GENÉTICA DE TRIATOMINOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Países y sus capitales.
Advertisements

El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
La Geografía de las Américas
El Mundo Hispano América Central El Caribe El Mundo Hispanohablante La América del Sur América del Norte.
Los países hispanohablantes
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
Me llamo _____________ Clase 8 IM La fecha es el 21 de septiembre del 2012 Propósito # 2: ¿Estudiaron mucho durante el fin de semana? Actividad Inicial:
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
Bustos Escalona, Evelyn Luz Morales, Laura La Spina, Natalia
Observación de vectores. Estudios Parasitológicos
Tripanosomiosis.
Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos vivientes Se forman de una colección de grupos llamados taxones subdivididos.
Clase Genealogía de los genes
El Mundo Hispano.
Vectores y Reservorios
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
¡Los países y sus capitales!
Por Donde Empezar!!. Situaciones Caza ilegal: caza, pesca Adulteración de especies o fraude de alimentos Especies en peligro: el tráfico ilegal Casos.
Manejo médico de pacientes con tripanosomiasis americana
DNA Mitocondrial (mtDNA) y Nature - volumen de enero de 1987
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
TRIATOMINOS Blga. Bertha B. Moreno Rodríguez Responsable de Entomología Médica Laboratorio Referencial de Salud Pública GERESA-La Libertad.
Cuando una Triatomita infectada con Tripanosoma cruzi muerde a una persona defeca en su piel y estas heces contienen el Tripanosoma. Éste puede pasar.
Los Paises de habla Hispana
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
Geography El Mundo Hispano México y la América Central La América del Sur España Las Antillas.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Los países hispanohablantes, Las capitales y los continentes
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
Spanish Speaking Countries
Clase de español Señora Villaquirán Hoy es viernes,
Me llamo __________ Clase 802 La fecha es el primero de junio del 2015
06/01/15 Europa America del Norte El Mar Caribe América Central África
América.
El Mundo Hispano.
Los países hispanos.
Geografía.
El Mundo Hispano.
Geography of the Spanish Speaking World.
Aplicaciones de las Técnicas Moleculares Cd. Obregón, Sonora a 29 de mayo de 2015 M.C. Arturo Muñoz Pérez I Taller de Técnicas Moleculares.
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Los países hispanohablantes
Los países hispanohablantes
Blga. Bertha Moreno Rodríguez
Capital Continente País Regiónl
El Mundo Hispano México y la América Central México Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
El Mundo Hispano.
Nationalities Argentina- Argentino (a) Bolivia – boliviano (a) Chile – chileno (a)
Prueba de práctica #1.
El Mundo Hispanohablante.
El Mundo Hispano México y América Central América del Sur España El Caribe.
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
Los países hispanos.
Countries and Capitals Spain Mexico Central America South America.
El Mundo Hispanohablante
Transcripción y replicación del ADN mitocondrial
Mecanismos de la regulación génica Universidad Diego Portales Universidad Diego Portales Facultad de ciencias de la salud Facultad de ciencias de la salud.
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
Los Países en donde hablamos español
ARTROPODOS DE INTERES MÉDICO
Vn: el mundo hispano 10 pts. Due 8/20/15.
Latin America Countries
Transcripción de la presentación:

GENÉTICA DE TRIATOMINOS Dr. Francisco Panzera y Dr. Ruben Pérez Sección Genética Evolutiva Facultad de Ciencias Universidad de la República Montevideo, Uruguay

UBICACIÓN TAXONÓMICA Orden: Hemiptera Suborden: Heteroptera Familia: Reduviidae Subfamilia: Triatominae Tribus: 5-6 Géneros: 17 Especies: + de 130 Triatoma infestans

Triatoma infestans

Rhodnius prolixus

GENETICA DE TRIATOMINOS OBJETIVOS DIFERENCIACION POBLACIONAL (silvestres vs domésticos, variantes cromáticas, reinfestaciones) DIFERENCIACION ENTRE ESPECIES (especies gemelas o crípticas) SISTEMATICA (grupos taxonómicos) FILOGENIA (monofilia vs polifilia)

