CONOCER LOS ANIMALES ES CONOCER LA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunos recursos virtuales
Advertisements

REINO ANIMALIA.
EL REINO ANIMAL.
Subreino Parazoa Características Generales.
Ética de la Publicación Científica Barbara Gastel, MD, MPH VIMD 686, Primavera 2012.
CLASIFICACIÓN DELOS ANIMALES Parte I: Poríferos, Celentéreos, Platelmintos, Nematodos, Anélidos Departamento de Biología y Geología Carmen García González.
Ciencias de la Naturaleza
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Producción de Elementos en el Cosmos
Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
El calamar gigante es el animal invertebrado más grande de la Tierra,
Reproducción en organismos sencillos y en animales
DOMINIO EUKARIA: REINO ANIMALIA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Heterótrofos Pluricelulares eucariotas Algunos sésiles Con medios de locomoción Respiración.
REPRODUCCION SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA U.P.N.
RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CALIBRADOR O PIE DE REY 1 2 mide diámetros y espacios interiores
Características evolutivas de los animales pluricelulares DESARROLLO CAVIDAD DIGESTIVA Y PLANO CORPORAL. Paula Benites María Alexandra Melo Diana Rodríguez.
Portal Timbó Trama Interinstitucional y Multidisciplinaria de Bibliografía On-line “Revistas de alto impacto en Energía, Telecomunicaciones, Ingeniería.
Instructores: Selimar Malavé y Diana Gualtero Biol 3052L
El reino Animal Raúl Malo.
Características Evolutivas de los animales
Origen y evolución de los animales
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Reino: metazoos Subreino: parazoos Filo: porifera
RECOMBINACION GENETICA. El resultado de dos hechos, mutación y presión de selección, aparentemente contrapuestos, conduce al polimorfismo genético observado,
Embrión.
Constitución Mexicana Articulo 37 Por: Corde Garza
Desarrollo de los comités de ética investigación en seres humanos Un análisis descriptivo en Chile Centro de Estudios Interdisciplinario de Bioética Universidad.
Voluntad Anticipada Elaborado por: Contreras Jaimes Mariel Cruz Franco Carlos Alberto De la Cruz Jacinto Rocío López Romero Jennifer Herrera Domínguez.
SANGRE SINTÉTICA Lucía Luengo y Marina Cebrián.
Origen de Metazoa Armando Vald é s Vel á squez, Ph.D. Secci ó n de Ciencias Ambientales / UPCH Unidad de Biolog í a de la Conservaci ó n / FCH Armando.
NEMATODOS.
Guía rápida SpringerLink. Quick Training Guide - New SpringerLink, August Cuadro de búsqueda básica, se encuentra en cada página del sitio.  
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
Porífera Wilder Iván Gallego Ramírez 902 J.M.
CARÁCTERISTICAS DE LOS PROTISTAS Es un grupo muy heterogéneo: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos. Viven en el agua o en.
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Beneficios de publicar en línea (desde el punto de vista del editor) Dr. Alejandro Cabello-Pasini Juan Pablo Alperin.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Animales Vertebrados Invertebrados Ovíparos Vivíparos Salir Menú.
A.
Mesozoa y Parazoa Capítulo 12
Diversidad Animal.
cromosomas Definición
Por Mateo Corral, 1ºB Revisión científica: Sara Hernán París
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón
Diversidad Animal.
NUTRICIÓN. Absorción de nutrientes directamente a través de la membrana celular Unicelulares Pluricelulares.
NOMENCLATURA.
LOS SERES VIVOS.
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
QUINTO BIOLOGICO Curso 2009
PROTOZOOS CÉLULAS EUCARIONTES AUTÓTROFOS O HETERÓTROFOS
La Clasificación de los Animales
Integrantes: Kevin Marín María Solano Génesis Ovares Iris Solís
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
PLATELMINTOS.
Ciencias Naturales Los cinco reinos UNIDAD REINO PLANTAS
REINO ANIMALIA.
Global, regional, and national age–sex specific all-cause and cause-specific mortality for 240 causes of death, 1990–2013: a systematic analysis for the.
CONOCER LOS ANIMALES ES CONOCER LA
Tema: Clasificación del Reino Animal
MESOZOOS.
Transcripción de la presentación:

