Gabriel García Márquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXTRACTO DEL LIBRO PARA SALVARTE”
Advertisements

Gabriel García Márquez
Nació el 6 de Marzo del 1928 en Aracataca, Colombia. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 Antes de terminar su obra, Cien Años de Soledad, Márquez.
Gabriel García Márquez
SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes.
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez (n. 1928) Los funerales de la Mamá grande (1974) “La viuda de Montiel” Su fértil imaginación, junto.
Nuestra America José Martí.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
El ahogado más lindo del mundo
“La siesta del martes” de Gabriel García Márquez, Colombia, 1974
Dichosos los que crean sin haber visto.
JEREMIAS 33:3.
del camino... TERCERA EDAD.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
Cuento del P. Mamerto Menapace
Conmemoración de todos los fieles difuntos
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
Jesús camina con nosotros…
Un ángel muy cercano..
9 de junio de Tiempo Ordinario (C) Lucas 7, Red Evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la bendición de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Antonio tenía unos dieciocho o veinte años, cuando murieron sus padres…
TAIZÉ 2014: Una experiencia de Vida
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
Quinto Mandamiento Amar y respetar la vida
¿Cómo ser la mujer más inteligente del mundo? Las mujeres inteligentes saben que…… Dios creó las citas para que las mujeres puedan descubrir las características.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Trabajo sobre el libro “aventuras de un niño de la calle”
Lectio Divina para Niños
Gabriel García Márquez
del camino... TERCERA EDAD.
Leelo detenidamente:. AUSPICIA V.M. KELIUM ZEUS INDUSEUS V.M. SAMAEL JOHAV BATHOR WEOR.
Contesta estas preguntas:
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
Preterite vs Imperfect
Un frío invierno….
La Siesta del martes Los FUNERALES de la mama Grande
“La siesta del martes” Gabriel García Márquez
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
El ser vivo es un ser en constante aprendizaje.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Nuestro am o r Te amo, pero nunca te extrañaré, pues tú siempre estás conmigo sin importar el tiempo ni la distancia.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
CLASES DE AMIGAS.
TRES NOCHES S.D.GORDON ©AGUILACBA 2001 Visita:
Gabriel García Márquez
JEREMIAS 33:3 Conectando… JEREMIAS 33:3 JESUS dice: hola moisés como estas? Moisés dice: Muy bien Señor, Haciendo un poquito de ejercicio con las.
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
DECEPCIÓN AMOROSA El hombre entra a la cama y le susurra suave y apasionadamente al oído a la mujer, "estoy sin calzoncillos. ..." Y la mujer le contesta:
JEREMIAS 33:3 Conectando… JEREMIAS 33:3 JESUS dice: Hola Moisés como estas? Moisés dice: Muy bien Señor, Haciendo un poquito de ejercicio con las.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
Nombre: Cecilia González. Entrevistada numero 1. ¿Un salvemos el mundo ? Bueno en mi opinion un salvemos el mundo seria a la contaminacion por ejemplo.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 133 GUARDAOS DE LOS PERROS PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos recuerda.
La Asunción no fue un vuelo por el aire, sino un entrar a participar de una vida plena en Dios en cuerpo y alma.
“Consejos para prevenir
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN EN SANTIAGO. TEXTO: SANTIAGO
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
POEMA POR EL DIA DEL PADRE
5 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,11-17) José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Edelweiss.
Gabriel García Márquez
Transcripción de la presentación:

Gabriel García Márquez La Siesta del martes Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez Nació en Aracataca, un pueblo costero de Colombia (1928) Trabajó como periodista El novelista más apreciado del “Boom” de la narrativa hispanoamericana A. Su fértil imaginación B. Su intenso humanismo Un enfoque en lo humano y lo práctico a despensas de lo abstracto y lo especulativo C. Su sofisticado sentido del humor D. Su versatilidad estilística, o sea, su hablildad de usar diferentes estilos en diferentes obras

Gabriel García Márquez #2 Se le conoce por su uso del realismo mágico una forma de narrativa moderna en la que se emplean elementos irreales o improbables dentro de un marco realista

La Siesta del martes Escribió en la tercera persona En el pasado Narrador de observación (no omniscente) Escribió en 1962 Incorpora lo real con algo de ficción

Vocabulario esencial luto: la voluntad de Dios es inescrutable: black clothing worn during mourning la voluntad de Dios es inescrutable: God’s will is inscrutable (mysterious) a tientas feeling with hands, without seeing el catafalco A decorated platform or framework on which a coffin rests in state during a funeral; A coffin-shaped structure draped with a pall, used to represent the corpse at a requiem Mass celebrated after the burial.