RAPD Carlier L et al. 1996. Proc. ECLAT 1: 81:83. T. infestans Bolivia (domésticos y silvestres). García A et al. 1998. J.M.Ent. 35: 38-45. R. prolixus y R. robustus. Diferenciación. Dujardin JP et al. 1998. Med.Vet.Entom. 12: 113-115. Invasión reciente de R. prolixus. Noireau F et al. 2000. MIOC 95: 119-122. T. infestans Bolivia (domésticos y silvestres).   Borgues EC et al. 2000. Cuad. Saude Pub. 16: 97-100. T. brasiliensis (diferenc. 3 pobl.). Jaramillo L et al 2001. MIOC 96: 1043-1048. R. prolixus y R. colombiensis. Dorn P et al 2003. J.M.Ent. 40:436-440. T. dimidiata (Guatemala). Flujo génico 11 primer

MICROSATELITES - Harry M et al. 1998. Molecular Ecology 7: 1784-1786. R. prolixus / R. pallescens / R. colombiensis. - Anderson J et al. 2002. IGE 1: 243-248. Triatoma dimidiata (Honduras, México, Guatemala). 8 loci polimorficos.

GENES MITOCONDRIALES (1) Stothard JR et al 1998. Bull.Entom.Res. 88: 553-560. 8 Triatoma, 2 Panstr., 5 Rhodnius 16S (400 pb). Lyman D et al. 1999. AJTMH 60: 377-386. 17 sps, 12S, 18S. García B, Powell J. 1998. J.M.Ent. 32: 232-238. García 1999. Atlas Fiocruz 3: 971-980. García et al 2001 J.M.Ent. 35:675-683. 18sps: 15 Triatoma, P.megistus, R.prolixus , M. spi-nolai. 12S (342pb), 16S (509pb), COI (1447pb) Monteiro F et al. 1999. MIOC 94:229-238 T. infestans (9 pob), T. melanosoma y T. brasiliensis. Cyt B (412 pb).

GENES MITOCONDRIALES (2) Monteiro F et al. 2000. AJTMH. 62: 460-465. Rhodnius. Cyt B y 28S (D2)nuclear. Dotson E & Beard B. 2001. Insect. Mol. Biol.10: 205-225. Mitocondrial completo. T. dimidiata. 17.019 bp, 13 proteinas, 22 tRNAs, s y l unidades ribosomales, 1 region control. Hypsa V et al. 2002. Mol.Phyl.Evol. 23: 447-457. 57 sps. (3 Tribus). Sistemática y Filogenia. 16S (505-510 bp) y 12S.

GENES RIBOSOMALES Bargues MD et al. 2000. MIOC 95: 567-573. Triatoma (norte y sur). Separación 20 MA. ITS 2, 18S. Marcilla A. et al. 2000. Res. Rev. Parasitol. 60: 99-105. T. infestans (Paraguay) ITS 2. Marcilla A. et al. 2001. Mol. Phyl. Evol. 18: 136-142. 15 sps= Triatoma, Rhod., Psam., Panst., Dipetal. Filogenia (Polifilia). ITS 2. Marcilla A et al. 2002. IGE 1: 225-235. Panstrongylus (6 sps). Taxonomía y Filogenia ITS 2 (446–477pb)

BOLBODERINI RHODNIINI TRIATOMINI TOTAL 17 129 1 sp: 20 A + XXY/XXXX ALBERPROSENIINI Alberprosenia 2 BOLBODERINI Belminus 6 Bolbodera 1 Microtriatoma Parabelminus RHODNIINI Psammolestes 3 Rhodnius 13 CAVERNICOLINI Cavernicola Torrealbaia TRIATOMINI Dipetalogaster Eratyrus Hermanlentia Linshcosteus 5 Mepraia Panstrongylus Paratriatoma Triatoma 72 TOTAL 17 129 1 sp: 20 A + XXY/XXXX 15 especies 20 A + XY/XX 23 sps. 20 A + XX/XY 27 sps. 20 A + XXY/XXXX 3 sps. 20 A + XXXY/XXXXXX 2 sps. 18 A + XXY/XXXX 1 sp. 22 A + XXY/XXXX