La ciencia de GLOBEC en los Planes Nacionales de I+D ( ) Antonio Bode Gestor del Subprograma de Investigación en Recursos Marinos Programa de Investigación en Recursos Naturales Plan Nacional de I+D+I I Symposium GLOBEC España El Puerto de Sta. María (Cádiz), 28-30, Noviembre, 2001
En torno al mar, se concentran en España servicios e industrias que suponen más del 10 % del PIB. La mayor parte de los recursos marinos utilizados se encuentran en la zona costera. España destina anualmente a I+D marina el 0.35 % del presupuesto total de investigación. La contribución media de la UE a la investigación marina es del 0.75 % Más de las dos terceras partes del gasto anual de I+D marina en España se destina al mantenimiento de las infraestructuras En España existen más de 1500 investigadores activos en Ciencias Marinas Fuente: La Investigación en Ciencias Marinas en España. Oficina de Ciencia y Tecnología Madrid.
Investigación con financiación pública estatal en temas GLOBEC: Los Programas Nacionales de Investigación: El pasado inmediato: III Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) La actualidad: Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Programa Nacional de Recursos Naturales (Subprograma de Recursos Marinos) Otras actividades de I+D Investigación básica Investigación + Desarrollo orientados Investigación + Desarrollo aplicados Desarrollo aplicado a la industria innovación en productos o servicios Investigación Académica Empresas y Administraciones tiempo
El pasado inmediato: III Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) Convocatoria Extraordinaria de I+D Cofinanciado con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER) Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) Instituto Español de Oceanografía (IEO) Secretaría General del Plan Nacional (SGPN) Programa Nacional CYTMAR Departamento Técnico Calidad de Vida y Recursos Naturales Medio Ambiente y Energía Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) Gestor y Colaboradores CYTMAR
Convocatoria, selección y gestión de propuestas CYTMAR La ejecución del Plan Nacional del I+D Convocatoria pública (BOE) Presentación de propuestas a la SGPN-MEC Comprobación administrativa Evaluación científica individualizada (ANEP) Evaluación estratégica conjunta (SGPN-DGI-IEO-CDTI) Selección de propuestas a financiar Propuesta de financión a cada IP Inicio de los proyectos Seguimiento Evaluación
Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico ObjetivosTemas de investigación 1.Predicción oceánica: 1.1. Predicción de la circulación oceánica: variabilidad y consecuencias 1.2. Predicción de la circulación en mares regionales 2.Procesos biogeoquímicos y flujos de materia y energía: 2.1. Desarrollo y análisis de modelos de flujos biogeoquímicos 2.2. Producción biológica en aguas oceánicas y costeras y rendimiento pesquero 2.3. Biodiversidad marina 3.Estudios litosféricos y sedimentos en márgenes continentales 4.Investigación de la franja costera 5.Recursos vivos: 5.1. Impacto de las actividades extractivas y modelos predictivos 5.2. Localización de recursos vivos 5.3. Sustancias y organismos bioactivos 5.4. Abundancia de poblaciones explotadas y factores ambientales 6.Acuicultura marina 7.Desarrollos tecnológicos
Programa Nacional de Ciencia y Tecnologías Marinas (CYTMAR) Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Acciones financiadas: Proyectos I+D I+D orientada: Organismos Públicos de Investigación (OPI) I+D aplicada: OPI + Usuarios (Ente Promotor - Observador: EPO) Acciones Especiales Acciones Especiales de Complemento a Proyectos Europeos
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Acuicultura 3426 Mpts 1849 Mpts215 proyectos
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Distribución de proyectos y financiación por objetivos 215 Proyectos I+D1.849 MPts Totales 65375
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Distribución por convocatorias de proyectos relacionados con GLOBEC ProyectosFinanciación
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Instituciones participantes en proyectos relacionados con GLOBEC Nº de proyectosfinanciación (Mpts)
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Programa CYTMAR Proyectos relacionados con GLOBEC Distribución de proyectos por temas Obj. 1 Obj. 2 Obj. 5
