Clima: conceptos y procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CLIMA.
Advertisements

EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
Humedad absoluta Humedad relativa
Para recordar Climas de Chile Miércoles 23 de marzo a.e.: reconocer la distribución de los climas en el territorio nacional Climas de Chile.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 3: El Clima.
Climas de Chile.
CLIMA Elementos y Factores.
CLIMAS DE CHILE.
Una aportación didáctica.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
Una aportación didáctica.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
MEDIO AMBIENTE: ES EL ENTORNO EN EL CUAL VIVE EL HOMBRE Y SE DESARROLLA ES UN SISTEMA, PORQUE ESTA INTEGRADO POR DISTINTOS SUBSISTEMAS (NATURALES Y HUMANOS),
UNIDAD 2 EL CLIMA.
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
El Clima Por: Alba Molina.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
Clase Nº 18 Territorio Nacional
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Clima: caracterización nacional
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Relieve: caracterización nacional
Amparo Hernández Jorge
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
CONCEPTOS CLIMAS.
CLIMAS: ELEMENTOS Y FACTORES
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Factores climáticos.
Geografía Física de América Latina
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Dinámica de la Atmósfera.
Factores climáticos El lado este hace mucho frio, llueve, cae truenos y hay hielo. El lado oeste hace demasiado calor, además esta en un suelo árido.
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
Los diferentes tipos de climas del país de México
Los climas de Chile.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
Obj.: comprender los factores que afectan al clima nacional.
Temperaturas Isotermas Temperatura media anual Factores que intervienen sobre las temperaturas.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
TIEMPO Y CLIMA.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
Área: Geografía Curso: Tercer año de Secundaria Tema: El clima de Argentina Profesor: Tripodi Gerardo Año 2015.
CLIMAS DE CHILES ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES HUMEDAD PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTOS.
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
Transcripción de la presentación:

Clima: conceptos y procesos CLASE Nº 3 Clima: conceptos y procesos Estimado Profesor y Estimada Profesora: De acuerdo al Programa, esta clase tiene como objetivo que alumnos/as conozcan y comprendan el funcionamiento del clima. Al mismo tiempo, busca que los estudiantes logren establecer las relaciones necesarias que les permitan entender las variaciones zonales y regionales del clima en el territorio nacional.

Aprendizajes Esperados Contenidos Clima, conceptos y procesos. Aprendizajes Esperados Conocer e identificar los elementos del clima, que lo hacen variar zonal y regionalmente. Entender la interrelación entre elementos y factores del clima para la determinación de tipos climáticos.

La carta sinóptica ha sido puesta en esta diapositiva con la intención de que sea utilizada para el desarrollo de la motivación. Se consideró su uso debido a la habitualidad de su presencia en prensa y en la televisión para el pronóstico del tiempo. Además de la cercanía, su atractivo visual ofrece la posibilidad de abordar la dimensión dinámica del funcionamiento de la atmósfera.

¿Qué es el clima? ¿Qué es el tiempo atmosférico? Es el estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo muy largo. ¿Qué es el tiempo atmosférico? La idea de esta diapositiva es comenzar la clase definiendo, diferenciando y analizando dos conceptos claves: clima y tiempo. Es el estado medio de la atmósfera en un lugar y momento determinado.

El clima esta constituido por un conjunto de elementos que son las condiciones físicas que caracterizan los diferentes estados medios de la atmósfera.

Temperatura: grado térmico que posee la atmósfera. Amplitud u Oscilación Térmica: diferencia entre una temperatura mínima y una máxima. Ud. Podría ampliar los contenidos refiriéndose al origen de la temperatura y a las escalas de medición más utilizadas.

Presencia de agua en la atmósfera, ya sea en estado líquido o sólido. Precipitaciones Presencia de agua en la atmósfera, ya sea en estado líquido o sólido. La precipitación se produce por condensación de una masa de aire húmeda y por efecto de la gravedad. La imagen de la diapositiva corresponde a un pluviómetro, que permite medir las precipitaciones. Existen diferentes tipos de precipitaciones.

a. Convectivas b. Orográficas c. Frontales atrás a. Convectivas b. Orográficas c. Frontales En esta diapositiva se tratan los distintos tipos de precipitaciones que se manifiestan en el país. La idea es que usted explique la forma en que se originan estos fenómenos y su localización.

