ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Energía Solar y sus aplicaciones
Advertisements

Programa de participación ambiental desde tu casa
RETScreen® Proyectos de Generación de Electricidad
Javier García Nº 13 Amparo Molina Nº 21 Marta Roca Nº 23
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
ENERGIAS RENOVABLES.
TEMA 7 3º ESO.
LA ENERGÍA SOLAR Es la energía obtenida del sol a partir de la captación de sus radiaciones, como son la luz y el calor. Es una de las más utilizadas.
Conferencia Dr. Ing. Juan Carlos Gómez Targarona
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
LA ENERGÍA.
Energías renovables Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por.
Central Eólica.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
IMPACTO AMBIENTAL DE LA GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA
ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO Michelle Briceño Viviana Egea Mariana Díaz M. Carolina Valenzuela.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Energías Renovables no Convencionales
 La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Marcela Gallegos y MªJesús Silva. 7ºA. ENERGIA HIDRICA La hidroelectricidad, al igual que la energía eólica y solar, es un recurso energético "limpio"
INSTITUCION EDUCATIVA CONSUELO ARAUJO NOGUERA
Producción Transformación Distribución
ENERGÍAS RENOVABLES EN FINLANDIA Titta Maja, Consejera, Embajada de Finlandia.
Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”
Modulo II: “Fuentes renovables de energía” Ing. Roberto Saravia
JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5. La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
GEOTERMOELCTRICA María Fernanda Nieto Mónica Chiquillo
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
FUENTES DE ENERGÍA COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAM
Practica 2-Bloque 3 Tania Josefina Diaz
La energía solar.
Curso básico de energías renovables
La Energía: Energías renovables
ENERGÍA RENOVABLE.
Angela sofia leon moyano 6ª
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
Uso e impacto en la sociedad
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
La Energía Solar.
ENERGÍAS.
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
La Energía Eólica.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
PLANTA DESTRUCCION TERMICA DE RESIDUOS SOLIDOS CON GENERACION DE ENERGIA
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
La energía solar La energía solar es obtenida por el aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. La radiación solar que alcanza.
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
Recursos.
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
6.1. Energía hidráulica Evolución de las ruedas hidráulicas
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
1 Sistemas Medianos Coyhaique, Noviembre 2012 Sistemas Medianos: El negocio consiste en operar las instalaciones de Generación Sistemas Aislados Regulados.
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
Estudiantes: $ Particulares: $ Fondo Unir Banco de Bogota Encargo No: Fideicomitente: Universidad del Valle Informes e Inscripciones.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
Capítulo 7. Energía Hidráulica Energía potencial acumulada. Potencia, carga y caudal. Capacidad mundial y nacional actual. El primer elemento motriz. Tipos.
ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN Desarrollo del tema 5 3º ESO.
Tema 4 La producción de energía. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.
¿Cómo se genera corriente eléctrica por medios eólicos?
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
Energía solar Energías Renovables:.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
Transcripción de la presentación:

ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos L A R C ENERGIAS RENOVABLES Aspectos Básicos Ing. Johnny Nahui Ortiz, Ph.D. © 2004 larcperu@terra.com.pe

Presentación Las energías renovables presentan opciones tecnológicas interesantes para la generación de energía con mínimo impacto ambiental e incluso a menor costo que sus similares no-renovables bajo determinadas condiciones. A nivel internacional han alcanzado un desarrollo notable (dejando de ser energías “no convencionales”); sin embargo, existen barreras que dificultan un mayor desarrollo de este tipo de energías. A continuación se presenta información general acerca de los aspectos básicos de estas tecnologías a modo de ilustración y con el objetivo de contribuir a la difusión de las energías renovables en nuestro medio.

1. Energía de la Biomasa Aplicando los diferentes procesos de conversión, la biomasa se puede transformar en diferentes formas de energía: • Calor y vapor • Combustible gaseoso • Biocombustibles • Electricidad • Co-generación (calor y electricidad) Ver Manual Técnico - Aspectos Básicos : ENERGIA DE LA BIOMASA.pdf

2. Energía Eólica Aplicaciones de la Energía Eólica incluyen: • Aplicaciones mecánicas (bombeo de agua, molino de granos) • Generación eléctrica en sistemas aislados (usos productivos y viviendas rurales en áreas remotas) • Generación eléctrica a gran escala (conectada a sistemas nacionales interconectados) Ver Manual Técnico - Aspectos Básicos : ENERGIA EOLICA.pdf

3. Energía Solar Fototérmica La energía solar fototérmica se puede utilizar de forma pasiva (no requiere dispositivos para capta la energía) y activa (utiliza un “colector”). Aplicaciones pasivas incluyen sistemas de calefacción (arquitectura) y el secado de productos agrícolas y ropa. Aplicaciones activas incluyen : calentamiento de agua y preparación de alimentos (< 90 °C) usos industriales (< 300 ºC) generación de electricidad (< 4000 ºC) Ver Manual Técnico – Aspectos Básicos : ENERGIA SOLAR FOTOTERMICA.pdf

4. Energía Solar Fotovoltaica La energía solar fotovoltaica se utiliza para hacer funcionar lámparas eléctricas, para iluminación o para hacer funcionar radios, televisores y otros electrodomésticos de bajo consumo energético, generalmente, en aquellos lugares donde no existe acceso a la red eléctrica convencional. Es necesario disponer de un sistema formado por equipos especialmente construidos para realizar la transformación de la energía solar en energía eléctrica. Este sistema recibe el nombre de sistema fotovoltaico y los equipos que lo forman reciben el nombre de componentes fotovoltaicos. Ver Manual Técnico - Aspectos Básicos : ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA.pdf

5. Microhidroenergía Las aplicaciones de microhidroenergía pueden clasificarse de acuerdo al rango de potencia a generar: Nano o pico - hidro (menos de 1 kW) Micro - hidro (de 1 kW a 100 kW) Mini - hidro (de 100 kW a 1000 kW) Pequeña Central (de 1 a 5 MW) Ver Manual Técnico - Aspectos Básicos : MICROHIDROENERGIA.pdf