1 1 1 Miguel Ángel García Muro Director General de Investigación e Innovación Gobierno de Aragón 18 de septiembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas Estrategia Estatal de Innovación (e2i) Orden CIN/3214/2010, de 10 de diciembre BOE de 14 de Diciembre de 2010 Ministerio.
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN Valencia, Enero de 2009.
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Partenariado público privado para fondos de la UE
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Impacto TIC en la economía
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
23/04/2015 Secretaría General de Industria Plan de Competitividad de Sectores Estratégicos Industriales Orden ITC/909/2009, de 8 de abril (BOE.
Acto Anual de Información y Publicidad Madrid Noviembre 2014.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Plan Avanza 2 Subprogramas Gestionados por la Subdirección General para la Economía Digital Convocatoria 2010 Emigdio Rivera Rivera Palma de Mallorca,
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
El evento de la energía sostenible, el ahorro y la eficiencia energética Financiación Europea de Proyectos Energéticos Javier Ordóñez, Área Internacional.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
1 IDEPA: Mayo  Mapa de ayudas, Directrices, y Reglamento FEDER, para un nuevo periodo  Programas de ayudas alineados a reglamentos comunitarios.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
PROGRAMA INNOBIDEAK LEHIABIDE 1. ESTRATEGIA INNOBIDEAK 2 IMPULSAR LA INNOVACIÓN en las empresas vascas y, en particular, en las PYME, para.
PROGRAMA INNOBIDEAK KUDEABIDE 1. ESTRATEGIA INNOBIDEAK INNOBIDEAK kudeabide 2 IMPULSAR LA INNOVACIÓN en las empresas vascas y, en particular,
Ayudas Innova IDEPA 2015 Llanera, mayo de Objeto: Apoyar a las empresas que realicen proyectos innovadores de marcado carácter tecnológico para.
Clusters en Navarra: apoyo financiero para su desarrollo Junio 2016 Servicio de Reindustrialización, Competitividad y Proyectos Estratégicos.
Transcripción de la presentación:

1 1 1 Miguel Ángel García Muro Director General de Investigación e Innovación Gobierno de Aragón 18 de septiembre de 2014

2 2 2 Agrupación de empresasProximidad geográficaArticulación en torno a una gran empresaApoyo de la administraciónModelo de la Triple hélice ELEMENTOS PRINCIPALES QUE CARACTERIZAN Y CONFIGURAN A LOS CLUSTERS

3 3 3

4 4 4 CLUSTERS DE ARAGÓN

5 5 5

6 6 6

7 7 7

8 8 8 InnovAragón: Estrategia Regional de Innovación Empresarial InnovAragón: Estrategia Regional de Innovación Empresarial Innovación: Transformación basada en el conocimiento que genera valor Innovación: Transformación basada en el conocimiento que genera valor Empresarial: La empresa es el elemento central de esta estrategia. Empresarial: La empresa es el elemento central de esta estrategia. Innovación como instrumento para asentar nuevas trayectorias de crecimiento en Aragón y poner los fundamentos de una nueva economía

9 9 9  Esfuerzo en innovación empresarial. Pasar del 1,75% del 2007 al 2,5% en 2012 (870 millones de euros)  Esfuerzo en I+D empresarial. Pasar del 0,5% en 2007 al 0,9% del PIB en 2012 (300 millones de euros)  Esfuerzo en innovación en los presupuestos de la DGA. Pasar del 2,1% al 3% en  Esfuerzo en innovación empresarial. Pasar del 1,75% del 2007 al 2,5% en 2012 (870 millones de euros)  Esfuerzo en I+D empresarial. Pasar del 0,5% en 2007 al 0,9% del PIB en 2012 (300 millones de euros)  Esfuerzo en innovación en los presupuestos de la DGA. Pasar del 2,1% al 3% en Situar a Aragón entre las 70 regiones más innovadoras de la UE

