XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales zonas de puesta y variabilidad anual
Advertisements

y Escenarios de Cambio Climáticos
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Quienes Somos Somos un centro de investigación, libre e independiente, que busca crear un espacio interdisciplinario de exploración que levante y proponga.
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
Reunion Coord XIV Crucero Regional y IV Reunion GTE Bases
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
Estado actual del Recurso Anchoveta (Engraulis ringens) en el Norte del Perú Blga. Marilú Bouchon C.
República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales República de.
Pesca Artesanal en Chile
XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo SISTEMA DE PRONÓSTICOS DE PESQUERÍAS PELÁGICAS CHILENAS FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DEL CAMBIO.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Evaluar el impacto de diferentes niveles de captura en los aspectos socioeconómicos de las industrias pesqueras entre Arica y Antofagasta. Subsecretaría.
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 10 junio
XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo SISTEMA DE PRONÓSTICOS DE PESQUERÍAS PELÁGICAS CHILENAS FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DEL CAMBIO.
LA CPPS Y LOS INTERESES DE CHILE
Pesca Artesanal en Chile
Análisis Estadístico de Datos Climáticos Facultad de Ciencias – Facultad de Ingeniería 2009 M. Barreiro – M. Bidegain – A. Díaz Análisis de correlación.
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
Feeding habits of jumbo squid (Dosidicus gigas, d’Orbigny, 1835) off Peru Ana Alegre1, Ricardo Tafur1, Verónica Bláskovic´1, Juan Arguelles1, Pepe Espinoza1.
Paso 9.- Sumar la anomalias a la linea base + Anomalía (1 km resolución) Línea Base (1 km resolución)
“Escenarios de cambio climático”
Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Cambio Climático Dirección.
"Promover la conjunción de esfuerzos de entidades sociales, empresariales, educativas, científicas y de la administración pública de la República Argentina,
Dirección General de Meteorología
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA ANALISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL OBTENIDA.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS FACULTAD REGIONAL SAN NICOLÁS Parque Científico y Tecnológico Instituto Tecnológico Rafael de Aguiar ITEC.
II Taller de Evaluación del Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP (Enero.
Estado de la pesquería del Dorado en el Pacífico de Guatemala Ixquiac & Juárez Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura DIPESCA-MAGA Centro.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Clima Estacional a Escalas Regional y Local
La Comisión Permanente del Pacífico Sur en el Siglo XXI Embajador José Luis Balmaceda. Director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
ECOLOGIA MARINA CUANTITATIVA DEL ECOSISTEMA DE AFLORAMIENTO PERUANO
D04I1328 Mar2005 COMPUTACIÓN PARALELA Y DISTRIBUÍDA Y SU APLICACIÓN AL PRONÓSTICO DEL TIEMPO Y EL CLIMA EN CHILE.
Zoila Bustamante Cárdenas Presidenta CONAPACH Taller Apropech 26 julio Particularidades Regionales de la Pesca en Chile.
REPOBLAMIENTO E INTENSIFICACION DEL USO DE SUELO EN EL ANILLO INTERIOR DE SANTIAGO 25 Agosto 2006 Metodología de Evaluación Táctica Territorial Asociados.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA EVALUACION DE LAS POBLACIONES DE CAMARON DEL GOLFO DE MEXICO Y SUS PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA EL 2003.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Curso Biogeografía de Chile
Incorporación de pronósticos climáticos en la gestión del sistema eléctrico - Algunos problemas estadísticos - Rafael Terra A. Díaz y R. Chaer.
D04I1328 Mar2005 The Anthropocene Era Los requerimientos computacionales asociados son rápidamente crecientes. Ergo, hay que asociarse y conjugarse para.
28 de Mayo Estudio Regional del Fenómeno El Niño ERFEN.
1. Antecedentes 2. Objetivos del estudio 3. Metodología utilizada 4. Principales resultados del análisis del Programa FONDAP 5. Conclusiones y recomendaciones.
Cambio Climático Global Bases Físicas e Impactos en Chile René D. Garreaud Noviembre 2006 Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
“ ” “Variabilidad Ambiental y las Pesquerías en el Pacífico Sud Este” Lima, 27/11/2014 Blgo. Marco A. Espino S. Ph D PRODUCE – IMARPE – UNMSM - UNFV Sociedad.
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
 Alonso Aguilar Ibarra1 Armando Sánchez Vargas1
El Valor Económico del Pronóstico del Tiempo y Predicción Climática René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de Chile.
EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP
Clima en España: Pasado, presente y futuro Informe de Evaluación del Cambio Climático Regional Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Editores:
“Red de Información y Datos del Pacifico Sur para el apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera” (SPINCAM) Avances.
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
1 I I AR5 Outreach Mexico City, August 26-27, 2015 Dra. Antonina Ivanova Vice-presidenta Grupo de Trabajo III del IPCC.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
CNRA JULIÁN AUGUSTO REYNA MORENO SECRETARIO GENERAL I Taller de Política Regional Oceánica Integrada para CPPS Bogotá, Colombia 28 de Octubre de 2015 LA.
Tendencias de clorofila-a satelital en el Golfo de California y Golfo de México para los últimos 18 años, su relación con fenómenos climáticos de corto.
Maria Victorel - Artista Plástica Modelos de dinámica poblacional multiflota estructurados de especies costeras óseas en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya.
Sistema Continuo de Reportes de
Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las.
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO.
D04I1328 Mar2005 COMPUTACIÓN PARALELA Y DISTRIBUÍDA Y SU APLICACIÓN AL PRONÓSTICO DEL TIEMPO Y EL CLIMA EN CHILE.
EFECTO DE LA VARIABILIDAD AMBIENTAL EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LAS CAPTURAS INCIDENTALES DE LA PESQUERÍA DEL ATÚN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO.
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo SISTEMA DE PRONÓSTICOS DE PESQUERÍAS PELÁGICAS CHILENAS FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CliPesca Taller de Trabajo N°2 17 de Abril 2014, IFOP PROYECTO FONDEF D11I1137 Beneficiaria Principal Beneficiarias Asociadas Entidades Socias Nacionales Entidad Socia Extranjera

