0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Santo Domingo, República Dominicana junio, 2009 Informe Nacional: Sector: Energía Enfoque: DOCUMENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Copyright 2010, El Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Las estadísticas de la energía, Parte 2 La producción y la utilización de la.
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Santo Domingo, República Dominicana Fecha, 2009 Informe Nacional: República Dominicana Sector:
El Desarrollo de Capacidades para abordar el Cambio Climático en la República Dominicana Víctor García Director Oficina Cambio Climático del Consejo Nacional.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN.
Taller sobre Género y Cambio Climático
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Instituto PYME.
CONSULTORÍA PARA LA GESTIÓN DE LA MARCA PAÍS. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA Análisis comparativo de experiencias de otros países para: –Identificar estructuras.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
1. Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17 th 2012 INFORME.
CEMER COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. Unidades de Mejora Regulatoria que dependen de una Secretaría Un OPD.
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible
BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS BARRERAS A LA ILUMINACION EFICIENTE: COMO SUPERARLAS CAPITULO 17 CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE 2005.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
Hacia una democracia efectiva “Energía y Liderazgo Democrático” San Pablo, 6 de Marzo.
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
Tecnologías y recursos para la generación de electricidad a mediano plazo Dr. Arturo Reinking Cejudo 9 de abril de 2013.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
Energía Sostenible para Todos
1. Fuente Argentina Brasil Diferencia Petróleo 36,7 42,3 -5,6 Carbón 1,3 6,9 -5,6 Gas 50, ,1 Fósiles 88,8 56,9 +31,9 Nuclear 2,9 1,5 +1,4 Hidráulica.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Nuevos criterios para la evaluación de proyectos. El Banco República y el financiamiento a la Inversión.
Resultados Preliminares El Salvador, Honduras y Panamá Ing. Luis Romero Quezada Coordinador GTR Sistemas Información República Dominicana, 06 de Julio.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
MIC FISCALIZADOR Comisión Nacional de Energía Traza las políticas energéticas y planes del sector. HIDROCARBUROS 1.REFIDOMSA 2. XSTRATA 1. ESSO 2. ISLA.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
VII JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA Junio, 2016.
Transcripción de la presentación:

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Santo Domingo, República Dominicana junio, 2009 Informe Nacional: Sector: Energía Enfoque: DOCUMENTO DE DISCUSIÓN NACIONAL ACERCA DE LOS ASUNTOS CLAVES EN EL ANÁLISIS DEL SECTOR DE LA ENERGÍA (MITIGACIÓN) Responsable: Hector L. Mercedes

1 POR QUE EL SECTOR ENERGIA ES UN SECTOR CLAVE PARA EL PAIS Importancia y uso de la energia en la Rep. Dominicana  Generacion  Demanada  Con Que Generamos

2 2

3 3

4 4 La capacidad de generación de electricidad del sector al año 2008 de acuerdo a los informes de Operaciones del Organismo Coordinador, está dividida de la siguiente manera: SUMINISTRO Y FUENTES DE ENERGÍA

5 5 Indicadores Claves Indicadores Comparativos República Dominicana DR - LA Población (millones)9.62 TPES/Población (toe/cápita) GDP (billones 2000 US$) TPES/GDP (toe/miles 2000 US$) 0.30 – 0.30 GDP (PPP) (billones 2000 US$) TPES/GDP (PPP) (toe/miles 2000 US$ PPP) 0.11 – 0.15 Producción de energía (Mtoe) 1.54 Consumo electricidad / Población (kWh/cápita) 1309 – 1777 Importaciones Netas (Mtoe) 6.29 CO2/TPES (t CO2/toe) 2.38 – 1.83 TPES (Mtoe) 7.84 CO2/Población (t CO2/cápita) 1.94 – 2.14 Consumo de Eléctrico (TWh) CO2/GDP (kg CO2/2000 US$) 0.72 – 0.54 Emisiones CO2 (Mt of CO2) CO2/GDP (PPP) (kg CO2/2000 US$ PPP) 0.25 – 0.28 Indicadores Seleccionados a ñ o 2006 para la Rep ú blica Dominicana Fuente: Agencia Internacional de la Energ í a

6 6 Evolución de Emisión de TON CO2

7 Opciones Y Medidas de Mitigacion Propuestas para el Sector Energia.  Ampliar la base de Generacion de energia con tecnologias Renovables:  Hidrica  Eolica  Solar  Biomasa.  Geotermia  Fomentar los programas de eficiencias energertica en los Sectores de Empresas, Comercios, Residencias y el sector Gubernamental.

8 QUE SON FLUJOS DE INVERSION & FLUJOS FINANACIEROS Flujos de inversión: representa la agregación de inversión en nuevas instalaciones o equipo (todo nuevo activo físico) durante un período de tiempo dado para un sector determinado. Flujo de financiación” es un gasto permanente que no implica la expansión o creación de activos físicos tales como nuevas instalaciones o equipo. Estos gastos permanentes representan costos anuales asociados con el mantenimiento de la viabilidad operacional de tales inversiones.

9 QUE DEBEMOS DE TOMAR EN CUENTA AL MOMENTO DE EVALUAR LOS F I & F F  Políticas nacionales para tratar el cambio climático en el sector energético.  Capacidad Profesional local  Soporte Gubernamental.  Disponibilidad de información.  Fuentes de Financiamiento

10 BARRERAS PARA LA EVALUACION DE FI &FF LIMITACION DE INFORMACION Ausencia de estadisticas generales Cuantificacion de la cantidad de recurso existente. Calidad de energia Estudios actualizados BARRERAS INSTITUCIONALES No existe una coordinacion entre las instituciones invoucradas. Politicas nacionales claras. Adecuado modelo sectorial Asignacion de recursos

11 Creadoras de Politicas Entes Reguladores Prestadoras de Servicios Comision Nacional de Energia (CNE) Corporacion Dominicana de Empresas Electricas Estatales (CDEEE) Empresa de Distribucion Dominicana EDE’S Superintendencia de Electricidad (SEI) Oficina Nacional de Cambio Climatico Refineria Dominicana de Petroleo (REFIDOMSA) Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA). Secretaria de Estado de Industria Y Comercio (SEIC) Oragnismo Coordinador (OC) Secretaria de Estado de Industria Y Comercio (SEIC) Secretaria de Esatdo de Obras Publicas y Comunicaciones (SEOPC) Empresas del sector Privado

12 GRACIAS