Scomber scombrus L. (caballa, xarda)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO 1.
Advertisements

EJEMPLO 1.
EJEMPLO 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
MENÚ DE TEMAS ANIMALES OVÍPAROS ANIMALES VIVÍPAROS
Funciones de los centros nerviosos.
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
1.- Recuerdo anatómico La retina es el órgano receptor de la visión, en ella se encuentran las primeras neuronas, los conos y bastones que realizan una.
UNIDAD 4. Abdomen.
Módulo X Irrigación del SNC
Jonathan Sáenz Jiménez Universidad de las Ciencias Médicas (UCIMED)
BIOLOGIA DE PECES.
Werner Louis Apt Baruch
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
APARATO DIGESTIVO EN PECES
Animales Vertebrados.
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Los reptiles.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
Vertebrados.
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
PERIODO SOMITICO.
Sentido de la vista.
La salamandra caudata.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Pez espada.
LAS BALLENAS.
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
ANATOMIA HUMANA.
Disección de Mytilus galloprovincialis (I)
Caso 3R N.
Taller de Ciencia Entretenida “Zoología utilizando el descubrimiento y la indagación práctica” Módulo 9: “Peces y más peces”
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
EMBRIOLOGIA GENITAL.
Disección de un pescado mesa # 4
El Pez Luna   Los peces luna son unos gigantes mansos, de movimientos lentos que residen en los océanos tropicales o templados de todo el mundo.
Informe de laboratorio de biología Del pez
Anatomía.
Cephalaspidomorphi, Myxini, Chondrichthyes y Osteichthyes
El Jurel Caranx latus es una especie de peces de la familia Carangidae en el orden de los Perciformes.
Pares Craneales Anatomía 2012.
Peces. Clase Condrichthyes (Peces cartilaginosos).
Laboratorio del pescado Integrantes: milagros Cisneros Yessika Varela Ruth morales Clarizza boya XIIC-1 Loida Gonzales mesa N3 Karla Gonzales.
Sistema Nervioso.
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
Corvina.
Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
El lobo marino.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
Caja Torácica.
Aparato urinario..
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
 agua dulce  25–50 cm, 0,5–2 kg  Pez de cuerpo grande con una aleta dorsal alta y aleta anal larga. La aleta anal habitualmente tiene 26–30.
PECES.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Vertebrados Reino Animal.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
 PECES ÓSEOS (ICTIOLOGÍA)  Se originan al finales del Silúrico (550 millones de años), a partir de un grupo de peces con endoesqueleto óseo que dio lugar.
Xiomara Lizeth Intor Huaripata. DEFINICIÓN: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto.
Del nervio pasa al cerebro (lóbulo occipital)
José Manuel Tabarez Carvajal  El pez con colmillos cortos ( Anoplogaster brachycera ) es una especie de pez abisal de aspecto terrorífico, de la.
Transcripción de la presentación:

Scomber scombrus L. (caballa, xarda) Ojos grandes, con párpados transparentes (con una fisura vertical sobre la pupila), cavidad ocular rodeada de un anillo óseo cerrado 2 aletas dorsales muy separadas entre sí ,la primera con 10-13 radios espinosos ,la segunda con 11-13 radios estructurales Escamas muy pequeñas, sin “peto” (corsé de escamas) Aleta caudal homocerca, profundamente bifurcada, con 2 pequeñas carenas en la base de cada lóbulo Mandíbulas no extensibles y ocupadas por hileras de dientecillos Sin hilera punteada por debajo de la línea lateral Aleta anal con 1 radio espinoso y 11-13 estructurales. Por detrás de la segunda aleta dorsal y de la anal se encuentran 5 pinnulas

Distribución y biología de Scomber scombrus L. Osteictios de aguas libres. Fuertes y rápidos nadadores que, a menudo, emprenden extensas migraciones (Portugal  Noruega), formando grandes bancos cerca de la superficie del agua. Durante los meses de invierno se dirigen a aguas profundas, en donde se mantienen junto al fondo y suspenden la ingestión de los alimentos. Periodo de freza desde marzo hasta abril (mediterráneo) o desde junio o julio (en el este de Skagerrak y Kattegat) La freza se realiza en la superficie del agua y los huevos (0,9-1,4 mm y en cantidades de 200.000-450.000) circulan libres por el agua. Pasados unos 6 días eclosionan las larvas de 3,5-4,4 mm de longitud; los alevines permanecen hasta el otoño en aguas litorales .La madurez sexual se alcanza a finales del 2-3 año de vida y con una longitud de 30 cm. Longevidad:20 años aproximadamente. Alimentación: pequeños crustáceos ,huevas , pteróptedos ; tras la freza peces grandes, anchoas, jurel, sardina, alachas

Disección de Scomber scombrus L. (I) Desde un par de mm antes del ano cortamos con la tijera, calando unos pocos mm, en dirección a las aletas pelvianas Ano Zona donde comenzaremos el corte Aletas pelvianas

Disección de Scomber scombrus L. (II) Proseguimos con el corte según lo indicado No profundizar mucho en el corte con las tijeras Continuamos cortando hasta la zona dura ubicada en la parte inferior de ambos opérculos, rebasando el punto de las aletas pelvianas

Disección de Scomber scombrus L. (III) Cuando hayamos termidado el corte, hemos de abrir los flancos sin necesidad de forzar y viendo, además, el corazón en la parte anterior Hígado Gónadas másculinas o femeninas: viendo su aspecto sabremos si se trata de un ejemplar macho o hembra Corazón Ciegos pilóricos: función enzimática

Disección de Scomber scombrus L. (IV) Aurícula Ciegos pilóricos Ventrículo Seno venoso o auricular Hígado

Disección de Scomber scombrus L. (V) El aspecto de estas gónadas nos indica que es una hembra El aspecto de estas gónadas nos indica que es un macho

Disección de Scomber scombrus L. (VI) 2 mesonefros (riñones): de color muy oscuro, lo más cercano a la columna vertebral Esófago Ano Intestino delgado Estómago Gónada

Disección de Scomber scombrus L. (VII) Ano Hígado Dos mesonefros paralelos

Disección de Scomber scombrus L. (VIII) Para ver los arcos branquiales y las laminillas branquiales hemos de separar los opérculos (podemos cortarlos o, simplemente, separarlos) Recuerda que de los arcos branquiales proceden 2 de nuestros 3 huesecillos del oído medio

Disección de Scomber scombrus L. (IX) Lamprea Tiburón Bacalao

Disección de Scomber scombrus L. (X) Hemos de cortar piel y cráneo de atrás hacia delante y por los bordes, de modo que quede como en esta imagen Globos oculares (los nervios ópticos están en la zona inferior) Cerebro (telencéfalo + diencéfalo + mesencéfalo) Lóbulos ópticos Cerebelo (metencéfalo) Médula espinal en columna vertebral

Disección de Scomber scombrus L. (XI) Globos oculares (los nervios ópticos están en la zona inferior) Cerebro (telencéfalo + diencéfalo + mesencéfalo) Lóbulos ópticos Cerebelo (metencéfalo)