La ciencia de GLOBEC en los Planes Nacionales de I+D (1995-2000) Antonio Bode Gestor del Subprograma de Investigación en Recursos Marinos Programa de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
BASES PARA LA DISCUSIÓN
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Estrategias para un desarrollo más sostenible 3º Taller. Herramientas de participación en el desarrollo territorial: la metodología Leader Experiencias.
Propuesta: Plan Piloto para la pesca de pequeños pelágicos del Mar de Alborán Juan A. Camiñas Centro Oceanográfico de Málaga.
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO
Programa Life Programa Life + Presentación: 1. Aspectos generales 2. Convocatoria Evaluación 4. Aspectos formales en la presentación.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
TEMA 3: POLÍTICAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Organización general de la investigación española 1)Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones.
TEMA 8. EL SECTOR SECUNDARIO
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Instituto de Competitividad Turística. Investigación Aplicada.
Sesión 2B Financiación de la Investigación Hacia el 7 Programa Marco 15/4/ :00-11:30 John Doyle Comisión Europea Dirección General Sociedad de la.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS FEDER e Innovación en España: Convergencia desde realidades muy dispares Sevilla, 23 de Noviembre de 2011 Dirección.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
POLITICAS COSTERAS Y MARINAS
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Estructura del Plan Estatal de I + D + i Planes Regionales de Investigación Planes Universitarios de Investigación Angel Pazos Carro Universidad de Cantabria.
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO ERASMUS+ CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA SU SUBVENCIÓN.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Programa Operativo para el sector pesquero español Programa Operativo para el sector pesquero español Programa de Desarrollo Pesquero.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Madrid, 2 de marzo de 2011 Reunión de la Ministra de Ciencia e Innovación con los Presidentes de CEOE y CEPYME Nuevas Medidas de apoyo a la Innovación.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

La ciencia de GLOBEC en los Planes Nacionales de I+D ( ) Antonio Bode Gestor del Subprograma de Investigación en Recursos Marinos Programa de Investigación en Recursos Naturales Plan Nacional de I+D+I I Symposium GLOBEC España El Puerto de Sta. María (Cádiz), 28-30, Noviembre, 2001

En torno al mar, se concentran en España servicios e industrias que suponen más del 10 % del PIB. La mayor parte de los recursos marinos utilizados se encuentran en la zona costera. España destina anualmente a I+D marina el 0.35 % del presupuesto total de investigación. La contribución media de la UE a la investigación marina es del 0.75 % Más de las dos terceras partes del gasto anual de I+D marina en España se destina al mantenimiento de las infraestructuras En España existen más de 1500 investigadores activos en Ciencias Marinas Fuente: La Investigación en Ciencias Marinas en España. Oficina de Ciencia y Tecnología Madrid.

Investigación con financiación pública estatal en temas GLOBEC: Los Programas Nacionales de Investigación: El pasado inmediato: III Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) La actualidad: Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Programa Nacional de Recursos Naturales (Subprograma de Recursos Marinos) Otras actividades de I+D Investigación básica Investigación + Desarrollo orientados Investigación + Desarrollo aplicados Desarrollo aplicado a la industria innovación en productos o servicios Investigación Académica Empresas y Administraciones tiempo

El pasado inmediato: III Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) Convocatoria Extraordinaria de I+D Cofinanciado con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER) Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) Instituto Español de Oceanografía (IEO) Secretaría General del Plan Nacional (SGPN) Programa Nacional CYTMAR Departamento Técnico Calidad de Vida y Recursos Naturales Medio Ambiente y Energía Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) Gestor y Colaboradores CYTMAR

Convocatoria, selección y gestión de propuestas CYTMAR La ejecución del Plan Nacional del I+D Convocatoria pública (BOE) Presentación de propuestas a la SGPN-MEC Comprobación administrativa Evaluación científica individualizada (ANEP) Evaluación estratégica conjunta (SGPN-DGI-IEO-CDTI) Selección de propuestas a financiar Propuesta de financión a cada IP Inicio de los proyectos Seguimiento Evaluación

Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico ObjetivosTemas de investigación 1.Predicción oceánica: 1.1. Predicción de la circulación oceánica: variabilidad y consecuencias 1.2. Predicción de la circulación en mares regionales 2.Procesos biogeoquímicos y flujos de materia y energía: 2.1. Desarrollo y análisis de modelos de flujos biogeoquímicos 2.2. Producción biológica en aguas oceánicas y costeras y rendimiento pesquero 2.3. Biodiversidad marina 3.Estudios litosféricos y sedimentos en márgenes continentales 4.Investigación de la franja costera 5.Recursos vivos: 5.1. Impacto de las actividades extractivas y modelos predictivos 5.2. Localización de recursos vivos 5.3. Sustancias y organismos bioactivos 5.4. Abundancia de poblaciones explotadas y factores ambientales 6.Acuicultura marina 7.Desarrollos tecnológicos

Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Acciones financiadas: Proyectos I+D I+D orientada: Organismos Públicos de Investigación (OPI) I+D aplicada: OPI + Usuarios (Ente Promotor - Observador: EPO) Acciones Especiales Acciones Especiales de Complemento a Proyectos Europeos

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Acuicultura 3426 Mpts 1849 Mpts215 proyectos

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Distribución de proyectos y financiación por objetivos 215 Proyectos I+D1.849 MPts Totales 65375

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Distribución por convocatorias de proyectos relacionados con GLOBEC ProyectosFinanciación

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Instituciones participantes en proyectos relacionados con GLOBEC Nº de proyectosfinanciación (Mpts)

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Proyectos relacionados con GLOBEC Distribución de proyectos por temas Obj. 1 Obj. 2 Obj. 5

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria de cofinanciación con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER) Acciones financiadas: Exclusivamente Proyectos I+D I+D aplicada: OPI + Empresa (Obligatoria y ligada por contrato) Objetivos y temas de investigación: Prioridades de los Programas Nacionales (ej. CYTMAR) Otras prioridades determinadas por las Comunidades Autónomas (ej. turismo)

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria de cofinanciación con fondos FEDER Dirección General de Investigación (DGI) Proyectos cofinanciados Departamento Técnico de Medio Ambiente y Energía Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) Gestor y Colaboradores CYTMAR Plan Nacional I+D Fondos FEDER Proyectos de temática CYTMAR Oficina de Ciencia y Tecnología (OCYT) Comunidades Autónomas

Convocatoria, selección y gestión de propuestas CYTMAR La convocatoria de proyectos cofinanciados con fondos FEDER Convocatoria pública (BOE) abierta: Jun-1997 a Jul-1999 Presentación de propuestas al MEC Comprobación administrativa Evaluación científica individualizada (ANEP) Evaluación estratégica conjunta (DGI-CDTI) Lista priorizada de propuestas a financiar Propuesta de financión a cada IP Inicio de los proyectos Seguimiento Evaluación Selección por las Comunidades Autónomas

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria de cofinanciación con fondos FEDER Proyectos de temática GLOBEC GLOBEC

Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria extraordinaria de cofinanciación con fondos FEDER Distribución de proyectos por objetivos CYTMAR 4 proyectos

Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica Ciencias Marinas · Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento · Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias · Programa Nacional de Recursos Naturales · Acción Estratégica sobre Nuevas Especies en Acuicultura Investigación básica no orientada Investigación básica y aplicada orientada a la acuicultura Investigación básica y aplicada orientada al medio ambiente, recursos y tecnologías marinas (excepto acuicultura) Investigación básica y aplicada orientada a la innovación en acuicultura

Programa Nacional de Recursos Naturales Investigación oceanográfica en el contexto del cambio global. 2.2 Funcionamiento de los ecosistemas marinos. 2.3 Actividad pesquera sostenible. 2.4 Desarrollo de estudios integrados de la franja costera y plataforma continental. 2.5 Investigación de riesgos relacionados con los recursos marinos. 2.6 Desarrollo de tecnologías marinas nuevas y competitivas Subprograma 2. Recursos Marinos Cambios naturales e inducidos y tendencias a largo plazo Análisis de relaciones entre series de observaciones meteorológicas y oceanográficas Modelos predictivos de cambios en oceanografía y recursos marinos Cuantificación de procesos biogeoquímicos Funcionamiento de ecosistemas y calidad medioambiental Acoplamiento entre sistemas y subsistemas Evaluación de la abundancia de poblaciones explotadas Identificación, distribución y demografía de poblaciones explotadas Correlaciones entre oceanografía y recursos vivos Reclutamiento de poblaciones explotadas

La actualidad: Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Programa Nacional de Recursos Naturales (Subprograma de Recursos Marinos) Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) Oficina de Ciencia y Tecnología (OCYT) Plan Nacional I+D+I: Programa Nacional de Recursos Naturales (REN) Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) elabora gestiona Fondos Europeos de Ayuda al Desarrollo Regional (FEDER) cofinancian encarga

La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Programa Nacional de Recursos Naturales: Ministerio de Ciencia y Tecnología Ministra Secretaría de Estado Política Científica y Tecnológica Dirección General de Investigación Subdirección General de Proyectos de Investigación Subdirección General de Planificación y Seguimiento Subdirección General de Formación y Movilidad del Personal Investigador Subdirección General de Coordinación Institucional e Infraestructura Científica Subdirección General de Gestíon Económica Gestión convocatorias Becas a Proyectos Financiación

Convocatoria, selección y gestión de propuestas La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Convocatoria pública (BOE) Presentación de propuestas al MCYT Comprobación administrativa Evaluación científica individualizada (ANEP) Evaluación estratégica conjunta (DGI) Selección de propuestas a financiar Propuesta de financión a cada IP Inicio de los proyectos Seguimiento Evaluación

