Género Narrativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Advertisements

UNIDAD 5: UNA VISIÓN DE LA REALIDAD
Tipos de Narrador.
R ECURSOS PRESENTES EN LA L ITERATURA C ONTEMPORÁNEA (P ERSPECTIVISMO L ITERARIO ) Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Texto Narrativo.
______________________________________________________________________
La novela.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
El ÁRBOL DE LAS MANZANAS
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Diario de ella:.
Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Iba cargando todos sus libros.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
EL CUENTO.
El lobo Blanca esta fea.
EL ÁRBOL DE MANZANAS ©PPS TOC®.
LA HISTORIA DE PEPE.
¡Nunca volveré a ver mis manos
El árbol de las manzanas
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
El propósito del concurso era encontrar al niño mas cariñoso.
Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso. Tienes dos opciones.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Suni Dina MORALES VILCA
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
El acto de leer estriba no sólo en descifrar los signos escritos, sino en la comprensión de lo que se lee. El buen lector se hace en la práctica. Leer.
Lenguaje y comunicación
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
Tipos de narrador.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
UNA HISTORIA REAL J enny pensó que sus padres no le darían permiso para irse de fiesta con unos amigos, de manera que les mintió y les dijo que iba al.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
El árbol.
GÉNERO NARRATIVO: El acto de narrar
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
La narración realista.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
APLIQUEMOS LO APRENDIDO Género Narrativo. Aquí al menos está la puerta abierta. Mi abuelo me viene a ver. Soy la que más quiere. Aunque yo sé que me porté.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
Objetivo: Crear y leer textos narrativos
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Sexto Básico Miss: Karinna Santis T.
El cuento y sus características
Género Narrativo.
CORAZON SIN NOMBRE.
Características del cuento
CUATRO CUENTOS. DE NIÑOS Al autor Leo Buscaglia se le solicitó una vez que fuera parte del jurado en un concurso. El propósito del concurso era encontrar.
UN ANGEL CLIC.
PRESENTADO POR LINA VANESSA PRIETO BERMUDEZ
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Departamento de Lenguaje kra/2010
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
ADRIÁN Y YO. ¿Qué veo y cómo lo veo? La forma de narrar Determina.
Profundizando… El Género Narrativo.  Como sabes, el acto de narrar una historia es tan cotidiano y antiguo como el propio ser humano. Todo el tiempo,
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Transcripción de la presentación:

Género Narrativo

Concepto de Literatura Medio de comunicación Utiliza lenguaje connotativo  Pluralidad de sentidos Formas de escriturales y fónicas particulares (prosa) Carácter ficcional

Capacidad de crear mundos posibles Carácter Ficcional Capacidad de crear mundos posibles Realidad Ficción

Elementos El narrador. Los personajes. Los acontecimientos. El espacio narrativo. El tiempo narrativo.

Narrador Narrar es contar un hecho que les acontecen a personajes en un lugar y tiempo específicos. Existen dos tipos de narradores: Narrador homodiegético forma parte de la historia e interviene en los sucesos narrados (homo: igual; diégesis: historia). - Narrador heterodiegético no forma parte del relato y narra los hechos desde fuera (hetero: otro).

EL NARRADOR RECUERDA Existen dos tipos de narradores: 1) NARRADOR HOMODIEGÉTICO 2) NARRADOR HETERODIEGÉTICO PROTAGONISTA TESTIGO OMNISCIENTE CONOCIMIENTO RELATIVO

Narrador Homodiegético o Personaje 1.- Narrador Protagonista: corresponde a un personaje de la obra que relata su propia historia. Cuenta los hechos en primera persona.

Ejemplo: El cañonazo de las 12 Soy el encargado del cañonazo de las 12, en el Santa Lucía. Hoy me reí de todos. No lo disparé a las 12. Lo disparé a las 11. ¡Que confusión!. Los Bancos cerraron antes, millones de cheques protestados. Escolares en estampida y hasta el cambio de guardia en La Moneda confundido. Me reí a carcajadas. Cuando llego a mi casa, una hora antes, veo a mi vecino arrancar desnudo por la ventana. Ya no río. Ariel Gallegos C.

Narrador Homodiegético b) Narrador testigo: también narra en primera persona, pero no cuenta lo que le sucede a él, sino a otro personaje más importante. Es como un espectador de los hechos, pues narra lo que ve sin participar en la acción.

Ejemplo: El hombre “Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando el fondo. Después rebasó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y estaba nublado. Me estuve asomando desde el boquete de la cerca donde me tenía el patrón al encargo de sus borregos. Volvía y miraba a aquel hombre sin que él se maliciara que alguien lo estaba espiando” (Fragmento, Juan Rulfo).

Narrador Heterodiegético o No personaje 1.- Narrador omnisciente: conoce, domina e interpreta todo lo que acontece. Entrega diversos tipos de información: ideas, emociones y acciones de los personajes; hace comentarios sobre el comportamiento de ellos; domina el pasado de los personajes y puede explicar las causas que los han conducido al momento actual. Narra en tercera persona gramatical.

Ejemplo: Había una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble. Un día le dijo: -Tus ojos miran a todo el mundo. Entonces, le arrancó los ojos. Después le dijo: -Con tus manos puedes hacer gestos de invitación. Y le cortó las manos. “Todavía puede hablar con otros”, pensó. Y le extirpó la lengua. Luego, para impedirle sonreír a los eventuales admiradores, le arrancó todos los dientes. Por último, le cortó las piernas. “De este modo -se dijo- estaré más tranquilo”. Solamente entonces pudo dejar sin vigilancia a la joven muchacha que amaba. “Ella es fea -pensaba-, pero al menos será mía hasta la muerte”. Un día volvió a la casa y no encontró a la muchacha: había desaparecido, raptada por un exhibidor de fenómenos.

2.- Narrador de conocimiento relativo o limitado: domina el plano visible de los acontecimientos y por eso sólo puede describir la conducta externa de los personajes. - No emite comentarios personales ni interviene directamente en la acción, hablando de manera impersonal en tercera persona gramatical. Sin embargo, el relato es presentado desde su perspectiva y no desde el punto de vista de los personajes.

Ejemplo “Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se veía el frente de una tintorería; al lado de la puerta de la tintorería jugaba un niño; la acera mostraba una gran boca por la que, inconcebible nacimiento, surgía el grueso tronco de un castaño; la calle era muy ancha” (Fragmento de “Conversación”, Eduardo Mallea).  

El acontecer Los acontecimientos son los hechos que tienen ocurrencia en el relato en un cierto tiempo y espacio. En otros términos, podemos hablar de acciones que realizan los personajes para conseguir un objetivo

Tres fases del acontecer: Planteamiento Desarrollo Desenlace

Planteamiento La voz narrativa presenta al personaje o a los personajes fundamentales. Da cuenta del espacio y del tiempo en que ocurren los acontecimientos; a veces, suele presentarse el conflicto.

Desarrollo Se expone, en detalle, el accionar de los personajes hasta llegar al clímax o momento de mayor tensión.

Desenlace Se presenta la resolución del conflicto del relato, dando lugar a un final que puede ser feliz, desgraciado o incierto.