10 1. Situar a Aragón entre las 70 regiones más innovadoras de la UE  Pasar de las actuales a empresas innovadoras en  Es decir, del 25,6% de 2007 al 35% en  Pasar de las actuales a empresas innovadoras en  Es decir, del 25,6% de 2007 al 35% en Incrementar el número de empresas innovadoras en Aragón

11 1. Situar a Aragón entre las 70 regiones más innovadoras de la UE 2. Incrementar el número de empresas innovadoras en Aragón  Pasar del 22,4% de la cifra de negocios con productos nuevos y mejorados en 2007 al 30% en Liderar en España la innovación empresarial en producto

12 1. Situar a Aragón entre las 70 regiones más innovadoras de la UE 2. Incrementar el número de empresas innovadoras en Aragón 3. Liderar en España la innovación empresarial en producto  Pasar de en 2007 a personas en equivalencia a dedicación plena para la innovación en las empresas en Atraer y retener personas con talento para la innovación

13 Sensibilización para innovar Sensibilizar al tejido empresarial sobre la necesidad de innovar de forma sistemática Capacitación para innovar Las personas: nuestro principal activo Empresa aragonesa innovadora Las empresas como destinatarias de los instrumentos de apoyo a la I+D+i del Gobierno de Aragón Emprendizaje innovador en Aragón El emprendizaje como vector para la diversificación del tejido productivo aragonés hacia sectores de futuro intensivos en conocimiento Apuestas sectoriales para la innovación abierta Se trata de fortalecer las ventajas competitivas de las cadenas de valor más relevantes del tejido empresarial aragonés Acciones horizontales Acciones cuyos destinatarios directos no son las empresas pero que inciden sobre los estímulos a la innovación empresarial TOTAL 45 millones €

14 Modelo de Innovación Abierta (Chesbrough 2003)

15 Impulso a los clusters Creación de nuevos Apoyo a los existentes Realización de proyectos nacionales e internacionales Participación en asociaciones internacionales Clusters para la innovación abierta Ayudas destinadas a las asociaciones / cluster para el desarrollo de soluciones innovadoras, beneficiosas para el conjunto del cluster o un sub- cluster representativo. Impulso al ecosistema del clusters de Aragón Apoyo a la innovación colectiva

16 DECRETO 77/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el marco de la Estrategia de Innovación en Aragón y se aprueba la convocatoria de varias líneas de subvención. En el marco de la Estrategia de Innovación en Aragón se establecen las siguientes líneas de subvención: a) Ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. b) Ayudas a la movilidad de personas para la innovación. c) Ayudas al establecimiento y certificación de sistemas de innovación. d) Ayudas a la creación y funcionamiento de clusters o asociaciones empresariales. e) Ayudas a la realización de proyectos de innovación colectiva de un cluster o asociación empresarial y de interclusters o interasociaciones empresariales. f) Ayudas para inversiones a la innovación.

17

18

19 Convocatoria 2014 Ayudas a la realización de proyectos de INNOVACIÓN COLECTIVA de un Cluster o Asociación Empresarial y de Interclusters o Interasociaciones Empresariales

20 MarcoObjetivoTipo de AyudaRequisitos Gastos Subvencionables Régimen de Concesión Solicitudes AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014 AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014  Estrategia de Innovación en Aragón.  Línea 5 (Apuestas sectoriales para la innovación abierta).  Programa 5.2 (Apoyo a la innovación colectiva)  Decreto 77/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, modificado por el Decreto 29/2013, de 6 de marzo del Gobierno de Aragón, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en el marco de la Estrategia de Innovación en Aragón  Orden de convocatoria (pendiente de publicación en el BOA).

