Equinodermos Hecho por: Rosa Herrera Alejandro Ramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Animales Vertebrados.
Advertisements

TEMA 13 La reproducción asexual..
REINO ANIMALIA.
LOS INVERTEBRADOS MARTA.
Los Animales Invertebrados
Los invertebrados.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Animales Invertebrados
EL MOVIMIENTO EN LOS PLURICELULARES
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
El calamar gigante es el animal invertebrado más grande de la Tierra,
Filo Echinodermata.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte IV: Equinodermos
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
INVERTEBRADOS (III).
INVERTEBRADOS.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
Repaso general de Ciencias Naturales
Conozcamos el Reino Animal
Por: Carmen Estrada Matos
EQUINODERMOS.
Sub Phylum CRUSTACEA.
Phylum Annelida Gusanos segmentados.
LOS ANIMALES..
Phylum Echinodermata.
Facultad de Bellas Artes
PLATELMINTOS..
Filo Cnidarios Celenterados.
PHYLUM INVERTEBRADOS.
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
ANIMALES INVERTEBRADOS
Equinodermos.
LOS MOLUSCOS NAYELI MEKDES IES SANTA TERESA DE JESÚS.
ARTRÓPODOS Y EQUINODERMOS.
A.
Dominio: Eukarya Reino: Animalia
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
Phylum Echinodermata.
Animales Invertebrados
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Shirley cortes . Liliana rincón. Ingrid sierra. Jessica Vargas.
REINO ANIMAL.
(No tienen columna vertebral ni esqueleto interno)
Seres vivos invertebrados
NUTRICIÓN EN ANIMALES: DISTRIBUCIÓN DE NUTRIENTES Y GASES
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
animales invertebrados
Phylum Echinodermata.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Filo Equinodermos.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
ASÍ SE MUEVEN ALGUNOS ANIMALES
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
Erizo de mar DUVAN GAMEZ.
LOS EQUINODERMOS: ¿Cómo son los equinodermos? (2).
Bentos En ecología se llama bentos a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. Allí donde la luz alcanza.
LOS INVERTEBRADOS.
Animales Invertebrados
REINO ANIMALIA.
REINO ANIMAL INVERTEBRADOS.
martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio de 2016martes, 05 de julio.
Filo Equinodermos.
ASTEROIDEA ECHINOIDEA
Transcripción de la presentación:

Equinodermos Hecho por: Rosa Herrera Alejandro Ramos

ÍNDICE Introducción Características generales Simetría Esqueleto Aparato ambulacral Aparato locomotor Aparato circulatorio y excretor Reproducción

Introducción Los equinodermos pertenecen al reino Animalia y forman parte del filo Echinodermata. Son un grupo de invertebrados marinos como: las estrellas de mar, los erizos, las ofiuras y los pepinos de mar.

Estrella de mar

Erizo de mar

Pepino de mar

Ofiuras

Características generales Son animales deuteróstomos marinos y bentónicos. Tienen esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial y un sistema vascular acuífero característico. Todos los equinodermos son marinos, ya que son incapaces de sobrevivir en agua dulce, y están distribuidos en todos los océanos y profundidades.

Simetría Los equinodermos son animales adquieren una simetría pentarradial comúnmente pentámera. El cuerpo queda dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central la cabeza se diferencia del cuerpo por la placa madrepórica, que nos indica el auténtico eje de simetría, ya que se encuentra en una sola de las 5 secciones.

Esqueleto Bajo la epidermis se halla una dermis  que contiene los elementos esqueléticos (osículos).El grado de desarrollo de estos elementos varía según los grupos: en los erizos de mar los osículos están fuertemente unidos entre sí y forman un caparazón rígido y en los pepinos de mar los osículos son diminutos y se encuentran dispersos en la dermis carnosa. En el caso de los erizos y las estrellas presentan estructuras en forma de pinza con función defensiva. Los osículos están compuestos de carbonato cálcico.  

 Aparato ambulacral Se trata de un sistema de conductos y reservorios llenos de líquido que interviene en el transporte interno y que acciona hidráulicamente unos salientes carnosos denominados pies ambulacrales. Sus partes externas (podios) pueden desempeñar diversas funciones como: la locomoción, el intercambio gaseoso, la alimentación, la fijación al sustrato y la percepción sensorial.

Aparato locomotor Las estrellas de mar se desplazan gracias a la actividad de los miles de podios de la superficie oral de una forma suave y lenta. Las ofiuras utilizan la flexibilidad de sus brazos para el desplazamiento Los erizos se desplazan gracias a la acción combinada de sus podios y a sus espinas móviles. Los pepinos de mar reptan y excavan gracias a sus podios y mediante la contracción de los potentes músculos de su pared corporal.

Pies ambulacrales de una estrella de mar

Aparato Circulatorio y Excretor Se trata de un aparato circulatorio abierto, carecen de corazón. Los órganos excretores están poco desarrollados. Las sustancias disueltas se eliminan a través del aparato ambulacral tanto por los podios o por el madreporito.

Reproducción Su reproducción es sexual, externa, aunque en el caso de las estrellas de mar, gracias a su capacidad de regeneración pueden reproducirse asexualmente a partir de uno de sus brazos, siempre que este contenga parte del disco central.