BIOLOGIA DE LAS ARTICULACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1. Generalidades del aparato locomotor.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ARTICULACIONES
DRA. ANA MARÍA COSS DE CHÁVEZ
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Cartílago: estructura macroscópica y microscopica
ARTROLOGIA.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 1. Anatomía y Técnicas de Imagen. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido.
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
Huesos y Articulaciones
ARTICULACIONES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS.
ARTICULACIONES INDIX ARAUJO ADRIANA BRID JHONATAN GUARIN
CONTENIDOS VISTOS EN PRIMERA CLASE
Sistema Óseo y Articulaciones.
Articulaciones La unión de los huesos reciben el nombre de articulación. Las articulaciones constituyen las partes móviles del esqueleto. Se presenta el.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN-LEON.
Sistema Locomotor II parte
Sistema Articular.
Artrología Prof. Sandra Vesga.
Articulaciones Annel Félix Carolina Hurtado Cecilia Chávez Montoya
Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc. PhD ©
SISTEMA ARTICULAR.
ARTROLOGÍA.
Prof. Héctor Cisternas R.
ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Lcda.- Jessica Mendoza Balcázar
DRA. MIRNA GUANIPA DE JIMENEZ
MIEMBRO SUPERIOR.
El aparato locomotor EL ESQUELETO LA MUSCULATURA
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES.
ARTICULACIONES.
Huesos, Articulaciones y Músculos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC
ARTICULACIONES FUNCIONAL ESTRUCTURAL
¿Cómo se mueven estos huesos?
TEJIDO CARTILAGINOSO DR JORGE FUNES.
LAS ARTICULACIONES.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Biología de las Articulaciones
ARTICULACIONES.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA OSTEO-ARTICULAR
Articulaciones.
Huesos, Articulaciones y Músculos
ARTICULACIONES.
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Cuestionario Qué son las articulaciones?
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS  ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS  CLINICOS 1  ANATOMIA Y FISIOLOGIA  CARTILÁGOS Y ARTICULACIONES Arredondo.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Morfologia.
Fisiología del ejercicio
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
BLOQUE 2.2 SISTEMA ARTICULAR
DR. EN ED. FCO. JAVIER GARCIA LAVALLEY
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al.
KLGA CAROLINA HUERTA W.. DEFINICIÓN:  ES AQUELLA PARTE DE LA ANATOMÍA DESCRIPTIVA QUE SE PREOCUPA DEL ESTUDIO DE LAS ARTICULACIONES.
1. Definición de anatomía y generalidades del aparato locomotor ANATOMÍA Definición Ramas de la anatomía DESCRIPTIVA Y FUNCIONAL SE COMPONE DE… OSTEOLOGÍA.
Anatomía de las articulaciones
Conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. La artrología o sindesmologia estudia la anatomía de las articulaciones.
Sistema articular Lcda. Ana Hernández.
Artrología.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
Sistema Óseo y Articulaciones.
Transcripción de la presentación:

BIOLOGIA DE LAS ARTICULACIONES EQUIPO 2 Laura Aguirre Mejía Alejandra Márquez Alejandro Ontiveros

ARTICULACION. Es el punto de unión entre 2 o mas huesos, permiten el movimiento del aparato locomotor ayudando a amortiguar las fuerzas que inciden sobre el cuerpo.

Clasificación. Clasificación Funcional Clasificación Estructural Grado de Mov. Ejemplos Diartrosis. Sinoviales. Moviles. Articulaciones del hombro, cadera y codo. Anfiartrosis. Cartilaginosas. Semimoviles. Sinfisis del pubis. Sinartrosis. Fibrosas. Sin movimiento suturas del craneo. Las articulaciones se clasifican desde el punto de vista estructural y funcional. Las estructurales son las que unen huesos por la existencia de una capsula rellena de liquido. Las funcionales se dividen según el grado de movilidad permitido -Sinoviales o diartrosis: tiene movimiento libre. Poseen una membrana sinovial y liquido sinovial -Anfiartrosis y cartilaginosas: los huesos adyacentes están separados por cartílago o discos y unidos con ligamentos firmes que limitan el movimiento por ejemplo sínfisis púbica, articulación sacroileaca y discos intervertebrales. -Sinartrosis: localizadas en el cráneo.

SINARTROSIS

Sinartrosis (articulaciones fibrosas.) Suturas. Sindesmosis. Gonfosis. Son huesos que encajan íntimamente unidos por tejido fibroso. Aun que la mayoría son fijas unas poseen ligero movimiento. - suturas: se localizan en el cráneo. - sindesmosis: son las articulaciones que están unidas por ligamentos. - gonfosis: se localizan entre la raíz del diente y el alveolo.