21 MarcoObjetivoTipo de AyudaRequisitos Gastos Subvencionables Régimen de Concesión Solicitudes Convocar, el año 2014, realización de proyectos de innovación colectiva de un cluster o asociación empresarial y de interclusters o interasociaciones empresariales. Se pretende intensificar el apoyo a la innovación empresarial, estimulando y facilitando la realización de proyectos y propuestas viables orientadas a dar respuestas y soluciones innovadoras a problemas comunes a determinados sectores de actividad económica del tejido industrial aragonés. AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014 AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014

22 Modalidad de subvención Acogidas al régimen de mínimis. Hasta el 75% del gasto subvencionable Financiación máxima por proyecto: €. Beneficiario : Cluster o Asociación Empresarial con domicilio social en la Comunidad Autónoma de Aragón con la consideración de agrupaciones sin ánimo de lucro. Presupuesto disponible: € (ampliable en caso de disponer de más crédito). Periodo de abono 2015: 25% de la cantidad concedida (a petición del beneficiario). 2017: 75% (o el 100%) restante de la cantidad concedida una vez justificada la actividad realizada. Ayuda compatible con otras subvenciones, siempre y cuando en su conjunto no se supere el 80% del coste de la actuación subvencionada. MarcoObjetivoTipo de AyudaRequisitos Gastos Subvencionables Régimen de Concesión Solicitudes AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014 AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014

23 Realización de proyectos orientados al diseño y ejecución de desarrollos tecnológicos de carácter experimental Promovidos por un cluster o asociación empresarial o por interclusters o interasociaciones empresariales Dirigidos a resolver problemáticas comunes a un determinado sector o área de actividad económica Llegando a implantaciones tecnológicas de validación o demostración en varias o cada una de las empresas. Los proyectos deben ser viables desde el punto de vista técnico, económico, financiero y medioambiental. Duración: Mínima de 1 año Máxima de 2 años. En cualquier caso los proyectos finalizarán antes del 30 de octubre de 2016 El periodo subvencionable computará desde la fecha de publicación de la Orden hasta la finalización del proyecto. MarcoObjetivoTipo de AyudaRequisitos Gastos Subvencionables Régimen de Concesión Solicitudes AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014 AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014

24 Gastos de personal contratado (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar) por los asociados de los clusters o asociaciones vinculado directamente a la realización del proyecto innovador que se subvenciona. Dedicación mínima al desarrollo del proyecto de un 50% Máximo subvencionable por este concepto del 30% del coste total del proyecto. Costes de adquisición de conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, siempre y cuando la operación se haya realizado en condiciones de plena competencia y sin elemento alguno de colusión, así como los costes de innovación contractual (costes de consultoría y servicios equivalentes) destinados de manera exclusiva a la actividad de innovación. Material fungible (consumible no inventariable) necesario para desarrollar el proyecto durante el periodo subvencionable: Limitado al 10% del coste total subvencionable del proyecto. MarcoObjetivoTipo de AyudaRequisitos Gastos Subvencionables Régimen de Concesión Solicitudes AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014 AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014

25 MarcoObjetivoTipo de AyudaRequisitos Gastos Subvencionables Régimen de Concesión Solicitudes En régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación Criterios de valoración: a) La novedad y el interés del proyecto propuesto (hasta 20 puntos): a.1 Novedad: Valorar si el proyecto introduce o no mejoras tecnológicas sustanciales (0 ó 10 puntos). a.2 Interés: adecuación del proyecto a las líneas consideradas prioritarias en la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente RIS3 Aragón y la Estrategia Aragonesa de Competitividad y Crecimiento (0 ó 10 puntos). b) La capacidad innovadora y la trayectoria en I+D de las empresas participantes (hasta 20 puntos). c) La capacidad para difundir el conocimiento tecnológico a otras empresas y sectores (hasta 10 puntos). d) La contribución de capital privado (hasta 20 puntos). e)La incorporación de personal (hasta 10 puntos). f)El plan de explotación del producto o servicio resultante del proyecto (hasta 20 puntos). En caso de que varios expedientes tengan la misma puntuación, tendrán prioridad aquellos que tengan mayor puntuación en el apartado a), posteriormente el e), d), h), b) y c) por este orden. AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014 AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014

