
Tema 2 Los animales.
LOS OCEANOS.
Las Ballenas en extinción
animales invertebrados
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
*CNIDARIOS* ANIMALES CON CÉLULAS URTICANTES (QUE PICAN)
Maestra: Lourdes García Palma Alumna: Lluvia Esmeralda Peña López
Filo Equinodermos.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
Nombre: Antonia Palma MediCurso:1ºB Fecha:4/5/2015
Nombre: Jean André Van Cauvvelaert Parra
EL CALAMAR..
Pez ballesta payaso Sara Álvarez pulido.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
INTEGRANTE: Elizabeth Castrillón Giraldo
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
José Manuel Tabarez Carvajal 11-1
4. Las cadenas tróficas.
Corrientes marinas y su conexión con la distribución de los peces predicciones y……… Rarezas Marinas
Animales Invertebrados
REINO ANIMALIA.
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
Efrain Rivera. Facundo Segovia. Maxi Ledesma.
Transcripción de la presentación:

LA MEDUSA

INFORMACIÓN FÍSICA Las medusas (también llamadas aguamalas, aguavivas, agua cuajada o lágrimas de mar) son animales marinos pertenecientes al filo Cnidaria (conocidos antes como celentéreos); son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cndrocitos. Aparecieron hace unos 500 millones de años. Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que se introduce en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".

HÁBITAT El hábitat de las medusas es muy extenso porque son capaces de habitar cualquier parte de mar pero la más grandes solo son capases de vivir en zonas muy profundas por su gran tamaño y para poder mantenerse. Las medusas tienen un hábitat tan extenso porque se mueven principalmente por el efecto de las corrientes pero también son capaces de moverse por su umbrela (parte superior)

ALIMENTACIÓN Y REPRODUCCIÓN Se alimenta principalmente de plancton, moluscos, crustáceos, larvas y huevos. El proceso de desarrollo de las medusas es muy complicado. Del huevo, sale un animal muy pequeño, una larva llamada plánula, que nada felizmente de un lado a otro. A los pocos días, la plánula desciende al fondo del mar y se establece en una roca. Recibe entonces el nombre de pólipo, y tiene la forma de un sapo con la boca rodeada de tentáculos. Más adelante, entre la boca y el pie, aparecen unas hendiduras que rodean al pólipo como si fueron anillos. Estos anillos, van cobrando profundidad. hasta que el animal queda dividido en varias rodajas independientes, pero todavía unidos entre sí. Las rodajas van adoptando el aspecto típico de sombrero de la medusa, al mismo tiempo que en los bordes aparecen las largas cintas de los tentáculos.

comportamientos La medusa común tiene una capacidad muy limitada para moverse, y utiliza la corriente marina y el viento para trasladarse de un lugar a otro. No utilizan energía para tratar de nadar, por lo que tienden a preferir aguas con corrientes constantes. Pasan la mayor parte de su vida a la deriva, en las aguas del océano. Esta medusa particular tiende a vivir en paz, sin embargo, ha habido momentos en los que se sabe que habitan en grupos conocidos como flores a merced de la corriente y el viento, es por eso que a menudo se encuentran en grandes cantidades en la orilla

Datos curiosos Las medusas poseen tentáculos formados por células urticantes, o nematocistos, que usan para capturar presas y como forma de defensa. Estas células contienen una cápsula con un filamento tóxico (venenoso). Al contacto con una presa, los filamentos se eyectan e inyectan veneno. Los tentáculos de medusas muertas que a veces se encuentran en la playa pueden envenenar por varias semanas[cita requerida]. La toxicidad de la picadura de la medusa varía según la especie. La mayoría de las medusas que encuentran los bañistas provocan picaduras dolorosas y con una sensación de ardor, pero pasajeras. Sin embargo, se aconseja a los bañistas inmediatamente salir del agua, porque existe la posibilidad de padecer un shock anafiláctico y ahogarse[cita requerida]. Las picaduras de la medusa fisalia, también llamada carabela portuguesa (Physalia physalis) y ortiga de mar (Chrysaora quinquecirrha) rara vez son mortales. Las picaduras de la medusa avispa de mar (Chironex flecheri, Chiropsalmus quadrigatus) pueden causar la muerte en minutos. Algunos peces como el "chicharro" son inmunes al veneno de las medusas y por eso las utilizan como escondite a los posibles predadores. Medusas de los géneros Cyanea y Physalia llegan a tener tentáculos de hasta 40 metros, en los cuales algunos peces se refugian. Pero en contacto con el hombre, se pueden producir ciertas reacciones alérgicas que podrían causar la muerte Echo por Pedro Taricco García