ANFIARTROSIS

ANFIATROSIS SINDESMOSIS SINFISIS SINCONDROSIS

diartrosis

Definición Articulación verdadera Uniones articulares discontinuas dispuestas para el desplazamiento de dos piezas adyacentes. Estructuras de la diartrosis

Trapezo-metacarpiana Subtipos Enartrosis esfera coxofemoral Condílea elipse Radio-carpiana Silla de montar Concavo-convexo Trapezo-metacarpiana Tróclea Polea Humero-cubital Trocoide Cilindro Radio-cubital Artrodia plano intercarpiana

ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGIA DE LA ARTICULACION Membrana Sinovial Tendones Ligamentos Bursas Meniscos Cartílago Liquido Sinovial

MEMBRANA SINOVIAL

MEMBRANA SINOVIAL 1)Revestimiento Sinovial: - Sinoviocitos Tipo A - Sinoviocitos Tipo B - Matriz Extracelular 2)Estroma 3)Vasculatura

MEMBRANA SINOVIAL TIPO A (deriv. De macrofagos): Fagocitosis. TIPO B (Deriv. De fibroblastos): Acido hialuronico, ME, Lubricina. Intercambio metabólico.

Vasculatura sinovial. Intercambio de gases y solutos. Regulacion de la temp. Producción del liquido sinovial. Recluta cel. Durante la inflamación. La membrana sinovial es muy vascularizada para que ocurra el correcto intercambio de gases y solutos y también para la producción de liquido sinovial que esta formado por una mezcla de filtrado sanguíneo rico en proteínas y de hialuronato derivado de los sinoviocitos. El cartílago no tiene vasos sanguíneos y su nutrición depende el liquido sinovial. La presión interarticular en reposo es de 0 a -5mmHg por lo que una presión alta interrumpe el flujo sanguíneo sinovial

TENDONES

Tendones Puentes anatómicos entre los músculos y los huesos. Concentran la fuerza de una masa de músculos en un solo punto en un hueso, o la distribuyen en varios huesos. En la unión miotendinosa las fibras musculares se unen al tendón por fibras de colágeno. En la unión ósea las fibras de colágeno se unen a las fibras cartilaginosas para osificarse y unirse al hueso.

LIGAMENTOS

LIGAMENTOS Puente estabilizador entre los huesos. Limitado margen de mov. Relación elastina -colágeno 1:4. Colágeno tipo III. Glucosaminoglucanos.

meniscos

Meniscos Estructuras cartilaginosas cuneiformes Buena irrigación e inervación en la periferia Están formados por colágeno en un 60-70%, especialmente colágeno tipo I. Células que conforman a los meniscos Fibrocondrocito, mas abundante de la región media e interna Células similares a los fibroblastos, mas abundantes en la porción periférica Células de la zona superficial, zonas de cicatrización.

Localizados en: Rodilla Acromio-clavicular Esterno-clavicular Cubito-carpiana Mandibular

CARTILAGO ARTICULAR

CARTILAGO ARTICULAR Tejido conjuntivo especializado. Función. Estructura. Regiones. Nutrición.

ENVEJECIMIENTO, DEGENERACION Y REPARACION DE CARTILAGO ART. Alteraciones bioquímicas de la matriz: Síntesis de agrecan. Proliferación de condrocitos. Desnaturalización de colágeno. Disminución del grosor. Escasa capacidad de regeneracion

LIQUIDO SINOVIAL

Liquido sinovial. Producción y eliminación. Como indicador de función articular. Lubricación y nutrición. El volumen y composición del liquido sinovial están determinados por la membrana sinovial y su vasculatura. En las articulaciones normales esta presente en cantidades pequeñas de 2.5 a 5ml en una rodilla normal -Producción y eliminación. La producción depende de las presiones hidrostáticas intracapilares e intraarticulares, presiones coloidosmoticasy del liquido sinovial. Este es eliminado por los vasos linfáticos con la ayuda del movimiento articular. -Indicador de función articular. En articulaciones inflamadas se puede encontrar fibrinógeno. IgM, productos del complemento y proteinasas. -lubricación y nutrición. Actúa como lubricante del cartílago y como fuente de nutrición de los condrocitos. Existen 2 tipos de lubricación articular -lubricación de película de fluido. Durante la carga de una articulación queda atrapada una película de fluido entre las superficies articulares quedando la película de fluido incomprimible (ac Hialuronico) impidiendo que las superficies se toquen -lubricación de contacto. La lubricina es la molécula especializada en permitir que exista un contacto superficie-superficie que disminuye el coeficiente de fricción. http://www.youtube.com/watch?v=yBgdjfLRogU