III Parte - La Iglesia en el plan de Dios L.G. nª 1-9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Advertisements

CCE 258: “Toda la economía divina es la obra común de las tres
Para Salvarte P. Jorge Loring
Creo en el Espíritu Santo
Creo en la Santa Iglesia Católica
LOS SACRAMENTOS AL SERVICIO
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
LA IGLESIA La Iglesia es el pueblo de todos aquellos que,
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios
Dimensiones de la Revelación
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
Documento Final de APARECIDA.
PREPARAR EXPOSICIÓNES sobre diferentes imágenes.
IGLESIA: MISTERIO Y SACRAMENTO DE COMUNIÓN.
FUNDAMENTOS BÍBLICO – TEOLÓGICOS DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
¿QUÉ TIENE QUE VER MI FE CON LA IGLESIA?
LA MISION DE LA IGLESIA TEMA 5.
VOCACIONES ESPECÍFICAS
“Pueblo de Dios en Misión”
TEMA1: LA IGLESIA, REALIDAD VISIBLE Y ESPIRITUAL.
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Lección 4 LA IGLESIA DE JESÚS.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
La sacramentalidad en la Iglesia.
DISCÍPULOS MISIONEROS DE LA MISERICORDIA DE DIOS Hacia el III Congreso Mundial de la Divina Misericordia Leonidas Ortiz Pbro.
Como recordarás el termino Iglesia, deriva de un término griego que significa Convocación, Asamblea, Reunión. En el A.T. la palabra significa una asamblea.
El sacramento del Bautismo
“COMPENDIO DEL CATECISMO”
La Ilustración del Espíritu Santo.
SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
La Iglesia Católica es Apostólica. Fue y permanece edificada sobre el fundamento de los apóstoles, testigos escogidos y enviados en misión por el propio.
9 LA IGLESIA DE JESUCRISTO ❶_La Iglesia nace de Jesucristo
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Eucaristía.
“Creo en la Santa Iglesia Católica”
Jesucristo fundó la Iglesia
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA
HISTORIA DE LA IGLESIA Parte 1
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
Trinidad.
PROPIEDADES DE LA IGLESIA DE CRISTO
“PUEBLO DE DIOS Y CUERPO DE CRISTO”
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
Fecha: junio 30 del 2011 Período: Primer. Unidad: 3era
Colegio Inmaculada Concepción
Jerarquía de la Iglesia Católica
Nombre: Esteban Rodriguez Moya Fecha: 13/11/2007
Sacramento del Bautismo
El Magisterio: El Magisterio es el oficio y servicio de enseñar la palabra de Dios encargado por Cristo a sus apóstoles, el cual lo trasmiten a sus sucesores,
El sacramento del matrimonio
12. CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
SACRAMENTO DE LA COMUNION.
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA SAGRADA ESCRITURA
Las imágenes que explican la iglesia.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Efectos del Bautismo Los efectos principales son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo.
Objetivo particular de cada dimensión: Dimensión Apostólica: Que los aprendices sean capaces de servir en el altar en las celebraciones ordinarias de la.
Transcripción de la presentación:

III Parte - La Iglesia en el plan de Dios L.G. nª 1-9

Unidad 1: Dimensión comunitaria de la religiosidad Dimensión comunitaria de toda religión Complejidad y diversidad de las religiones creencias religión costumbres y tradiciones ritos experiencias individuales (aspecto comunitario y dimensión personal)

1.2 – Dios elige salvar al hombre como pueblo Dios creó el universo por un libérrimo y misterioso designio de su sabiduría y bondad. Decretó elevar a los hombres a la participación de su vida divina Quiso Dios santificar y salvar a los hombres no individualmente y aislados entre sí, sino como pueblo que le conociera en la verdad y le sirviera santamente (L.G. 9)

L.G. 2 – Etapas de la Iglesia PREFIGURADA desde el origen del mundo PREPARADA admirablemente en la historia del pueblo de Israel y en el Antiguo Testamento CONSTITUÍDA en los últimos tiempos por Jesucristo MANIFESTADA por la efusión del Espíritu Santo PERFECCIONADA al fin de los tiempos