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria de cofinanciación con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER) Acciones financiadas: Exclusivamente Proyectos I+D I+D aplicada: OPI + Empresa (Obligatoria y ligada por contrato) Objetivos y temas de investigación: Prioridades de los Programas Nacionales (ej. CYTMAR) Otras prioridades determinadas por las Comunidades Autónomas (ej. turismo)
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria de cofinanciación con fondos FEDER Dirección General de Investigación (DGI) Proyectos cofinanciados Departamento Técnico de Medio Ambiente y Energía Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) Gestor y Colaboradores CYTMAR Plan Nacional I+D Fondos FEDER Proyectos de temática CYTMAR Oficina de Ciencia y Tecnología (OCYT) Comunidades Autónomas
Convocatoria, selección y gestión de propuestas CYTMAR La convocatoria de proyectos cofinanciados con fondos FEDER Convocatoria pública (BOE) abierta: Jun-1997 a Jul-1999 Presentación de propuestas al MEC Comprobación administrativa Evaluación científica individualizada (ANEP) Evaluación estratégica conjunta (DGI-CDTI) Lista priorizada de propuestas a financiar Propuesta de financión a cada IP Inicio de los proyectos Seguimiento Evaluación Selección por las Comunidades Autónomas
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria de cofinanciación con fondos FEDER Proyectos de temática GLOBEC GLOBEC
Plan Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Convocatoria extraordinaria de cofinanciación con fondos FEDER Distribución de proyectos por objetivos CYTMAR 4 proyectos
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica Ciencias Marinas · Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento · Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias · Programa Nacional de Recursos Naturales · Acción Estratégica sobre Nuevas Especies en Acuicultura Investigación básica no orientada Investigación básica y aplicada orientada a la acuicultura Investigación básica y aplicada orientada al medio ambiente, recursos y tecnologías marinas (excepto acuicultura) Investigación básica y aplicada orientada a la innovación en acuicultura
Programa Nacional de Recursos Naturales Investigación oceanográfica en el contexto del cambio global. 2.2 Funcionamiento de los ecosistemas marinos. 2.3 Actividad pesquera sostenible. 2.4 Desarrollo de estudios integrados de la franja costera y plataforma continental. 2.5 Investigación de riesgos relacionados con los recursos marinos. 2.6 Desarrollo de tecnologías marinas nuevas y competitivas Subprograma 2. Recursos Marinos Cambios naturales e inducidos y tendencias a largo plazo Análisis de relaciones entre series de observaciones meteorológicas y oceanográficas Modelos predictivos de cambios en oceanografía y recursos marinos Cuantificación de procesos biogeoquímicos Funcionamiento de ecosistemas y calidad medioambiental Acoplamiento entre sistemas y subsistemas Evaluación de la abundancia de poblaciones explotadas Identificación, distribución y demografía de poblaciones explotadas Correlaciones entre oceanografía y recursos vivos Reclutamiento de poblaciones explotadas
La actualidad: Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación Programa Nacional de Recursos Naturales (Subprograma de Recursos Marinos) Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) Oficina de Ciencia y Tecnología (OCYT) Plan Nacional I+D+I: Programa Nacional de Recursos Naturales (REN) Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) elabora gestiona Fondos Europeos de Ayuda al Desarrollo Regional (FEDER) cofinancian encarga
La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Programa Nacional de Recursos Naturales: Ministerio de Ciencia y Tecnología Ministra Secretaría de Estado Política Científica y Tecnológica Dirección General de Investigación Subdirección General de Proyectos de Investigación Subdirección General de Planificación y Seguimiento Subdirección General de Formación y Movilidad del Personal Investigador Subdirección General de Coordinación Institucional e Infraestructura Científica Subdirección General de Gestíon Económica Gestión convocatorias Becas a Proyectos Financiación
Convocatoria, selección y gestión de propuestas La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Convocatoria pública (BOE) Presentación de propuestas al MCYT Comprobación administrativa Evaluación científica individualizada (ANEP) Evaluación estratégica conjunta (DGI) Selección de propuestas a financiar Propuesta de financión a cada IP Inicio de los proyectos Seguimiento Evaluación
