El Registro Nacional de Cáncer de Panamá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
Advertisements

Sociedad Española de Anatomía Patológica / Patología
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Eje central de la información asistencial
El Nuevo Registro Nacional de Cáncer de Panamá FASE DE IMPLEMENTACIÓN
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
El Proceso de la Auditoría - ISO
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Vigilancia de la mortalidad materna: estructura, funcionamiento y oportunidades.
AUDITORIA INTERNA.
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Claudia Stéphanie Prado Aguirre
COMISION NACIONAL DE CLASIFICACION DE ENFERMEDADES -CNCE- REPUBLICA ARGENTINA Mayo de 2011.
@ Juan A. González Sánchez, MD, FACEP 2007
El Registro Nacional de Cáncer de Panamá
CAPACITACIÓN EN CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES
Licda. Mirka Lucia Rodríguez de Causadias
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN PARA LOS PRESTADORES DE SALUD
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones.
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
AVANCES EN EL REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE PANAMÁ
El Nuevo Registro Nacional de Cáncer de Panamá FASE DE IMPLEMENTACIÓN Registro Nacional de Cáncer de Panamá (RNCP) 18 de enero de 2012.
Registros de Cáncer de Panamá
“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” Estudio Colaborativo Multicéntrico Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios.
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
Introducción a la codificación
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
AVENIDA RANCAGUA 878 – PROVIDENCIA – SANTIAGO
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
Registros Nacional de Cáncer de Panamá
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
El Nuevo Registro Nacional de Cáncer de Panamá FASE DE IMPLEMENTACIÓN Registro Nacional de Cáncer de Panamá. (RNCP) 17 de enero de 2012.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Ministerio de Salud AVANCES EN PANAMÁ Dra. Zelibeth Valverde
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
REGISTRO PROVINCIAL DE TUMORES DE CÓRDOBA. ¿Qué es un Registro de Tumores? Es un organismo que se encarga de una labor continua y sistemática de recolección.
Calle 62 No Medellín, Colombia
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
Implementación del Registro Nacional de Cáncer de Panamá
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Taller Nacional de Registros de C á ncer Santiago 2012 CONCORD 2 Nut. Ana María Jofre Salazar RPC Los Ríos Mat. Juan Carlos Galaz A. RPC Antofagasta.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Ministerio de Salud Municipalidad de Rosario RECASFE Registro de Cáncer de Santa Fe RECADER Registro de Cáncer Departamento Rosario.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
NORMATIVIDAD FUNCIONES EQUIPO DE TRABAJO GESTION 2008 – 2011 INDICADORES RECURSOS FINANCIEROS.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

El Registro Nacional de Cáncer de Panamá Ministerio de Salud Registro Nacional de Cáncer de Panamá 21 de julio de 2011 Primer Curso Introducción al Registro Nacional de Cáncer de Panamá (RNCP) Los Registros de Cáncer. Generalidades El Registro Nacional de Cáncer de Panamá Dra. C. Leticia María Fernández. Garrote Profesora Titular y Consultante. Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba Coordinadora REDEPICAN GRUPO TÉCNICO REGISTROS DE CÁNCER DE PANAMÁ

Aspectos a abordar Principios básicos de los Registros de Cáncer El Registro Nacional de Cáncer de Panamá

Base para esta presentación: Registro de casos y control de calidad en Los Registros de Cáncer de Base Poblacional IARC-OPS 15-16 de octubre de 2009 “Cómo diseñar un Registro de Cáncer en países de ingresos bajos y medios” Dra. Leticia M. Fernández Garrote. MD.Ph.D Instituto Nacional de Oncología Escuela Nacional de Salud Pública Cuba

¿QUE ES UN REGISTRO DE CÁNCER? Un Sistema de información que recolecta, almacena, procesa y analiza de forma continua y sistemática datos sobre todos los casos de cáncer que ocurren en un cierto universo.

Tipos de Registros de Cáncer Poblacional Hospitalario Pueden ser: Generales específicos REGISTRO DE PANAMÁ  POBLACIONAL GENERAL NACIONAL

¿ CUÁLES CASOS REPORTAR A UN REGISTRO CON BASE POBLACIONAL ? Definición de caso: incluirá todos los tumores invasivos o in situ diagnosticados a partir del momento en que se inicia el registro, con confirmación histológica, citológica, hematológica y clínica. Los casos reportables son: Todos los casos considerados como malignos por medios clínicos y aquellos que aparecen en la sección morfológica de la Clasificación Internacional de Enfermedades Oncológicas (CIE-O). Tumores in situ, benignos y de comportamiento incierto, seleccionados en base a los intereses del registro.

