Tutorial creado por Sergio Barredo López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ángel de los niños.
Advertisements

PARA TI madre querida!!!!.
“Todas tus lágrimas y Toda tu Sangre”.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
“Se despide un genio” Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez.
El ángel de los niños.
En un cocktail una mujer le dice a otra:
La Celestina.
UN ANGEL EN LA TIERRA.
MONTAJE DE JULIAN BARRERA - AUTOMATICO
“Se despide un genio” Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez.
Esto es hermoso!.
SIN RETOQUES...    Tengo cabellos rojos, teñidos, para esconder las canas. No recuerdo exactamente en que año comenzaron a salir...  Tengo algunas arrugas.
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
10 Consejos prácticos que te ayudarán a ser un mejor hijo (1era parte)
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Un ángel muy cercano..
“Se despide un genio” Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez.
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
EL ÁNGEL DE LA GUARDA Cuenta la leyenda que a un angelito que estaba en el cielo le tocó su turno de nacer como niño y le dijo a Dios:
Un angel Cuenta una antigua leyenda que un niño que esta por nacer le dijo a Dios…..
Musique: Smoke gets in your eyes Les photos sont de source inconnue Traducción al español : Isa.
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
"Una marioneta" Poema atribuido a Gabriel García Márquez
Ésta es la historia de dos hermanos que vivían en granjas separadas, pero que se sentían juntos y en armonía durante muchos años. Mas un día…
El Mundo Blanco Gadea.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
CARTA DE DESPEDIDA.
Los niños….
Lectio Divina para Niños
Me dicen que me vas a enviar mañana a la Tierra; pero ¿Cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?  Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te está.
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
Miguel-A. Pechos pequeños.
Ser mamá.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
GLORIA FUERTES NACIó EN MADRID
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
Tutorial creado por Sergio Barredo López
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Gabriel García Márquez se retiró de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez más grave. Envió una carta de.
Cuenta una leyenda que a un angelito que estaba en el cielo, le tocó su turno de nacer como niño y le dijo un día a Dios: - Me dicen que me vas a enviar.
Guion teatral Titulo: La mascara de la muerte roja
Niño: ¿Me dicen que me vas a. enviar mañana a la tierra
Ciclo A Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario 6 de noviembre de 2011 Música: “Ave generosa” de Hildegarda.
MAMITA: ¡ERES UN ÁNGEL! PPS by AZV2-Miami.
La Pareja: Calixto y Melibea
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
LA CELESTINA.
Matrimonios y algo más Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría cambiar. Tienes.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Música: Este Coral de Schuetz quiere evocar las voces de TODOS los hombres y mujeres de nuestro mundo, con Jesús, ante el Padre Monjas de St. Benet de.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
Un niño que estaba por nacer, le dijo a Dios:
INVITACIÓN A TI....
1ª parte ! Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ! Pero cuestan tanto !
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Casarse es como ir a un restaurante con amigos, pides lo que deseas y cuando ves lo que el otro tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
Fecha: Mayo 19 de 2015 Tema: Los mandamientos de la ley de Dios.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Juego de Fernando de Rojas
Esto no funciona Varios textos.
Música:Los ojos de la española 03/01/2016 7:35:2103/01/2016 7:35:21.
CARTA DE DESPEDIDA Gabriel García Márquez.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

Tutorial creado por Sergio Barredo López La Celestina En este tutorial vas a aprender los datos básicos de esta obra literaria. Se dice de ella que, de no haber sido por El Quijote, podría ser el libro más importante de la literatura española. Conozcámosla de cerca. Tutorial creado por Sergio Barredo López 1/10

Tutorial creado por Sergio Barredo López La Celestina Escrita a finales del siglo XV: época de transición entre la Edad Media (religiosidad, feudalismo, teocentrismo) y el Renacimiento (hedonismo, mercantilismo, descubrimiento de América...). El autor de La Celestina es Fernando de Rojas. Su nombre figura en versos acrósticos al principio de la obra. Tutorial creado por Sergio Barredo López 2/10

Tutorial creado por Sergio Barredo López La Celestina Los versos acrósticos crean poemas en los que, sumando la primera letra de cada verso, se forma una palabra. Hay que tener en cuenta que en La Celestina aparecen contenidos prohibidos en la época tales como brujería y prostitución, por lo que el autor debía ocultar su nombre a las autoridades. Fíjate en el inicio de La Celestina e intenta ver quién fue su autor. Tutorial creado por Sergio Barredo López 3/10