26 MarcoObjetivoTipo de AyudaRequisitos Gastos Subvencionables Régimen de Concesión Solicitudes Presentación en registro. Según el modelo normalizado previsto en el Anexo I de la convocatoria. Formularios disponibles en y en Plazo: 1 mes a contar desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOA. Periodo subvencionable desde fecha publicación en BOA Plazo máximo para resolver: 6 meses. AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014 AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN COLECTIVA DE UN CLUSTER O ASOCIACIÓN EMPRESARIAL Y DE INTERCLUSTERS O INTERASOCIACIONES EMPRESARIALES Convocatoria 2014

27 Estrategia Europa 2020, es decir, la estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década, basada en tres prioridades: Crecimiento inteligente mejorando el rendimiento en materia de educación, investigación e innovación y sociedad digital Crecimiento sostenible desarrollando una economía que utilice eficazmente los recursos, más verde y competitiva Crecimiento integrador posibilitando una economía con un alto nivel de empleo que favorezca la cohesión económica, social y territorial Crecimiento inteligente mejorando el rendimiento en materia de educación, investigación e innovación y sociedad digital Crecimiento inteligente mejorando el rendimiento en materia de educación, investigación e innovación y sociedad digital ESTRATEGIA EUROPA 2020

28 1.Empleo: empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años 2.I+D: inversión del 3% del PIB de la UE en I+D 3.Cambio climático y sostenibilidad energética: emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990; 20% de energías renovables; aumento del 20 % de la eficiencia energética 4.Educación : tasas de abandono escolar prematuro por debajo del 10%; al menos un 40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario 5.Luchar contra la pobreza y la exclusión social: reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social ESTRATEGIA EUROPA 2020 La Europa Objetivos principales La Europa Objetivos principales

29 CrecimientointeligenteCrecimientoSostenibleCrecimientoIntegrador Innovación «Unión por la innovación» Clima, energía y movilidad « Uso eficaz de los recursos» Empleo y cualificaciones «Agenda de nuevas cualificaciones y empleo” Educación «Juventud en movimiento» Competitividad «Una política industrial para la era de la mundialización» Lucha contra la pobreza «Plataforma europea contra la pobreza» Sociedad digital « Una agenda digital para Europa » ESTRATEGIA EUROPA 2020: 7 iniciativas emblemáticas

30 1.Investigación e innovación 2.Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) 3.Competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) 4.Cambio hacia una economía de bajo carbono 5.Adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos 6.Protección medioambiental y eficiencia en los recursos 7.Transporte sostenible y eliminación de cuellos de botella en principales redes de infraestructuras 8.Empleo y apoyo a la movilidad laboral 9.Inclusión social y lucha contra la pobreza 10.Educación, competencias y aprendizaje continuo 11.Aumento de la capacidad institucional y efectividad en la administración pública UN MENÚ DE OBJETIVOS TEMÁTICOS

31 ESTRATEGIA EUROPA 2020

32 Objetivo: Centrar la política de I+D+i en los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad: Cambio climático, el suministro de energía, la escasez de recursos y el impacto de los cambios demográficos La salud y la seguridad y a proporcionar de una forma sostenible agua y alimentos de calidad y asequibles Cada uno de los eslabones de la cadena de innovación debería ser reforzado, desde la investigación sin límites hasta la comercialización. Unión por la Innovación ESTRATEGIA EUROPA 2020

33 ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE EN ARAGÓN RIS3 ARAGÓN

34

35 ESTRUCTURA DE DIRECCIÓN PARTICIPATIVA

36 La estrategia RIS3 debe construirse como agendas para la transformación económica basándose en cuatro principios generales:  Elecciones y masa crítica (though Choices and Critical mass)  Ventajas competitivas (Competitive advantages)  Conectividad y clústeres (Connectivity and Clusters)  Liderazgo Colaborativo (Collaborative Leadership) ELECCIÓN DE PRIORIDADES RIS3