CONOCER LOS ANIMALES ES CONOCER LA BELLEZA DE LA NATURALEZA Y EL MILAGRO DE LA EVOLUCIÓN Tucker Abbot, 1991

Whittaker,1969 Niveles de organización y pautas nutricionales

Los animales son iguales en lo fundamental ANNIMALIA Características de los animales: - EUCARIONTES - HETEROTROFOS -DIPLOIDES -PLURICELULARES Los animales son iguales en lo fundamental

ANIMALIA REINO ANIMAL SUBREINO PARAZOA SUBREINO METAZOA INVERTEBRADOS

REINO ANIMALIA SUBREINO PARAZOOS Características: asimétricos No forman tejidos ni órganos. Nivel de organización CELULAR. Phylum Placozoa Phylum Mesozoa Phylum Porifera

Placozoos Grell,1971 1985.

Placozoos Trichoplax adhaerens 2 a 3 mm Detalle corte histológico Características Trichoplax adhaerens 2 a 3 mm Detalle corte histológico Corte transversal Trichoplax adhaerens (Schulze, 1883)

Placozoos BIBLIOGRAFIA: Características BIBLIOGRAFIA: Placozoa first record in Hawai. 1989. Pacific Science, Vol. 43 :117-121. Pearse,V. 1990. Trichoplax adhaerens. Growth and behavior.Bull.Mar. Science, Vol. 47 (1):259.

Distribución de Placozoa. 2009

Schierwater et al. 2009. Concatenated Analysis Sheds Light on Early Metazoan Evolution and Fuels a Modern ‘‘Urmetazoon’’ Hypothesis. PLoS Biology January 2009 Volume 7, Issue 1. Disponible en: http://www.ecolevol.de/index.php?option=com_content&task=view&id=249&Itemid=102 Dellaporta et al. 2002. A Case for Sequencing the Trichoplax Genome. Disponible en: http://www.genome.gov/Pages/Research/Sequencing/SeqProposals/TrichoplaxSEQ021203.pdf   Schierwater B, 2005. My favorite animal, Trichoplax adhaerens. BioEssays 27:1294-1302. Disponible en : http://pharyngula.org/index/weblog/comments/mysterious_trichoplax/  A NEW RECORD OF Trichoplax adhaerens F. E. SCHULZE (PHYLUM PLACOZOA) IN THE MEXICAN CARIBBEAN SEA SCIENTIFIC NOTE Disponible en: http://biblioweb.dgsca.unam.mx/cienciasdelmar/instituto/1987-2/articulo278.html  28 citas algunas en preparación 2010.

Phylum Mesozoa ORIGEN: ¿PRIMITIVEZ O DEGENERACIÓN? MACHO HEMBRA Nematogeno rombogeno DICIEMIDO ORTONECTIDO Organismos primitivos con un largo historial de parasitismo..

Mesozoos: Dicyemidos CASQUETE Células propolares (4) Célula metapolares (4) Células parapolares (2) TRONCO Células diapolares(6) Célula axial (1) Célula uropolares (2)

Diciemido Mesozoos: Dicyemidos Células ciliadas

Mesozoos: Ortonectidos Nivel de organización Celular 20 a 30 células. Asimétricos o simetría Bilateral. Reproducción sexual Mesozoos: Ortonectidos

Mesozoos: Ortonectidos Metazoos reducidos por Adaptación al parasitismo Forman gametos que se Desarrollan como Embriones hasta juveniles M y H. Salen al exterior Endoparásitos de Equinodermos Anélidos, Moluscos, Nemertinos Ascideas.