NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

Realizacion y Periodo Contable
Respuesta a casos prácticos
Principios Contables Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LOS
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE
Marco Conceptual de la Información Financiera
Postulados básicos NIF A-2.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Marco Conceptual de la Información Financiera
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL   ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION   TEMA: POSTULADOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL   EQUIPO: 12 INTEGRANTES.
CONTABILIDAD ELECTRONICA FISCAL 2014
Licenciatura en Administración Pública
NIF.
NIF A – 1 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
NIF A-2 Postulados básicos
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Aspectos contables del Fideicomiso
Foro sobre Reexpresión de Estados Financieros en las Instituciones Públicas de Educación Superior en México.
Contaduría General de la Nación
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE
INDUCCIÓN A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA VIGENTES (2014)
INIF3 APLICACION INICIAL DE LAS NIF EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
Contabilidad y Costos Juan José Torres B. Marzo 2014
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF C-8
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Prof. ISMAIRA CONTRERAS
C – 13 NIF PARTES RELACIONADAS EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Marco Conceptual y su impacto sobre Propiedad, Planta y Equipo Ron Salole,
INTRODUCCIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
La información financiera y los principios de contabilidad.
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS
Marco Conceptual y su impacto en las NICSP Ron Salole, Ex Vicepresidente Consejo de Normas Internacionales para el Sector Público (IPSASB) COLOMBIA.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
INTRODUCCIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Estados Financieros La información financiera: respuesta a una necesidad. Estado de Situación Financiera (Balance General). Estado de Resultados.
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
ARRENDAMIENTOS CONFORME A NIIF.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A” EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
COMISIÓN REGIONAL DE CONTABILIDA Y AUDITORÍA ZONA NORESTE
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Universidad Autónoma del Estado de México
SERIE NIF-A Y SU EQUIVALENCIA CON ORDENAMIENTOS INTERNACIONALES
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Ley General de Contabilidad
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A” EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G eduardo@enriquezg.com

NIF A-2 “POSTULADOS BASICOS”

Define los postulados básicos del sistema de información contable. OBJETIVO Y ALCANCE Define los postulados básicos del sistema de información contable. La NIF A-2 es aplicable a todas las entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A- 3

sistema de información contable. DEFINICION Postulados básicos.- Son proposiciones fundamentales que rigen el ambiente bajo el cual debe operar el sistema de información contable.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES? Basados en la práctica contable. Correlacionan medios y fines. Establecen “en qué momento” y “cómo” se debe dar el reconocimiento contable.

Delimitan e identifican cuantificar operaciones PCGA- BOLETIN A-1 Entidad Realización Periodo contable Valor histórico original Negocio en marcha Dualidad económica Revelación suficiente Importancia relativa Consistencia Delimitan e identifican al ente económico Bases para cuantificar operaciones y su presentación Información Requisitos generales del sistema

POSTULADOS BASICOS (2006)‏ Sustancia económica Entidad económica Negocio en marcha Devengación contable Asociación de costos y gastos con ingresos Valuación Dualidad económica Consistencia Captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad. Bases para el reconocimiento contable de operaciones y eventos acaecidos en la entidad

Comparativo PCGA (Boletín A-1)‏ Postulados básicos (NIF A-2)‏ Revelación suficiente Características Importancia relativa Cualitativas NIF-A-4 Consistencia Dualidad económica Valor histórico original Valuación Periodo contable Asoc. Costos con ingresos Realización Devengación contable Negocio en marcha Entidad Entidad económica Característica cualitativa Sustancia económica

Se eleva al rango de postulado básico 1. SUSTANCIA ECONÓMICA Remplaza: Ninguno Se eleva al rango de postulado básico Debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema contable, así como en el reconocimiento de las operaciones que afectan a la entidad.

ANALISIS DE LA SUSTANCIA ECONOMICA (Arrendamientos) ¿En dónde permanecen sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado, independientemente de que se haya transferido la propiedad? (Boletín D-5, Arrendamientos)‏ ¿En el arrendatario?- Arrendamiento capitalizable ¿En el arrendador?- Arrendamiento operativo - Se reconoce el bien arrendado como un activo y una obligación correlativa. - Las rentas se cargan a resultados durante el periodo del arrendamiento.

Adecua: Principio de Entidad 2.- ENTIDAD ECONOMICA Adecua: Principio de Entidad Entidad que persigue fines económicos particulares y es independiente de otras entidades. Es identificable Combinaciones de recursos Centro de control independiente Fines específicos

Adecua: principio de negocio en marcha Entidad se presupone en existencia continua y permanente. Cuando no sea así, sujetarse a los criterios de las NIF.

4.-DEVENGACIÓN CONTABLE Remplaza: principio de realización y periodo contable Establece el momento de reconocimiento de TODAS las transacciones y transformaciones internas así como de otros eventos y su identificación con un periodo contable determinado independientemente de cuándo se consideren realizadas.

DEVENGADO VS. REALIZADO NIF A-2 aclara terminología respecto a lo “devengado” y “realizado”. Operaciones y eventos se reconocen cuando ocurren. DEVENGADO Se recibe o paga efectivo o su equivalente. REALIZADO

5.- ASOC. COSTOS Y GASTOS VS. INGRESOS Incorpora: Segunda parte de la definición del principio de periodo. Constituye el fundamento para reconocer partidas en resultados. Identificando costos y gastos erogados con ingresos generados. Distribuyendo sistemáticamente costos y gastos en periodos contables.

Adecua y amplía: principio de valor histórico original 6.- VALUACION Adecua y amplía: principio de valor histórico original Misma esencia: Cuantificación en términos monetarios Valuación conforme a sus atributos Reconocimiento inicial y posterior Se remite a la NIF A-6

Adecua: principio de dualidad económica Conformación de la estructura financiera de una entidad económica

Adecua: principio de consistencia Implica que a transacciones similares, debe corresponder un tratamiento contable semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie su esencia económica.

CONSIDERACIONES FINALES DE LA NIF A-2 Vigente: a partir del 1º de enero del 2006. Deroga: Boletín A-2 “Entidad” y Boletín A-3 “Realización y periodo contable”.

Por su Asistencia: !Muchas Gracias! eduardo@enriquezg.com