Usos de los Registros de Cáncer con base hospitalaria Servir a las necesidades de la administración hospitalaria y la asistencia médica hospitalaria Para el control de la calidad de la atención Para apoyar cualquier proceso de acreditación En los estudios de supervivencia hospitalaria Servir de base a los registros poblacionales

Usos de los Registros de Cáncer con base poblacional Conocer el problema cáncer Implementación y evaluación de programas de control de cáncer Planificación y distribución de recursos humanos y materiales Evaluar la calidad de la atención Realizar investigaciones clínicas y epidemiológicas (Supervivencia

Puntos clave de los registros de cáncer Registro de todos los tumores y todos los pacientes Nuevo Tumor – Nuevo Reporte Explorar todas las fuentes Utilizar la información Controlar Calidad

Los Procedimientos……….. ACCIONES FIN ARBITRARIEDAD EFICIENCIA Obligatorio cumplimiento Normar todo lo que hay que hacer Uniformidad en todas las estructuras Reglas o acciones establecidas previamente Entrenamiento Guía para verificar los procesos

FUENTES DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA Registros de Anatomía Patológica (citología, biopsias y necropsias) Laboratorio Clínico (hematología , incluyen - smears periféricos, - aspiración de médula) Departamento de Registros Médicos (egresos, certificados de defunción , Libros de admisión )

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN (I) ¿SE PUEDE DEFINIR UN ÁREA DE COBERTURA? ¿EN QUE SE BASA ESTA DECISIÓN? ¿TENEMOS POSIBILIDADES DE ACCEDER A TODAS LAS ÁREAS ? ¿TENEMOS GARANTÍA DE BUENOS DENOMINADORES? ¿TENEMOS ACCESO A LOS DATOS DE MORTALIDAD?

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN (II) PERSONAL ESTRUCTURA FÍSICA Y ORGANIZATIVA FINANCIAMIENTO Y RECURSOS MATERIALES

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN (III) UN COMITÉ TÉCNICO / ASESOR UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ¿A QUIEN VOY A REGISTRAR MÉTODOS DE RECOLECCIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZAR?

Desarrollo de definiciones y documentos del RNCP Definición del Registro Nacional de Cáncer de Panamá Definición de caso de cáncer Objetivos del Registro Selección de Instituciones participantes Definición de la Comisión Asesora y sus funciones Inicio de la elaboración del Manual de procedimientos

Registros de Anatomía patológica Registros Hospitalarios Laboratorios REGISTRO DE CÁNCER DE BASE POBLACIONAL Sistemas de mortalidad UN PROBLEMA! LAS DUPLICIDADES

Registro Nacional del Cáncer Modelo General Sistema de egresos; informes de consultas Laboratorios Privados Hospitales Privados Laboratorios de Patología Departamentos de Registros Médicos Sector Privado Sector Público Hospitales de la Caja de Seguro Social Otros Sistema Informático de Registro Nacional de Cáncer Sistemas de Mortalidad (certificados de defunción) Reportes y Análisis estadísticos

¿QUÉ INFORMACIÓN RECOGER? Mínima (sobre el individuo y sobre el tumor) Adicional (en dependencia de los propósitos de los registros)

INFORMACIÓN MÍNIMA Sobre el paciente: Identificación de los pacientes (nombre, edad, fecha de nacimiento, residencia, código personal de identidad) Sobre el tumor Fecha de la incidencia Base más válida del diagnóstico Topografía Morfología Comportamiento Fuente de información

FECHA DE LA INCIDENCIA (Orden de prioridad ) Fecha de la confirmación histológica ( con excepción de la necropsia) Fecha de admisión en el hospital ó en consulta si solo tomamos ambulatorios (debido al tumor) Otra evidencia de fecha de diagnóstico Fecha de fallecimiento si el paciente ha muerto debido a esa causa ó si es descubierto por autopsia

BASE MÁS VÁLIDA DEL DIAGNÓSTICO (utilizar criterio ascendente) Sólo por certificado de defunción ( es la única información de que se dispone) Non Microscopicas Clinica Investigación Clínica (RX, endoscopía, imágenes, cirugía exploratoria, autopsia sin confirmación) Marcadores tumorales (bioquímicos ó inmunológicos específicos) Microscópicas Citología Histología de metástasis Histología del tumor primario

Topografía ( CIE-O 3ra edición) Sitio primario Morfología ( CIE-O 3ra edición) Sitio primario Comportamiento 0. Benigno Incierto (benigno o en el borderline de malignidad) 2. Carcinoma in situ 3. Maligno

VARIABLES OPCIONALES identificación y datos demográficos datos culturales tratamiento seguimiento Fuentes de información

Formulario de caso de cáncer del RNCP

LA CONFIDENCIALIDAD

Acuerdos de Confidencialidad y seguridad de los datos del RNCP Sobre la entrega de la información Protección al acceso del Sistema Automatizado. Protección de los datos a la entrada Acuerdos de confidencialidad del personal que labora en el registro. Acuerdos de confidencialidad del personal que labora en informática.

REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER DE PANAMÁ ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD MINISTERIO DE SALUD REGISTRO NACIONAL DE CÁNCER DE PANAMÁ ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Panamá, ______de ___________de ________ Yo _________________________, con CIP: _______________he leído los acuerdos de confidencialidad vigentes en el RNCP y me comprometo a cumplirlos, protegiendo de este modo los datos de identificación personal y otros de las personas incluidas en el sistema. Así mismo, me comprometo a no transmitir información no autorizada a terceros, en formato magnético, papel o de forma verbal. Acepto que este acuerdo permanezca vigente aún después de no estar en ese puesto de trabajo. Firma: _________________________ Fecha: _________________________

¿ CON QUE HERRAMIENTAS INTERNACIONALES CONTAMOS ?

CANCER REGISTRATION PRINCIPLES AND METHODS

International Classification of Childhood Cancer 1996 ICD Conversion Programs for Cancer

POR ÚLTIMO…………EL VALOR DE LOS REGISTROS DE CÁNCER DEPENDE DE: Calidad de los datos Grado de utilización de la información Comunicación de los resultados

GRACIAS