La Celestina El silencio escuda y suele encubrir buscad bien el fin de aquesto que escribo, la falta de ingenio y torpeza de lenguas; o del principio leed su argumento: blasón, que es contrario, publica sus menguas leedlo, veréis que aunque dulce cuento, a quien mucho habla sin mucho sentir. Amantes, que os muestra salir de cativo. Como hormiga que deja ir, holgando por tierra con la provisión, Como el doliente que píldora amarga jactándose con alas de su perdición; o la recela, o no puede tragar, lleváronla en alta, no sabe dónde ir. métela dentro de dulce manjar, engáñase el gusto, la salur se alarga; El aire gozando ajeno y extraño, de esta manera mi pluma se embarga, rapiña es ya hecha de aves que vuelan, imponiendo dichos lascivos, rientes, fuertas más que ella, por cebo la llievan: atrae los oídos de las penadas gentes; En las nuevas alas estaba su daño. De grado escarmientan y arrojan su carga. Razón es que aplique a mi pluma este engaño, no despreciando a los que me arguyen; Estando cerca de dudas y antojos, Así, que a mí mismo mis alas destruyen, compuse tal fin que el principio desata; nublosas y flacas, nacidas de hogaño. Acordé dorar con oro de lata lo más fino tibar que vi con mis ojos, Donde ésta gozar pensaba volando y encima de rosas sembrar mil abrojos. o yo de escrebir cobrar más honor. Suplico, pues, suplan discretos mi falta, Del uno y del otro nació disfavor: teman groseros y, en obra tal alta, Ella es comida y a mí están cortando o vean o callen, o no den enojos. reproches, revistas y tachas. Callando obstara, y los daños de invidia y murmuros Yo vi en Salamanca la obra presente, insisto remando, y los puertos seguros movíme acabarla por estar razones: atrás quedan todos ya, cuando más ando Es la primera, que estó en vacaciones; la otra, imitar la persona prudente; Si bien queréis ver mi limpio motivo, y es al final ver ya la más gente a cuál se endereza de aquestos extremos, vuelta y mezclada en vicios de amor. con cuál participa, quién rique sus remos Estos amantes les pornan temor Apolo, Diano o Cupido altivo, a fiar de alcahueta ni falso sirviente. 4/10

Tutorial creado por Sergio Barredo López La Celestina Escrita a finales del siglo XV: época de transición entre la Edad Media (religiosidad, feudalismo, teocentrismo) y el Renacimiento (hedonismo, mercantilismo, descubrimiento de América...). El autor de La Celestina es Fernando de Rojas. Su nombre figura en versos acrósticos al principio de la obra. El título verdadero de la obra es Tragicomedia de Calisto y Melibea. Argumento: 1. Enamoramiento de Calisto. 2. Recurso a la alcahueta. 3. El encantamiento de Melibea. 4. Trágico desenlace. El personaje de Celestina. Su personalidad codiciosa, mezquina y, sobre todo, persuasiva, impregna toda la obra. Tutorial creado por Sergio Barredo López 5/10

La Celestina 6/10 Texto 1 . El conjuro de Celestina. Acto III. CELESTINA.- Conjúrote, triste Plutón, señor de la profundidad infernal, emperador de la corte dañada, capitán soberbio de los condenados ángeles, regidor de las Tres Furias, administrador del reino de Estigia. Yo, Celestina, tu más conocida cliéntula, te conjuro por la virtud y fuerza de estas bermejas letras; por la sangre de aquella nocturna ave con que están escritas; por la gravedad de aquestos nombres y signos que en este papel se contienen; por la áspera ponzoña de las víboras de que este aceite está hecho, con el cual unto este hilado: vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad, hasta que Melibea con aparejada oportunidad que hay lo compre y con ello de tal manera quede enredada que, cuanto más lo mirare, tanto más su corazón se ablande a conceder mi petición, y se le abras a Calisto, tanto que, despedida toda honestidad, se descubra a mí y me galardone mis pasos y mensaje. Si no lo haces con presto movimiento, ternásme por capital enemiga. Tutorial creado por Sergio Barredo López 6/10

