LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM6 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los países hispanohablantes
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-
Décima octava clase, Indicadores de Salud
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas Buenos Aires, Argentina, de marzo, 2009 Segunda Reunión de Autoridades.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
El Mundo Hispano.
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
Dra. Mariela Licha Vargas Coordinadora, Unidad de Apoyo a los Países
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Lineamientos Estratégicos del
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
La pobreza en América Latina
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Los Paises de habla Hispana
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
América.
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Tema: 7 Estructuras por todas partes 8 La organización política de las sociedades. Ciencias Sociales 3º ESO Haití Cuba.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Distribución geográfica del idioma español
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Prueba de práctica #1.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD Miércoles 25 de noviembre del Hotel Marriott, Tegucigalpa El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Transcripción de la presentación:

LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO. LA CTP COMO PARTE INTEGRAL DE LA RESPUESTA XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Panamá 21 al 23 de julio, 2003

Conceptos En la CTP el papel de las Agencias de Cooperación para el desarrollo, es de promoción y catálisis. La promoción de la CTP ha sido un importante tema en la cooperación para el desarrollo durante las últimas dos décadas, sobre todo desde que la Asamblea General le dio un ímpetus especial en 1978. El Plan de Acción de Buenos Aires constituye el Acuerdo Marco para los países miembros y el Sistema de Naciones Unidas.

Conceptos Del desarrollo como crecimiento económico hacia una agenda inclusiva/incluyente en la visión expandida de Desarrollo Humano Sostenible. La necesidad de insertarse beneficiosamente en los procesos de globalización, convoca a la solidaridad y a la Cooperación entre Países. Frente a estas oportunidades, la CTP se convierte en un asunto obligatorio, más que en una opción.

Desafíos para los Países: La conformación de sistemas nacionales de cooperación externa, para la coordinación de intereses y actores nacionales e internacionales. La documentación de los resultados y la evaluación las experiencias del CTP en salud. El desarrollo de la CTP en salud en el marco de acuerdos bilaterales y subregionales: Integración social de Centroamérica, Plan Puebla-Panamá, entre otros.

Desafíos para las Agencias El reconocimiento de las capacidades relativas ya acumuladas en la Región, el cual deberá reflejarse tanto en el contenido como en los mecanismos utilizados para satisfacer las prioridades nacionales de cooperación externa en salud. El fortalecimiento de las capacidades nacionales para gerenciar la CTP.

Nuevas Orientaciones Asamblea General de Naciones Unidas 1995 Apoyo a la formulación de políticas nacionales para la CTPD. Fortalecimiento de los Centros Nacionales de Coordinación de la CTPD Una mejor colaboración con los Centros Especializados. Integración de la CTPD con la CEPD (Cooperación Económica entre Países en Desarrollo.

Nuevas Orientaciones Asamblea General de Naciones Unidas 1995 (cont.) Selección de los países con experiencia consolidada en la CTPD como países “Pivotales”. Promoción de los arreglos de Cooperación Triangular, en los que los países desarrollados apoyan la CTPD. Intercambio de las experiencias provechosas de los proyectos CTPD.

Cooperación Técnica Entre países de la misma subregión El Salvador-Guatemala-Panamá: Agua y Saneamiento en Poblaciones Indígenas. Panamá-República Dominicana-Honduras: Salud Mental. Países de la Cuenca del Caribe: Servicios compartidos para atención de salud del tercer nivel de complejidad. Todos los países del Cono Sur: Eliminación de la Transmisión de la Enfermedad del Chagas

Cooperación Técnica Entre países con áreas técnico-científicas de interés común Argentina-Chile-Bolivia-México-Paraguay-Perú- Uruguay: Hanta Virus. Bolivia-México: Atención de Salud Reproductiva. México-Brasil: Laboratorios Nacionales de Referencia (INDRE y Fundación Instituto Oswaldo Cruz).