El Antiguo Testamento designa con el término qahal (Dt. 23; I Re. 8): una asamblea convocada para un gesto religioso, cultual ELECCIÓN DE ABRAHAM: Dios sella una alianza. Inicia un proceso de formación de su pueblo Raza bendita, de la que saldrá el Salvador LIBERACIÓN DE EGIPTO Y LA ALIANZA DEL SINAÍ: formación de un pueblo que Dios acompaña: “ustedes serán mi pueblo y Yo seré su Dios”

La Iglesia, Nuevo Israel Entre Israel y la Iglesia hay continuidad y ruptura Israel es la posteridad carnal de Abraham y los patriarcas La Iglesia es el nuevo Israel de Dios, no carnal sino espiritual (cf. Mt. 3, 7-9) Pueblo adquirido por la sangre de Cristo y que incluye a los gentiles Esposa pero no adúltera sino inmaculada (Ef.5,17) Viña pero no estéril sino fecunda (Jn. 15,1-8) Rebaño reunido por un solo Pastor (Jn. 10) Pueblo de la Nueva Alianza, sellada con la sangre de Cristo (Mt. 26,28; LG 6)

Unidad 2 Jesús y la Iglesia Qahal / sinagöge; kenista; . Ecclesia, iglesia Gestos fundacionales de Jesús Reunión y formación de los discípulos (Mt. 13,10-17; Lc. 12,32) Los doce: columnas del nuevo pueblo, símbolo del todo Israel (Mc. 3,13-19)

A los doce les enseña: - preferir el servicio a los primeros puestos ( Mc. 9,35) - dar prioridad a las ovejas perdidas ( Mt. 10,6) - no temer las persecuciones (Mt. 10,17) - reunirse en su nombre para la oración común (Mt. 18,19) - perdonarse mutuamente (Mt. 18,21-35)

Misión universal de los doce Después de la Pascua de Jesús (Mt. 10,5; 28,19) Durante su vida terrena, Jesús enseña que los paganos entrarán al Reino en un pie de igualdad con los “hijos del Reino” que se han negado a dejarse reunir (Mt. 21,31-43; 23,37-39; 20,1-16)

Pentecostés (L.G. 4) La Iglesia nace de la Pascua de Cristo Surge una nueva humanidad, una nueva creación (Hch. 2,33; Jn. 20,22; Mc. 14,27) Pentecostés es la gran efusión carismática (Hch. 2,4 ss) Es Cuerpo de Cristo (L.G. 7) Extensión de la Iglesia: con la fuerza del Espíritu se extiende a todo el mundo conocido

Unidad 3 la Iglesia, transmisora de la revelación congregada por el Espíritu Santo: Santa Misterio de la (invisibilidad) Iglesia formada por hombres que viven en la historia (pecadora) (visibilidad)

Características de la Iglesia Pueblo de Dios organizado Comunión Misionera Servidora de la Palabra Sacramento de Cristo Miembros Jerarquía (Papa, obispos, presbíteros, diáconos) Laicado (incluye a los religiosos)

Garantías para el cumplimiento de su misión - Indefectibilidad: no puede fallar en el seguimiento de Cristo - Infalibilidad: no puede equivocarse cuando enseña CAUSA EFICIENTE: presencia del Espíritu Santo FINALIDAD: sacramento de salvación SUJETO: Toda la Iglesia El Magisterio (como carisma al servicio del pueblo de Dios

INFALIBILIDAD Tema de fe y costumbres (revelado o íntimamente vinculado a la revelación) Carisma de la jerarquía en cuanto a la enseñanza (el colegio episcopal con el papa; el papa solo en cuanto cabeza del colegio) Magisterio extraordinario (Concilio, el Papa cuando habla “ex cathedra”); magisterio ordinario universal Expresión clara, definitividad Carisma de todo el pueblo en cuanto reconocer y adherir a la verdad de la fe

Notas de la Iglesia Históricas y escatológicas en cuanto a su realización plena UNA. La Iglesia de Cristo solo puede ser una SANTA. Santidad ontológica, presencia del Espíritu. También santidad moral: miembros santos CATOLICA. Universal, espacial y temporalmente APOSTOLICA. Descansa en la fe de los apóstoles, transmitida por la Sagrada Escritura y la Tradición