SPAN 472. Discursos de conquista, colonización y resistencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Los Viajes de Colon Ms. Vazquez B128.
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
Félix Lope de Vega Carpio
Sagrado Corazón de Jesús.
TÉCNICAS EN LA MEDIACIÓN
Worship Together. Worship Together EL ANTIGUO TESTAMENTO HABLA ACERCA DE LA COMUNIDAD.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Domingo 9º del tiempo ordinario
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
La característica dominante de este Salmo es la absoluta confianza en el Señor, a pesar de la hostilidad y la persecución. ► El salmista se siente.
¿Por qué no podemos ver a Dios?.
Lección 2 Una historia de salvación
Por Melquisedec y por Lisbet
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
LITERATURA DE LA CONQUISTA
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
EL RATONCITO VALIENTE.
Lectio Divina para Niños
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Tres Mensajes de Miqueas
Jesús, nuestro salvador
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Preparando luteranos para el discipulado
Brad McGill Rebecca Rieck
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
La sociedad europea que empieza la “empresa de América”
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
El encuentro de las Américas
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
La Visión de la Iglesia Ortodoxa
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
Bendiciones de la sabiduría
Palabra de Vida Marzo 2011 «Yo soy la esclava del Señor. Que Él haga conmigo como dices» (Lc 1,38)
Oimos o no oimos la voz de Dios
Conmemoración:2 de noviembre.
Evangelio según San Marcos
Lecciones en Apocalipsis
Iniciativa para la Unidad de América Latina y de todas las Américas La misión y responsabilidad de los Embajadores para la Paz del Continente.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
La Conquista de América
Conecta los auriculares o sube el volumen de tus parlantes para escuchar la música. Y deja que este mensaje avance sólo...
Música: Este Coral de Schuetz quiere evocar las voces de TODOS los hombres y mujeres de nuestro mundo, con Jesús, ante el Padre Monjas de St. Benet de.
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
España.
DAMASCO, UN CAMINO CON DOS DIRECCIONES
«Yo soy la esclava del Señor. Que Él haga conmigo como dices» (Lc 1, 38) [ [
La reconquista de España (a los Américas)
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 128 ANDANDO Y PENSANDO COMO DIOSES No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Evangelio de poder y de.
LO QUE LA BIBLIA DICE ACERCA DEL DESANIMO
Fecha: Mayo 19 de 2015 Tema: Los mandamientos de la ley de Dios.
Los Europeos llegan al Caribe
Bulas papales “Inter caetera” (1493) 1. ¿Cuál es la palabra relacionada con un territorio que NO menciona el Papa con respecto a los reyes Isabel y Fernando?
Evangelio según San Juan san Juan (18, 33-37) Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Amor el amor se tiene desde el primer momento en el que decides nacer o sin nacer y saber que ya estuviste en el vientre de una madre ya sabes que te va.
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE A No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Transcripción de la presentación:

SPAN 472. Discursos de conquista, colonización y resistencia Presentación correspondiente a la exposición 2 (25 de octubre de 2012) Copyright © 2012 Amanda Bellon Tania Blais Alexandra Lila

La famosa comedia del nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón por Lope de Vega Amanda Bellon: Acto 1, páginas 1-25 Alexandra Lila: Acto 2, páginas 25-50 Tania Blais: Acto 3, páginas 51-75

Lope de Vega Escritor más grande en España . Una obra de teatro (dramaturgia). Escrita durante el siglo de Oro. Comienza no antes de 1492, con el fin de la reconquista, los viajes por mar de Cristóbal Colón al nuevo mundo.

Los personajes principales Cristóbal Colón Bartolomé Colón (su hermano)

Portugal El rey de Portugal El duque Granada Mahomed (Mohammed) Dalifa (el amor de Mahomed) Zelín ( el alcaide de Mahomed)

Los reyes católicos El gran capitán Gonzalo Don Fernando El duque de Medina Celi El duque de Medina Sidonia

Las ilusiones de la mente subconsciente de Cristóbal Colón La imaginación: “baje de lo alto una figura, vestida de muchos colores” (p18) La Providencia La Idolatría La Religión: la religión cristiana El demonio:

El lenguage “El Alhambra”: Es un palacio y fortaleza situada en Granada, Andalucía, España “El Albaicín (Albayzín)”: Un distrito en Granada que es una rica comunidad de Andalucía, España. “Alá”: Díos “Alcaide (al-qú’id)”: el capitán- El comandante de un castillo o fortaleza como los españoles, portugueses o moros. “Moro”: Las personas de ascendencia árabe o africana (musulmanes íberos) (p 7-9)

El rechazo El rey de Portugal Rey: “No sé cómo te he escuchado, Colón, sin haber reído, hasta el fin, lo que has hablado; el hombre más loco has sido, que el cielo ha visto y criado” (p5)

El rechazo #2 Medina Celi y Sidonia Colón: “Y en eso, ¿qué duda pones? Mira aquí el viaje”. Celi: “¡Bien lo acredita el hombre!” Sidonia: “Y bien el traje”. (¿comedia?) ….. Colón les pide dinero $$$$... y estas son sus respuestas Celi: “No habléis, duque, dejalde. Nuevo Mundo decís, si le hay, tomalde”. Colón: “Para eso pido vuestra ayuda”. Celi: “Bueno, Celi (en la tercera persona) es mi mundo sólo”. (p12)