La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Criterios de evaluación de propuestas ANEP: Excelencia científica: hasta 30 puntos Viabilidad: hasta 25 puntos Capacidad del equipo: capacidad ejecutiva: hasta 20 puntos capacidad formativa: hasta 5 puntos Adecuación del presupuesto: hasta 15 puntos Adecuación de la difusión: hasta 5 puntos Maximo total (suma): 100 puntos Valoración individualizada

La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Criterios de evaluación de propuestas DGI: Excelencia científica y adecuación a la convocatoria: hasta 10 puntos Experiencia del equipo: hasta 10 puntos Capacidad del equipo: hasta 10 puntos Historial en colaboraciones internacionales: hasta 10 puntos Comentarios: (sin puntuación específica) sobre el presupuesto sobre bioética Calificación global: hasta 10 puntos Valoración comparativa

Programa Nacional de Recursos Naturales Subprograma de Recursos Marinos Convocatoria proyectos seleccionados =340 Mpts 62 propuestas presentadas

Investigación GLOBEC en los Planes Nacionales de I+D ( ) resumen FEDER

Investigación GLOBEC en los Planes Nacionales de I+D ( ) resumen Financiación total en el periodo CYTMAR+FEDER: Total actividades5.166 Mpts Total proyectos I+D3.589 Mpts Proyectos I+D GLOBEC 756 Mpts (21%) Financiación en la convocatoria REN-MAR: Total proyectos I+D 340 Mpts Proyectos I+D GLOBEC 184 Mpts (54%)

Otras actividades de I+D en la zona costera desarrolladas con fondos públicos Programas de control medioambiental y observación sistemática de la zona costera: algunos ejemplos Red de mareógrafos (REDMAR, Puertos del Estado) Programa de observación y medición del oleaje (Puertos del Estado) Programa de medida de la contaminación marina (IEO) Programa de obtención de una serie histórica de datos oceanográficos (IEO) Redes Regionales de Vigilancia de Mareas Tóxicas (Galicia, Andalucía, Cataluña)

Otras actividades de I+D en la zona costera desarrolladas con fondos públicos Series históricas de datos oceanográficos (IEO) Duración: desde 1991 Puntos de medida: Santander (*) Asturias (*) La Coruña (*) Vigo (*) Málaga (+) Murcia (+) Baleares (+) Frecuencia: mensual (*) ó estacional (+) Extensión del muestreo: plataforma continental entre 20 y > 100 m de profundidad Objetivo: Comprender y parametrizar la respuesta del ecosistema pelágico ante las diversas fuentes de variabilidad temporal, tanto en sus características oceanográficas como en las poblaciones planctónicas, y especialmente aquellos factores y procesos que influyen en la producción biológica y pueden alterrar el ecosistema

Distribución decadal de: Indices de afloramiento (valor medio de 10 dias, m 3 s -1 km -1 ) Nitrato disuelto (µM) Silicato disuelto (µM) Salinidad (usp) Clorofila-a (mg m -3 ) Acoplamiento entre el índice de afloramiento y la temperatura (°C) a 60 m de profundidad Serie Histórica de Datos Oceanográficos en la costa de La Coruña Instituto Español de Oceanografia. Centro Oceanográfico de A Coruña.

Serie Histórica de Datos Oceanográficos en la costa de La Coruña Bacterias Flagelados Ciliados Microheterótrofos Fitoplancton Seston Copépodos pequeños Copépodos medianos Copépodos grandes Mesozooplancton Total Los valores dentro de las cajas indican la biomasa en mg C m -2 y los valores sobre las flechas los flujos de carbono en mg C m -2 h -1. Los valores son promedios integrados en la zona eufótica durante las horas centrales del dia. En negro: periodos de alta producción. En rojo: periodos de baja producción 10 9 Flujos de Carbono Instituto Español de Oceanografia. Centro Oceanográfico de A Coruña.

Conclusiones: La existencia de un Programa Nacional específico para las Ciencias Marinas ha permitido un aumento significativo de los recursos destinados a I+D marina y de la producción científica La actividad en I+D marina no sólo se limita a la investigación básica o aplicada. En los últimos años se han consolidado diversas redes públicas de observación y control del mar, cuyos datos deben ser adecuadamente difundidos y utilizados por empresas y administraciones La I+D relacionada con GLOBEC se ha identificado como prioritaria en los últimos Planes Nacionales. Sin embargo, a pesar del incremento experimentado en los últimos años, la financiación destinada a esta actividad en el periodo ha sido equivalente al 21 % del total invertido. Además de la falta de un presupuesto adecuado, una de las debilidades de la investigación pública en Ciencias Marinas en España es la escasa consolidación de los equipos de investigación que puede llegar a saturar su capacidad de producción científica