Vapor de agua presente en la atmósfera. Humedad Vapor de agua presente en la atmósfera. Puede ser medida a través de la humedad absoluta y de la humedad relativa. En la imagen se aprecia el higrómetro, instrumento que permite medir la humedad.

Cinturones de presiones Presión atmosférica La presión atmosférica corresponde al peso de una columna de aire que hay sobre una superficie determinada. Cinturones de presiones La imagen es un barómetro, que permite medir la presión atmosférica, Si considera necesario puede utilizar el hipervínculo para explicar la distribución planetaria de las altas y bajas presiones.

atrás A B A B La imagen muestra la distribución de los cinturones planetarios de presión y la celdas de vientos en altura. A B A

La diferencia de presión que existe entre un lugar Vientos La diferencia de presión que existe entre un lugar y otro pone en movimiento las masas de aire, generando los vientos. El instrumento que aparece en la imagen es la Veleta, ésta permite conocer la dirección del viento. Existe además el Anemómetro, que sirve para conocer la velocidad del viento.

El clima se encuentra condicionado por los factores que son ciertos fenómenos naturales (relieve, altura, entre otros) que determinan el comportamiento del clima.

¿Cómo interactúan los factores y elementos del clima en el territorio chileno?

La gran extensión latitudinal de Chile. Determina una exposición desigual a los rayos solares. A partir de esta diapositiva, la idea es ir analizando la forma en que los distintos factores del clima interactúan con los elementos, especialmente la temperatura y las precipitaciones. Originando una desigual distribución de la temperatura.

mayores precipitaciones A mayor latitud menor temperatura Arica localizada en los 18ºLS - tº promedio 18ºC Cabo de Hornos localizado en los 55ºLS - 6ºC mayores precipitaciones A mayor latitud Iquique localizado en los 20º LS, 2 mm anuales Islas Evangelistas 52ºLS, pp sobre los 2.500 mm anuales

ALTITUD Modifica la temperatura Modifica la distribución de las precipitaciones A mayor altura menor temperatura mayores precipitaciones

PROXIMIDAD A MASAS DE AGUA Moderan la temperatura, haciendo que mínimas y máximas no presenten una gran amplitud térmica. En las zona costeras la amplitud térmica siempre será menor.

CORRIENTES MARINAS Corriente fría de HUMBOLDT Modera la temperatura Inhibe la absorción de humedad

Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa RELIEVE Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa Actúan como “Biombo climático” Explique el concepto, indique las diferencias entre barlovento y sotavento, refiérase a algún ejemplo concreto.

A ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR Incide directamente en la aridez del norte del país, y en la marcada estacionalidad anual. Explique los efectos que tiene para los climas de nuestro país la presencia del Anticiclón del Pacífico. Indique su desplazamiento según las estaciones del año.

EN CHILE EXISTE UNA AMPLIA VARIEDAD DE CLIMAS PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA EN CHILE EXISTE UNA AMPLIA VARIEDAD DE CLIMAS Ratifique la afirmación a través de la propia experiencia de los estudiantes, a través de algún relato de u viaje, de una visita, de una estadía, etc.

Los climas de Chile CLIMAS ÁRIDOS CLIMAS SEMIÁRIDOS CLIMAS TEMPLADOS CLIMAS FRÍOS CLIMA TROPICAL LLUVIOSO

¿Qué aprendimos en esta clase?

La diferencia que existe entre clima y tiempo atmosférico. Que el clima está constituido por un conjunto de elementos: temperatura, precipitaciones y humedad, y presión atmosférica y vientos. Que el comportamiento de los elementos del clima está condicionados por los factores del clima. Que la interacción entre elementos y factores del clima configura una gran diversidad climática al interior del territorio nacional.