37 Los parámetros comparativos establecidos son: Existencia de una masa crítica de empresas y dinamismo empresarial  Especialización científica y tecnológica.  Existencia de un stock de conocimiento: centros de investigación, grupos de investigación, empresas de referencia  Existencia de clusteres como elementos aglutinadores y dinamizadores de actividades interempresariales  Potencial de innovación del sector, potencial de crecimiento futuro, capacidad de diversificación y capacidad autoemprendedora  Capacidad de establecer relaciones interregionales e intersectoriales ELECCIÓN DE PRIORIDADES RIS3

38 RIS3 ARAGÓN

39 PRIORIDADES ESTRATÉGICAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS CONECTIVIDAD L1.- Integración y evolución de las cadenas de suministro L2. - Fomento de la intermodalidad L3.- Mejora de los procesos industriales y logísticos en el sector del material de transporte. L4.- Desarrollo de vehículos más eficientes EFICIENCIA DE LOS RECURSOS L5.- Almacenamiento e integración de sistemas energéticos L6.- Cierre de ciclos de agua, materiales y energía L7.- Sistemas de Información y Monitorización de la gestión hidrológica BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA L8.- Desarrollo de productos y servicios integrales para la mejora de la calidad de vida con una especial atención a la población dispersa y envejecida L9.- Desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías en los sectores agrario, alimentario y forestal L10.- Mejora de la cadena de valor de productos agroalimentarios de Aragón L11.- Turismo basado en el patrimonio cultural y natural RIS3 ARAGÓN

40 TALENTO Y FORMACIÓNAPOYO A LA I+D Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTOAPOYO A LA PYMEEMPRENDEDURISMOCOOPERACIÓNINTERNACIONALIZACIÓN PRINCIPALES PRIORIDADES DE FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN

41 Incorporación de investigadores, tecnólogos, personal técnico, gestores de I+D+i y otros profesionales en I+D+I Contratos laborales de formación para la realización de tesis doctorales. Incorporación desde centros de investigación al mundo empresarial Fomento de la movilidad, internacionalización y permeabilidad del personal investigador Formación de doctores, investigadores, tecnólogos, personal de investigación, especialistas técnicos de I+D+I y gestores de I+D+I. Fomento del espíritu emprendedor TALENTO Y FORMACIÓN

42 Financiación básica a los grupos de investigación reconocidosProyectos de investigación en las líneas prioritariasFomento de la investigación multidisciplinar Eequipamiento e infraestructura de centros de investigación y de competencia tecnológica Grandes infraestructuras e ICTSParques Científico Tecnológicos Consolidación de Centros e Infraestructuras de soporte a la innovación. APOYO A LA I+D Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

43 Sensibilización del tejido empresarial para la implantación Proyectos de I+D+I empresarial con la participación de grupos de investigación reconocidos Inversiones en innovación mediante proyectos de I+D+I empresarial. Impulso de la innovación empresarial a través de empresas públicas de capital-riesgo. Transferencia de conocimiento universitario al tejido empresarial Apoyo a la presentación de primeros proyectos a convocatorias nacionales y europeas. APOYO A LAS PYMES

44 Creación de empresas innovadoras y de crecimiento rápido. Creación de empresas "Spin-Off" Emprendimiento en el alumnado de Formación Profesional. Servicios de incubación APOYO AL EMPRENDEDURISMO

45 Desarrollo de proyectos en Clusters innovadores. Proyectos y alianzas interempresariales para la innovación. Desarrollo de acciones conjuntas y partenariado con CCAA y regiones europeas COOPERACIÓN

46 Fomentar la internacionalización en «Horizonte 2020» Apoyo a nuevos grupos de investigación con potencial de participar en programas europeos. Identificar empresas con capacidad de participación en «Horizonte 2020» y que no tengan experiencia anterior en este tipo de convocatorias. Propuestas de universidades y centros públicos con empresas en programas europeos. INTERNACIONALIZACIÓN

47 Muchas gracias por su atención Miguel Ángel García Muro Director General de Investigación e Innovación Gobierno de Aragón