KAREN VANESSA RESTREPO TORRES LA FLORA Y LA FAUNA DE LA LAGUNA LA HERRERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del a.C. hasta el siglo XVI
Advertisements

MICORRIZAS.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Cultura Pigmea Vanessa García Herrera Marcos Santana Santana
Economía en Chile Siglo XVIII
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
Problemas ambientales Gabriela monroy ramos
Del a.C. hasta el siglo XVI
TIBURONES Sara Zapata y Arantxa Ruiz.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Parques nacionais de España
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
INSTITUTO TRIANGULO ESPAÑOL DOCENTE: MARÍA ALEJANDRA CUESTA 2014
LOS COLÉMBOLOS. Son un orden de artrópodos hexápodos cercana a los insectos, y a veces se los clasifica dentro de ellos. Son animales diminutos, ubicuos,
LOS ANIMALES.
Vanessa Fernández Abad
Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
Los chibchas….
Kathleen Vidal.  El desarrollo progresivo que tiene en la actualidad el ser humano a afectado a animales, al medio ambiente y a plantas llegando al punto.
LOS ANIMALES..
Cultivo Frida Plata.
AGUILA REAL Anthony Steeven Quiroz Fierro 1º D.
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonía.
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
DÍA DE CASTILLA Y LEÓN EN CLASE MI LOCALIDAD: LAGUNA DE DUERO
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
DINOSAURIOS.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
El águila real.
La fauna Y FLORA Los picos de Europa.
ANIMALES VERTEBRADOS.
SALUDO Consiste en saludarse mutuamente con los niños y niñas, luego saludamos a la naturaleza por medio de una canción.
POR: Melissa Castañeda Gallego
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Los Incas.
AÑO La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el a.C. a 800 a.c. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”,
Ciervos.
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
HABITAT DE LOS REPTILES
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
¿ QUE SON LAS AVES ? Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo. Con el nombre de aves se designa a los animales vertebrados que tienen.
Gastronomía Merideña. Alimentación Meridense Rivas Araque Ana Fabiola
Gastronomía pre-incaica e incaica
LA PREHISTORIA.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
Aguas continentales estancadas
La gente en Ecuador Según el censo de 2010, los grupos que conforman la población del Ecuador son: mestizos, indígenas, montubios, afroecuatorianos, blancos.
La Cobra Escupidora.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Los Mayas.
Presentación Zona Central y Sur
Alumno: Ariedne Aranda G
ORGANIZACIONES SOCIALES EN AMÉRICA ESTADOS: MAYA, AZTECA E INCA
Por: Sofia Rincon y Camilo Racedo
Civilizaciones Mesoamericanas
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
LOS ANIMALES.
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
RIO MAGDALENA POR: Daniela Diaz Cortina 8-1.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
Transcripción de la presentación:

KAREN VANESSA RESTREPO TORRES LA FLORA Y LA FAUNA DE LA LAGUNA LA HERRERA

LA SOMBRILLA DE AGUA Mosquera es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, Colombia. Se encuentra ubicado en la provincia de Sabana Occidente a 2 km de Bogotá Forma parte del Área Metropolitana de Bogotá, según el censo DANE Este municipio está atravesado por la autopista Bogotá - Mosquera - Madrid - Facatativá de oriente a occidente, Últimamente ha desarrollado barrios de interés social debido a su cercanía con Bogotá y el bajo precio de la propiedad raíz en el municipio.116 municipiosCundinamarcaColombiaSabana OccidenteBogotáÁrea Metropolitana de Bogotá

CARACTERISTICAS Mosquera habitaban los Muiscas, que se dedicaron principalmente a la agricultura, las mujeres sin embargo desempeñaban el papel de la fertilidad según su religión. Cultivaban maíz como alimento principal ya que con el preparaban la mayoría de sus alimentos y bebidas entre ellos la chicha, se cultivaba la papa, la arracacha, la quinua, la batata, el tabaco, la yuca, el algodón y algunos cubios, tomates, ají, frijoles, ahuyamas, y calabazas. Tenían también gran comercio de frutas, como la piña, el aguacate, la guanábana, la guama, la pitahaya, la guayaba, etc; que cautivaron a los españoles no solo por su sabor sino por su contenido nutritivo.Muiscasagriculturachichapapaarracacha quinuabatatatabacoyucaalgodón cubiostomatesajífrijolesahuyamascalabazaspiña aguacateguanábanaguamapitahaya guayaba

LOS CUIDADOS Los primeros habitantes de Mosquera, pertenecieron a la familia de los muiscas, estas son las características más importantes de éste grupo indígena. Descansó principalmente en la agricultura, que constituía la ocupación básica. Las mujeres eran quienes reservaban el cultivo del campo, una costumbre de estos grupos sedentarios y que está en íntima relación con el culto de la fertilidad, en el cual éstas desempeñan un papel de gran significación.