Salud materna e infantil Objetivos Metas Indicadores Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes 4. Reducir la mortalidad de la niñez 5. Mejorar la salud materna Tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años Tasa de mortalidad infantil Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión Tasa de mortalidad materna Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado

Potencial de Reducción de la Mortalidad Materna para América Latina y el Caribe. Países con Poblaciones Mayores de 2.5 Millones. 2002 Indicadores Básicos 2002 OPS / SHA / 02.01 25 50 75 100 Chile 22.7 Cuba 33.9 Argentina 35 C. Rica 35.3 Brasil 55.8 Venezuela 60.1 Panamá 60.7 El Salvador 63.4 México 83.6 Nicaragua 87 Ecuador 91.7 Colombia 91.7 Guatemala 98.1 Jamaica 106.2 Honduras 108 Paraguay 114.4 Perú 185 Bolivia 390 Haití 523 Potencial de Reducción % Potencial de Reducción % Potencial Deseable: ref. Canadá Tasa 2.4 %ooo Potencial Posible: ref. Uruguay 11.1 %ooo Paises ( Mort. Mat %ooo) Actualizado al 2002 de: Maternal Mortality in Latin America and the Caribbean. Schwarcz & Fescina The Lancet 356.December 2000

Tasa de Mortalidad Materna de 1900 a 1997; EEUU Por 100.000 N.V Haití Bolivia Perú Honduras Jamaica Guatemala Parag. Nicarag Ecuador Colomb Méx Venezuela Panamá El Salvador Brasil Cuba Argent. C. Rica Chile Urug. CDC. Achievements in Public Health, 1990-1999: Healthier Mothers and Babies 48 (38) 849-58 1999

Mortalidad Infantil 3-5 Mortalidad materna 35 Riesgo de muerte en América Latina y el Caribe comparado con USA y Canadá Mortalidad Infantil Mortalidad materna Riesgo Relativo 3-5 35

Tasa de Mortalidad Materna de 1900 a 1997. EEUU Por 100.000 N.V Haití Bolivia Perú Honduras Jamaica Guatemala Parag. Nicarag Ecuador Colomb Méx Venezuela Panamá El Salvador Brasil Cuba Argent. C. Rica Chile Urug. Pobre entrenamiento Obstétrico Parto Domiciliario Intervenciones inapropiadas 40% de mortalidad sepsis, 60% Hemorragia y Toxemia Parto Institucional 90% Antib. Sangre, Oxitoc. Calificación medica Comités Hosp. Estad Normatización Ectopico Embolismo Pre-eclapsia Planif. Familiar Legalización Aborto CDC 1999 R.H.F 03

Tasa de Mortalidad Materna por 100.000 nacidos vivos Principales Causas de Muerte según Magnitud de la Tasa de Mortalidad y Oferta de Servicios Tasa de Mortalidad Materna por 100.000 nacidos vivos <20 20-49 50-100 >100 Anticoncep 70-72% A) 1-Indirectas Prenatal 100% 2-Pré-eclamp Parto 100% 3-Infecciones Anticoncep 43-70% B) 1-Aborto Prenatal 90-100% 2-Pré-eclamp Parto 90-100% 3-Hemorragia Anticoncep 46-66% C) 1-Pré-eclamp-Eclam Prenatal 67-96% 2-Hemorragia Parto 67-98% 3-Aborto Anticoncep 18-56% D) 1-Hemorragia Prenatal 53-87% 2-Pré-eclam-Eclam Parto 55-89% 3-Aborto Países en A) Canadá, USA, Costa Rica, Cuba B) Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, México C) Venezuela, Ecuador, Panamá, El Salvador, Colombia D) Guatemala, Paraguay, Jamaica, Nicaragua, Honduras, Perú, Bolivia, Haití

Principales Intervenciones según la oferta de servicios en cobertura de anticonceptivos, prenatal y parto. Grupo A) Canadá, USA, Costa Rica, Cuba. Aumentar la integralidad de las prestaciones en salud mejorando la articulación de los diferentes niveles de atención especialmente a los sectores de población socialmente excluidas Grupo B) Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, México . Reforzar los programas de educación en salud reproductiva, asesoría para una sexualidad responsable; ampliar la oferta de anticonceptivos eficaces y capacitar al equipo de salud para los cuidados obstétricos con uso de tecnologías y procedimientos de eficacia científicamente demostrada Grupo C) Venezuela, Ecuador, Panamá, El Salvador, Colombia. Grupo D) Guatemala, Paraguay, Jamaica, Nicaragua, Honduras, Perú, Bolivia, Haití Ampliar las coberturas para garantizar la prevención y atención de las complicaciones del aborto, parto y puerperio