Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

RETOS Y PROBLEMÁTICA DE LA INDUSTRIA DE LA TELEVISION POR SUSCRIPCION Y SATELITAL DE COLOMBIA.
Evolución de los negocios pequeños
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Formulación de proyectos de informática
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
REGULACIÓN EFECTIVA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN ASPECTOS RELEVANTES DEL ORGANO REGULADOR DE TELECOMUNICACIONES 11 de octubre de 2007.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO NACIONAL UNION DE INGENIEROS DE LA ANDE MAYO de 2010.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Banco Interamericano de Desarrollo
Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE.
LA SALUD COMO MACROSISTEMA
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
Turismo Accesible: Desarrollo social y reducción de las desigualdades
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
Estadísticas de Telecomunicaciones/TIC en México Reunión de la UIT sobre los Indicadores de las Telecomunicaciones/TIC Ginebra, Febrero Guillermo.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
1 Lima, Mayo 2016 Raúl Pérez-Reyes Espejo Viceministro de Energía Avances en el Planeamiento Estratégico del Sector Energía en el Perú.
Transcripción de la presentación:

Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro de la investigación en Administración y Políticas Públicas Maestría en Administración y Políticas Públicas: ¡Feliz 30 Aniversario!

1 México: Situación actual Apertura acelerada de todos los mercados de telecomunicaciones. Competencia en todos los servicios. En un entorno globalizado las empresas nacionales compiten con los grandes operadores a nivel mundial. Crecimiento moderado de la economía. Demanda insuficiente: 54 millones de mexicanos con bajos ingresos. Dispersión y crecimiento poblacional. El 60% de la población se concentra en 0.26% de las localidades (513), el resto se distribuye en 199 mil poblaciones. El crecimiento de la población entre 1990 y 2006 fue de 21 millones de habitantes, número superior al de la población total de Australia. Cambios en el entorno regulatorio. Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares INEGI, 2004.

2 Regulación Elemento clave en un momento crítico... Siempre y cuando sea producto de una política de largo aliento. Política integral de telecomunicaciones u obstáculo a la industria ¿Sobre qué incide la regulación? Nivel de consumo Competencia Inversión Tecnología y convergencia Desarrollo del país Calidad de servicio

3 ¿Qué hace una regulación a favor? Beneficia al consumidor. Surge de una política integral que establece estrategias nacionales. Genera una genuina competencia natural basada en infraestructura. Promueve la inversión. Garantiza la certidumbre jurídica. Favorece la solución de necesidades del país con nuevas tecnologías. Propicia la atención de todos los mercados. Promueve la eliminación de rezagos. En un estado moderno, el objetivo es desregular, no sobrerregular.

4 ¿Qué debemos promover? Incremento de la teledensidad y la conectividad. Beneficio a los usuarios finales: más y mejores servicios a menores precios para cada vez un mayor número de consumidores. Operadores creando inversión productiva eficiente y ampliando el mercado. Creación de competencia natural exenta de subsidios a la ineficiencia. Cada regulación que se emita tiene que demostrar que actúa en beneficio efectivo y a largo plazo del consumidor y del país. En un ambiente de certidumbre regulatoria, las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones podrán cumplir con las metas de su estrategia, misma que debe ser necesariamente coherente con la política pública para el desarrollo de las telecomunicaciones. Acuerdos de industria que favorezcan al consumidor y no medidas regulatorias de modelos de países extranjeros con características distintas a las del mercado mexicano.

5 TELMEX: Situación Actual TELMEX está sujeto a una regulación asimétrica. Al cumplirla en su totalidad, e incluso rebasarla en varios aspectos, hemos fortalecido la presencia y actividad de la empresa. Incrementar la penetración ha sido posible con un esfuerzo de inversión superior a los 27 mil millones de dólares.* TELMEX es la única empresa participante en el Fondo de Cobertura Social y es la operadora de las etapas II y III del programa e-México; ambos proyectos destinados a reducir la Brecha Digital y contribuir al desarrollo de los sectores más necesitados de la sociedad**. Telmex atiende actualmente a más de 22 mil poblaciones en todo el país. Con la entrada al Fondo de Cobertura Social TELMEX está incrementando su cobertura en 11 mil poblaciones adicionales. * No incluye Telcel ni Latinoamérica (cifra estimada al cierre de 2006) ** Fuente: Telmex, Informe Anual 2005.

6 Conclusión En México se ha desarrollado una industria de telecomunicaciones fuerte, con plena competencia y tecnología de vanguardia. El reto consiste en atender a una población con grandes contrastes económicos, sociales y demográficos que hacen más compleja la oferta de servicios. Es imprescindible una Política Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones de largo plazo que coordine, promueva y equilibre la inversión, la competencia, la regulación con las necesidades reales de los individuos y los agentes económicos en nuestro país.

7 TELMEX en cifras * No incluye Telcel ni Latinoamérica (cifra estimada al cierre de 2006) ** Fuente: Telmex, Informe Anual 2005.

Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Octubre, 2006 Presente y futuro de la investigación en Administración y Políticas Públicas Maestría en Administración y Políticas Públicas: ¡Feliz 30 Aniversario!