La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Criterios de evaluación de propuestas ANEP: Excelencia científica: hasta 30 puntos Viabilidad: hasta 25 puntos Capacidad del equipo: capacidad ejecutiva: hasta 20 puntos capacidad formativa: hasta 5 puntos Adecuación del presupuesto: hasta 15 puntos Adecuación de la difusión: hasta 5 puntos Maximo total (suma): 100 puntos Valoración individualizada
La ejecución del Plan Nacional del I+D+I Criterios de evaluación de propuestas DGI: Excelencia científica y adecuación a la convocatoria: hasta 10 puntos Experiencia del equipo: hasta 10 puntos Capacidad del equipo: hasta 10 puntos Historial en colaboraciones internacionales: hasta 10 puntos Comentarios: (sin puntuación específica) sobre el presupuesto sobre bioética Calificación global: hasta 10 puntos Valoración comparativa
Programa Nacional de Recursos Naturales Subprograma de Recursos Marinos Convocatoria proyectos seleccionados =340 Mpts 62 propuestas presentadas
Investigación GLOBEC en los Planes Nacionales de I+D ( ) resumen FEDER
Investigación GLOBEC en los Planes Nacionales de I+D ( ) resumen Financiación total en el periodo CYTMAR+FEDER: Total actividades5.166 Mpts Total proyectos I+D3.589 Mpts Proyectos I+D GLOBEC 756 Mpts (21%) Financiación en la convocatoria REN-MAR: Total proyectos I+D 340 Mpts Proyectos I+D GLOBEC 184 Mpts (54%)
Otras actividades de I+D en la zona costera desarrolladas con fondos públicos Programas de control medioambiental y observación sistemática de la zona costera: algunos ejemplos Red de mareógrafos (REDMAR, Puertos del Estado) Programa de observación y medición del oleaje (Puertos del Estado) Programa de medida de la contaminación marina (IEO) Programa de obtención de una serie histórica de datos oceanográficos (IEO) Redes Regionales de Vigilancia de Mareas Tóxicas (Galicia, Andalucía, Cataluña)
Otras actividades de I+D en la zona costera desarrolladas con fondos públicos Series históricas de datos oceanográficos (IEO) Duración: desde 1991 Puntos de medida: Santander (*) Asturias (*) La Coruña (*) Vigo (*) Málaga (+) Murcia (+) Baleares (+) Frecuencia: mensual (*) ó estacional (+) Extensión del muestreo: plataforma continental entre 20 y > 100 m de profundidad Objetivo: Comprender y parametrizar la respuesta del ecosistema pelágico ante las diversas fuentes de variabilidad temporal, tanto en sus características oceanográficas como en las poblaciones planctónicas, y especialmente aquellos factores y procesos que influyen en la producción biológica y pueden alterrar el ecosistema
Distribución decadal de: Indices de afloramiento (valor medio de 10 dias, m 3 s -1 km -1 ) Nitrato disuelto (µM) Silicato disuelto (µM) Salinidad (usp) Clorofila-a (mg m -3 ) Acoplamiento entre el índice de afloramiento y la temperatura (°C) a 60 m de profundidad Serie Histórica de Datos Oceanográficos en la costa de La Coruña Instituto Español de Oceanografia. Centro Oceanográfico de A Coruña.
Serie Histórica de Datos Oceanográficos en la costa de La Coruña Bacterias Flagelados Ciliados Microheterótrofos Fitoplancton Seston Copépodos pequeños Copépodos medianos Copépodos grandes Mesozooplancton Total Los valores dentro de las cajas indican la biomasa en mg C m -2 y los valores sobre las flechas los flujos de carbono en mg C m -2 h -1. Los valores son promedios integrados en la zona eufótica durante las horas centrales del dia. En negro: periodos de alta producción. En rojo: periodos de baja producción 10 9 Flujos de Carbono Instituto Español de Oceanografia. Centro Oceanográfico de A Coruña.
Conclusiones: La existencia de un Programa Nacional específico para las Ciencias Marinas ha permitido un aumento significativo de los recursos destinados a I+D marina y de la producción científica La actividad en I+D marina no sólo se limita a la investigación básica o aplicada. En los últimos años se han consolidado diversas redes públicas de observación y control del mar, cuyos datos deben ser adecuadamente difundidos y utilizados por empresas y administraciones La I+D relacionada con GLOBEC se ha identificado como prioritaria en los últimos Planes Nacionales. Sin embargo, a pesar del incremento experimentado en los últimos años, la financiación destinada a esta actividad en el periodo ha sido equivalente al 21 % del total invertido. Además de la falta de un presupuesto adecuado, una de las debilidades de la investigación pública en Ciencias Marinas en España es la escasa consolidación de los equipos de investigación que puede llegar a saturar su capacidad de producción científica