PROYECTO FONDEF D11I1137 Programa RECORDATORIO DE OBJETIVOS Y ETAPAS DEL PROYECTO. Claudio Silva CREACION DE BASES DE DATOS PESCA-AMBIENTE ESPACIO-TEMPORALES. Claudio Silva AVANCES EN LA MODELACIÓN. Eleuterio Yáñez (jurel P-S), Felipe Sánchez (sardina común C-S), Francisco Plaza (anchoveta ZN), Claudio Silva (pez espada Ch) y Tesistas (Carola Hernández y Francisco Leiva). AVANCES DE LA MODELACION ROMS. Luis Soto PROYECCIONES: MODELACIÓN, PRESENTACIONES (Congresos Antofagasta y Osorno; Reunión Pacifico-Sur; Reunión Innovación FONDEF; Congreso Lima, Simposio Florida, Congreso Brasil); PUBLICACIONES (Libro, ISI, difusión), PAGINA WEB (en construcción). Reunión Tripartita

1. RECORDATORIO DE OBJETIVOS Y ETAPAS DEL PROYECTO Claudio Silva PROYECTO FONDEF D11I1137 1. RECORDATORIO DE OBJETIVOS Y ETAPAS DEL PROYECTO Claudio Silva

OBJETIVO GENERAL DE CLIPESCA PROYECTO FONDEF D11I1137 OBJETIVO GENERAL DE CLIPESCA Desarrollar un sistema de pronóstico para explorar cómo el CC va a afectar la abundancia futura de los recursos pesqueros pelágicos a nivel nacional, regional y la local. Objetivo Específico 1.- Consolidar bases de datos pesqueras y ambientales Objetivo Específico 2.- Adaptar y ajustar un modelo regional (ROMS), desde modelos de circulación global. Objetivo Específico 3. Determinar la relación entre el ambiente y los recursos pesqueros a través de distintos modelos probabilisticos y heurísticos basados en la base de datos histórica (Objetivo 1).

PROYECTO FONDEF D11I1137 Objetivo Específico 4. Pronosticar el desembarque de los principales recursos pesqueros pelágicos bajo diferentes escenarios del cambio climático. Objetivo Específico 5. Transferencia tecnológica del conocimiento para el uso y diseminación de los resultados del sistema de pronóstico mediante el desarrollo de una aplicación que permita la predicción de la actividad pesquera.

Áreas de estudio y pesquerías PROYECTO FONDEF D11I1137 Áreas de estudio y pesquerías a) Zona norte Anchoveta (Engraulis ringens) a) ( ) Sardina (Sardinops sagax) Flota cerquera b) Zona centro-sur Sardina común (Clupea bentincki) ( ) Anchoveta (Engraulis ringens) Flota cerquera c) Zona Económica Exclusiva c) b) Pez espada (Xiphias gladius) Flota redera, palangre

PROYECTO FONDEF D11I1137 Plan de trabajo

2. CREACION DE BASES DE DATOS PESCA-AMBIENTE ESPACIO-TEMPORALES. PROYECTO FONDEF D11I1137 2. CREACION DE BASES DE DATOS PESCA-AMBIENTE ESPACIO-TEMPORALES. Fecha Hito: 30/04/2014