La Celestina 7/10 Tutorial creado por Sergio Barredo López Texto 2 . Un retrato de Celestina. Acto IV. ALISA.- ¿Con quién hablas, Lucrecia? LUCRECIA.-Señora, con aquella vieja de la cuchillada, que solía vivir aquí en las tenerías, a la cuesta del río. ALISA.- Agora la conozco menos. Si tú me das entender lo incógnito por lo menos conocido, es coger agua en cesto. LUCRECIA.-¡Jesú, señora! Más conocida es esta vieja que la ruda. No sé cómo no tienes memoria de la que empicotaron por hechicera, que vendía mozas a los abades y descasaba mil casados. ALISA.- ¿Qué oficio tiene? Quizá por aquí la conoceré mejor? LUCRECIA.- Señora, perfuma tocas, hace solimán, ¡y otros treinta oficios! Conoce mucho en hierbas, cura niños, y aun algunos la llaman la vieja lapidaria. ALISA.- Todo eso dicho no me la da a conocer; dime su nombre si le sabes. LUCRECIA.- ¿Si le sé, señora? No hay niño ni viejo en toda la ciudad que no lo sepa: ¿habíale yo de ignorar? ALISA.- Pues, ¿por qué no le dices? LUCRECIA.- ¡He vergüenza! ALISA.- Anda, boba, dile. No me indignes con tu tardanza. LUCRECIA.- Celestina, hablando con reverencia, es su nombre. ALISA.- ¡Hi! ¡Hi! ¡Hi! ¡Mala landre te mate si de risa puedo estar, viendo el desamor que debes de tener a esa vieja, que su nombre has vergüenza nombrar! Ya me voy recordando de ella. ¡Un buena pieza! No me digas más. Algo me verná a pedir. Di que suba. Tutorial creado por Sergio Barredo López 7/10

La Celestina 8/10 Tutorial creado por Sergio Barredo López Texto 3 . Sempronio habla de Celestina. Acto IV. SEMPRONIO.- Yo te lo diré. Días ha grandes que conozco en fin de esta vecindad una vieja barbuda que se dice Celestina; hechicera, astuta, sagaz en cuantas maldades hay. Entiendo que pasan de cinco mil virgos los que se han hecho y deshecho por su autoridad en esta ciudad. A las duras peñas promoverá y provocará a lujuria si quiere. Tutorial creado por Sergio Barredo López 8/10

Tutorial creado por Sergio Barredo López La Celestina Escrita a finales del siglo XV: época de transición entre la Edad Media (religiosidad, feudalismo, teocentrismo) y el Renacimiento (hedonismo, mercantilismo, descubrimiento de América...). El autor de La Celestina es Fernando de Rojas. Su nombre figura en versos acrósticos al principio de la obra. El título verdadero de la obra es Tragicomedia de Calisto y Melibea. Argumento: 1. Enamoramiento de Calisto. 2. Recurso a la alcahueta. 3. El encantamiento de Melibea. 4. Trágico desenlace. El personaje de Celestina. Su personalidad codiciosa, mezquina y, sobre todo, persuasiva, impregna toda la obra. Mezcla de personajes (burgueses y clases bajas) y estilos (las formas de hablar de cada uno de ellos). Género literario: ¿Teatro para leer o novela dialogada? Sociedad en crisis (egoísmo de clases y personajes) Tutorial creado por Sergio Barredo López 9/10

Tutorial creado por Sergio Barredo López La Celestina Texto 4 . Sempronio y Celestina piensan cómo aprovecharse de Calisto. Acto IV. SEMPRONIO.- Así es. Calisto arde en amores de Melibea. De ti y de mí tiene necesidad. Pues juntos nos ha menester, juntos nos aprovechemos, que conocer el tiempo y usar el hombre de la oportunidad hace los hombres prósperos. CELESTINA.- Bien has dicho; al cabo estoy. Basta para mí mover el ojo. Digo que me alegro de estas nuevas, como los cirujanos de los descalabros. Y como aquellos dañan en los principios las llagas y encarecen el prometimiento de la salud, así entiendo yo hacer a Calisto. Tutorial creado por Sergio Barredo López 10/10