Vocabulario esencial #2 estancado: stuffy (aire) aplastante: crushing (el sol aplastante) ardiente: burning pitar: to whistle (el tren) escrutar: to scrutinize disparar: to shoot porrazos: thumps, hits derretirse: to melt escueto: concise, plain; without details el sopor: drowsiness, sleepiness (from the heat) estrépito: din, racket

Vocabulario esencial #3 agobiado overwhelmed angosto: straight; narrow el rumor murmur disparar to shoot a gun el porrazo: thump la insolación sunstroke la limosna alms

Temas 1. El realismo 2. Relación entre madre e hijo sufrimiento humano y la angustia 2. Relación entre madre e hijo 3. El pecado (sin) y la presencia / posición de la iglesia 4. La crítica social 5. La dignidad del ser humano 6. La soledad y la solidaridad

Técnicas narrativas Un hipérbole Pleonasmo (redundancy) Onomatopeya el calor Pone énfasis en el clima para que el lector imagine la situación de las mujeres. No tienen dinero ni mucha comida y sólo quieren ver a su hijo/hermano. Pleonasmo (redundancy) “La mujer movió la cabeza en silencio” Cuando uno mueve la cabeza, no tiene que hablar. Onomatopeya “en el interior zumbaba un ventilador elétrico” Zumbaba es un sonido que imita un insecto.

Personajes La madre La niña La señora Rebeca Carlos Centeno sin mucha emoción, fuerte, vieja, seria, triste La niña 12 años, silenciosa La señora Rebeca una viuda solitaria del pueblo que mató a Carlos Centeno Carlos Centeno el hijo del madre, ladrón, buen chico está enterrado en una tumba en el pueblo

Personajes #2 El sacerdote (el cura) padre de la iglesia local que cuida el cementerio La hermana del sacerdote (la mujer) vive en la iglesia con su hermano El público esperando afuera (bajo del sol) para ver que pasa con esta señora tan extraña El calor del pueblo presente en cada sección del relato

Plot summary Una madre y su hija viajan por tren a un pueblo donde acaba de morir su hijo, que fue disparado mientras robaba una casa. Llegan durante la siesta, cuando hace mucho calor, y tienen que ir a la casa del sacerdote para pedir las llaves del cementerio. No muestran ninguna emoción mientras tienen que escuchar los consejos del padre sobre su hijo que él nunca conoció. El hijo robaba porque no tenía otro recurso. Mientras esperan, el público se congregan afuera para ver la madre del ladrón. El padre quiere que ellas salgan por el patio para que no pase nada con el público.

Códigos culturales El luto La siesta La gente hispana tradicionalmente guarda un periódo de luto después de la muerte de un familiar. Se lleva ropa negra durante este periódo de tiempo. Aunque estas costumbres están cambiando, todavía se observan en zonas rurales y tradicionales. La siesta En la mayoría de los países hispanos se reservan unas horas de descanso al mediodía después del almuerzo. Los negocios, las tiendas y las escuelas cierran desde la 1:30 o las 2 hasta las 4 aproximadamente, lo cual permite que la gente vuelva a sus casas para comer, descansar y a veces dormir un rato. En verano, como hace mucho calor por la tarde, no suele haber nadie en la calle durante las horas de la siesta.

Códigos culturales #2 El martes El martes es un día de mala suerte en los países hispanos (el martes 13 es como el viernes 13 en los Estados Unidos). También hay un refrán muy conocido que dice: “Día trece, día martes, no te cases ni te embarques.”

Código geografíco “La siesta del martes” tiene lugar en Macondo el pueblo imaginario de García Márquez es parecido al pueblo de Aracataca donde fue criado.

Conviene saber García Márquez ha contado muchas veces que la mujer de "La siesta del martes" está inspirada en el recuerdo de un día en que él vio llegar a Aracataca, abrasada por el sol y por la curiosidad de todo el pueblo, una mujer, con una niña de la mano y un ramo de flores para la tumba de su hijo, mientras en toda Aracataca corría el rumor: "Aquí viene la madre del ladrón". García Márquez durante años consideró éste su mejor cuento.

Conviene saber el texto de "La siesta del martes" trae una descripción de las llaves del cementerio: "dos llaves grandes y oxidadas, como la niña imaginaba y como imaginaba la madre cuando era niña y como debió imaginar el propio sacerdote alguna vez que eran las llaves de San Pedro". Ésta es una referencia al versículo del evangelio cristiano en que Jesucristo encarga al apóstol san Pedro las llaves del reino de Dios, encomendándole la vigilancia sobre la entrada de los fieles difuntos al cielo. Las llaves del cementerio se parecen a las imaginadas por la mujer, por su hija, y aun por el cura, desde que aprendieron el versículo en su niñez. Por eso el aspecto de las llaves tiende a inspirarles un temor reverente. Claro está, no dejan de ser las llaves del cementerio, que pide la mujer, por apenas más de una hora, para visitar la tumba de su hijo recién muerto.

Conviene saber García Márquez tiene una obsesión respecto a su propia muerte: quiere que la gente le lleve flores y testimonios de afecto al pie de su tumba. esta obsesión se basará tal vez en la experiencia que tuvo en su niñez