Profesor Ing. José GASPANELLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 15A - Fluidos en reposo
Advertisements

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División académica de ingeniería y arquitectura Ingeniería química EQUIPO 2 Coronel García Esperanza De Dios Castellanos.
CP: EQUIVALENCIA CP_6 Prof. José Juan Aliaga Maraver.
ELEMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
CLASE Nº 4 FLUIDOS II.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Concepto de Presión. Unidades
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
FLUIDOS CURSO DE FÍSICA II.
Conceptos de Hidrostática Concepto de Fluidos Los líquidos y los gases son fluidos porque los átomos o moléculas están dispuestos de forma más desordenada.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Laboratorio 10 Hidrostática (Solución)
TRABAJO PRACTICO Nº: 1 MECANICA DE LOS FLUIDOS INTRODUCCION.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
AREA DE FISICA UNIDAD 11: Estática de Fluidos
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
PRESION M.Ed. Cecilia Fernández.
ETSECCPB Universitat Politècnica de Catalunya – UPC (BarcelonaTECH) Problemas de Mecánica de Medios Continuos TEMA 5 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN-BALANCE.
PROBLEMAS RESUELTOS CON V DE GOWIN
MECANICA DE LOS FLUIDOS
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
Laboratorio 10 Hidrostática
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Introducción a la física
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Mecánica de Fluidos.
Departamento de Física
Profesor Ing. José GASPANELLO
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Estática y Dinámica de Fluidos
Estática de fluidos PARTE I.
Universidad Señor de Sipán
Profesor Ing. José GASPANELLO
Área y Volumen de Cuerpos Geométricos
Mecánica 1.- Movimiento Circular I = mr2 L = I
FÍSICA II Presión en columnas de líquidos BLOQUE II CUERPOS SÓLIDOS Y FLUIDOS.
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS.
Profesor Ing. José GASPANELLO
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
Profesor Ing. José GASPANELLO
Presión manométrica F.
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
Mecánica de los fluidos
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Estatica de Fluidos Concepto de Presión en un fluido
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
Hidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
PRINCIPIO DE PASCAL UN LIQUIDO TRANSMITE EN TODOS LOS SENTIDOS LA PRESION QUE SE EJERCE SOBRE EL LOS LIQUIDOS TIENEN LA PROPIEDAD DE MULTIPLICAR O REDUCIR.
PROBLEMAS FLUIDOS PARTE #2 (PRESIÓN Y PRINCIPIO DE PASCAL)
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
Fuerzas y presiones en los fluidos
Explica por qué la pared de una presa es más ancha en su base.
Mecánica de Fluidos Sección 2 Sección 1 Sección 3 Σ
Transcripción de la presentación:

Profesor Ing. José GASPANELLO MECANICA DE LOS FLUIDOS TRABAJO PRACTICO Nº: 2 EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS EMPUJE SOBRE SUPERFCIES CURVAS PRINCIPIO DE ARQUIMIDES PRINCIPIO DE FLOTACION Profesor Ing. José GASPANELLO Año 2010

MECANICA DE LOS FLUIDOS 1 EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS

P = γ h 1.-EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS: MECANICA DE LOS FLUIDOS F FUERZA HIDROSTATICA MECANICA DE LOS FLUIDOS A P = γ h h γ h h2 h1 G F γ h2 γ h1 A C B G F C B

1.-EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS: DETERMINACION DE LA FUERZA HIDROSTATICA O β h dF A hG y hc F G yc dS C B G yG C S “F” depende: 1) Peso Especifico, 2) Superficie, 3) profundidad hG Es independiente de: 1) forma de la superficie, 2) de la posición β

1.-EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS: CALCULO GRAFICO DEL EMPUJE HIDROSTATICO h b A B hG hC h γ h G G F C C D b EL PRISMA REPRESENTA EN EL ESPACIO EL EMPUJE TOTAL “F”.- ANALITICAMENTE: GRAFICAMENTE: Considerando el triangulo de presiones ABD Para b=1

EJERCICIOS GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS: Ejercicio Nº:1 Solución: E=2.880Kg; Yc=1,80m Ejercicio Nº:2 Solución: E=2.040Kg; Yc=3,42m

EJERCICIO Nº:3 Una compuerta elíptica cubre el extremo de un tubo de diametro=4m. Si la misma posee una bisagra en el punto A, ¿Qué fuerza normal “R” se requiere para abrirla cuando haya una profundidad de 8m de agua sobre la parte superior del tubo, y se abre a la atmósfera en el otro lado? Desprecie el peso de la compuerta.- 8m γa A 5m G Ø=4m a Patm G b R

SOLUCION: o R γa 8m a b G 5m A Patm Ø=4m hG YG 1°) Calculamos la Fuerza Hidrostática Total “F”: F 2°) Determinamos ahora la ubicación de la fuerza hidrostática total: 4 5 3°) Definimos la fuerza “R”:

EJERCICIO Nº:4 La compuerta cuadrada que se ilustra en la figura pivotea sobre el eje horizontal “C”, de modo que se abre automáticamente a un cierto valor de “h”. ¿Cuál será ese valor?, expresarlo en términos de “L” SOLUCION: cuando el punto de aplicación de la fuerza “F” coincide con la bisagra “C”, es el único momento que la compuerta no se abre. YC h 0,5l γa 0,6l 0,4l Patm G G C C F

EJERCICIO Nº:5 El tanque ilustrado en la figura contiene un aceite de densidad relativa igual a 0,91. En su pared inclinada (Ø=60°) se coloca una compuerta rectangular de dimenciones B=1,22m y H=0,61m; el centro de gravedad de la compuerta se encuentra a hc=1,52m de la superficie libre.- CALCULAR: La Fuerza FR=? Y Su ubicación hp=? SOLUCION: FR = 1.029 Kg hp = 1,77m

ha = Pa / γ EJERCICIO Nº:6 Carga Piezométrica Método de la: Altura equivalente ha = Pa / γ Repita el ejercicio anterior considerando que el tanque se encuentra sellado en su parte superior y que hay una presión de 1,50 psi (lib/pul2)

EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS F I N EMPUJE SOBRE SUPERFICIES PLANAS Ing. José GASPANELLO MECANICA DE LOS FLUIDOS