1ª Carta a los Corintios I.- SITUACIÓN DENTRO DEL 2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO II.- AUTOR Y AMBIENTACIÓN DE LA 1ª CARTA A LOS CORINTIOS III.- ESQUEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
Advertisements

Una lectura nueva de la Palabra
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
Pablo y Silas en Filipos
Viajes a Tierras Bíblicas Por Dr. Gerardo Laursen
TESALONICENSES profesor: Edgar Yungán
¡Bienvenidos a la clase de I y II Corintios!
Examen pequeño Escribe de memoria Hch. 20:28-30.
MananTial de Vida CUENCA
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 21 de julio del 2012 Visite:
Lección 2 para el 12 de julio de 2008
Dos parejas contrarias
1, 2 Tesalonicenses, Filemón y Judas
PABLO y sus COMUNIDADES.
Primera y Segunda Epístola a los
El País de Jesús.
“Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí”
1ª Carta a los Corintios I.- SITUACIÓN DENTRO DEL 2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO II.- AUTOR Y AMBIENTACIÓN DE LA 1ª CARTA A LOS CORINTIOS III.- ESQUEMA.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 18
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 16
BIN 112 Hechos Universidad Evangélica Boliviana Carrera de Teología
El Libro de Hechos de los apóstoles
La carta a los Gálatas El manifiesto de la libertad cristiana.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 19
©Ed Silvoso 2014 Este ppt es compartido con Ud. únicamente para uso personal y con grupos pequeños que Ud. lidera. No debe ser compartido, copiado o alterado.
TESALÓNICA.
LOS PASTORES Y LOS MAGOS
El ejemplo de los tesalonicenses
Cartas de Pablo a los Corintios
Salmo de Pablo a Cristo.
Primera de Corintios Introducción.
ASAMBLEA INICIO AÑO PASTORAL PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Escuela Básica N°953 "José Artigas"
EL CARCELERO DE FILIPOS
y hasta lo último de la tierra.»
Carta a los romanos.
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 Tesalonicenses 1:1-10)
1 El Fundamento del ministerio Enseñando a Jesucristo.
La epístola a los Tesalonicenses
METODOLOGÍAS DE LA IGLESIA PRIMITIVA
I. QUIÉNES SOMOS II. LOS PROTAGONISTAS. CÓMO NACIMOS. BREVE APUNTE HISTÓRICO III. HACIA DÓNDE CAMINAMOS NUESTRA VOCACIÓN UN CAMINO A RECORRER NUESTRA.
y hasta lo último de la tierra.»
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
HECHOS UCLA 2010 «pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria,
HECHOS.
Clase 1: Introducción.
La Palabra creadora del Universo La Palabra creadora de vida.
Lección 2, para el 14 de julio de 2012 CONSERVAR LAS RELACIONES
Carta a los Gálatas.
Lección 3, para el 21 de julio de Tesalónica (la actual Salónica) fue fundada en a. C. por el rey Casandro de Macedonia, el cual le puso.
Vida de San Pablo Jordi Sánchez Bosh.
Quinta unidad. CORINTO Trabajando en un taller de tejidos de lonas Hech 18,1-4 El “CILICIO” Trabajando en un taller de tejidos de lonas Hech 18,1-4.
CURRICULUM VITAE PAULINO.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica Claudia Mendoza /// 2011.
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 TES. 1:1-10) Lección 4, para el 28 de julio de 2012.
Berea NT2 – Septiembre  Tito era un creyente griego (Gá 2:3), ganado para Cristo a través del ministerio de Pablo (Tit 1:4).  Sabemos muy poco.
Restos de Grecia y Roma.
ANTIGUA ROMA Y ANTIGUA GRECIA
v.1-3 Hechos 18:1-3 Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. 2Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
Introducci ó n al Nuevo Testamento Filipenses. La ciudad de FILIPOS 1.Situada en la provincia de Macedonia cerca del Mar Egeo al norte de la isla de Tarsus.
Introducción al Nuevo Testamento
1CoRinTios 1:1-3 por,de,llamados. Hch 18:1-17 Pablo en Corinto Pablo salió de Atenas y se fue a la ciudad de Corinto. (2) Allí encontró a un judío llamado.
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
CONOCIENDO EL EVANGELIO DE SAN LUCAS. EL NUEVO TESTAMENTO TIENE 4 EVANGELIOS ESCRITOS POR 4 EVANGELISTAS.
PABLO DE TARSO.
HISTORIA DE LA IGLESIA Los apóstoles, después de Pentecostés comenzaron a predicar a todas las gentes (cfr. Hec 2, 1-41; 4,4). Más tarde, en la ciudad.
Introducción a los Hebreos
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
4º AÑO DOCENTE: ISABEL CRISTINA HUAYAC VILLAFANE.
Transcripción de la presentación:

1ª Carta a los Corintios I.- SITUACIÓN DENTRO DEL 2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO II.- AUTOR Y AMBIENTACIÓN DE LA 1ª CARTA A LOS CORINTIOS III.- ESQUEMA DE ESTUDIO DE LA 1ª CARTA A LOS CORINTIOS

Escrita en Efeso primavera del 57 d.C.

