índice Que es una familia? Concepto de familia disfuncional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
Estructura y funcionamiento de las familias
¿ En que momento empezamos a vivir en sociedad?
Administración del Cambio
BULLYING.
Preparación de los Niños para su Ubicación y Reunificación
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Bullying a nivel preescolar
ENFERMEDADES DE LA FAMILIA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
La prevención del maltrato después del maltrato
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Colegio De Bachilleres Plantel #13 Xochimilco-Tepepan
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Materia: TIC II Profesora: Gabriela Pichardo Grupo: 214 Romero Beltrán Karen.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
PRESENTACION ESCUELA:JOSE MARIA MORELOS Y PAVON GRADO Y GRUPO:6°B
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO- TEPEPAN ALUMNAS: GARRIDO MORENO YOZELINE HERNANDEZ REYES ELVIA grupo: 203 profra: gabriela pichardo tics 2 “reflexiones.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INDIGENA La integralidad: al analizar el conflicto, no sé revisan sólo los hechos, sino también el entorno, la familia.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Conflictos en el matrimonio
EL MATRIMONIO.
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
Equilibrio laboral y familiar
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
Departamento de Calidad y Control Normativo
 Las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos capacidades y necesidades distintas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior, ni siquiera.
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
El Maltrato en los Jóvenes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
Proceso De Socialización
El consumismo.
Manejo de Limites con Adolescentes.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
El amor.
Bullying y Ciberbullying
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Adolescencia en búsqueda de propia autonomía: educar con enfoque de derechos de los NNA Módulo IV Adolescencia: entre protección y participación Lorenzo.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
 Es aquella experiencia adictiva que absorbe la conciencia de una persona y, al igual que los analgésicos, alivia su sensación de ansiedad y dolor. Una.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Teoría y ética en el trabajo clínico con niños y adolescentes Licda. Andrea Vargas.
Transcripción de la presentación:

índice Que es una familia? Concepto de familia disfuncional Diagrama de familia disfuncional Grafica Características centrales Las consecuencias Quien te puede ayudar?

Familias disfuncionales La familia es la célula fundamental de la sociedad, constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana. Es una forma de organización en torno a la unión de pareja, en base a la cual se desarrollan todas las relaciones parenterales. Una familia funcional es aquella en la cual, las reglas de convivencia, son flexibles y negociables. Los miembros de las familias disfuncionales, desempeñan ciertos papeles para mantener las necesidades en equilibrio, pero estos papeles son flexibles y compartidos por todos los integrantes.

¿Que es una familia disfuncional? El concepto de familia disfuncional es ya de uso común y, al menos de forma aproximada, mucha gente lo entiende. Su origen se encuentra en el área de la psicología y en un principio sirvió para designar a aquellas células de la sociedad con situaciones conflictivas que iban en detrimento del buen desarrollo de las habilidades de sus integrantes, en concreto de adolescentes y niños. A partir de esta idea se han explicado muchos fenómenos, entre ellos alcoholismo, drogadicción, violencia, agresividad o delincuencia, de modo que un juicio apresurado podría señalarle como el origen y único depositario de los males comunitarios.

La familia disfuncional es un concepto que puede resultar un tanto confuso, si se lo toma de forma demasiado literal. Es que en realidad habría que redefinir el término disfuncional o sustituirlo por otro, ya que este término alude a que no se cumple con una función o que la familia, en este caso, no puede cumplir con el rol o la función encomendada por la sociedad. Este enfoque de familia disfuncional lo considero no apropiado para designar una problemática familiar y lo que sucede entonces, es que se debe denominar en todo caso, familia conflictiva o con problemas. Por supuesto que los problemas y los conflictos suceden en todas las familias pero se tienen grados o niveles mayores o menores de conflicto o de situaciones conflictivas como por ejemplo: Violencia familiar Drogadicción Problemas de salud mental Situaciones de relacionamiento conflictivo entre los miembros, etc.

Este termino puede aludir a dos significados: Familia disfuncional Este termino puede aludir a dos significados: Dos: familia que esta formada por integrantes que no son del todo familia(puede que sean solamente medios hermanos) Uno: familia que tienen problemas entre si( violencia y/o acosos, los abusos también pueden ser de tipo psicológico)

Grafica

características centrales de familias disfuncionales Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades emocionales básicas de cada uno de sus miembros; aunque pueda existir el deseo de encargarse y proteger a los niños, no se sabe o no se entiende claramente cómo hacerlo en una forma natural y espontánea. Ambos padres o uno de ellos se siente íntimamente presionado a cumplir con su tarea, y tal presión interna se convierte en ansiedad, en desasosiego y exigencias hacia el propio niño para que cumpla su desarrollo de acuerdo a lo que los padres esperan y no de acuerdo al ritmo natural evolutivo propio. Cuando esta presión interna es muy intensa y persistente, los participantes caen en la desesperación que suele convertirse en castigos físicos y/o malos tratos psicológicos que dañan profundamente la psiquis del niño o joven. Que lo confunden, lo angustian y lo atemorizan. Porque el niño necesita oír a su alrededor voces acogedoras, tiernas y tranquilas.

*En ocasiones también pueden recurrir a las drogas y/o alcohol. Las consecuencias. Generalmente los mas afectados son los menores pero esto no quiere decir que otros integrantes mayores no puedan ser dañados. Algunas consecuencias de este problema pueden ser: *si es el caso de que los niños sean los afectados generalmente crecen con traumas psicológicos . *En ocasiones también pueden recurrir a las drogas y/o alcohol. *si otras personas son afectadas cono el papá o la madre de familia sufren de estrés trastornos y ya no son felices.

Existen grupos y centros de apoyos para Las familias que lo necesiten”!!! Cemex andenes