IV REUNIÓN DEL FORO DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

Algo está ocurriendo en Navarra...
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Evolución en AP Situación de Partida (2008). Evolución ( ).
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
JORNADAS INTERNACIONALES DE POLÍTICA SOCIAL
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
Filosofía Institucional.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INNOVACIÓN TIC EN SALUD
Centro de Documentación del Plan sobre Drogas para Asturias
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Consell Comarcal Alt Empordà Presentación. Presentación La comarca de l’Alt Empordà tiene una extensión de 1.342’43 Km 2 y agrupa un total de 68 municipios,
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo MERCOSUR GT PROMOCIÓN Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REUNION DE ALTAS.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
innovación en salud: necesidades, deseos y estrategias
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Marco de Actuación para el Desarrollo de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Públicos.
“LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA CONSOLIDAR LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN”
Dra. Gina Magnolia Riaño
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN EL PAÍS VALENCIANO Angel ParreñoLizcano Valencia Diciembre 2014
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Salud digital, una realidad… Las TICs en un hospital HUCA 28 de octubre de
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
1 CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CONSEJERÍA DE SANIDAD OCTUBRE 2011 ACUERDO EN MATERIA DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN CASTILLA Y.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Manuel Gértrudix Barrio Consejero Técnico de Planificación de Actividades en Nuevas Tecnologías (CNICE-MEC)
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Servicios sociales y atención a las personas en situación de exclusión residencial grave relato propositivo de un observador participante Bilbao, 15 de.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
El apoyo domiciliario 1 Contenidos de la unidad 1. La Ley de Dependencia y las prestaciones del SAADLa Ley de Dependencia y las prestaciones del SAAD 2.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
MARIBEL NAVARRO OLMEDA DIRECTORA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES MURCIA NORTE.
Transcripción de la presentación:

IV REUNIÓN DEL FORO DE INTEROPERABILIDAD EN SALUD «Innovación TIC en interoperabilidad en las Consejerías de Sanidad y Asuntos Sociales en Galicia» La Historia Social Única Valencia, 8 de mayo de 2014

1. La organización sociosanitaria en Galicia Espacio Sociosanitario Consellería de Trabajo y Bienestar Agencia Gallega de Servicios Sociales Consellería de Sanidad Servicio Gallego de Salud (SERGAS)

2. El espacio sociosanitario en Galicia Servicios Sociales Sanidad Uso de las TIC acorde a la evolución del sistema Arraigo de la cultura de innovación 3.400 M € 727 M € Uso de las TIC no acorde a la evolución del sistema

Plan marco de atención sociosanitaria de Galicia 2013 Línea de actuación general 3 Garantizar el nivel de excelencia futura a través de la innovación, el desarrollo de sistemas de información y la promoción de las nuevas tecnologías Línea de actuación específica 3.1 Apuesta por las nuevas tecnologías y la innovación en la atención sociosanitaria: teleasistencia, telemedicina. Línea de actuación específica 3.2 Adaptar y desarrollar los sistemas de información, incorporando los datos referidos a la atención sociosanitaria

Línea de actuación específica 3.1 Apuesta por las nuevas tecnologías y la innovación en la atención sociosanitaria: teleasistencia, telemedicina Iniciativa 23: Desarrollar programas e incorporar los recursos tecnológicos y el uso de las TIC´s a la asistencia sociosanitaria en el domicilio del paciente y evitar su institucionalización. Iniciativa 24: Mejorar la eficiencia, fomentando el desarrollo conjunto de programas y avances técnicos aplicables al sector sociosanitario a través de acuerdos institucionales con la Consellería de Trabajo y Bienestar u otras consellerías, la universidad y proveedores en este campo.

Línea de actuación específica 3.2 Adaptar y desarrollar los sistemas de información, incorporando los datos referidos a la atención sociosanitaria Iniciativa 25: Difundir y promover la necesidad de registrar la información del entorno social de los pacientes en la historia clínica electrónica. Iniciativa 26: Incorporar a los sistemas de información del Sergas la posibilidad de explotación y análisis de datos referidos a la atención sociosanitaria, con el fin de adecuar los recursos y servicios a sus necesidades reales.

Plan de Modernización Tecnológica de los Servicios Sociales (Plan Trabe 2013) Objetivos en el ámbito de la planificación Disponer de información completa para la planificación estratégica del sistema de servicios sociales y facilitar el desarrollo de políticas de prevención y de medición de resultados Objetivos en el ámbito tecnológico Disponer de un sistema integrado con toda la información relevante de los usuarios y con la cartera de servicios global, disponible para todos los agentes y procesos implicados Establecer una hoja de ruta en cuanto a las iniciativas TIC para todo el sistema de servicios sociales Disponer de una plataforma tecnológica sostenible que pueda adaptarse a los cambios a un ritmo adecuado

Coordinación y Planificación sociosanitaria Comisión Interdepartamental de Coordinación Sociosanitaria de Galicia Comité de planificación de atención sociosanitaria de Galicia

3. Las TIC en el espacio sociosanitario en Galicia HSU IANUS e-Receta Hogar digital asistencial Habitación inteligente TIC en Servicios Sociales PSS TAV APl H2050 Innova Saúde TIC en Sanidad

Historia Socio Sanitaria 4. La Historia Sociosanitaria en Galicia IANUS HSU Historia Socio Sanitaria ¿¿??

? Historia Socio Sanitaria Visor Sanidad Visor Servicios Sociales IANUS HSU Visor Sanidad Visor Servicios Sociales Historia Socio Sanitaria Repositorio Socio Sanitario ?