Atardecer en Efeso

Biblioteca de Celso Casa de María Iglesia de San Juan

2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO

2º viaje: Hch 16-18 Pablo elige por compañero a Silas En Listra se les une Timoteo (Hch 16,1) En Filipos se encuentra con Lidia (Hch 16,14 En Corinto se encuentra con Áquila y Priscila (Hch 18,2

2º viaje Hch 16-18 1. Siria 10. Samotracia 2. Cilicia 11. Neápolis 3. Derbe 12. Filipos 4. Listra 13. Anfípolis 14. Apolonia 5. Frigia 15. Tesalónica 6. Galacia 16. Berea 7. Bitinia 17. Atenas 8. Misia 18. Corinto 9. Tróade 19. Cencreas 20. Éfeso 21. Cesarea 22. Antioquía

I.- SITUACIÓN DENTRO DEL 2º VIAJE APOSTÓLICO DE PABLO Llegada a Filipos: Hch 16,11 Dificultades en Tesalónica con los judíos: Hch 17 Nuevas dificultades en Berea: Hch 17,10 Pablo en Atenas: Hch 17,16 Fundación de la iglesia de Corinto: Hch 18

A) Llegada a Filipos: Hch 16,11 Conversión de Lidia: Hch 16, 13-15 Expulsión de un espíritu adivino Hch 16, 16-18 Milagrosa liberación de los misioneros: Pablo y Silas: Hch 16,19-34 Reivindicación de su condición de ciudadano romano

B) Dificultades en Tesalónica con los judíos: Hch 17 La sociedad ve a Pablo como “revolucionario”: Hch 17,6. El Cesar era Claudio, el año 49: Hch 17, 7 Publicó un edicto por el que expulsó a los líderes judíos de Roma.

C) Nuevas dificultades en Berea: Hch 17, 10 Gente de mejor temperamento, pero siguen las persecuciones. Predicación – conversión – persecución – fuga.

D) Pablo en Atenas: Hch 17, 16 A Pablo le llaman charlatán. Dioses extranjeros: Jesús y La Resurrección (Cf. Hch 17,18). Discurso Modo de predicar a los paganos. Comienza por una Teodicea; pero llega a la Resurrección… y se ríen de él. Hch 17, 33: Así salió Pablo de entre ellos, con la burla de los sabios en los oídos.

E) Fundación de la iglesia de Corinto: Hch 18

Antigua ciudad griega, a 8 km al sudoeste del actual canal que cruza el Istmo de Corinto. Al sur, un monte, 550 m de altura, en la cumbre estaba un templo de Afrodita. Korinthos

Korinthos Tenía puertos en dos golfos: el de Cencrea, a unos 11 km al este de Corinto, el de Leque, a unos 2,5 km al oeste sobre el Golfo de Corinto. La hacían muy importante y rica. Korinthos

Cayó en manos de Felipe de Macedonia y permaneció bajo control macedónico hasta que fue declarada independiente por los romanos (196 a.C.). Korinthos Se rebeló contra Roma y fue completamente destruida por Mumio (146 a.C.) Permaneció en ruinas durante un siglo. Julio César comenzó a reconstruir la ciudad (44 a.C.).

Canal de Corinto - Grecia Llegó a ser la capital de la provincia senatorial de Acaya, con la categoría de colonia, por lo que se llamó Colonia Laus Iulia Corinthiensis. Por eso fue la residencia de un procónsul (Hch 18,12). Canal de Corinto - Grecia

Korinthos En la nueva ciudad había muchos templos, basílicas, y gran cantidad de negocios. Templo de Apolo en Corinto

Ciudad populosa, puerto de mar. Se la conocía universalmente por su inmoralidad. La expresión "joven corintia" era sinónimo de "prostituta", y "corintianizar" significaba vivir una vida inmoral.

Acrocorinthus De acuerdo con Estrabón, había 1.000 jóvenes esclavas como prostitutas del templo en el santuario de Afrodita ubicado en el Acrocorinthus. Afrodita: diosa del amor y de la belleza

Las condiciones de la ciudad de Corinto arrojan luz sobre las referencias de Pablo a la inmoralidad del mundo pagano en las dos cartas a los corintios: 1 Cor 5,1; 6,9-20; 10,8 2 Cor 7,1 y en su carta a los romanos: Ro 1,18-32 escrita mientras estaba en Corinto durante su tercer viaje misionero.

CENTRO DE INICIATIVAS DE PASTORAL DE ESPIRITUALIDAD Avda. Huelgas, 7 - 09001 Burgos –Tlfn. 947 26 42 67 www.cipecar.org cipe@cipecar.org