SIG BASES DE DATOS PESCA-AMBIENTE ESPACIO-TEMPORALES PROYECTO FONDEF D11I1137 INFORMACION HISTORICA (2001-2011) PESQUERÍAS BASES DE DATOS PESCA-AMBIENTE ESPACIO-TEMPORALES ZN ZEE Año, Mes, Latitud, Longitud, Captura, Esfuerzo, CPUE, TSM, Clorofila, PP, SSH, GRT Captura Esfuerzo CPUE ZCS AMBIENTE SIG CLOA TSM GRT Registros mensuales de variables pesqueras y ambientales que se obtienen del cruce (proceso de extracción) de las bases de datos relacionales pesqueras y ambientales. Productos: Matrices en Excel. PP SSH

3. AVANCES EN LA MODELACIÓN. Eleuterio Yáñez (jurel P-S), PROYECTO FONDEF D11I1137 3. AVANCES EN LA MODELACIÓN. Eleuterio Yáñez (jurel P-S), Felipe Sánchez (sardina común C-S), Francisco Plaza (anchoveta ZN), Claudio Silva (pez espada Ch)

Bases de datos TEMPORAL Zona norte 1980-2012 y zona C-S 1983-2012 Desembarque mensual IFOP (toneladas) CBD mensual IFOP (m3) CPUE promedio mensual IFOP (toneladas/CBD) Desembarque mensual SERNAPESCA CPUEpromedio mensual IFOP Esfuerzo de pesca mensual SERNAPESCA

Aplicación de RNAs Correlación cruzada ACP CORN Modelos RNAs Selección modelo

TABLA 1. Variables ambientales y pesqueras utilizadas.

Figura 1. Desembarques observados y estimados jurel C-S. Modelo Jurel C-S Figura 1. Desembarques observados y estimados jurel C-S.

Modelo Jurel C-S Figura 2. Dispersión entre desembarques observados y estimados jurel C-S.

Tabla 2. Desembarques observados y estimados de jurel C-S. Modelo Jurel C-S Tabla 2. Desembarques observados y estimados de jurel C-S.

Modelo Sardina común C-S Figura 3. Desembarques observados y estimados de sardina común C-S.

Modelo Sardina común C-S Figura 4. Dispersión entre desembarques observados y estimados sardina común C-S.

Modelo Sardina común C-S Tabla 3. Desembarques observados y estimados de sardina común C-S.

Modelo Anchoveta Norte Figura 5. Desembarques observados y estimados de anchoveta norte.

Modelo Anchoveta Norte Figura 6. Dispersión entre desembarques observados y estimados anchoveta norte.

Tabla 4. Análisis de sensibilidad. Modelo Anchoveta Norte Tabla 4. Análisis de sensibilidad.

Figura 7. Desembarque en función de E y tres valores de TSM-NOAA Modelo Jurel Climprod Figura 7. Desembarque en función de E y tres valores de TSM-NOAA

PROYECTO FONDEF D11I1137 PRONÓSTICO DE LA PESQUERÍA DE PEZ ESPADA (Xiphias gladius) FRENTE A CHILE BAJO ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Claudio Silva1, Eleuterio Yáñez1, Claudio Bernal2 y M.A. Barbieri2 1Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile 2Instituto de Fomento Pesquero, Valparaíso, Chile Año, Mes, Latitud, Longitud, Captura, Esfuerzo, CPUE, TSM, GRT, Clorofila, PP, SSH Bases de datos pesca industrial (palangre)-ambiente espacio-temporales (2001-2011) Cuadrículas 1° lat * 1° long n=2131 Explorar relaciones funcionales no-lineales Forma (curva) relación Logcpue = f(ambiente) Modelo Relaciones ambiente-recurso Modelo GAM (Generalized Additive models) Selección variables relac. significativas p<0.05 Modelo de predicción recurso Modelo GLM (General Lineal models) Parametrización relaciones GAM Logcpue = f(ambiente) Ecuación de predicción Predicciones de la TSM de modelos climáticos globales IPCC regionalizados (4 km2) con Delta de downscaling estadístico TSM 2065 CPUE 2065

Modelo Relaciones ambiente-recurso Modelo GAM PROYECTO FONDEF D11I1137 Modelo Relaciones ambiente-recurso Modelo GAM (Generalized Additive models) MES LATITUD TSM Fit summary (palangre-ambiente-2001-2011-mar-oct) Response: logCPUE Distribution: Normal; link function: Identity Variable Degr. Of freedom GAM coef. Standard error Std. score Non-Linear p-value Intcpt 1.000000 1.722588 0.245786 7.00849 mes 1 4.001952 0.000203 0.006661 0.03041 0.000000 Latitud 2 4.002090 -0.013965 0.003161 -4.41790 0.005166 TSM 3 4.003730 0.020075 0.007516 2.67094 0.037355

