Montañez León Irving Humberto 1306

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Estructura y funciones de la célula
FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Oxidaciones Biológicas
Facultad de Ciencias Veterinarias
Anabolismo Marta Gutiérrez del Campo.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Villegas Macedo Angélica Yuridia
Vargas hernandez juan jose
Biol Mar. Patricia Parrilla Taylor
Sesión 8 Fotosíntesis.
FOTOSINTESIS.
DEFENSAS ANTIOXIDANTES
Metabolismo.
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
Fotosíntesis Animaciones.
FOTOSINTESIS La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre a partir del.
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Resumen del metabolismo
La fotosintesis.
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
¿En qué consiste la fotosíntesis?
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
FOTOSÍNTESIS.
Por Favor Apague su Celular
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Formación de radicales libres y daños a membrana
EL METABOLISMO CELULAR
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
BOLILLA 2 ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación en los sistemas biológicos. Oxidorreductasas: NAD y FAD Deshidrogenasas. Proteínas ferrosulfuradas.
Los primeros organismos fotoautótrofos oxigénicos (cianobacterias) fueron responsables de la atmósfera actual.
Envejecimiento celular. O un deterioro progresivo de la función y viabilidad de las células, causado por alteraciones genéticas y por la acumulación de.
Metabolismo celular.
El cuerpo humano.
Fuente de energía para las células
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Unidad de Investigaciones Biomédicas.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Respiración Celular.
Estrés y azúcares.
Bioquímica 3e James R. Mckee
Mónica Chavarro Camacho
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO
Metabolismo celular.
FOTOSINTESIS TEMA 4.
Fotosíntesis.
Conversion de la Energia Solar
Montañez León Irving Humberto 1306
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
Como obtienen energía los organismos
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
"Bioquímica del estrés oxidativo en Vegetales"
Orientaciones al Trabajo colaborativo 2 Reacciones Químicas Naturales Golda Meyer Torres Vargas. RQN
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
  Moléculas orgánicas generalmente cadenas lineales de carbono que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas Lípidos.
EL METABOLISMO CELULAR La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Reacciones del Ciclo Q El ciclo Q adapta el cambio de un transportador de 2 e-, como CoQ, a un transportador de 1 e-, como los Cit y explica la estequiometria.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

Montañez León Irving Humberto 1306 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Metodología Científica III ESTRÉS OXIDATIVO EN PLANTAS Montañez León Irving Humberto 1306

Las especies reactivas de oxígeno (ROS) son formas reducidas del oxígeno y su formación es un proceso normal, inevitable y constante en organismos que poseen un metabolismo energético basado en reacciones de oxido-reducción ROS Producción Radical superóxido (O2-) Transporte electrónico en el aparato fotosintético Peróxido de Hidrógeno (H2O2) Fotorespiración en el estroma del cloroplasto Oxígeno singlete (O2) Desexcitación de las clorofilas Radical hidroxilo (-OH) ---

Inhibición enzimática O2- y H2O2 con a.a Degradación de las clorofilas Efecto nocivo de ROS Inhibición enzimática O2- y H2O2 con a.a Degradación de las clorofilas Peroxidación de lípidos H2O2 Fragmentación del ADN -OH con bases nitrogenadas

Sistemas antioxidantes Ejemplos Sistemas antioxidantes Células vegetales Enzimáticos Catalasa (CAT) Ascorbato peroxidasa (APX) Superóxido dismutasa (SOD) Glutatión reductasa (GR) No enzimáticos Acetogeninas (ACG) Carotenoides y Xantofilas Fenoles Ácido ascórbico y glutatión

Sistemas enzimáticos Localización Mecanismo de acción CAT Peroxisomas y mitocondrias Cataliza descomposición del H2O2 en oxígeno y agua SOD Citoplasma Cataliza la dismutación de O2- en oxígeno y H2O2 APX Cloroplastos y citoplasma Elimina H2O2 utilizando ácido ascórbico para convertirlo en agua GR Cloroplastos Cataliza reacción de glutatión oxidado (GSSG) por oxidación del NADPH+H para dar lugar a dos moléculas de glutatión reducido y NADP

Sistemas no enzimáticos Localización Mecanismo de acción Ácido ascórbico Tejido vegetal Elimina O2-, -OH, O2 y convierte H2O2 en agua, capta radicales libres Glutatión Cloroplastos, siendo su nivel mayor en luz Alfa-tocoferol Bicapa lipídica Propiedad antioxidante contra O2 y H2O2 Carotenoides Cloroplastos Impide generación de O2 al amortiguar la desexcitación de los complejos fotosintéticos por la luz

Criterios estructurales para que un compuesto fenólico sea antioxidante

Las acetogeninas presentan una cadena alifática de 35 a 37 átomos de carbonos con uno, dos o tres anillos tetrahidrofuránicos (THF) adyacentes o no, así como sustituyentes oxigenados (hidroxilos, cetonas y epóxidos)