El rechazo #3 El rey Fernando Colón: “… habló luego al rey Fernando, / a quien he hablado también. / Pero en fin ha respondido, / que ando en la guerra ocupado / que con Granada ha tenido, / y que cual veis me ha dejado, / más pobre que entretenido, / porque hasta acabar la guerra / que dentro en su tierra encierra, / y que a Granada le den, / dice que buscar no es bien / esta imaginada tierra”. (p17)

Las figuras de su mente subconsciente La imaginación, La providencia, la idolatría, la religíón (su pensamiento positivo) y el demonio (obviamente, su pensamiento negativo). Son entidades de su mente subconscience. Debate con estas figuras sobre su elección final de si deberían o no continuar con su búsqueda del Nuevo Mundo después de todos esos embarazosos rechazos

Segundo acto

La famosa comedia del nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón (1603) El discurso hegemónico es presentado por Lope por medio de dos montajes simbólicos (Cruz Tronos) que funcionan como ejes visuales sustentadores El título de la obra apoya la legitimidad de la argumentación del poder hegemónico en pro de la conquista ya que enuncia desde el punto de vista del descubridor (Colón y la Corona) sobre el descubrimiento (Nuevo Mundo y el indio)

Perspectiva de los indios En la obra, Lope narra el primer choque cultural de la historia de dos mundos y permite reflexionar acerca de los equívocos que pueden derivarse del etnocentrismo y del contraste entre lengua y cultura. La interpretación de la realidad ajena desde la propia visión del mundo provoca profundos malentendidos impidiendo todo intento de comunicación. En su comedia, Lope nos presenta la interpretación de un mundo extraño a través de la mirada indígena

Ejemplos del texto: «Ignorante, ¿qué dices? / peces son, peces que braman que andando por esas islas / a hartarse de carne humana,/se han comido aquesos hombres/ que a voces sus dioses llaman.» Tapirazú, para no ser menos, inventa desde la tradición una respuesta a lo desconocido, rememorando los cuentos de su abuelo: “Yo sé mejor lo que ha sido, / que estas son reliquias claras / de los gigantes que un tiempo / vinieron a estas montañas

Otro caso emblemático Otro caso emblemático : Según Dulcanquellín, “el madero” (la Cruz) sirve “para meter a la tierra/ las casas desde la mar”. Tapirazú, por su parte, explica: “sin duda que es atalaya /para subirse sobre ella”. Sin embargo, Tacuanaintuye “que debe de ser /alguna sagrada cosa” y, más adelante exclamará: “Palo santo, palo hermoso,/ Dios en ti no conocido […] no nos mates por tu ofensa,/que ya todos te adoramos

La significación de la cruz (VV 1571 – «Padre, dame aquesa cruz/ que aquí lo quiero poner/ que este el farol ha de ser/ que da al mundo nueva luz») El montaje de la cruz – portadora del mensaje mesiánico, de la redención del indio que se cumplirá por medio de la envangelización. Los españoles llegan a tierra firme; lo primero que hacen para indicar su presencia en las Indias es fijar en el suelo una gran cruz verde.

Ante esa cruz, los navegantes dicen una oración de gracias por haber llegado a buen término, oración que se convierte en un salmo a la cruz durante los próximos 58 versos. (Vs 1580 – 1632) Mientras los españoles van a las naves para tomar sus armas, los indios se congregan alrededor de la cruz, cuya significación desconocen. Al intentar derribar la cruz, los indios oyen unos disparos (los españoles ) y así empiezan a pensar que la cruz tiene poderes sobrenaturales. Vvs 1854-1878 – veneran la cruz El acto 2 termina con Lope mostrando la diferencia entre los hermanos Colón y Fray Buyl - representan un ideal mitificador de la conquista de la posición humanística, a favor de los intereses de los nativos y de la corona. Y los soldados – vistos como mercenarios; explotadores (descripciones de la obra)

Desinteresado de los 2 hermanos, se opone al comportamiento de Arana, Pinzón y Rodrigo Terrazas, conquistador desmedido que llega a besar las barras de oro (amor por el dinero, riqueza) (Vvs 2000) La acción de besar las barras de oro es paradójica comparada con la acción de Bartolomé al principio del acto, cuando besa la Tierra y agradece a Dios por llegar a un buen fin. Conclusión: el primer grupo se preocupa por el estado del alma de los indios (religión) y el segundo grupo por el estado de la riqueza de su oro.

Acto tercero

Resumen Cristóbal Colón vuelve a España Empieza la colonización del Nuevo Mundo La colonización aparece como arma de destrucción Los indios se rebelan contra los españoles y el cristianismo Al final, los indios son conquistados y el viaje al Nuevo Mundo se ve como un éxito

Ideas contradictorias El cristianismo como religión absoluta y verdadera versus la manera en que los indios fueron conquistados. No matarás. No cometerás actos impuros. No robarás.

Mala fama de la conquista y de la colonización Los dramaturgos en el siglo de oro incluyeron en sus obras “beneficios” que la presencia hispana en América traía consigo, de modo que todos los estragos de la conquista parecían insignificantes. Sistema legal y político El mensaje de la Iglesia (religión cristiana)