Origen del término “Textura” en música “¨Textura¨ probablemente surgió como rasgo del vocabulario crítico generado por la música post-tonal que comenzó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla
Advertisements

Sheila López Pinilla (3º ESO B)
MODELO DE EVALUACIÓN CURRICULAR DE TYLER
Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
Contrapunto y Fuga.
El lado positivo del fracaso
médico psicoterapeuta
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
ROMANTICISMO.
Mozart y su perro fiel.
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
Mozart y su perro fiel.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
Trabajo realizado por David Gallego Pla y Pau Moncho Llinares.
Trabajo realizado por:
ROMANTICISMO.
1.
La música La música (el arte de las musas) es el arte de organizar sensiblemente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios.
Cómo leer un artículo científico
Texcalpa Santos Lizbeth Epistemología Tema: 12
Lección 2 Una historia de salvación
LA HUMANIDAD Y SU CULTURA. “Lo pasado es la raíz de lo presente. Ha de saberse lo que fue, porque lo que fue está en lo que es”
«¡Arriba el telón!» Entrar en la lectura de El Capital con PolyluxMarx.
CAPÍTULO V ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
El arte.
Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,
La preparación para enseñar matemáticas de los profesores de educación parvularia María Leonor Varas Centro de Investigación Avanzada en Educación Centro.
DIARIO DE CAS 2 Clinica de la Costa. Tercer encuentro Fecha: , Tiempo: 4 horas Hoy he ido a la clínica muy nervioso. Mi jefe me dijo que me.
Un hombre encontró un capullo de mariposa y se lo llevo a su casa, para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo. Un día vio que había un.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Luís Cruz Martínez Dpto. de Filosofía control de lectura taller psu cuartos medios Ciencia Y Religión Profesora: Yaqueline Castillo Muñoz.
"Quiero presentarte a mi Amigo"
La historia como disciplina científica
Érase un gran violinista llamado Paganini Algunos decían que él era muy extraño Otros, que era sobrenatural.
Estamos entusiasmados por introducir la segunda edición de nuestro libro de texto, Física para ingeniería y ciencias, volumen 2. La física es una ciencia.
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
Medios masivos de comunicación
EL USO DEL SILENCIO EN LA MÚSICA
Barra Herramientas acceso rápido
LA REVOLUCION EN LA MUSICA
MÚSICA DEL SIGLO XX Aitana Magdalena Linares. Silvia Martínez Navarro.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Nihilismo José Ignacio Fuentes, José Manuel Toledo y Santiago Orellana.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
6. Narrativa audiovisual
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS CULTURAS
Música Clásica Baile de Salón..
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Romanticismo Brian Alan Castro Altamirano Alvaro Arzate García
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
Genero POP.
Periodos de la música occidental
GÉNEROS MUSICALES.  Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Podemos clasificarlos.
Institución Educativa Provenza
Origen del término “Textura” en música Este concepto cuenta con una doble génesis (Jonathan Dunsby, 1989; Pablo Fessel, 2007), dado que surgió en forma.
Tema 8. Diferentes estilos de música, su relación con la diversidad cultural y conexión social Desde la prehistoria cada pueblo ha hecho su propia música.
ARTE MODERNO. Arte moderno es un término propio de distintos ámbitos del mundo del arte (la historiografía del arte, la estética y teoría del arte y el.
Música. CARO FLORES EDILSA VALENZUELA ARTURO HERNÁNDEZ GIANCARLOS GARZA KAREN VILLARREAL VALERIA GONZÁLEZ.
METODOLOGIA POR RESOLUCION DE PROBLEMAS ¿cómo plantear y resolver un problema matemático? Profesor: Carlos Alberto Gómez Castro.
Este trabajo tiene como fin demostrar las distintas formas de calcular el área de la función En el intervalo cerrado [-1,1] A través de las sumas de.
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Psicología de la Personalidad [Parte IV] Organización del Estudio de la Personalidad [Clase 04]
2 Los atributos de Dios 3 Introducción ¿A qué clase de Dios adoramos? ¿Está nuestro Dios a merced de la naturaleza humana? ¿Es nuestro.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Transcripción de la presentación:

Origen del término “Textura” en música “¨Textura¨ probablemente surgió como rasgo del vocabulario crítico generado por la música post-tonal que comenzó en los primeros años de este siglo [SXX]. Muchos de los términos y conceptos familiares en la crítica musical se volvieron irrelevantes, y en la búsqueda de la asimilación de la música moderna, lo que ahora pensamos acerca de la textura fue a menudo el único gancho donde críticos, revisores, y también maestros, pudieron colgar su entendimiento de lo nuevo.(…)” (Jonathan Dunsby, 1989) Este concepto cuenta con una doble génesis (Pablo Fessel, 2007), dado que surgió en forma independiente en dos contextos teóricos diferentes: la crítica musical inglesa de principios del siglo XX C.H. Parry (1910) – G.Dyson (1923) el debate alemán acerca de la música post-serial G. Ligeti (1960) – H. Lachenmann (1970) – G.Borio (1993)

La textura como señal en la música clásica y de principios del romanticismo “De todas las variables de una composición, la textura es a la vez la más superficial y la más compleja. En cuanto a superficial, parece en gran parte haber sido dado por sentada; sus efectos son, después de todo, muy inmediatos y palpables. Y en cuanto a compleja, su análisis ha mostrado poco refinamiento – seguramente nada similar al vocabulario y los conceptos que podemos tener en relación a melodía, armonía y ritmo.” (Janet Levy, 1982) contextuales patrones de acompañamiento estabilidad Señales convencionales solos inicio unísonos autoridad, lo sobrenatural, otros

La evolución de la percepción textural El drama romántico (G. Verdi, R. Wagner) “La explotación de la textura como fuerza estructural en la música dramática del siglo XIX sirvió para revelar la inherencia estructural potencial dentro de la nueva música occidental.” (Jonathan Dunsby) La Mer ( ) - C.Debussy Elektra (1909) - R. Strauss Cinco piezas para orquesta Op. 16 (1909)- A. Schönberg Tres piezas para orquesta Op. 6 ( ) - A. Berg Edipo rey (Œdipus rex) (1927) - I. Strawinsky

“Revisando el camino transitado hasta aquí, uno podría reivindicar un pequeño progreso en el trazado del aún desconocido mundo del entretejido del sonido. El de la Textura tal vez sea un mundo que nunca pueda ser totalmente asequible al tipo de entendimiento que está reivindicado para las estructuras rítmicas y de alturas. (…) [Hay un elemento faltante, que es] la interpretación común de textura, no ya como la señal de una confusión de distintos paradigmas de la crítica, sino de una conspiración de significado que ofrece una real oportunidad, no sólo para la investigación sobre la nueva música, en la que la estructura textural es a menudo una característica cardinal, sino sobre todos los repertorios reinterpretados por nuestra moderna conciencia musical” (Jonathan Dunsby)