LAS OCUPACIONES La Pesca La pesquería fue también de las actividades de subsistencia, explotaban esta industria especialmente en la Laguna La Herrera. En los depósitos arqueológicos explorados un territorio Chibcha se han hallado piedras pequeñas. Que por su morfología se interpretan como pesas de red. los peces preferidos eran los que todavía se conocen popularmente con los nombres de capitán y guapucha, que abundan en las aguas de la sabana y de las regiones vecinas La Caza La caza se practicaba con tiraderas o propulsores, el arma típica de estos grupos. Los animales de caza eran preferentemente venados, que abundan en el territorio y cuyo sacrificio era reservado sólo a los señores principales. El tigre y el oso debieron ser también animales de cacería, pues sus pieles se lucían en gorros y otros adornos que llevaban los principales en ocasiones de determinadas festividades y prácticas ceremoniales Los Tejidos La industria de los hilados era, quizá, la artesanía más floreciente entre aquellos nativos y constituía para ellos un importante renglón económico, pues el sobrante de producción lo intercambiaban al lado de la sal, con los pueblos vecinos, en su activo comercio que les procuraba aquellos artículos de que carecía en su territorio.

HIDROCOLY NATANS Tiene tallos horizontales, rizo matosos y estolóníferos, finos hasta robustos, glabros, acuáticos flotantes, y también rastreros en suelo saturado, con nudos radicantes. Los escapos son glabros, que pueden llegar a medir hasta mm largo, opuestos a las hojas. Hojas con pecíolos delgados, no peltadas, 3-40 cm de longitud. Las estípulas son cóncavas, orbiculares, enteras, estrías pardas; las láminas su orbiculares a reniformes, 5-7-nervadas, base emarginada, hendida hasta la mitad, 5-8 mm largo. Tiene umbelas simples, 4-12-flores, y pedicelos de 1-2 mm de largo, ascendentes. Los involucros con brácteas de 1-2 mm d largo, y ápice obtuso. Pétalos cremosos, puntuados, aovados, acuminados, 0,4-0,7 mm de largo. Su estilo podio es plano, estilos de 1 mm de longitud. Fruto su orbicular, lateralmente apretado, base emarginada, castaño- amarillento a pardo-rojizo.tallosrizo matososestolóníferos rastrerossuelo mmHojasPétalosestilosFruto

MURCIELAGO El murciélago es un mamífero quiróptero que se expande por todos los rincones del mundo, con excepción de las zonas polares. Existen gran variedad de especies según su procedencia y arrastran consigo historias siniestras. Se trata del único mamífero que tiene la capacidad de volar. Por lo general, según la especie, presentan unos diminutos ojos que no están funcionalmente desarrollados, tan sólo pueden percibir la luz o la oscuridad pero prácticamente son ciegos, excepto las especies de tamaños mayores que tienen una mejor vista.todos

CARACTERISTICAS La gran habilidad que muestra en su vuelo y movimientos se debe al sistema de ecolocación, es decir, que se sitúan en el espacio gracias a la percepción del retorno de los sonidos que emiten, lo que le permite calcular las distancias y desenvolverse en el espacio incluso en plena oscuridad, así como diferenciar y localizar a sus presas. La emisión de los ultrasonidos es posible gracias a que disponen de unas cuerdas vocales plenamente desarrolladas. Sus alas son extremadamente finas, y posee unos músculos pectorales muy fuertes que les permite batir sus alas con fuerza y rapidez, según las dimensiones que tenga el murciélago puede llegar a batir sus alas de 12 hasta 18 veces por segundo.posible

CUIDADADOS DEL MURCIELAGO podrás encontrar mucha información acerca del mantenimiento en cautividad (alimentación, instalaciones, cuidados veterinarios, etc.) de una gran cantidad de animales exóticos, no solo mamíferos, también podrás encontrar información acerca de reptiles, aves, anfibios y peces. Poco a poco iré añadiendo mas fichas de cuidados. Es importante que tengan en cuenta que las especies animales que aparecen en este blog no son aptas como mascotas.

Con esto termino de explicar sobre la fauna y la flora de la laguna la herrera con la sombrilla de agua, y el murciélago. Con esto me despido de las características de lo que entendí sobre la lectura.. Gracias por su atención