3. La HSU en Galicia HSU … Servicios comunitarios básicos Servicios especializados Red de equipamentos Profesional de referencia (atención primaria) Inicio del expediente social básico Programas y servicios básicos: Valoración, orientación e información SAD de dependencia y libre concurrencia Educación y apoio familiar Programa básico de inserción social Programa de fomento de la cooperación y solidariedad Servicios comunitarios básicos -Centros residenciais para maiores -Centros para persoas con discapacidade -Centros de día de Alzheimer -Centros de protección de menores -Centros de reforma de menores Escolas infantís Centros estatales de referencia Mayores Familias Programas y centros específicos: Albergues Equipos de inclusión Centros de día Prevención de la dependencia Escuelas infantíles Centros ocupacionales Centros de atención a la mujer Convivencia y alojamiento alternativo Personas con discapacidad Servicios comunitarios específicos Prestaciones económicas -Pensiones no contributivas -Renta de integración social de Galicia -Ayudas a emergencia social -Libranzas de dependencia -Cheque infantil -Hijo a cargo Menores Mujeres … Otras gestiones -Planificación estratégica -Conciertos de plazas en centros -Convenios de colaboración con entidades de iniciativa social -Programa de protección de menores -Programa de adopción nacional e internacional -Programas de familias de acogida para menores, mayores y personas con discapacidad Administración local Competencias Administración autonómica

CONECTOR DE INTEGRACIÓN HSU Visor HSU Visión global de la Historia Social Única Aplicaciones Trabe (Nuevas aplicaciones, o actuales adaptadas) Aplicaciones “Legacy“ (aplicaciones en transición) Sincronización no intrusiva para sistemas que inicialmente no puedan usar los servicios de manera directa Información no trasladada al repositorio común, accesible on-line a través de servicios de interoperabilidad Repositorio de datos específicos Repositorio de datos específicos Repositorios datos comunes CONECTOR DE INTEGRACIÓN SERVICIOS DE INTEROPERABILIDAD REPOSITORIO DE DATOS COMUNES SERVICIOS TARJETA SANITARIA (SEWEBTS) Poblacional HSU Repositorio Historia Social Única Repositorio de auditoría de accesos y eventos Archivo Documental Catálogo y cartera de servicios y programas Consulta online sobre servicios de Tarjeta Sanitaria A incorporar en fases futuras de definición de HSU

HSU SIUSSGAL SIGAD RISGA PGISII PNC CDI Aplicaciones en transición Servicios Comunitarios Dependencia Inclusión Discapacidad SIUSSGAL SIGAD RISGA PGISII PNC CDI Conector de integración Conector de integración Conector de integración Conector de integración Conector de integración Conector de integración Aplicaciones en transición Conector de integración CONECTOR Repositorio Poblacional HSU CONECTOR Repositorio Historia Social Única CONECTOR Auditoría de Accesos y Eventos CONECTOR Archivo Documental CONECTOR Catálogo y Cartera de Servicios y Programas Cliente WS HSU Datos comunes Datos específicos Visor HSU SERVICIOS DE INTEROPERABILIDAD API Servicios publicados por otros sistemas API Repositorio Poblacional HSU API Repositorio Historia Social Única API Auditoría de Accesos y Eventos API Archivo Documental API Catálogo y Cartera de Servicios y Programas Cliente WS HSU Visión global de la Historia Social Única Aplicación Trabe Cliente WS HSU SERVICIOS TARJETA SANITARIA (SEWEBTS) REPOSITORIO DE DATOS COMUNES Poblacional HSU Repositorio Historia Social Única Repositorio de auditoría de accesos y eventos Archivo Documental Catálogo y cartera de servicios y programas Información no trasladada al repositorio común Poblacional HSU Repositorio Historia Social Única Repositorio de auditoría de accesos y eventos Archivo Documental Catálogo y cartera de servicios y programas Datos específicos Consulta online sobre servicios de Tarjeta Sanitaria A incorporar en fases futuras de definición de HSU

Repositorio Repositorio Poblacional Historia Social Sociosanitario Única Valores de referencia Ámbito económico Ámbito personal Ámbito de vivienda Ámbito Socio-relacional Ámbito convivencial y familiar Ámbito Salud - sociosanitario Ámbito Residencial Ámbito deTramitación Valoraciones Ámbito Formativo - laboral Identificadores Datos Personales Datos Personales Persona Persona Historia Social Única Datos Contacto Colectivos Roles en el sistema Datos Contacto Catálogo de recursos y unidades organizativas Usuarios Profesionales Miembro de UC Poblacional Tarjeta Sanitaria Poblacional HSU Profesional de Referencia Información organizada en ámbitos coherentes con los Informes Sociales Únicos Extensión del poblacional de Tarjeta Sanitaria

REPLICACIÓN DE REPOSITORIOS COLABORACIÓN ENTRE REPOSITORIOS Poblacional Tarjeta Sanitaria Poblacional HSU ? REPLICACIÓN DE REPOSITORIOS Ambos repositorios contendrán todas las personas que hayan podido ser registradas desde el ámbito sanitario o desde el ámbito de los servicios sociales. La información de una persona que sea registrada en uno de los repositorios debería ser trasladada al otro repositorio mediante un proceso de sincronización. COLABORACIÓN ENTRE REPOSITORIOS No se comparten todos los datos entre ambos poblacionales. Es decir, cuando una persona es dada de alta en uno de los ámbitos, no se registrará en el otro hasta que sea la propia persona la que entre en el poblacional del otro ámbito por requerir sus servicios. En este escenario la interacción producida entre los poblacionales se reduce a la ayuda en la consolidación, validación y complementación de los datos de las personas

Muchas gracias por su atención Jesús Marcial Méndez Magán jesus.marcial.mendez.magan@xunta.es Subdirector General de Planificación e Innovación Secretaría General de Política Social CONSELLERÍA DE TRABAJO Y BIENESTAR