Modelo de predicción recurso Modelo GLM (General Lineal models) PROYECTO FONDEF D11I1137 Modelo de predicción recurso Modelo GLM (General Lineal models) GAM GLM MES LATITUD TSM LogCPUE(mes, latitud, TSM)= 42.7717916 + .133468954 * mes - .01088150 * mes^2 + 1.61816003 * lat + .053521715 * lat^2 + .580380E-3 * lat^3 - 4.0375605 * sst + .220364024 * sst^2 - .00398898 * sst^3 + 0.00000000 * sst^4

DOWNSCALING ESTADÍSTICO: METODO DELTA PROYECTO FONDEF D11I1137 DOWNSCALING: REGIONALIZACION (1.5° -> 4km) de TSM OAGCM IPCC AR4 Escenarios B1 (baja emision CO2), A1B (media), A2 (alta) IPCC NCAR TSM 1.5° ClimatologíaTSM 1961-2000 ANOM NCAR TSM 1.5° ts-ncar-b1-2065-ene ts-ncar_prom-ene1961-2000 anom-ts-ncar-b1-2065ene Kriging TSM NCAR 4 KM Climat. TSM MODIS 2003-2013 ts-clim2003-2013ene wanom-ts-ncar-b1-2065ene ts-ncar-modis-b1-2065ene DOWNSCALING ESTADÍSTICO: METODO DELTA

PROYECTO FONDEF D11I1137 CPUE= exp(42.7717916 + .133468954 * mes - .01088150 * mes^2 + 1.61816003 * lat + .053521715 * lat^2 + .580380E-3 * lat^3 - 4.0375605 * sst + .220364024 * sst^2 - .00398898 * sst^3 + 0.00000000 * sst^4) mes latitud TSM Donwscaling Figura 2. Perfil temporal del pronóstico de la CPUE extraído para la zona de estudio para el escenario NCAR-A2 entre enero 2020 y diciembre 2065. La línea roja indica el promedio móvil de 12 meses.

4. AVANCES DE LA MODELACION ROMS. Luis Soto PROYECTO FONDEF D11I1137 4. AVANCES DE LA MODELACION ROMS. Luis Soto

REDES NEURONALES, OTROS? ESPACIO-TEMPORAL GAM, GLM, FUZZY/MCE, OTROS? PROYECTO FONDEF D11I1137 5. PROYECCIONES: MODELACIÓN TEMPORAL REDES NEURONALES, OTROS? ESPACIO-TEMPORAL GAM, GLM, FUZZY/MCE, OTROS? ROMS: INPUT PARA MODELOS PREDICCION PESQUERÍAS

5. PROYECCIONES: PRESENTACIONES Congresos CCMAR PROYECTO FONDEF D11I1137 5. PROYECCIONES: PRESENTACIONES Congresos CCMAR Antofagasta 2013 Osorno 2014 REUNION “Oportunidades de Colaboración en Investigación sobre Cambio Climático en los países de la Alianza del Pacífico”

Reunión Innovación FONDEF PAC Congreso Ciencias del Mar Lima, Jun2014 PROYECTO FONDEF D11I1137 5. PROYECCIONES: Reunión Innovación FONDEF PAC Congreso Ciencias del Mar Lima, Jun2014 Simposio Fishery GIS Tampa,Florida, Agosto 2014

PROYECTO FONDEF D11I1137 5. PROYECCIONES: Third International Symposium Effects of Climate Change on the World's Oceans Santos, Brazil, Marzo 2015 Brasil

PUBLICACIONES (Libro, ISI, difusión), PROYECTO FONDEF D11I1137 5. PROYECCIONES: PUBLICACIONES (Libro, ISI, difusión), SISTEMA DE PRONOSTICO: PAGINA WEB (en construcción) www.clipesca.cl

PROYECTO FONDEF D11I1137 6. Reunión Tripartita

PROXIMOS HITOS POR CUMPLIR PROYECTO FONDEF D11I1137 PROXIMOS HITOS POR CUMPLIR RESULTADO DE PRODUCCIÓN 2: Modelo Regional de Circulacion Oceanica ROMS implementado para el Pacifico Sur

XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo SISTEMA DE PRONÓSTICOS DE PESQUERÍAS PELÁGICAS CHILENAS FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CliPesca Taller de Trabajo N°2 17 de Abril 2014, IFOP PROYECTO FONDEF D11I1137 Beneficiaria Principal Beneficiarias Asociadas Entidades Socias Nacionales Entidad Socia Extranjera